A. Torrecilla
Inauguramos la primera reseña de una obra de ciencia ficción contemporánea en este rincón de lectura por todo lo alto, con la obra monumental de Dan Simmons (EEUU, 1948), Ilión; una obra que se entrelaza con grandes hitos de la literatura universal como Shakespeare, Marcel Proust y, por supuesto, Homero, a lo largo de dos volúmenes en los que se desarrollan tres tramas muy distintas entre sí: una en el Monte Olimpo del planeta Marte, donde los dioses griegos viven y conspiran entre ellos como siempre han hecho; otra en un planeta Tierra donde miles de humanos resucitados biotecnológicamente se ven obligados a recrear fielmente la guerra de Troya según se relató en La Ilíada de Homero, y, fluctuando entre ambas, la curiosa historia de dos formas de vida artificial, amantes de la literatura clásica europea, enviadas desde las lunas de Júpiter para investigar qué está pasando en la Tierra.

Ilión es una experiencia apasionante para los amantes de la ciencia ficción, de la historia, de la política y de la literatura. A lo largo de sus dos tomos (El asedio y La rebelión), el autor nos narra un futuro que arranca prácticamente en nuestros días pero alcanza distancias abrumadoras, donde la geopolítica, la tecnología y los temas universales de la literatura dan lugar a una realidad alternativa pero creíble, en la que la humanidad se enfrenta, una vez más a fuerzas titánicas a las que deberá sobrevivir a través de su único recurso; el ingenio y la unión entre los débiles para derrocar a los poderosos.
Dan Simmons es un verdadero genio olvidado de la literatura contemporánea. Sus obras abarcan los géneros de terror, ciencia ficción y fantasía, siempre con potentes cargas ideológico-políticas, algunas de las cuales han sido llevadas a la pantalla como la teleserie The Terror (2018), basada en la novela homónima del año 2007.