P. Recife
Todo el movimiento pensionista del estado se ha lanzado a la calle contra la farsa montada en el Congreso que votó en contra de la subida de su pensión, entre otras medidas, y sin embargo aprobó que se pueda prolongar la edad de jubilación hasta los 72 años. La indignación de los pensionistas ante los continuos ataques a sus derechos que pauperizan su situación cada día más, ha relanzado al movimiento pensionistas que, con renovados bríos, camina hacia más unidad y organización para doblar el brazo al neoliberalismo del gobierno de turno. Traemos el comunicado de la corriente de opinión Trabajadores Pensionistas, que actúa en plataformas y movimientos pensionistas de todo el país.
Frente al ataque a los pensionistas y trabajadores, respuesta popular.
El pasado miércoles 22 de Enero, el voto conjunto de PP, Junts y Vox, tumbaba el denominado “decreto ómnibus” presentado por el Gobierno, en el que se recogía la subida anual de las pensiones en un 2,8%, la extensión de los descuentos en el transporte público, la revalorización del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y ayudas a los afectados por la DANA entre otras medidas. La justa indignación del movimiento de pensionistas ha llevado a la convocatoria de concentraciones ante las sedes del PP, para mostrar el rechazo de los trabajadores hacia la política antisocial de la reacción que atenta contra cualquier medida que suponga una ayuda por pequeña y limitada que sea que permita afrontar a las clases populares la insoportable crisis que les afecta. La actitud miserable e indigna de la derecha es una nueva prueba de su carácter reaccionario y antisocial, por lo que participaremos en las convocatorias de las concentraciones el próximo viernes 31 de Enero.
No obstante, desde Trabajadores Pensionistas queremos resaltar los siguientes aspectos para su consideración por el movimiento pensionista:
►En ese mismo trámite parlamentario, se aprobó por unanimidad el Decreto de Reforma del sistema público de pensiones, para ampliar la edad de jubilación hasta los 72 años, avanzando en la privatización del sistema de pensiones, fomentando los acuerdos individuales que vienen a transformar un derecho universal como el de las pensiones, en uno individual que justifique su paulatina privatización, aprovechando la insuficiente cuantía de muchas de ellas.
Y no debemos olvidar que las medidas de ese otro Decreto presentado por el Gobierno en la misma sesión parlamentaria, negociadas y aceptadas por las direcciones de CCOO y UGT sin debate interno entre sus afiliados y apoyadas por las mismas fuerzas de la derecha que rechazaron las medidas sociales del Decreto “ómnibus”, son rechazadas también por el movimiento de pensionistas, lo mismo que otras aprobadas anteriormente (La ley de Fomento de los Planes de Pensiones de Empleo, la Reformas de las Mutuas, etc.)
►La subida del 2,8% prevista en el Decreto rechazado por la derecha en el Parlamento, es en sí misma claramente insuficiente, al estar muy lejos del IPC real, como viene exigiendo el movimiento de pensionistas.
►No debemos consentir que la lucha en defensa de las pensiones públicas, y del resto de derechos y servicios públicos, siendo una lucha política, esté sujeta a las maniobras de los sectores que hacen suyo el interés del gran capital y de la minoría oligárquica; pero tampoco de quienes no han mostrado suficiente firmeza frente a quienes quieren acabar con los derechos que hemos conquistado tras muchos años de lucha. No hablamos de conjeturas. Estan en juego nuestras vidas y las de nuestras familias: Trump ha exigido recientemente que todos los estados miembros de la OTAN incrementen su gasto militar hasta el 5% del PIB y el Secretario General de este bloque militar del que nuestro país forma parte, ha llamado a recortar las pensiones, la sanidad y otros recursos públicos para garantizarlo.
Por todos estos motivos, llamamos a participar en las movilizaciones convocadas, en forma independiente y exigimos que sea el movimiento pensionista el interlocutor directo con el gobierno, sea cuál sea, sin intermediarios, así como una auditoría independiente de las cuentas de la Seguridad Social que aclare de una vez qué han hecho las instituciones del Estado con el dinero aportado por las sucesivas generaciones de trabajadores para garantizar las pensiones futuras.
Los pensionistas estamos por la unidad de acción en defensa de nuestros derechos que son los de toda la clase obrera y capas populares. La defensa de la sanidad y educación públicas, el empleo y salario dignos, acabar con la brecha de género, la dependencia, las residencias por poner solo unos ejemplos de lo que nos están usurpando, son también nuestra lucha, al igual que nuestras movilizaciones son también las de todas las capas populares. Ese es el camino que todos debemos emprender, el de la unidad y organización, para hacer frente con fuerza a quienes solo piensan en sus poltronas o sus beneficios.
En defensa de las pensiones y de una sanidad y educación públicas
Por la derogación de las leyes privatizadoras Hacia una huelga general
¡Gobierne quien gobierne, lo público se defiende!
Trabajadores Pensionistas