Skip to content
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
  martes 15 julio 2025
  • JCE(m-l)
  • CIPOML
  • Contacto
  • ACTUALIDAD
    • Artículos
    • Mujer
    • Noticias
    • Movimiento obrero
    • Entrevistas
    • Convocatorias
  • INTERNACIONAL
    • CIPOML
    • Noticias CIPOML
    • Unidad y Lucha
    • Comunicados CIPOML
    • Partidos de la CIPOML
  • DOCUMENTOS
    • Recordando a Raúl Marco
    • Centenario de Octubre
    • Comunicados
    • Informes
    • Documentos congresuales
  • Biblioteca
    • Biblioteca marxista
      • Karl Marx
      • Friedrich Engels
      • V.I. Lenin
      • Iósif Stalin
      • Enver Hoxha
      • Elena Ódena
      • Raúl Marco
      • José Díaz
      • Antonio Gramsci
      • Otras obras
    • Filosofía
    • Biblioteca para militantes
    • Archivo histórico
      • Vanguardia obrera
      • Folletos PCE(m-l)
      • Pegatinas
      • Carteles
    • Cultura
  • Publicaciones
    • Octubre
    • Octubre Digital
    • Teoría y Práctica
    • Ediciones Aurora
    • Web antigua (2014)
ÚLTIMAS NOTICIAS
12 de julio de 2025Ante la llegada de la princesa, Ferrol por la República 9 de julio de 2025Ni sirvas a quien sirvió, ni pidas a quien pidió 8 de julio de 2025Huelga… ¿¿SALVAJE?? 7 de julio de 2025CÁDIZ: continúa la represión 6 de julio de 2025Ruido mediático sobre la jubilación a los 71 años
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
  • ACTUALIDAD
    • Artículos
    • Mujer
    • Noticias
    • Movimiento obrero
    • Entrevistas
    • Convocatorias
  • INTERNACIONAL
    • CIPOML
    • Noticias CIPOML
    • Unidad y Lucha
    • Comunicados CIPOML
    • Partidos de la CIPOML
  • DOCUMENTOS
    • Recordando a Raúl Marco
    • Centenario de Octubre
    • Comunicados
    • Informes
    • Documentos congresuales
  • Biblioteca
    • Biblioteca marxista
      • Karl Marx
      • Friedrich Engels
      • V.I. Lenin
      • Iósif Stalin
      • Enver Hoxha
      • Elena Ódena
      • Raúl Marco
      • José Díaz
      • Antonio Gramsci
      • Otras obras
    • Filosofía
    • Biblioteca para militantes
    • Archivo histórico
      • Vanguardia obrera
      • Folletos PCE(m-l)
      • Pegatinas
      • Carteles
    • Cultura
  • Publicaciones
    • Octubre
    • Octubre Digital
    • Teoría y Práctica
    • Ediciones Aurora
    • Web antigua (2014)
  • JCE(m-l)
  • CIPOML
  • Contacto
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
  ACTUALIDAD  Artículos  Inmigración: Menos europeísmo y más Mediterráneo
Artículos

Inmigración: Menos europeísmo y más Mediterráneo

13 de septiembre de 2015
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Por Mohamed Merabet

Más entradas

Notas sobre la Guerra Civil española y las Brigadas Internacionales

20 de mayo de 2025

Concentración en Algeciras en defensa de los siete represaliados de ACERINOX 

20 de mayo de 2025

La ATA informa sobre la suspensión del juicio a los 7 de ACERINOX

18 de mayo de 2025

Es cierto que sectores de solidaridad empiezan a levantar la voz para llamar la atención sobre la dimensión del drama que vivimos en el Mediterráneo, un Mediterráneo enfermo, triste y militarizado.

Es cierto que la movilización para abrir las puertas de acogida a los desheredados y los errantes de un Sur cada vez más asfixiado y sin esperanza de vida despierta nuevas motivaciones para recuperar valores eclipsados, olvidados y hasta enterrados por una miopía política y falta de miradas que trasciendan los horizontes fijados por coyunturas cortas y pragmatismos electoralistas.

Es cierto que Europa ha olvidado su historia, pero también ignora su responsabilidad en los conflictos actuales y las vicisitudes que les acompañan. La Europa intervencionista y bélica de la era de la globalización, como fase superior del imperialismo clásico, afronta en sus propias fronteras el efecto rebote de su juego especulativo y destructivo en tierras lejanas de Oriente y África. La aldea global ha dejado de ser un paraíso prometedor para convertirse en auténtico calvario para la comunidad humana.

Es cierto que la izquierda política y los actores sociales de su órbita resucitan de nuevo para afrontar los nuevos desafíos de un campo abandonado y mal cuidado en esta última década.

El campo de la inmigración y refugio, como elemento imprescindible en la construcción de una alternativa a la lógica dominante, ha demostrado que estos sectores no tenían buenas previsiones de futuro; el conformismo y el miedo a los demonios que entraña la cultura heredada de una sociedad con un pasado colonizador, erradicador e intolerante no permiten, desafortunadamente, tener aciertos en ese ámbito de la inmigración y de la ruptura con las viejas tradiciones de la política.

Ser europeísta es dar la espalda al Mediterráneo y renegar de un patrimonio cultural muy valioso, para condenarlo a convertirse en marginal y mera nostalgia perdida.

La carrera europeísta, que supone abandonar la cuenca mediterránea en beneficio del mundo de la empresa, la industria de la seguridad y de una fanfarrona, injusta y asimétrica cooperación, deja a la izquierda en desventaja respecto a los poderes dominantes; relegada en los rincones de una eterna y aburrida oposición.

Una carrera que es desgaste y trampa a la vez y que nos hace creer dogmáticamente en los espacios geográficos que encierran nuestras potencialidades de cambio, que podrían superar los límites y entornos actuales fijados por el juego político vigente si llegamos a ser suficientemente autónomos a la hora de asumir las decisiones estratégicas.

Gozamos de una experiencia colectiva en el terreno de la inmigración que necesita ser refundada de nuevo como cualquier proyecto de sociedad, replantear nuestro modus operandi y volver a construir la confianza como garantía para nuestra cohesión.

La inmigración es un sujeto del cambio; entender su inserción en los conflictos actuales nos ayuda a sobrepasar ese recorrido corto donde hemos quedado atrapados.

La batalla contra el racismo y por los plenos derechos de las personas migrantes es un compromiso también contra las guerras que destruyen países y pueblos enteros; la profundización de la democracia pasa por exigir el derecho al voto para la inmigración como un valor democrático para nuestras sociedades cosmopolitas y una de las prioridades para construir una hegemonía social que nos permita perturbar la hermética correlación de fuerzas; y al mismo tiempo pasa por abandonar la concepción colonialista y paternalista de tratarla institucionalmente, como si fuera un departamento de asuntos indígenas.

 

Madrid, 4 de septiembre de 2015

inmigraciónMerabetracismosolidaridadxenofobia
Relacionados
ACTUALIDAD

Ni sirvas a quien sirvió, ni pidas a quien pidió

J. Romero Así reza un conocido refrán que resume a la perfección la naturaleza particularmente mezquina de los lacayos venidos a más. Recordarlo ...

Leer mas
ACTUALIDAD

Huelga… ¿¿SALVAJE??

P. Recife El pasado veinte de junio finalizaba la huelga, tras 136 días, de ACERINOX convocada y dirigida por la ATA. Huelga fuertemente reprimid...

Leer mas
ACTUALIDAD

Ruido mediático sobre la jubilación a los 71 años

Secretariado del CC del PCE(m-l) En un ejercicio de verdadera manipulación masiva, los grandes medios de comunicación han decidido iniciar, al un...

Leer mas
Redes Sociales
CIPOML
UNIDAD Y LUCHA
JCE(m-l)
Periódico OCTUBRE

RepúblicaimperialismoMemoria históricaCongresoIII CongresoVIII Congresomarxismo-leninismofascismomovimiento obreroHistoriaJCE (m-l)CulturaJuventudEleccionesPalestinaCIPOMLGaliciaOTANguerramanifestación
          Partido Comunista de España (marxista-leninista) - Contáctanos