Skip to content
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
  martes 15 julio 2025
  • JCE(m-l)
  • CIPOML
  • Contacto
  • ACTUALIDAD
    • Artículos
    • Mujer
    • Noticias
    • Movimiento obrero
    • Entrevistas
    • Convocatorias
  • INTERNACIONAL
    • CIPOML
    • Noticias CIPOML
    • Unidad y Lucha
    • Comunicados CIPOML
    • Partidos de la CIPOML
  • DOCUMENTOS
    • Recordando a Raúl Marco
    • Centenario de Octubre
    • Comunicados
    • Informes
    • Documentos congresuales
  • Biblioteca
    • Biblioteca marxista
      • Karl Marx
      • Friedrich Engels
      • V.I. Lenin
      • Iósif Stalin
      • Enver Hoxha
      • Elena Ódena
      • Raúl Marco
      • José Díaz
      • Antonio Gramsci
      • Otras obras
    • Filosofía
    • Biblioteca para militantes
    • Archivo histórico
      • Vanguardia obrera
      • Folletos PCE(m-l)
      • Pegatinas
      • Carteles
    • Cultura
  • Publicaciones
    • Octubre
    • Octubre Digital
    • Teoría y Práctica
    • Ediciones Aurora
    • Web antigua (2014)
ÚLTIMAS NOTICIAS
12 de julio de 2025Ante la llegada de la princesa, Ferrol por la República 9 de julio de 2025Ni sirvas a quien sirvió, ni pidas a quien pidió 8 de julio de 2025Huelga… ¿¿SALVAJE?? 7 de julio de 2025CÁDIZ: continúa la represión 6 de julio de 2025Ruido mediático sobre la jubilación a los 71 años
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
  • ACTUALIDAD
    • Artículos
    • Mujer
    • Noticias
    • Movimiento obrero
    • Entrevistas
    • Convocatorias
  • INTERNACIONAL
    • CIPOML
    • Noticias CIPOML
    • Unidad y Lucha
    • Comunicados CIPOML
    • Partidos de la CIPOML
  • DOCUMENTOS
    • Recordando a Raúl Marco
    • Centenario de Octubre
    • Comunicados
    • Informes
    • Documentos congresuales
  • Biblioteca
    • Biblioteca marxista
      • Karl Marx
      • Friedrich Engels
      • V.I. Lenin
      • Iósif Stalin
      • Enver Hoxha
      • Elena Ódena
      • Raúl Marco
      • José Díaz
      • Antonio Gramsci
      • Otras obras
    • Filosofía
    • Biblioteca para militantes
    • Archivo histórico
      • Vanguardia obrera
      • Folletos PCE(m-l)
      • Pegatinas
      • Carteles
    • Cultura
  • Publicaciones
    • Octubre
    • Octubre Digital
    • Teoría y Práctica
    • Ediciones Aurora
    • Web antigua (2014)
  • JCE(m-l)
  • CIPOML
  • Contacto
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
  Biblioteca  Cultura  Rincón de lectura: El fin de la esperanza. 1946. Juan Hermanos
Cultura

Rincón de lectura: El fin de la esperanza. 1946. Juan Hermanos

19 de noviembre de 2024
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

P. Recife

“Luchar siempre, batirse, cuchichear. Pienso en los jóvenes de otros países. Fueron a la guerra, perfectamente. Pero cuando volvieron encontraron flores a su paso y a su alrededor las sonrisas de las jóvenes. Les dieron condecoraciones. Había en el aire rumores de banderas. Los nuestros caen en silencio. No hay para ellos ni monumentos, ni banderas…”
A finales de enero de 1946, un escritor español anónimo hizo un relato de la resistencia al franquismo en sus primeros años; y del desfonde de sus esperanzas cuando, terminada la Segunda Guerra Mundial, las democracias vencedoras sostuvieron a la dictadura franquista.

Más entradas

Detrás del cielo.2024. Manuel Rivas

27 de junio de 2025

La Santa Compaña. 2024. Gonzalo G. Acebedo

9 de junio de 2025

Rincón de lectura: El exclaustrado. 2024. Álvaro Pombo

6 de mayo de 2025


El relato fue publicado, en 1949, por primera vez en la revista “Les temps modernes” con el título La fin de l’espoir. Fue una conmoción. Al año siguiente fue editado en libro por Julliard, de París, y Jean Paul Sartre puso como prólogo unas conmovidas líneas.
La autoría es un pseudónimo “Juan Hermanos”. Nunca se ha sabido la verdadera identidad del autor, aunque en los ambientes intelectuales republicanos españoles de la época siempre se había sospechado que Juan Hermanos fue el pseudónimo de Marc Saporta, antifascista y republicano, hermano de Raimundo Saporta, que se exilió en Francia donde permaneció la mayor parte de su vida hasta su fallecimiento en 2009… En la cuarta entrega de “Episodios de una guerra interminable” de Almudena Grandes, dice en la novela Los pacientes del doctor García sobre la lucha clandestina antifranquista, en relación a Marc Saporta: “Mi amigo Eduardo Becerra me facilito el el contacto con el profesor Francisco Caudet, autor de la magnifica introducción de la edición española del libro de Juan Hermanos. El contestó a mis preguntas con tanta paciencia como amabilidad, y me autorizó a contar la historia de Marc Saporta, que intentó en vano mantenerse oculto tras su fraternal pseudónimo durante toda su vida.”
En 1953 se publicaría en México, y la primera edición que conocemos en el estado español es de 1998 de la mano de la editorial “Tecnos”, con la introducción de Francisco Caudet. A día de hoy el libro circula en formato PDF por varias web, es fácil de encontrar y descargar.

BibliotecaCulturaJuan Hermanoslibros
Relacionados
Cultura

Detrás del cielo.2024. Manuel Rivas

C. Hermida Después de nueve años desde su última novela, Manuel Rivas vuelve con Detrás del cielo, que narra la batida de un grupo de cazadores p...

Leer mas
Cultura

La Santa Compaña. 2024. Gonzalo G. Acebedo

C. Hermida La Santa Compaña es la segunda novela de Lorenzo G. Acebedo (seudónimo) en la que se desarrolla una trama detectivesca ambientada en S...

Leer mas
Cultura

Rincón de lectura: El exclaustrado. 2024. Álvaro Pombo

C. Hermida La última novela de Álvaro Pombo nos muestra una vez más la maestría narrativa del autor de Santander, 1936. El texto se construye a t...

Leer mas
Redes Sociales
CIPOML
UNIDAD Y LUCHA
JCE(m-l)
Periódico OCTUBRE

RepúblicaimperialismoMemoria históricaCongresoIII CongresoVIII Congresomarxismo-leninismofascismomovimiento obreroHistoriaJCE (m-l)CulturaJuventudEleccionesPalestinaCIPOMLGaliciaOTANguerramanifestación
          Partido Comunista de España (marxista-leninista) - Contáctanos