Comité de Campo de Gibraltar del PCE(m-l)
El 1º de Mayo de 2024 fue un día marcado por la lucha y la solidaridad en el Campo de Gibraltar y Cádiz. Los sindicatos salieron a la calle con tres reivindicaciones principales: por el pleno empleo, reducir la jornada laboral y mejorar los salarios.
La manifestación de Algeciras, convocada por CCOO y UGT, partió desde la Estación de Renfe, poniendo el acento en la defensa de los servicios públicos, en la mejora de las condiciones laborales y en la generación de empleo en la comarca.
Además de esta protesta, el 1º de Mayo también fue un día de convivencia y solidaridad. La plantilla de Acerinox, en huelga desde hace tres meses. celebró el día del trabajador en familia con una marcha y una convivencia en Palmones, Los Barrios, cerca de la acería. Los trabajadores de Acerinox votaron de forma aplastante a favor de la huelga indefinida, y algunos incluso se plantearon una huelga de hambre.

Por otro lado, la manifestación del 1º de Mayo de 2024 en Cádiz, convocada por los sindicatos CCOO y UGT, comenzó a las 11:00 horas de la mañana desde el edificio de los sindicatos, en la Avenida Andalucía. El recorrido de la manifestación continuó hasta la Plaza de la Catedral.
El lema de la manifestación de este año fue «por el pleno empleo, menos jornada y mejores salarios». Durante la manifestación, los sindicatos reivindicaron mejoras futuras como la reducción de la jornada laboral máxima y la generación de pleno empleo.
Además, el 1º de Mayo de 2024 en Cádiz fue un día de lucha y solidaridad, marcado por la participación de varios colectivos y sindicatos. La Confluencia Sindical Bahía de Cádiz, que incluye a organizaciones como CTM, USTEA Cádiz, SAT Cádiz, CTA, Autonomía Obrera y CNT El Puerto de Santa María, convocó una manifestación alternativa a la de los sindicatos mayoritarios, UGT y CC.OO.
La manifestación de la Confluencia Sindical Bahía de Cádiz partió de San Severiano y culminó en la Plaza de Loreto. Esta marcha obrera recorrió los barrios de la capital de la zona de Extramuros para defender a la clase trabajadora como “motor de la sociedad”, según apuntaba el portavoz de la confluencia, Rubén Gómez.
Entre las principales reivindicaciones de estos sindicatos alternativos estuvo la petición del cumplimiento de los convenios laborales por parte de las empresas y la petición de una legislación a las administraciones que vigile los derechos laborales. La manifestación también tuvo un marcado carácter solidario, con la recaudación de dinero y alimentos para ayudar a los trabajadores de la empresa Acerinox, que cumplían tres meses de huelga.
Además, formaciones políticas como Adelante Andalucía se sumaron a la manifestación. Su portavoz, Ignacio García, subrayó el problema de la siniestralidad laboral en la comunidad autónoma con 116 fallecidos en el último año. También denunció que el “modelo” del Gobierno de Juanma Moreno de colocar toda la inversión en el turismo es un modelo fracasado.
En resumen, el 1º de Mayo de 2024 en Cádiz fue un día de lucha obrera, solidaridad y convivencia, marcado por la manifestación de la Confluencia Sindical Bahía de Cádiz y la solidaridad con los trabajadores de Acerinox.