Cté. de Madrid del PCE(m-l)
El centro de Madrid se ha llenado de banderas saharauis en la mañana del dieciséis de noviembre. La manifestación partió a las doce de la plaza de Atocha. Una gran pancarta de CEAS Sahara (Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara) abría la marcha: “Autodeterminación del Sáhara Occidental. Por el cumplimiento de la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE”.
Una manifestación combativa, llena de colorido, una gran pancarta, cerca de la cabecera, decía: “El pueblo saharaui con las víctimas de la Dana”, junto a los centenares de banderas saharauis, decenas de pancartas de saharauis y españoles venidos a la manifestación desde todo el Estado: Guipúzcoa, Murcia, Islas Baleares, una gran pancarta unitaria de las Islas Canarias, Extremadura, Andalucía, Alicante, Galicia, Aragón, Burgos, Rivas,… con lemas y consignas que interpelaban a Marlaska “Los saharauis necesitan protección, no deportación”, “No al expolio de los recursos”, ”Libertad presos saharauis”, “Marruecos colonialista; fuera del Sáhara. Derribemos el muro de la vergüenza”, “Marruecos culpable; España responsable” … Pancartas y banderas de diferentes organizaciones políticas españolas.
Junto a las pancartas de Asociaciones de Amigos del Sáhara, había pancartas de colectivos saharauis de distintos territorios. Destacamos la presencia de muchísimos jóvenes saharauis, participando también de forma organizada, como la Liga de Estudiantes y Jóvenes Saharauis, J.A.S (Juventud Activa Saharaui). Hay un incremento notable de población saharaui que vive en nuestro país y participa de forma muy activa. Las melhfas (ese precioso traje de las mujeres) y las darraá y turbantes de los hombres, daban un toque de recuerdo a la vida del desierto.
Este 49 aniversario de la firma de los infames Acuerdos Tripartitos de Madrid, ha estado marcado por la victoria histórica conseguida por las Sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del 4 de octubre, que confirman la ilegalidad de los acuerdos de la UE con Marruecos; la resolución niega que los recursos del Sáhara Occidental puedan ser explotados sin el consentimiento de su legítimo dueño, el pueblo saharaui, y reconoce al Frente Polisario como su representante, con quién se tiene que negociar la explotación de sus recursos e invalida los acuerdos pesqueros y agrícolas firmados por distintos países europeos con el reino alauita.
La Puerta del Sol estaba a rebosar. Desde el estrado, los diferentes intervinientes de los sindicatos, partidos de la oposición y representantes saharauis han reclamado el derecho a la autodeterminación, han resaltado que se van a cumplir cincuenta años que luchan por su dignidad y su tierra y no cejarán hasta conseguirlo, denuncian y reclaman al gobierno de España que cumpla con su responsabilidad en la descolonización del Sahara y acate la legalidad internacional.
Centenares de ejemplares de nuestro periódico Octubre, han sido distribuidos entre los asistentes, con una excelente acogida.
Un año más, nuestro compromiso sigue en pie: ¡Sáhara libertad, Polisario vencerá!