Skip to content
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
  viernes 11 julio 2025
  • JCE(m-l)
  • CIPOML
  • Contacto
  • ACTUALIDAD
    • Artículos
    • Mujer
    • Noticias
    • Movimiento obrero
    • Entrevistas
    • Convocatorias
  • INTERNACIONAL
    • CIPOML
    • Noticias CIPOML
    • Unidad y Lucha
    • Comunicados CIPOML
    • Partidos de la CIPOML
  • DOCUMENTOS
    • Recordando a Raúl Marco
    • Centenario de Octubre
    • Comunicados
    • Informes
    • Documentos congresuales
  • Biblioteca
    • Biblioteca marxista
      • Karl Marx
      • Friedrich Engels
      • V.I. Lenin
      • Iósif Stalin
      • Enver Hoxha
      • Elena Ódena
      • Raúl Marco
      • José Díaz
      • Antonio Gramsci
      • Otras obras
    • Filosofía
    • Biblioteca para militantes
    • Archivo histórico
      • Vanguardia obrera
      • Folletos PCE(m-l)
      • Pegatinas
      • Carteles
    • Cultura
  • Publicaciones
    • Octubre
    • Octubre Digital
    • Teoría y Práctica
    • Ediciones Aurora
    • Web antigua (2014)
ÚLTIMAS NOTICIAS
9 de julio de 2025Ni sirvas a quien sirvió, ni pidas a quien pidió 8 de julio de 2025Huelga… ¿¿SALVAJE?? 7 de julio de 2025CÁDIZ: continúa la represión 6 de julio de 2025Ruido mediático sobre la jubilación a los 71 años 5 de julio de 2025La solidaridad, arma imprescindible de la clase obrera
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
  • ACTUALIDAD
    • Artículos
    • Mujer
    • Noticias
    • Movimiento obrero
    • Entrevistas
    • Convocatorias
  • INTERNACIONAL
    • CIPOML
    • Noticias CIPOML
    • Unidad y Lucha
    • Comunicados CIPOML
    • Partidos de la CIPOML
  • DOCUMENTOS
    • Recordando a Raúl Marco
    • Centenario de Octubre
    • Comunicados
    • Informes
    • Documentos congresuales
  • Biblioteca
    • Biblioteca marxista
      • Karl Marx
      • Friedrich Engels
      • V.I. Lenin
      • Iósif Stalin
      • Enver Hoxha
      • Elena Ódena
      • Raúl Marco
      • José Díaz
      • Antonio Gramsci
      • Otras obras
    • Filosofía
    • Biblioteca para militantes
    • Archivo histórico
      • Vanguardia obrera
      • Folletos PCE(m-l)
      • Pegatinas
      • Carteles
    • Cultura
  • Publicaciones
    • Octubre
    • Octubre Digital
    • Teoría y Práctica
    • Ediciones Aurora
    • Web antigua (2014)
  • JCE(m-l)
  • CIPOML
  • Contacto
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
  ACTUALIDAD  JCE (m-l)  Remedio para la frustración militante
JCE (m-l)

Remedio para la frustración militante

28 de febrero de 2023
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

 

formacion

Más entradas

Crónica de la escuela de Jóvenes sindicalistas de CCOO de Buñol

3 de julio de 2024

Algunas notas sobre las jornadas de formación de la JCE(m-l)

22 de marzo de 2024
formacion

Remedio para la frustración militante

28 de febrero de 2023

 

Álvaro Heredia

Lidiar con las frustraciones ligadas a la militancia y la organización representa un obstáculo para el desenvolvimiento de los jóvenes comunistas. Su desarrollo teórico y práctico, de hecho, puede verse entorpecido por desánimos propios del “no nos sale nada” o “si es que la gente pasa”. Hace varios meses, abordamos en un artículo dicha problemática y dedujimos que, más allá de ofuscarnos, hemos de analizar material y dialécticamente el contexto de, por ejemplo, los jóvenes estudiantes: tras ello, trazamos conclusiones que obedecían al clima posmoderno y desmovilizador que aqueja a buena parte de la juventud y la arrastra a las fauces del inmovilismo. Precisamente, poseyendo este análisis y aplicándolo a la realidad, lograremos poco a poco transformarla. He aquí, grosso modo, el proceder adecuado para superar los retos y artimañas con que el capital espolvorea y desarma a los explotados del mañana.
¿Para qué recordar el artículo que referencia el primer párrafo? No se trata de jactancia por un análisis correcto, sino de la rutina y la lucha mismas de cada militante en su centro de estudio. Así, al examinar las piedras en el camino de los jóvenes comunistas, considero que existen dos procederes que nos permiten sortearlas:

El primero es la misma práctica, la aplicación consciente y comunista de la política del Partido al contexto de cada militante. No debería constituir ninguna sorpresa que nuestra tarea avanza conforme la empezamos, continuamos y desarrollamos. Si nos quedamos de brazos cruzados, frustrados “porque las cosas no salen”, le estaremos abriendo las puertas de la organización al liberalismo de par en par. Resulta muy cómoda, liberal y anticomunista la postura de “las cosas no salen, así que paso de hacer nada”. Me recuerda a los niños que, al comprobar su escasa maestría a la hora de emprender una actividad, se enfadan, acusan y se van a casa a llorar. No deja de sorprender que, ocasionalmente, los camaradas más críticos con la táctica y la estrategia del Partido son aquellos que no la aplicaron nunca. Sí, intimida a veces un reparto, exige constancia la captación de militantes, hay que sacar una tarde para hacer una pancarta, redactar un artículo, etc. No hablamos de labores titánicas, sino de práctica militante. Soy un partisano convencido de que cualquiera de nosotros puede sacar un par de horas un día a la semana para encauzar la tarea militante. Tanto si estamos de exámenes, como si andamos con trabajos.
El segundo proceder que nos saca de ese derrotismo anticomunista —que debemos desterrar sin miramientos— es la lectura. Es más, en este caso, me refiero, más allá de la literatura estrictamente teórica, a novelas, relatos, cuentos cortos. Tanto mejor si nos referimos a obras inspiradoras, combativas, revolucionarias. Quizá, al tomar perspectiva de la entrega admirable de los comunistas a lo largo de la historia, concebimos nuestras tareas como realizables y nos aflora esa vergüenza “torera” al ver lo que Pavel Korchaguin aportó a la causa mientras a nosotros nos cuesta bajar a la copistería a imprimir octavillas. Naturalmente, se trata de un ejemplo burdo, en contextos radicalmente diferentes y desafíos alejados. Sin embargo, merece la pena leer estas historias por el contenido profundamente optimista e inspirador con que impregnan la mente de cada militante. Defiendo que, además, refuerzan nuestra moral, elevan nuestro nivel teórico y nos reportan ejemplos de organización; en este sentido, un libro capital es el “Poema pedagógico”, de Antón Makárenko.
No exagero al señalar que cualquier camarada de la Juventud o el Partido debería leerlo, por el empaque, la audacia marxista-leninista del narrador, su enfrentamiento al formalismo, su búsqueda incansable de la verdad y la liberación del género humano. Hay tantas obras, como la prosa y los relatos de Kollontai; el “Domingo rojo” o, por supuesto, “La madre”, de Gorki; “Réquiem por un campesino español”, de Ramón J. Sender; “Forjados por la tormenta”, de Ostrovski, etc.
Camarada, si te encuentras frustrado, desanimado con tu desenvolvimiento militante, existe solución: adelante con las tareas, adelante con la lectura.

formaciónlectura
Relacionados
ACTUALIDAD

Juventud, precariedad y explotación: cómo el capital se aprovecha del rejuvenecimiento de las plantillas

JCE(m-l) Elx En la fase actual del capitalismo, las empresas recurren a mecanismos cada vez más sofisticados y crueles para mantener sus benefici...

Leer mas
ACTUALIDAD

La importancia del entorno (II)

A. Heredia En el número anterior, analizábamos someramente las actitudes preferibles y evitables a la hora de construir políticamente nuestro ent...

Leer mas
JCE (m-l)

Sobre el Orgullo

JCE(m-l) Los marxista-leninistas no son conservadores y fanáticos, como son acusados por los revisionistas y los burgueses. Por el contrario, son...

Leer mas
Redes Sociales
CIPOML
UNIDAD Y LUCHA
JCE(m-l)
Periódico OCTUBRE

RepúblicaimperialismoMemoria históricaCongresoIII CongresoVIII Congresomarxismo-leninismofascismomovimiento obreroHistoriaJCE (m-l)CulturaJuventudEleccionesPalestinaCIPOMLGaliciaOTANguerramanifestación
          Partido Comunista de España (marxista-leninista) - Contáctanos