Cté de Madrid del PCE(m-l)
El 17 de diciembre, día que se conmemoró el 60 aniversario de la fundación del PCE(m-l), tuvo lugar la presentación del segundo tomo de Textos Escogidos de Raúl Marco: La lucha del Partido Comunista de España marxista leninista. Han sido dos años de intenso trabajo. En diciembre de 2023 presentamos el primer tomo, sobre Escritos Internacionales. Ahora, coincidiendo con el aniversario del partido, se presentaron los escritos de Raúl en estos sesenta años de lucha de nuestro partido en relación con la política española desde 1964 hasta su muerte en 2020.
En la sala Larra, decenas de camaradas, de amigos; acudieron a la presentación y también, a la celebración del 60 aniversario. Carlos Hermida presentó el acto, a los ponentes, a los que les fue dando la palabra.
En representación del Ateneo, intervino Miguel Pastrana, presidente de la Agrupación Ateneísta Juan Negrín, que dio la bienvenida a los presentes en este acto de presentación de los escritos de Raúl Marco, de quien destacó su participación en elevar el nivel de compromiso con las causas progresistas y su implicación en que el Ateneo siguiese siendo un lugar de encuentro de las ideas más democráticas y socialmente abierto. Hizo hincapié en la capacidad de colaboración, sin protagonismos, de Raúl.
Carlos Hermida expuso cómo se ha elaborado el libro, contenido y organización y a quién va dirigido: “a todos los militantes, que encontrarán en esta selección de textos un material extraordinariamente útil para conocer la trayectoria histórica de nuestro partido, así como para su formación política e ideológica, además de entender la talla de dirigente de Raúl Marco.
Más allá de la militancia comunista, el público en general tendrá en sus manos un conjunto de materiales que sin duda les ayudará a comprender mejor la Historia de España a partir de 1964. Frente a una historia oficial que ensalza a determinados personajes y partidos, mientras entierra en el olvido a quien resulta molesto y disiente, estamos seguros que la edición de estos textos permitirá a muchos lectores acceder a otra historia y otros protagonistas que en buena medida son desconocidos para el gran público, pero que sin duda tuvieron un papel relevante en la reciente historia de nuestro país. Y, por supuesto, este libro va dirigido a los historiadores profesionales, que ahora disponen de un corpus de textos que antes les era inaccesible, debido a que nuestro archivo no está depositado en una institución pública.
(…) El contenido se ha agrupado en cuatro grandes períodos, cuyo principio y final coinciden con acontecimientos fundamentales de la Historia de nuestro país y del Partido. Con esta división cronológica en períodos podemos apreciar lo que ha sido la evolución de nuestro partido y cómo se ha ido adaptando a circunstancias cambiantes.
(…) Personalmente, como historiador, ha sido una enorme satisfacción poder trabajar durante más de dos años en el archivo del Partido. Para los que nos dedicamos a esta profesión, el tener en nuestras manos las fuentes documentales primarias es una experiencia realmente única.
(…) Finalmente, comentar que estos dos tomos de textos son producto de un esfuerzo colectivo, el esfuerzo del PCE (m-l), en el que estamos orgullosos de militar. En mi opinión, hemos cumplido nuestro gran objetivo: difundir el pensamiento y la obra de un hombre honesto, consecuente, leal a unos principios; de un gran comunista llamado Raúl Marco, que siempre fue fiel al marxismo-leninismo, sin caer nunca en sectarismos ni en dogmatismos”.
Se invitó a Rami Adel a intervenir. Agradeció la oportunidad, en nombre del FDLP (Frente Democrático Liberación de Palestina) e hizo dos reflexiones:
“-Seguimos viendo que los enemigos de la humanidad, de los pueblos y trabajadores…son el imperialismo que, con sus instrumentos, sigue oprimiendo a través de su propaganda, sus guerras, agresiones y explotaciones.
–No dejarse llevar por las propagandas y desinformaciones sobre Oriente Medio que afirman que la resistencia de los pueblos de Líbano, Yemen, Iraq, Siria o Palestina ha llegado a su fin. (…) La resistencia persistirá y los pueblos continuarán luchando. No habrá paz ni soluciones duraderas mientras el llamado Estado de Israel continúe practicando sus políticas genocidas y de apartheid, ni mientras el pueblo palestino no logre su independencia y los pueblos árabes no alcancen su plena soberanía.” “Los cuerpos caen, pero las ideas permanecen (Ghassan Kanafani). Los revolucionarios y sus causas nunca mueren.
Lola Val, militante del partido desde 1972 y compañera de Raúl, durante sus últimos 35 años, planteó:
(…) “yo destacaría dos de los aspectos que Raúl trabaja en sus escritos, en su dedicación partidaria y sus relaciones personales. La vida del partido, las bases ideológicas de funcionamiento y su organización, la formación de los militantes, el centralismo democrático (tan denostado) … y la continuidad de esos principios en las distintas fases históricas de estos 60 años. (…) “Otro aspecto que destaco, en el que Raúl puso todo el empeño, es (junto a la firmeza de principios), el interés del partido en forjar la Unidad Popular sobre un programa de puntos básicos capaz de unir a las clases populares, esa es una constante en la vida del partido desde su constitución, hace sesenta años”.
Rescató algunos párrafos del libro “Ráfagas y Retazos en la historia del PCE(m-l) y el FRAP”, escrito por R. Marco y publicado en 2018, al que se refirió como eje y guía a tener en cuenta para comprender mejor la valoración retrospectiva, de Raúl Marco, sobre nuestra historia.
A continuación, tomó la palabra José Luis Esparcia, escritor, poeta; amigo personal de Raúl y colaborador destacado en el Homenaje a las Víctimas del Franquismo (1986-87).
Hizo un emotivo repaso de situaciones, anécdotas de la vida política y de su relación personal con Raúl y con el grupo de la tertulia de intelectuales y amigos que enriquecía el saber, las vivencias y la sensibilidad de los que participaban en ellas, cada cual aportando sus conocimientos, su visión de los acontecimientos culturales, políticos, de compromiso social. Partiendo de posiciones diferentes, siempre desde la izquierda, con diálogo sincero y respeto, se nutrían mutuamente.
Nacho, dirigente de la JCE(m-l) intervino en nombre de la misma: (…) Conocer y estudiar esta historia (nuestra historia) es importante para prepararnos para las situaciones tan difíciles que nos va a tocar vivir a todos, pero en particular a los jóvenes: crisis económica, precariedad, auge del fascismo, y el peligro de la guerra. De ahí la importancia de este libro en particular: recoge los análisis de la situación en España y las lecciones para la lucha que sacaba Raúl, con su característica claridad de miras. Una de estas lecciones, que se aprecia en sus escritos y que los que le conocieron más pueden atestiguar, es precisamente la necesidad de una juventud combativa, organizada y concienciada. La Juventud Comunista de España (marxista-leninista) es fruto precisamente de los esfuerzos de Raúl y de tantos otros camaradas, jóvenes y no tan jóvenes, por educar a las nuevas generaciones en la lucha, en la teoría y en la práctica marxista-leninista y asegurar el futuro del Partido y la Revolución. Todavía nos queda mucho por delante, tenemos muchos problemas y limitaciones que superar, pero recogemos orgullosos el testigo que Raúl y todos los camaradas que han venido antes que nosotros nos ofrecen. Como he dicho, el futuro que nos espera es complicado, pero ante ello tenemos una alternativa: estudiar, organizarnos y luchar.
Cerró las intervenciones la camarada Luisa, por la dirección del partido. En su intervención hizo un repaso por distintos momentos de la vida del partido y aún antes, en los debates que, junto a Elena y otros camaradas, llevaron para desenmascarar el viraje revisionista en el seno del que fue el glorioso PCE, a partir del XX congreso del PCUS, la fundación del partido, los sucesivos acontecimientos políticos y la visión y análisis de Raúl sobre los mismos, su claridad para expresarlos y la relación cercana y didáctica que tenía con los camaradas; su preocupación por cuidar la organización, la formación, especialmente de los jóvenes y la política frentista que el Partido desarrolló y adaptó a las diferentes fases de la lucha, contra el franquismo, el continuismo monárquico y por la República.
Realizadas las intervenciones, se proyectó un documental sobre el sesenta aniversario del partido, que recoge imágenes de los archivos durante estos 60 años. Por último, puño en alto se cerró este emotivo acto, con el canto de la Internacional.
Video del acto: