Skip to content
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
  viernes 11 julio 2025
  • JCE(m-l)
  • CIPOML
  • Contacto
  • ACTUALIDAD
    • Artículos
    • Mujer
    • Noticias
    • Movimiento obrero
    • Entrevistas
    • Convocatorias
  • INTERNACIONAL
    • CIPOML
    • Noticias CIPOML
    • Unidad y Lucha
    • Comunicados CIPOML
    • Partidos de la CIPOML
  • DOCUMENTOS
    • Recordando a Raúl Marco
    • Centenario de Octubre
    • Comunicados
    • Informes
    • Documentos congresuales
  • Biblioteca
    • Biblioteca marxista
      • Karl Marx
      • Friedrich Engels
      • V.I. Lenin
      • Iósif Stalin
      • Enver Hoxha
      • Elena Ódena
      • Raúl Marco
      • José Díaz
      • Antonio Gramsci
      • Otras obras
    • Filosofía
    • Biblioteca para militantes
    • Archivo histórico
      • Vanguardia obrera
      • Folletos PCE(m-l)
      • Pegatinas
      • Carteles
    • Cultura
  • Publicaciones
    • Octubre
    • Octubre Digital
    • Teoría y Práctica
    • Ediciones Aurora
    • Web antigua (2014)
ÚLTIMAS NOTICIAS
9 de julio de 2025Ni sirvas a quien sirvió, ni pidas a quien pidió 8 de julio de 2025Huelga… ¿¿SALVAJE?? 7 de julio de 2025CÁDIZ: continúa la represión 6 de julio de 2025Ruido mediático sobre la jubilación a los 71 años 5 de julio de 2025La solidaridad, arma imprescindible de la clase obrera
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
  • ACTUALIDAD
    • Artículos
    • Mujer
    • Noticias
    • Movimiento obrero
    • Entrevistas
    • Convocatorias
  • INTERNACIONAL
    • CIPOML
    • Noticias CIPOML
    • Unidad y Lucha
    • Comunicados CIPOML
    • Partidos de la CIPOML
  • DOCUMENTOS
    • Recordando a Raúl Marco
    • Centenario de Octubre
    • Comunicados
    • Informes
    • Documentos congresuales
  • Biblioteca
    • Biblioteca marxista
      • Karl Marx
      • Friedrich Engels
      • V.I. Lenin
      • Iósif Stalin
      • Enver Hoxha
      • Elena Ódena
      • Raúl Marco
      • José Díaz
      • Antonio Gramsci
      • Otras obras
    • Filosofía
    • Biblioteca para militantes
    • Archivo histórico
      • Vanguardia obrera
      • Folletos PCE(m-l)
      • Pegatinas
      • Carteles
    • Cultura
  • Publicaciones
    • Octubre
    • Octubre Digital
    • Teoría y Práctica
    • Ediciones Aurora
    • Web antigua (2014)
  • JCE(m-l)
  • CIPOML
  • Contacto
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
  Biblioteca  Cultura  Rincón de lectura: Geopolítica del hambre. 1951. Josué de Castro.
Cultura

Rincón de lectura: Geopolítica del hambre. 1951. Josué de Castro.

4 de diciembre de 2024
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

P. Recife

Mucho podría hacerse y muy poco se hace, por ejemplo, por paliar los estragos de la desnutrición, lo que aporta una prueba de cargo abrumadora contra el sistema económico que nos rige. En frase de Jean Ziegler, “cada muerte de hambre en el mundo supone un asesinato”, y estamos hablando nada menos que de nueve millones de asesinatos todos los años.

Más entradas

Detrás del cielo.2024. Manuel Rivas

27 de junio de 2025

La Santa Compaña. 2024. Gonzalo G. Acebedo

9 de junio de 2025

Rincón de lectura: El exclaustrado. 2024. Álvaro Pombo

6 de mayo de 2025


Josué de Castro nació en Recife en 1908 y se graduó en medicina en la Universidad de Río de Janeiro. En los años 30, su experiencia clínica en su tierra natal le hizo ver las graves consecuencias de la desnutrición crónica y comenzó a estudiar esta lacra mientras se ganaba la vida como docente en diversas universidades. Así, en 1937 publica La alimentación brasileña a la luz de la geografía humana, y partir de 1940 logra desarrollar, con el apoyo del gobierno de su país, iniciativas para mejorar la alimentación de las masas populares.


Geografía del hambre, de 1946, aporta un análisis exhaustivo de la magnitud de la tragedia en Brasil, demuestra que ésta surge de circunstancias socioeconómicas concretas, y rechaza las interpretaciones que la presentan como inevitable. El paso siguiente era extender el estudio a todo el planeta y esto es lo que de Castro culmina en 1951con Geopolítica del hambre, al tiempo que continúa con su activismo social. Entre 1952 y 1956 preside el Consejo Ejecutivo de la FAO, tratando de dinamizar proyectos para el tercer mundo y criticando incansable la “acción tímida y vacilante” del organismo.


Su participación en la política, como diputado federal y representante de Brasil en instituciones mundiales, se vio truncada por el golpe militar de 1964, que lo condenó al exilio. Establecido en Francia, nuestro recifeño siguió colaborando en acciones internacionales a favor del desarrollo y ejerció como profesor universitario hasta su fallecimiento en París, en 1973, de un infarto de miocardio.

Cultura
Relacionados
Cultura

Detrás del cielo.2024. Manuel Rivas

C. Hermida Después de nueve años desde su última novela, Manuel Rivas vuelve con Detrás del cielo, que narra la batida de un grupo de cazadores p...

Leer mas
Cultura

La Santa Compaña. 2024. Gonzalo G. Acebedo

C. Hermida La Santa Compaña es la segunda novela de Lorenzo G. Acebedo (seudónimo) en la que se desarrolla una trama detectivesca ambientada en S...

Leer mas
Cultura

Rincón de lectura: El exclaustrado. 2024. Álvaro Pombo

C. Hermida La última novela de Álvaro Pombo nos muestra una vez más la maestría narrativa del autor de Santander, 1936. El texto se construye a t...

Leer mas
Redes Sociales
CIPOML
UNIDAD Y LUCHA
JCE(m-l)
Periódico OCTUBRE

RepúblicaimperialismoMemoria históricaCongresoIII CongresoVIII Congresomarxismo-leninismofascismomovimiento obreroHistoriaJCE (m-l)CulturaJuventudEleccionesPalestinaCIPOMLGaliciaOTANguerramanifestación
          Partido Comunista de España (marxista-leninista) - Contáctanos