Skip to content
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
  sábado 21 junio 2025
  • JCE(m-l)
  • CIPOML
  • Contacto
  • ACTUALIDAD
    • Artículos
    • Mujer
    • Noticias
    • Movimiento obrero
    • Entrevistas
    • Convocatorias
  • INTERNACIONAL
    • CIPOML
    • Noticias CIPOML
    • Unidad y Lucha
    • Comunicados CIPOML
    • Partidos de la CIPOML
  • DOCUMENTOS
    • Recordando a Raúl Marco
    • Centenario de Octubre
    • Comunicados
    • Informes
    • Documentos congresuales
  • Biblioteca
    • Biblioteca marxista
      • Karl Marx
      • Friedrich Engels
      • V.I. Lenin
      • Iósif Stalin
      • Enver Hoxha
      • Elena Ódena
      • Raúl Marco
      • José Díaz
      • Antonio Gramsci
      • Otras obras
    • Filosofía
    • Biblioteca para militantes
    • Archivo histórico
      • Vanguardia obrera
      • Folletos PCE(m-l)
      • Pegatinas
      • Carteles
    • Cultura
  • Publicaciones
    • Octubre
    • Octubre Digital
    • Teoría y Práctica
    • Ediciones Aurora
    • Web antigua (2014)
ÚLTIMAS NOTICIAS
18 de junio de 2025Comunicado: ¡Todo el apoyo a la huelga del metal en Cádiz! ¡Por la dignidad de la clase obrera! 18 de junio de 2025𝗖omunicado de la 𝗖𝗧𝗠 sobre las negociaciones de nuestro convenio 18 de junio de 2025Corrupción y capitalismo, dos caras de la misma moneda 15 de junio de 2025Eppur si muove 14 de junio de 2025La Guardia Nacional invade Los Ángeles: ¡Di no a la guerra fascista contra el pueblo!
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
  • ACTUALIDAD
    • Artículos
    • Mujer
    • Noticias
    • Movimiento obrero
    • Entrevistas
    • Convocatorias
  • INTERNACIONAL
    • CIPOML
    • Noticias CIPOML
    • Unidad y Lucha
    • Comunicados CIPOML
    • Partidos de la CIPOML
  • DOCUMENTOS
    • Recordando a Raúl Marco
    • Centenario de Octubre
    • Comunicados
    • Informes
    • Documentos congresuales
  • Biblioteca
    • Biblioteca marxista
      • Karl Marx
      • Friedrich Engels
      • V.I. Lenin
      • Iósif Stalin
      • Enver Hoxha
      • Elena Ódena
      • Raúl Marco
      • José Díaz
      • Antonio Gramsci
      • Otras obras
    • Filosofía
    • Biblioteca para militantes
    • Archivo histórico
      • Vanguardia obrera
      • Folletos PCE(m-l)
      • Pegatinas
      • Carteles
    • Cultura
  • Publicaciones
    • Octubre
    • Octubre Digital
    • Teoría y Práctica
    • Ediciones Aurora
    • Web antigua (2014)
  • JCE(m-l)
  • CIPOML
  • Contacto
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
  ACTUALIDAD  Artículos  ECUADOR: En memoria de Jaime Hurtado González
Artículos

ECUADOR: En memoria de Jaime Hurtado González

21 de febrero de 2015
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Publicado en Altercom, 2008

Más entradas

El Partido Comunista, partido de clase del proletariado

21 de marzo de 2025

ECUADOR: En memoria de Jaime Hurtado González

21 de febrero de 2015

Quito con su sol recto hace 8 años… en las cercanías de la fatua Corte Suprema de Justicia, Jaime Hurtado González caminaba sonreído, junto a su camarada Pablo Tapia y su asistente Wellington Borja. Era afable con los transeúntes, la sonrisa plena le llenaba el rostro y alzaba su brazo sin temor, devolviendo el saludo a todos. Para quienes frecuentaban las pocas calles que iban desde el Congreso hasta su consultorio, su presencia, su enorme figura, eran cosa familiar. Los tres fueron acribillados.

El 17 de febrero de 1999, salió del Congreso donde ocupaba una curul en representación del Movimiento Popular Democrático. Ese día exigió, como solamente él sabía hacerlo, con educación pero con firmeza y en voz alta, su derecho a parlamentar: «Señorita Presidenta quiero hablar ahora, no mañana». La voz de Jaime Hurtado, dura como el guayacán de la tierra que lo vio nacer, sirvió en esa última ocasión para fustigar al corrupto y vendepatria gobierno del democristiano Jamil Mahuad.

Una ola de dolor y protesta se levantó en el país. Hurtado era querido, respetado, reconocido. El gran orador negro, el revolucionario, el comunista, había dejado de existir fruto de una tenebrosa confabulación cuyos hilos secretos llegaban hasta las fauces del poder gubernamental.

La policía lanzó una ‘hipótesis’ que ‘implicaba’ a los paramilitares colombianos en el asesinato. Se dejó en el aire la sospecha de que el crimen habría sido porque Hurtado viajó días atrás al Caguán, zona colombiana de despeje para las conversaciones con las FARC. Efectivamente, el diputado emepedista, junto a otras personalidades ecuatorianas, fue invitado por el mismísimo presidente colombiano Andrés Pastrana y las FARC, anfitriones del acto. Allí estuvieron Pastrana y su Gabinete, representantes personales de jefes de Estado y Gobierno, ministros de Estado, legisladores, ex Presidentes, escritores y artistas como Gabriel García Márquez, etc. La sospecha perdió peso: ni Pastrana, ni sus invitados, fueron asesinados por los ‘paras’.

Los ojos del pueblo identificaron a los asesinos y vehículos usados. A los dos días cayeron Christian Steven Ponce, Serguei Merino y Fernando Aguirre. Los tres participaron de una o de otra manera en la provisión de las armas, en el seguimiento de las víctimas. Al año salieron libres por falta de sentencia. Ponce acaba de ser capturado en los Estados Unidos por una falta de tránsito y deportado al Ecuador. El caso y el pueblo esperan justicia. Los fantasmagóricos alias de «Mylanta» y «Vitorino» permanecen en el imaginario judicial, suplantando las identidades de los verdaderos autores, cómplices y encubridores del homicidio político.

El caso está abierto todavía. El supuesto asesino, Freddy Contreras, está condenado a 16 años de prisión. La familia y el Partido del mártir rechazan esa condena que pretende finiquitar el proceso y echar la lápida de la impunidad sobre los lazos entre los conocidos actores y los desconocidos autores.

Algo más… Se sabe que Hurtado investigaba un caso de narcotráfico. Ciro Guzmán, director nacional del MPD, recordaba en estos días que ”teníamos indicios de que había una especie de mafia con intereses en el narcotráfico y el núcleo de ese grupo resultaba ser la familia Cevallos Balda. Medardo Cevallos Balda fue embajador de Ecuador en México en el gobierno de Jamil Mahuad”.

El MPD y la conciencia nacional rechazaron el informe final de la justicia: un documento tendencioso, ligero y apresurado, un final ’feliz’ que debía contentar a todos. Las sospechas sobre el embajador de Mahuad obligaron a sospechar desde la ‘vox populi’ que se trataba de un “crimen de Estado”.

A 8 años de la fechoría terrorista no ha terminado de recordarse la valiente voz de Jaime Hurtado, o su inclaudicable militancia, o su compromiso profundo con los pobres y su revolución necesaria. Su presencia firme junto al pueblo nos mueve a exigir el esclarecimiento total de su asesinato, aunque caigan cabezas ‘famosas’. El mejor homenaje a su memoria, sin embargo, seguirá siendo la materialización de sus sueños de libertad y justicia.

Jaime HurtadoJAIME HURTADO GONZÁLEZ

Nació el 7 de febrero de 1937 en la pobreza del hogar de los esmeraldeños, afrodescendientes, analfabetos, Esteban y Pastora, en Malimpia, Quinindé.

Hasta los diez años de edad trabajó enfrentando la pobreza de su hogar, junto a sus padres campesinos y a sus siete hermanos mayores. Recién a esa edad pudo salir a la ciudad de Esmeraldas e ingresar al primer grado de escuela. Fue lustrabotas en las horas que sus compañeros descansaban. El reto del estudio lo asumió responsable, brillantemente. Hizo su secundaria en Esmeraldas y la terminó en Guayaquil, gracias a una beca.

Fue un notable atleta y basquetbolista. Medallista de oro en salto triple, 110 vallas, 1500 planos, jabalina y disco. Seleccionado del Atletic y EMELEC de básquet.

Ingresó a la Universidad de Guayaquil a estudiar jurisprudencia. Allí fue líder estudiantil y presidente de la Asociación Escuela de Derecho. Las ideas revolucionarias habían hecho mella en su cerebro. Su origen de clase, su negritud, su empatía con las luchas obreras, campesinas y estudiantiles de su patria y el resto del Mundo, impulsaron el paso que marcaría su vida: en 1966 ingresa a las filas del Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador.

Esa militancia lo llevó al Comité Central y al Buró Político de la organización comunista. Esa militancia lo llevó a defender desde su profesión y su trinchera a las organizaciones laborales y campesinas. Esa militancia lo llevó a ser uno de los fundadores, en 1979 del Movimiento Popular Democrático, al que representó como Diputado nacional en dos ocasiones y como candidato a la Presidencia de la República en dos ocasiones también. Esa militancia junto a los pobres de la tierra, podríamos decir, lo llevó también a la tumba.

A 8 años del infame crimen se levantan las ideas y banderas de Jaime Hurtado y Pablo Tapia. Una patria nueva pugna por nacer. El pasado oprobioso que asesinó a estos patriotas y revolucionarios está agonizando.

Hurtado y Tapia hacen falta…: ¡un pueblo los reemplaza!

El correísmo dejó en la impunidad el asesinato de Jaime

Luego de casi 16 años del asesinato del diputado del MPD Jaime Hurtado G. muchas son las interrogantes que quedan y pocas las respuestas que la justicia ha dado.

Al inicio de la investigación Mariana Yépez, Fiscal General de la Nación supervisó el caso, incluso presentó la excitativa fiscal. El 19 de julio del 2002 la fiscal subrogante de Pichincha Elsa Moreno, acusó de asesinato a Washington Aguirre y Cristian Ponce, y de encubridor a Serguey Merino. Se abstuvo de acusar a 23 sindicados más, entre los que figuraban quince miembros de la Policía, un fiscal, además del ex embajador de Ecuador en México, Medardo Cevallos.

Pese a los indicios presentados por la Comisión Especial de Investigación del asesinato del diputado Hurtado, la fiscalía dejó sin acusar a varios policías que conocieron de antemano los planes para atentar contra Jaime.

Luego de casi 16 años del asesinato del diputado del MPD Jaime Hurtado G., muchas son las interrogantes que quedan y pocas las respuestas que la justicia ha dado.

Al inicio de la investigación Mariana Yépez, Fiscal General de la Nación supervisó el caso, incluso presentó la excitativa fiscal. El 19 de julio del 2002 la fiscal subrogante de Pichincha Elsa Moreno, acusó de asesinato a Washington Aguirre y Cristian Ponce, y de encubridor a Serguey Merino. Se abstuvo de acusar a 23 sindicados más, entre los que figuraban quince miembros de la Policía, un fiscal, además del ex embajador de Ecuador en México, Medardo Cevallos.

Pese a los indicios presentados por la Comisión Especial de Investigación del asesinato del diputado Hurtado, la fiscalía dejó sin acusar a varios policías que conocieron de antemano los planes para atentar contra Jaime.

Para Ver Vídeo: JAIME HURTADO ES UNIDAD POPULAR

EcuadorJaime HurtadoPCMLEterrorismo de estado
Relacionados
ACTUALIDAD

Corrupción y capitalismo, dos caras de la misma moneda

Secretariado del Comité Central del PCE (marxista-leninista) A medida que se acumulan los indicios, las sospechas y —cada vez más— las pruebas de...

Leer mas
ACTUALIDAD

Eppur si muove

Comisión Trabajo y Pensiones del CC del PCE(m-l) Nada permanece quieto, inmutable. Todo está en continuo movimiento. Y esto tanto en la naturalez...

Leer mas
ACTUALIDAD

Sobre el ataque a Irán

Secretariado del CC del PCE (m-l) El ejército nazi sionista que lleva a cabo una atroz matanza contra el pueblo palestino, ha atacado de nuevo Ir...

Leer mas
Redes Sociales
CIPOML
UNIDAD Y LUCHA
JCE(m-l)
Periódico OCTUBRE

RepúblicaMemoria históricaimperialismoCongresoIII CongresoVIII Congresomarxismo-leninismomovimiento obrerofascismoHistoriaJCE (m-l)CulturaJuventudEleccionesPalestinaCIPOMLGaliciaOTANmanifestaciónEcuador
          Partido Comunista de España (marxista-leninista) - Contáctanos