P. Recife
“Capitães da Areia” es una novela brasileña escrita por Jorge Amado y publicada en 1937. La historia se desarrolla en la ciudad de Salvador, Bahía, y retrata la vida de un grupo de niños y adolescentes marginados conocidos como “Capitães da Areia”.

Estos niños de la calle viven en condiciones precarias, sin familia ni refugio, y se ven obligados a robar y cometer delitos menores para sobrevivir. Liderados por el carismático Pedro Bala, el grupo guarda una fuerte unión y amistad entre ellos, enfrentando juntos los desafíos que impone la vida en las calles.
A lo largo del libro, Jorge Amado explora las historias de vida y motivaciones de cada personaje, mostrando cómo terminaron convirtiéndose en parte de este grupo marginado. A pesar de sus acciones cuestionables, los “Capitanes de Arena” demuestran humanidad y solidaridad entre sí.
La obra también critica la negligencia de las autoridades y la sociedad en relación con los menores abandonados, revelando la falta de políticas públicas de apoyo a estos jóvenes y las desastrosas consecuencias de ello.
Con una prosa cautivadora y un retrato realista de la vida en la calle, la novela conmueve y hace reflexionar al lector sobre cuestiones sociales y humanas. “Capitães da Areia” es un clásico de la literatura brasileña que sigue siendo relevante e impactante hasta el día de hoy.
Jorge Amado (Itabuna, 1912 – Salvador de Bahía, 2001) fue un escritor, político y militante de izquierda brasileño. Representó al Partido Comunista de su país y en 1945 fue electo diputado federal por el estado de São Paulo. Sus ideas lo obligaron a vivir exiliado en Argentina, Uruguay, Francia y Checoslovaquia.