Redacción/Agencias
Los trabajadores de ACERINOX tras su concentración en Madrid (ver noticia y entrevista) continúan su lucha en defensa de sus derechos. Son un claro ejemplo de que la clase obrera unida es imbatible y hacer temblar a los poderosos, poderosos que utilizan todas las artimañas para conseguir su objetivo de doblegar a los trabajadores.
La plantilla, en huelga desde hace 58 días, cortó la A-7 en ambos sentidos entre las 7:00 y las 12:00, lo que provocó kilométricos atascos en el Campo de Gibraltar. Concretamente el cierre al tráfico ha comenzado al filo de las 06.45 horas tras una asamblea de trabajadores y la circulación se ha reabierto a las 12.30 horas aproximadamente. El tramo cortado fue el acceso norte al Puerto de Algeciras por la A-357, la A-7 en ambas direcciones y el nudo A-381 entre Jerez de la Frontera y Los Barrios. Ha sido el corte más prolongado de todos los que han acometido los trabajadores en los casi dos meses de huelga. Los vehículos atascados en plena hora punta han colapsado prácticamente todo el arco de la Bahía de Algeciras durante más de cinco horas, hasta las doce del mediodía, cuando los huelguistas se han retirado hacia la factoría por indicaciones del portavoz del comité de huelga, José Antonio Gómez Valencia. Retirada que hizo innecesaria la intervención de el GRS, el cuerpo de la Guardia Civil encargado de mantener el orden público, que ya estaba preparado para una intervención represora.

En la factoría de Palmones se realizó una asamblea. Gómez Valencia, megáfono en mano, ha avisado de que «si el viernes la empresa no viene con una propuesta es cuando se va a liar«. Asimismo ha pedido a la Junta de Andalucía que tome cartas en el asunto de una vez y ha asegurado que en el caso de que las negociaciones no lleguen a buen puerto «cortarán la autovía las veces que haga falta«.
Por otro lado, el portavoz del comité de huelga ha pedido a sus compañeros que respeten los servicios mínimos, ya que en la mañana de este martes, la plantilla no ha dejado entrar al grupo de trabajadores que tenían que hacer el relevo al turno de las 06.00 horas, y por tanto, estos trabajadores aún se encontraban en el interior de la factoría.

Dos meses de huelga
Después de casi dos meses de huelga que se cumplirán este viernes, Acerinox Europa mantiene su postura sobre la situación económica de la fábrica de acero inoxidable ubicada en Palmones, que considera deficitaria y donde cuatro de los últimos cinco ejercicios ha registrado pérdidas que ha asumido el Grupo Acerinox, por lo que la viabilidad de la compañía pasa por implementar un nuevo modelo de organización.
En este sentido, la empresa señala que los «puntos clave» relativos a su propuesta para el IV Convenio Colectivo de la planta de Los Barrios pasan por la disponibilidad, flexibilidad, calendario laboral, polivalencia (movilidad interna entre las diferentes líneas), prima de producción, otros beneficios y revisión salarial.
Trabajadores de Acerinox y representantes de la empresa han fijado tres reuniones (los días 1, 5 y 10 de abril) para intentar cerrar un acuerdo sobre el convenio colectivo que pondría fin a la huelga indefinida comenzada el pasado 5 de febrero en la fábrica de Palmones (Los Barrios). Así lo han acordado este miércoles 27 de marzo en Sevilla después de mantener una segunda sesión de negociación tras el pacto alcanzado el pasado 15 de marzo en la sede del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL), órgano dependiente de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, que afectaba a una serie de cuestiones como la aceptación de los interlocutores de los trabajadores y la retirada de diferentes denuncias por parte de la empresa. Sin embargo, no ha habido avances tras la reunión del lunes ya que las partes siguen bastante distanciadas.
En esta ocasión, la sede para la reunión ha sido el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales en Sevilla, donde las dos partes han mantenido una reunión de aproximadamente media hora, tras la que cada una ha expuesto a los mediadores, sin la presencia del otro equipo negociador, cuáles son sus propuestas.
Los trabajadores ya han reiterado que una de las cuestiones que «más preocupa» es la flexibilidad horaria, que entienden que es «innegociable» puesto que vulnera los principios de conciliación laboral y familiar, además de implicar una merma económica en conceptos como horas extraordinarias y una distribución irregular de la jornada. Sí van a negociar «todo lo que han perdido durante estos años».