Skip to content
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
  domingo 13 julio 2025
  • JCE(m-l)
  • CIPOML
  • Contacto
  • ACTUALIDAD
    • Artículos
    • Mujer
    • Noticias
    • Movimiento obrero
    • Entrevistas
    • Convocatorias
  • INTERNACIONAL
    • CIPOML
    • Noticias CIPOML
    • Unidad y Lucha
    • Comunicados CIPOML
    • Partidos de la CIPOML
  • DOCUMENTOS
    • Recordando a Raúl Marco
    • Centenario de Octubre
    • Comunicados
    • Informes
    • Documentos congresuales
  • Biblioteca
    • Biblioteca marxista
      • Karl Marx
      • Friedrich Engels
      • V.I. Lenin
      • Iósif Stalin
      • Enver Hoxha
      • Elena Ódena
      • Raúl Marco
      • José Díaz
      • Antonio Gramsci
      • Otras obras
    • Filosofía
    • Biblioteca para militantes
    • Archivo histórico
      • Vanguardia obrera
      • Folletos PCE(m-l)
      • Pegatinas
      • Carteles
    • Cultura
  • Publicaciones
    • Octubre
    • Octubre Digital
    • Teoría y Práctica
    • Ediciones Aurora
    • Web antigua (2014)
ÚLTIMAS NOTICIAS
12 de julio de 2025Ante la llegada de la princesa, Ferrol por la República 9 de julio de 2025Ni sirvas a quien sirvió, ni pidas a quien pidió 8 de julio de 2025Huelga… ¿¿SALVAJE?? 7 de julio de 2025CÁDIZ: continúa la represión 6 de julio de 2025Ruido mediático sobre la jubilación a los 71 años
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
  • ACTUALIDAD
    • Artículos
    • Mujer
    • Noticias
    • Movimiento obrero
    • Entrevistas
    • Convocatorias
  • INTERNACIONAL
    • CIPOML
    • Noticias CIPOML
    • Unidad y Lucha
    • Comunicados CIPOML
    • Partidos de la CIPOML
  • DOCUMENTOS
    • Recordando a Raúl Marco
    • Centenario de Octubre
    • Comunicados
    • Informes
    • Documentos congresuales
  • Biblioteca
    • Biblioteca marxista
      • Karl Marx
      • Friedrich Engels
      • V.I. Lenin
      • Iósif Stalin
      • Enver Hoxha
      • Elena Ódena
      • Raúl Marco
      • José Díaz
      • Antonio Gramsci
      • Otras obras
    • Filosofía
    • Biblioteca para militantes
    • Archivo histórico
      • Vanguardia obrera
      • Folletos PCE(m-l)
      • Pegatinas
      • Carteles
    • Cultura
  • Publicaciones
    • Octubre
    • Octubre Digital
    • Teoría y Práctica
    • Ediciones Aurora
    • Web antigua (2014)
  • JCE(m-l)
  • CIPOML
  • Contacto
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
  Biblioteca  Cultura  Rincón de lectura: Gorriones y Halcones. El viento en la piedra. 2024. Carmen Blanco Sanjurjo
Cultura

Rincón de lectura: Gorriones y Halcones. El viento en la piedra. 2024. Carmen Blanco Sanjurjo

6 de febrero de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

P. Recife

Galicia vivió en el siglo XV la mayor revuelta social de la época, la Revuelta Irmandiña, en la que la población civil, ahogada por los abusos de los nobles, se levantó contra ellos, como se relata en ‘Gorriones y Halcones. El viento en la piedra”; un libro histórico, riguroso y documentado en el que “la realidad supera a la ficción”.

Más entradas

Detrás del cielo.2024. Manuel Rivas

27 de junio de 2025

La Santa Compaña. 2024. Gonzalo G. Acebedo

9 de junio de 2025

Rincón de lectura: El exclaustrado. 2024. Álvaro Pombo

6 de mayo de 2025


Así lo ha explicado su autora, Carmen Blanco Sanjurjo. Abogada, actriz, dramaturga y ahora novelista, quien ha emprendido la aventura de viajar al pasado (Ediciones del Viento) para contar una historia bastante desconocida, incluso para una mayoría de gallegos, con una base documental del 80% y un 20% novelado.

“Se narran hechos tan surrealistas que parecen inverosímiles y, precisamente lo que se podría considerar fruto de mi imaginación, es real”, ha resaltado Blanco al reflexionar sobre esta revuelta popular que dio lugar al primer gobierno democrático en Europa, después del griego, y a “la primera Constitución española, con diez capítulos de los que ahora solo se conservan dos”.


La historia de Mayor de Ulloa fue el germen de la novela; una joven de 15 años que en el siglo XV consiguió anular ante los tribunales su compromiso matrimonial, pactado por su familia, para poder casarse con quien ella quería: uno de los líderes irmandiños, Diego de Lemos.


A partir de ahí, Carmen Blanco tiró del hilo y descubrió que su hermana, María de Ulloa, tuvo dos hijos con el arzobispo Fonseca (uno de ellos el que inspiró la célebre melodía de la tuna compostelana) y empezó a entrelazar distintas vidas que han ido tejiendo este libro de 736 páginas sobre la Revuelta Irmandiña.
Entre las historias que más han sorprendido a la autora destaca la del arzobispo de Santiago, secuestrado y metido en una jaula durante dos años en una chimenea del castillo de Vimianzo (Coruña), el hecho de que la catedral de Santiago estuviera sitiada durante años o que el primer conde de Ribadavia fuera hijo de una esclava.


‘Gorriones y Halcones. El viento en la piedra” (publicado el 28 de octubre de 2024) es el primer volumen de la trilogía que Blanco planea escribir. Relata los hechos históricos hasta la proclamación de la primera Xunta de Melide, en febrero de 1467, en la que la hermandad se reúne con los nobles y les pide que entreguen sus fortalezas al nuevo poder.


Una narración documentada en la que destaca el papel de las mujeres en esa época, “no solo las irmandiñas sino todas las que aparecen jugaron un papel muy importante, con historias muy potentes”, que dan una idea de los “poderosas y fuertes que eran”, destaca la escritora gallega.

Culturarincón de lectura
Relacionados
Cultura

Detrás del cielo.2024. Manuel Rivas

C. Hermida Después de nueve años desde su última novela, Manuel Rivas vuelve con Detrás del cielo, que narra la batida de un grupo de cazadores p...

Leer mas
Cultura

La Santa Compaña. 2024. Gonzalo G. Acebedo

C. Hermida La Santa Compaña es la segunda novela de Lorenzo G. Acebedo (seudónimo) en la que se desarrolla una trama detectivesca ambientada en S...

Leer mas
Cultura

Rincón de lectura: El exclaustrado. 2024. Álvaro Pombo

C. Hermida La última novela de Álvaro Pombo nos muestra una vez más la maestría narrativa del autor de Santander, 1936. El texto se construye a t...

Leer mas
Redes Sociales
CIPOML
UNIDAD Y LUCHA
JCE(m-l)
Periódico OCTUBRE

RepúblicaimperialismoMemoria históricaCongresoIII CongresoVIII Congresomarxismo-leninismofascismomovimiento obreroHistoriaJCE (m-l)CulturaJuventudEleccionesPalestinaCIPOMLGaliciaOTANguerramanifestación
          Partido Comunista de España (marxista-leninista) - Contáctanos