Skip to content
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
  viernes 11 julio 2025
  • JCE(m-l)
  • CIPOML
  • Contacto
  • ACTUALIDAD
    • Artículos
    • Mujer
    • Noticias
    • Movimiento obrero
    • Entrevistas
    • Convocatorias
  • INTERNACIONAL
    • CIPOML
    • Noticias CIPOML
    • Unidad y Lucha
    • Comunicados CIPOML
    • Partidos de la CIPOML
  • DOCUMENTOS
    • Recordando a Raúl Marco
    • Centenario de Octubre
    • Comunicados
    • Informes
    • Documentos congresuales
  • Biblioteca
    • Biblioteca marxista
      • Karl Marx
      • Friedrich Engels
      • V.I. Lenin
      • Iósif Stalin
      • Enver Hoxha
      • Elena Ódena
      • Raúl Marco
      • José Díaz
      • Antonio Gramsci
      • Otras obras
    • Filosofía
    • Biblioteca para militantes
    • Archivo histórico
      • Vanguardia obrera
      • Folletos PCE(m-l)
      • Pegatinas
      • Carteles
    • Cultura
  • Publicaciones
    • Octubre
    • Octubre Digital
    • Teoría y Práctica
    • Ediciones Aurora
    • Web antigua (2014)
ÚLTIMAS NOTICIAS
9 de julio de 2025Ni sirvas a quien sirvió, ni pidas a quien pidió 8 de julio de 2025Huelga… ¿¿SALVAJE?? 7 de julio de 2025CÁDIZ: continúa la represión 6 de julio de 2025Ruido mediático sobre la jubilación a los 71 años 5 de julio de 2025La solidaridad, arma imprescindible de la clase obrera
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
  • ACTUALIDAD
    • Artículos
    • Mujer
    • Noticias
    • Movimiento obrero
    • Entrevistas
    • Convocatorias
  • INTERNACIONAL
    • CIPOML
    • Noticias CIPOML
    • Unidad y Lucha
    • Comunicados CIPOML
    • Partidos de la CIPOML
  • DOCUMENTOS
    • Recordando a Raúl Marco
    • Centenario de Octubre
    • Comunicados
    • Informes
    • Documentos congresuales
  • Biblioteca
    • Biblioteca marxista
      • Karl Marx
      • Friedrich Engels
      • V.I. Lenin
      • Iósif Stalin
      • Enver Hoxha
      • Elena Ódena
      • Raúl Marco
      • José Díaz
      • Antonio Gramsci
      • Otras obras
    • Filosofía
    • Biblioteca para militantes
    • Archivo histórico
      • Vanguardia obrera
      • Folletos PCE(m-l)
      • Pegatinas
      • Carteles
    • Cultura
  • Publicaciones
    • Octubre
    • Octubre Digital
    • Teoría y Práctica
    • Ediciones Aurora
    • Web antigua (2014)
  • JCE(m-l)
  • CIPOML
  • Contacto
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
  ACTUALIDAD  Artículos  Por la República Popular y Federal
Artículos

Por la República Popular y Federal

13 de agosto de 2017
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Editorial Octubre nº103

La proclamación de la II República el 14 de abril de 1931 fue un acontecimiento trascendental en la historia contemporánea española. La inmensa alegría popular manifestada eses día en las calles y plazas de toda España reflejaba el anhelo de profundos cambios políticos, económicos y sociales por parte de los sectores populares.

Más entradas

Ruido mediático sobre la jubilación a los 71 años

6 de julio de 2025

Los orígenes fascistas de la actual monarquía

14 de junio de 2025

Luchar por la III República no es republicanismo de salón

2 de junio de 2025

El triunfo electoral en las elecciones municipales del 12 de abril fue la expresión política de una alianza de clases sociales que englobaba a sectores amplios del proletariado, clases medias, pequeña y mediana burguesía, configurándose un nuevo bloque de poder frente al tradicional bloque oligárquico agrario y financiero que había ostentado la hegemonía política desde 1833.

La II República será siempre un referente histórico fundamental para las clases populares, pero forma parte de la Historia, es pasado, y necesitamos centrarnos en el presente y mirar hacia el futuro. La situación actual en nuestro país se caracteriza por el incremento de las desigualdades sociales, el aumento de la pobreza, la generalización del trabajo precario, una corrupción galopante, la privatización de los servicios públicos y un poder judicial mediatizado por el Partido Popular. Quienes pretenden que es posible construir una alternativa económica manteniendo la monarquía y la Constitución de 1978 comenten una gravísima equivocación, porque el modelo económico y político español está dialécticamente unido, ambos elementos son inseparables y no es posible disociarlos. El sistema político de nuestro país, surgido de la mal llamada transición democrática, es la superestructura política que representa los intereses económicos de un bloque social hegemonizado por la oligarquía financiera. La solución a los graves problemas estructurales de nuestro país no pasa por el independentismo de Cataluña. El PCE (m-l) defiende el derecho a la autodeterminación, pero los trabajadores catalanes no obtendrán ningún beneficio de la independencia, encabezada por una burguesía corrupta que históricamente traicionó a las clases populares en los momentos decisivos. Tampoco es una alternativa el ciudadanismo de PODEMOS, que con su ambigüedad ideológica y sus recetas reformistas solo llevan a la frustración de las clases populares. Plantear a la población que es posible un cambio político eliminando a la “casta” es engañar a quienes se dice defender o desconocer la realidad. Lo que abusivamente se denomina la casta no es más que la expresión parlamentaria de un sistema dirigido por la oligarquía, al igual que lo es la monarquía. Para acabar con la casta es necesario destruir el sistema político que la alimenta y sustituirlo por un régimen que represente otros intereses de clase. Lo demás, son juegos dialécticos, fuegos artificiales que iluminan la noche e ilusionan, pero, finalizado el espectáculo, vuelve la oscuridad.
Para cambiar el modelo económico, para alcanzar una verdadera democracia y restablecer nuestra soberanía nacional, es indispensable la ruptura política con la monarquía y la implantación en España de una REPUBLICA POPULAR Y FEDERAL. Esa República, en cuanto será la expresión de los intereses de las clases populares, tendrá la capacidad de abordar las reformas estructurales que necesita nuestro país. La lucha por la III República es la tarea ineludible que deben afrontar las fuerzas que se denominan de izquierda. Apostar por una segunda transición o defender la reforma constitucional es hundirse cada vez más en la charca del parlamentarismo estéril y corrupto.
El Partido Comunista de España (marxista-leninista) seguirá luchando por construir la unidad popular, herramienta indispensable para alcanzar la ruptura republicana. Esa unidad debe comenzar por unificar las movilizaciones populares y dotarlas de un contenido político. Volver a las mareas y a la dispersión de la protesta social conducirá de nuevo al hastío y la derrota. El objetivo es acabar con la monarquía y todo su tinglado institucional y económico al servicio de una oligarquía criminal que empobrece a la inmensa mayoría de la población.

Repúblicaruptura
Relacionados
ACTUALIDAD

Ni sirvas a quien sirvió, ni pidas a quien pidió

J. Romero Así reza un conocido refrán que resume a la perfección la naturaleza particularmente mezquina de los lacayos venidos a más. Recordarlo ...

Leer mas
ACTUALIDAD

Huelga… ¿¿SALVAJE??

P. Recife El pasado veinte de junio finalizaba la huelga, tras 136 días, de ACERINOX convocada y dirigida por la ATA. Huelga fuertemente reprimid...

Leer mas
ACTUALIDAD

Ruido mediático sobre la jubilación a los 71 años

Secretariado del CC del PCE(m-l) En un ejercicio de verdadera manipulación masiva, los grandes medios de comunicación han decidido iniciar, al un...

Leer mas
Redes Sociales
CIPOML
UNIDAD Y LUCHA
JCE(m-l)
Periódico OCTUBRE

RepúblicaimperialismoMemoria históricaCongresoIII CongresoVIII Congresomarxismo-leninismofascismomovimiento obreroHistoriaJCE (m-l)CulturaJuventudEleccionesPalestinaCIPOMLGaliciaOTANguerramanifestación
          Partido Comunista de España (marxista-leninista) - Contáctanos