Skip to content
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
  martes 15 julio 2025
  • JCE(m-l)
  • CIPOML
  • Contacto
  • ACTUALIDAD
    • Artículos
    • Mujer
    • Noticias
    • Movimiento obrero
    • Entrevistas
    • Convocatorias
  • INTERNACIONAL
    • CIPOML
    • Noticias CIPOML
    • Unidad y Lucha
    • Comunicados CIPOML
    • Partidos de la CIPOML
  • DOCUMENTOS
    • Recordando a Raúl Marco
    • Centenario de Octubre
    • Comunicados
    • Informes
    • Documentos congresuales
  • Biblioteca
    • Biblioteca marxista
      • Karl Marx
      • Friedrich Engels
      • V.I. Lenin
      • Iósif Stalin
      • Enver Hoxha
      • Elena Ódena
      • Raúl Marco
      • José Díaz
      • Antonio Gramsci
      • Otras obras
    • Filosofía
    • Biblioteca para militantes
    • Archivo histórico
      • Vanguardia obrera
      • Folletos PCE(m-l)
      • Pegatinas
      • Carteles
    • Cultura
  • Publicaciones
    • Octubre
    • Octubre Digital
    • Teoría y Práctica
    • Ediciones Aurora
    • Web antigua (2014)
ÚLTIMAS NOTICIAS
12 de julio de 2025Ante la llegada de la princesa, Ferrol por la República 9 de julio de 2025Ni sirvas a quien sirvió, ni pidas a quien pidió 8 de julio de 2025Huelga… ¿¿SALVAJE?? 7 de julio de 2025CÁDIZ: continúa la represión 6 de julio de 2025Ruido mediático sobre la jubilación a los 71 años
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
  • ACTUALIDAD
    • Artículos
    • Mujer
    • Noticias
    • Movimiento obrero
    • Entrevistas
    • Convocatorias
  • INTERNACIONAL
    • CIPOML
    • Noticias CIPOML
    • Unidad y Lucha
    • Comunicados CIPOML
    • Partidos de la CIPOML
  • DOCUMENTOS
    • Recordando a Raúl Marco
    • Centenario de Octubre
    • Comunicados
    • Informes
    • Documentos congresuales
  • Biblioteca
    • Biblioteca marxista
      • Karl Marx
      • Friedrich Engels
      • V.I. Lenin
      • Iósif Stalin
      • Enver Hoxha
      • Elena Ódena
      • Raúl Marco
      • José Díaz
      • Antonio Gramsci
      • Otras obras
    • Filosofía
    • Biblioteca para militantes
    • Archivo histórico
      • Vanguardia obrera
      • Folletos PCE(m-l)
      • Pegatinas
      • Carteles
    • Cultura
  • Publicaciones
    • Octubre
    • Octubre Digital
    • Teoría y Práctica
    • Ediciones Aurora
    • Web antigua (2014)
  • JCE(m-l)
  • CIPOML
  • Contacto
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
  ACTUALIDAD  Artículos  RINCÓN DE LECTURA: Luces de Bohemia. 1924. Ramón María del Valle-Inclán
ArtículosCultura

RINCÓN DE LECTURA: Luces de Bohemia. 1924. Ramón María del Valle-Inclán

12 de enero de 2024
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

A. Torrecilla

rincon lectura luces de bohemia1

 

Más entradas

Detrás del cielo.2024. Manuel Rivas

27 de junio de 2025

La Santa Compaña. 2024. Gonzalo G. Acebedo

9 de junio de 2025

Rincón de lectura: El exclaustrado. 2024. Álvaro Pombo

6 de mayo de 2025

Entre julio y octubre de 1920 el semanario España publicó por entregas esta original obra de teatro en la que Valle-Inclán presentó su particular género, el esperpento, y que tomó su forma definitiva en 1924, ya bajo la dictadura de Primo de Rivera. Sin embargo, no sería representada en ningún teatro español hasta 1970.

La obra relata la última noche de vida de un poeta arruinado y ciego, Max Estrella, recorriendo diversos lugares del Madrid nocturno y tabernario acompañado de su cómplice y lazarillo don Latino de Hispalis, otro intento de poeta fracasado.

Ambos representan la caricatura de los artistas de la Bohemia parisina de finales del siglo XIX pero, cual Quijotes, lo hacen fuera de contexto, en el Madrid de las primeras décadas del siglo XX, cruzándose en su deambular con buena parte de la fauna nocturna de Madrid; prostitutas, proxenetas, borrachos, serenos, guardias y taberneros de dudosa moral, frente a los que no dudan en lanzar discursos poéticos totalmente fuera de lugar.

Bajo la apariencia de una historia caótica y delirante se esconden reflexiones políticas y culturales de una profundidad sorprendente. No faltan las críticas al «Gobierno largo» de Antonio Maura (1907-1909), y a la agitación social que se produjo alrededor de la Guerra de Melilla de 1909, cuyo máximo exponente es la conocida como «Semana Trágica» de Barcelona, que se menciona tácitamente a través del personaje del anarquista catalán con el que Max Estrella se encuentra en los calabozos, y varias referencias tanto a la Revolución Rusa como a Lenin.

Se da por hecho que el personaje protagonista se inspiro en la vida real del poeta, periodista y escritor Alejandro Sawa (1862-1909) que vivió la bohemia parisina a finales del siglo XIX y, de regreso a España, terminó arruinado, ciego y mentalmente trastornado.

Cultura
Relacionados
ACTUALIDAD

Ni sirvas a quien sirvió, ni pidas a quien pidió

J. Romero Así reza un conocido refrán que resume a la perfección la naturaleza particularmente mezquina de los lacayos venidos a más. Recordarlo ...

Leer mas
ACTUALIDAD

Huelga… ¿¿SALVAJE??

P. Recife El pasado veinte de junio finalizaba la huelga, tras 136 días, de ACERINOX convocada y dirigida por la ATA. Huelga fuertemente reprimid...

Leer mas
ACTUALIDAD

Ruido mediático sobre la jubilación a los 71 años

Secretariado del CC del PCE(m-l) En un ejercicio de verdadera manipulación masiva, los grandes medios de comunicación han decidido iniciar, al un...

Leer mas
Redes Sociales
CIPOML
UNIDAD Y LUCHA
JCE(m-l)
Periódico OCTUBRE

RepúblicaimperialismoMemoria históricaCongresoIII CongresoVIII Congresomarxismo-leninismofascismomovimiento obreroHistoriaJCE (m-l)CulturaJuventudEleccionesPalestinaCIPOMLGaliciaOTANguerramanifestación
          Partido Comunista de España (marxista-leninista) - Contáctanos