Skip to content
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
  viernes 11 julio 2025
  • JCE(m-l)
  • CIPOML
  • Contacto
  • ACTUALIDAD
    • Artículos
    • Mujer
    • Noticias
    • Movimiento obrero
    • Entrevistas
    • Convocatorias
  • INTERNACIONAL
    • CIPOML
    • Noticias CIPOML
    • Unidad y Lucha
    • Comunicados CIPOML
    • Partidos de la CIPOML
  • DOCUMENTOS
    • Recordando a Raúl Marco
    • Centenario de Octubre
    • Comunicados
    • Informes
    • Documentos congresuales
  • Biblioteca
    • Biblioteca marxista
      • Karl Marx
      • Friedrich Engels
      • V.I. Lenin
      • Iósif Stalin
      • Enver Hoxha
      • Elena Ódena
      • Raúl Marco
      • José Díaz
      • Antonio Gramsci
      • Otras obras
    • Filosofía
    • Biblioteca para militantes
    • Archivo histórico
      • Vanguardia obrera
      • Folletos PCE(m-l)
      • Pegatinas
      • Carteles
    • Cultura
  • Publicaciones
    • Octubre
    • Octubre Digital
    • Teoría y Práctica
    • Ediciones Aurora
    • Web antigua (2014)
ÚLTIMAS NOTICIAS
9 de julio de 2025Ni sirvas a quien sirvió, ni pidas a quien pidió 8 de julio de 2025Huelga… ¿¿SALVAJE?? 7 de julio de 2025CÁDIZ: continúa la represión 6 de julio de 2025Ruido mediático sobre la jubilación a los 71 años 5 de julio de 2025La solidaridad, arma imprescindible de la clase obrera
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
  • ACTUALIDAD
    • Artículos
    • Mujer
    • Noticias
    • Movimiento obrero
    • Entrevistas
    • Convocatorias
  • INTERNACIONAL
    • CIPOML
    • Noticias CIPOML
    • Unidad y Lucha
    • Comunicados CIPOML
    • Partidos de la CIPOML
  • DOCUMENTOS
    • Recordando a Raúl Marco
    • Centenario de Octubre
    • Comunicados
    • Informes
    • Documentos congresuales
  • Biblioteca
    • Biblioteca marxista
      • Karl Marx
      • Friedrich Engels
      • V.I. Lenin
      • Iósif Stalin
      • Enver Hoxha
      • Elena Ódena
      • Raúl Marco
      • José Díaz
      • Antonio Gramsci
      • Otras obras
    • Filosofía
    • Biblioteca para militantes
    • Archivo histórico
      • Vanguardia obrera
      • Folletos PCE(m-l)
      • Pegatinas
      • Carteles
    • Cultura
  • Publicaciones
    • Octubre
    • Octubre Digital
    • Teoría y Práctica
    • Ediciones Aurora
    • Web antigua (2014)
  • JCE(m-l)
  • CIPOML
  • Contacto
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
  ACTUALIDAD  PALESTINA
ACTUALIDADArtículos

PALESTINA

1 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

S. Baranga

“Europa eleva el tono contra Israel”, dice satisfecha la prensa progresista, y aplaude los mensajes y las declaraciones en horario de máxima audiencia, antes de seguir con la música y la fiesta. Palabras que apenas suponen ya, casi dos años después, un último eco de humanidad en medio de la barbarie, restos del naufragio de la dignidad. Mientras tanto, Israel bombardea: 114, 130, 70, 50 muertos. Los gestos pueden calmar algunas conciencias, pero no detienen los asesinatos.

Más entradas

PCT condena los ataques de Israel contra Irán

14 de junio de 2025

Sobre el ataque a Irán

14 de junio de 2025

Comida por Palestina en el Centro Social La Trenza (Guadalajara)

9 de junio de 2025

Sin embargo, los titulares se suceden: “El Reino Unido rompe sus negociaciones comerciales con Israel”, “Francia, el Reino Unido y Canadá amenazan a Israel con represalias”, “La UE revisará el acuerdo comercial con Israel”, “España promueve una coalición internacional para romper el bloqueo a Gaza con sanciones a Israel”, “La UE eleva el reconocimiento diplomático de Palestina”, “Sánchez carga contra Israel”. El genocidio es demasiado difícil de digerir, las políticas sobrepasan ya en exceso lo impresentable. Hay que hacer algo: simular, vociferar, aparentar.

La realidad, sin embargo, es mucho más prosaica que los titulares. La Unión Europea evaluará el incumplimiento del artículo 2 de su Acuerdo de Asociación con Israel, en relación con el respeto a los derechos humanos (¡como si el tribunal de La Haya, o las imágenes que se suceden a diario, no lo hubieran dejado claro!); pero ahora mismo es imposible que se produzca la unanimidad necesaria para una ruptura total del acuerdo, o incluso la mayoría cualificada para una suspensión parcial. De hecho, Alemania se ha encargado bien pronto de enfriar los ánimos de los “optimistas”, al rechazar un embargo de armas, aun reconociendo que Israel «sobrepasa los límites» en Gaza. «Este país […] está obligado, como ningún otro en el mundo, a contenerse a la hora de dar consejos a Israel», ha afirmado con tono culpable y contrición cristiana el nuevo canciller. Por eso, Alemania fue el segundo suministrador de armas (30% del total) al estado sionista entre 2019 y 2023. O quizá sea, también, que la derecha alemana se deja seducir cada vez más por la tentación völkisch, ese etnonacionalismo cuya pauta marca ahora Israel, ganándose la admiración de todo buen supremacista blanco.

Por su parte, el Reino Unido ha interrumpido las negociaciones sobre un nuevo acuerdo, pero no suspende sus relaciones comerciales con Israel. Como recordaba Olga Rodríguez, en fin, ningún estado europeo ha cumplido el dictamen de la Corte Internacional de Justicia que solicitaba, en julio pasado, «impedir relaciones comerciales y de inversión» que contribuyan a la ocupación ilegal israelí. No solo eso, sino que a la represión cotidiana contra manifestantes y la prohibición de movilizaciones se suma la persecución de organizaciones y el cierre de medios de comunicación solidarios con Palestina, como muestran los casos de Urgence Palestine y La Jeune Garde, en Francia, y Red Media en Alemania.
Se trata, pues, de la versión más mortífera de la política lampedusiana: gesto serio y palabras vacías mientras llueven los porrazos, circulan las municiones y caen las bombas.

¿Y España? «Pedro Sánchez refuerza su línea propalestina», afirma satisfecho El País. ¿El motivo? España propondrá a la ONU que el Tribunal Internacional de Justicia (¡!) se pronuncie sobre el bloqueo israelí a Gaza. Del dictamen de julio, sin embargo, ni el más mínimo recuerdo, lo cual no es obstáculo para que Albares se ponga épico: «Ha llegado el tiempo de la acción». Pero ¡ah!, el ministro quiere representar Fuenteovejuna en Bruselas. La banda de trileros y prestidigitadores que se hace llamar “Gobierno progresista” se escuda en la falta de acuerdo en la UE, barrera al parecer impenetrable, por más que el movimiento de solidaridad, con BDS a la cabeza, le haya indicado el camino: Real Decreto. “¡No podemos hacer nada!”, se obcecan aquellos, al tiempo que prosiguen su endiablada carrera de gestos de mimo diplomáticos y optan por tramitar una ley que, en el mejor de los casos y muchas muertes palestinas después, permitirá al Gobierno decretar un embargo que podría ejecutar ya mismo. No olvidemos que es prácticamente el mismo ejecutivo que entregó a los saharauis al sanguinario sátrapa marroquí. Mientras tanto, se hace público que España ha adjudicado o formalizado cuarenta contratos de compra a empresas israelíes de armamento desde octubre de 2023. La hipocresía como “mal menor” frente al cinismo: como afirma el Centre Delàs, España mantiene con Israel relaciones armamentísticas «más abundantes que nunca» desde octubre de 2023.

Para algunos, pues, se trataría a lo sumo de recuperar el “orden” de 1945, uno de los paraísos perdidos del mundo de posguerra junto al estado de bienestar: declaraciones altisonantes en las asambleas de la ONU, vetos en el Consejo de Seguridad, algunas resoluciones y, finalmente, incumplimiento sistemático por Israel (y van más de sesenta). Parecería que, en política internacional, la única disyuntiva posible fuera entre el sistema de “seguridad” implantado tras la Segunda Guerra Mundial y el “nuevo orden” de Trump: hipocresía o cinismo. Como si, dentro de las reglas de la economía capitalista, hubiera marcha atrás posible en la entropía hacia la que se lanza, cada vez más aceleradamente, el imperialismo. Como si la elección no siguiera siendo la misma: socialismo o barbarie.

Y es que, al contrario de lo que sucedió con la Sudáfrica del apartheid, Israel se halla cada vez más estrechamente vinculado al imperialismo. Ya no es solo el gendarme del orden geopolítico “occidental” en el Próximo Oriente, el guardián de los yacimientos y las rutas del petróleo; ahora, es el bloque atlantista el que depende más del conocimiento, las armas y la tecnología sionistas, «probados en combate»: espionaje telefónico, torres y robots autónomos de vigilancia fronteriza, drones, tácticas de contrainsurgencia… El estado sionista tiene mucho que ofrecer a la Europa del capital y la guerra y, en general, a las diferentes potencias imperialistas, en su afán por fortificarse frente a quienes huyen de los horrores del saqueo neocolonial y en su carrera hacia la destrucción de los derechos civiles y de la propia democracia burguesa. Y los israelíes saben que pueden contar con unos gobiernos lacayunos que se limitan a ladrar desde la valla.

Y no obstante, esa política exterior se conjuga dialécticamente también con las necesidades de la política interna. De ahí que muchos gobiernos “occidentales” se hayan visto a hacer declaraciones que en setenta y siete años de Nakba no se habían atrevido a sugerir siquiera. Tal es el nivel de salvajismo insoportable mostrado por Donald Trump y Netanyahu, con sus planes de construir un resort sobre la sangre de 17.000 niños, así de degradante es el comportamiento bestial de la sociedad israelí ante los ojos del mundo, que el solo silencio disuelve toda legitimidad institucional. Pero, sobre todo, han sido el tesón, la convicción y la combatividad de cientos de miles de personas, y en particular de la juventud, los que han obligado a los mandamases del continente, en concreto, a sustituir el cinismo por las lágrimas de cocodrilo. Que un medio progresista como Público tuviera la desvergüenza de cocinar un reportaje el mismo día 10 de mayo, bajo el título «España contempla en directo el genocidio de Gaza sin una contundente respuesta social», cuando miles y miles de personas salían a la calle, tanto en Madrid como en otras ciudades, con un claro mensaje de repulsa y exigencia de acciones al Gobierno, no es inconveniente para que los de Sánchez y Díaz tomen buena nota de lo que piensan sus bases, quizá recordando las estimaciones que calculaban en nueve millones de votos los perdidos por Biden a causa de sus políticas contra los palestinos. De ahí que ahora todo sean golpes de pecho y trucos para hacer pasar las mentiras sobre el comercio de armas con Israel.

Como señalaban Jorge Ramos en el mismo Público y el historiador israelí (exiliado) Ilan Pappé meses atrás, el fin de Israel puede estar aproximándose, debido a múltiples factores internos y externos; pero, mientras tanto, el pueblo palestino continuará padeciendo sufrimientos indescriptibles. Hay que empujar hacia ese fin, pero no solo nos va en ello la vida de los palestinos. Por todo lo dicho, acabar con la ocupación de Palestina significa golpear al imperialismo, oponerse al creciente autoritarismo de las democracias burguesas “occidentales”. En nuestras manos está, pues, obligar a este gobierno de embusteros imperialistas a tomar decisiones efectivas: medidas que detengan la catástrofe y que sirvan para empezar a poner a Israel contra las cuerdas, hasta llevar a prisión a los responsables del genocidio y hacer realidad una Palestina libre y democrática, desde el río hasta el mar.

genocidioIsraelnazisionismoPalestina
Relacionados
ACTUALIDAD

Ni sirvas a quien sirvió, ni pidas a quien pidió

J. Romero Así reza un conocido refrán que resume a la perfección la naturaleza particularmente mezquina de los lacayos venidos a más. Recordarlo ...

Leer mas
ACTUALIDAD

Huelga… ¿¿SALVAJE??

P. Recife El pasado veinte de junio finalizaba la huelga, tras 136 días, de ACERINOX convocada y dirigida por la ATA. Huelga fuertemente reprimid...

Leer mas
ACTUALIDAD

CÁDIZ: continúa la represión

Redacción Son ya 20 los represaliados por la huelga del metal de la Bahía de Cádiz. La represión es una constante en la lucha de la clase obrera....

Leer mas
Redes Sociales
CIPOML
UNIDAD Y LUCHA
JCE(m-l)
Periódico OCTUBRE

RepúblicaimperialismoMemoria históricaCongresoIII CongresoVIII Congresomarxismo-leninismofascismomovimiento obreroHistoriaJCE (m-l)CulturaJuventudEleccionesPalestinaCIPOMLGaliciaOTANguerramanifestación
          Partido Comunista de España (marxista-leninista) - Contáctanos