Skip to content
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
  viernes 11 julio 2025
  • JCE(m-l)
  • CIPOML
  • Contacto
  • ACTUALIDAD
    • Artículos
    • Mujer
    • Noticias
    • Movimiento obrero
    • Entrevistas
    • Convocatorias
  • INTERNACIONAL
    • CIPOML
    • Noticias CIPOML
    • Unidad y Lucha
    • Comunicados CIPOML
    • Partidos de la CIPOML
  • DOCUMENTOS
    • Recordando a Raúl Marco
    • Centenario de Octubre
    • Comunicados
    • Informes
    • Documentos congresuales
  • Biblioteca
    • Biblioteca marxista
      • Karl Marx
      • Friedrich Engels
      • V.I. Lenin
      • Iósif Stalin
      • Enver Hoxha
      • Elena Ódena
      • Raúl Marco
      • José Díaz
      • Antonio Gramsci
      • Otras obras
    • Filosofía
    • Biblioteca para militantes
    • Archivo histórico
      • Vanguardia obrera
      • Folletos PCE(m-l)
      • Pegatinas
      • Carteles
    • Cultura
  • Publicaciones
    • Octubre
    • Octubre Digital
    • Teoría y Práctica
    • Ediciones Aurora
    • Web antigua (2014)
ÚLTIMAS NOTICIAS
9 de julio de 2025Ni sirvas a quien sirvió, ni pidas a quien pidió 8 de julio de 2025Huelga… ¿¿SALVAJE?? 7 de julio de 2025CÁDIZ: continúa la represión 6 de julio de 2025Ruido mediático sobre la jubilación a los 71 años 5 de julio de 2025La solidaridad, arma imprescindible de la clase obrera
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
  • ACTUALIDAD
    • Artículos
    • Mujer
    • Noticias
    • Movimiento obrero
    • Entrevistas
    • Convocatorias
  • INTERNACIONAL
    • CIPOML
    • Noticias CIPOML
    • Unidad y Lucha
    • Comunicados CIPOML
    • Partidos de la CIPOML
  • DOCUMENTOS
    • Recordando a Raúl Marco
    • Centenario de Octubre
    • Comunicados
    • Informes
    • Documentos congresuales
  • Biblioteca
    • Biblioteca marxista
      • Karl Marx
      • Friedrich Engels
      • V.I. Lenin
      • Iósif Stalin
      • Enver Hoxha
      • Elena Ódena
      • Raúl Marco
      • José Díaz
      • Antonio Gramsci
      • Otras obras
    • Filosofía
    • Biblioteca para militantes
    • Archivo histórico
      • Vanguardia obrera
      • Folletos PCE(m-l)
      • Pegatinas
      • Carteles
    • Cultura
  • Publicaciones
    • Octubre
    • Octubre Digital
    • Teoría y Práctica
    • Ediciones Aurora
    • Web antigua (2014)
  • JCE(m-l)
  • CIPOML
  • Contacto
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
  DOCUMENTOS  Comunicados  Sobre el curso escolar
Comunicados

Sobre el curso escolar

10 de abril de 2020
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En estos momentos, el Ministerio de Educación y las Comunidades Autónomas están inmersos en un debate sobre cómo encauzar el actual curso académico. El pasado 7 de abril tenía lugar una reunión del Consejo Escolar del Estado, órgano consultivo, no ejecutivo, para debatir sobre la cuestión. Su propuesta fue avanzar en el temario y evaluar esos contenidos. La CEAPA, agrupación de las asociaciones de madres y padres de alumnos que forma parte de dicho Consejo, se manifestó en contra de este acuerdo y traslado la propuesta, que no fue aceptada, de que no se avance en el temario y que el trabajo telemático no sea evaluable.

Más entradas

Sobre el curso escolar

10 de abril de 2020

Contra la LOMCE y sus reválidas

13 de agosto de 2017

¡Fuera el 3+2! ¡Universidad pública y para todos!

24 de febrero de 2015

El PCE (m-l) considera:

Primero, que estamos viviendo una situación excepcional que, por tanto, requiere medidas excepcionales, también en el ámbito educativo.

Segundo, que dicha situación obliga a mirar no solamente la cuestión académica sino también la propia situación vital y de bienestar de los alumnos y sus familias. Ambas cuestiones están entrelazadas y a ambas los gobiernos central y autonómicos deben dar una solución.

Son las familias trabajadoras, con padres con salarios de hambre, en ERTEs, despedidos, desempleados de corta y larga duración, que han tenido que cerrar sus pequeños negocios, con todas las consecuencias familiares y sociales derivadas de ello; son estas familias, decimos, las que realmente están siendo golpeadas por la crisis sanitaria y económica.

Tercero, que bajo ningún concepto esos alumnos (al menos el 10 %), hijos de trabajadores, de centros públicos de barrios populares, que están “desconectados” de sus centros escolares (también universitarios), porque carecen de medios tecnológicos (internet, ordenadores, tablets,…), se pueden ver perjudicados por la medidas que tome la administración educativa.

Cuarto, que para garantizar esto, las CC.AA., con la ayuda que precisen del Gobierno, deben elaborar con urgencia un censo completo de todos y cada uno de estos alumnos y hacerles llegar de forma directa e inmediata el material y medios que precisen para que puedan seguir el resto del curso con normalidad, dentro de las limitaciones a que nos obliga el confinamiento.

Las Consejerías de Educación deben priorizar sus esfuerzos, redoblarlos, en atender las necesidades de los niños y jóvenes con problemas socioeconómicos.

Quinto, que si el punto anterior no se cumple, una evaluación de los contenidos impartidos telemáticamente supone un castigo (otro más) para esos alumnos y sus familias, una injusticia intolerable. Pagarían, como siempre, los hijos de los obreros, que son los que fundamentalmente están pagando esta crisis.

Sexto, que solo si se garantiza lo referido, la evaluación de final de curso podrá realizarse, pero en todo caso de forma muy flexible, y en la cual debe tener un mayor peso lo realizado por el alumnado desde el principio del curso académico y hasta que se decretó el Estado de Alarma, es decir, las calificaciones de la 1ª y 2ª evaluación; así como tener en cuenta, a la hora de promocionar, las dificultades de todo tipo que atraviesan los estudiantes arriba mencionados.

Séptimo, que el confinamiento y la obligada impartición telemática de la enseñanza no puede suponer una carga extra ni para los profesores (que ya ponen sus casas, electricidad, ordenadores, teléfonos,..), ni para los alumnos y sus familias. También se debe ser flexible en este punto. Esto podrá suponer no avanzar, o avanzar muy poco, en contenidos.

9 de abril de 2020

Comité Ejecutivo del PCE (m-l)

educaciónenseñanzaestudiantesSecundaria
Relacionados
ACTUALIDAD

Ruido mediático sobre la jubilación a los 71 años

Secretariado del CC del PCE(m-l) En un ejercicio de verdadera manipulación masiva, los grandes medios de comunicación han decidido iniciar, al un...

Leer mas
ACTUALIDAD

¡ADELANTE LA HUELGA DEL METAL!

Comisión de Trabajo y Pensiones del CC del PCE (m-l) El PCE (m-l) apoya la decisión que los trabajadores del metal de la Bahía de Cádiz han tomad...

Leer mas
ACTUALIDAD

Sin matices: OTAN no bases fuera

Secretariado del Comité Central del PCE (marxista-leninista) El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez se dirigía al país la tarde del domingo 22...

Leer mas
Redes Sociales
CIPOML
UNIDAD Y LUCHA
JCE(m-l)
Periódico OCTUBRE

RepúblicaimperialismoMemoria históricaCongresoIII CongresoVIII Congresomarxismo-leninismofascismomovimiento obreroHistoriaJCE (m-l)CulturaJuventudEleccionesPalestinaCIPOMLGaliciaOTANguerramanifestación
          Partido Comunista de España (marxista-leninista) - Contáctanos