JCE(m-l)
Este mes ha tenido lugar en Bocairent (Valencia) el Campamento Juvenil Republicano, Antifascista y Antiimperialista, organizado por la Federación Republicanos y apoyado por el PCE (m-l), la JCE (m-l), Respuesta popular, Libéralo, CER, Mujeres Republicanas, SOMOS y contamos con la colaboración del ayuntamiento de Banyeres de Mariola . Este ha servido para que jóvenes de distintas partes del Estado colaboren, trabajen, convivan, dialoguen y, sobre todo, disfruten con una forma alternativa de ocio, donde la cultura, la política o el deporte han desempeñado un papel fundamental.
El primer día, tras la recepción y las presentaciones, inauguró el campamento una charla sobre antifascismo, donde se diseccionaron las particularidades del mismo, así como la propia naturaleza fascista de VOX, en contra de lo que pretenden algunos filofranquistas y tergiversadores. También se trazó un análisis de la situación política actual y de las tareas de los antifascistas y revolucionarios frente al auge de la extrema derecha. Posteriormente, tuvo lugar un interesante intercambio de ideas, donde todos los asistentes pudieron compartir opiniones y análisis, que enriquecieron el debate indudablemente.
El segundo día llevamos a cabo una excursión por la ciudad de Alcoi, visitamos lugares emblemáticos de la localidad y conocimos parte de su historia, arquitectura, cultura… Además, pudimos acceder al “Refugio Cervantes”, un refugio antiaéreo de la Guerra Civil. Tras la comida, tuvo lugar una charla sobre el movimiento estudiantil. Se describió la situación de la juventud en la actualidad y los problemas que encuentran los jóvenes de origen proletario a la hora de cursar sus estudios o entrar en el mercado laboral. Posteriormente, se desarrolló un análisis acerca de la tesitura del movimiento estudiantil, la escuela capitalista y el papel que deben desempeñar los colectivos de estudiantes republicanos. Finalmente, durante el posterior debate, se incidió especialmente en cómo intervenir en el movimiento estudiantil. Esa misma noche, asistimos a la proyección del documental No pasa nada, que retrata el conflicto en el Sáhara Occidental y nos muestra la vida del pueblo saharaui en los campamentos de refugiados en la “hammada”. La cinta relata la resistencia de un pueblo que rehusa a perder su territorio, el cual Marruecos invadió en 1975. Los saharauis reclaman su derecho inalienable a su autodeterminación y exigen la celebración de un referéndum que la ONU no logra organizar desde 1991.
Al día siguiente disfrutamos de un taller donde practicamos y aprendimos diferentes técnicas de autodefensa. Sabemos que deberemos profundizar en estas y el taller nos ha proporcionado las herramientas para sentar la base, la cual perfeccionaremos paulatinamente. Por la tarde, y relacionado con el documental que vimos la noche anterior, tuvo lugar una charla sobre el conflicto del Sáhara Occidental, que puso de manifiesto el nefasto papel que ejercieron el régimen y la corona española.
El último día, antes de recoger las tiendas de campaña, disfrutamos de una excursión por “La ruta de los Molinos”, a orillas del río Vinalopó. Durante la misma, visitamos tres molinos papeleros que estuvieron activos entre los siglos XVIII y XX y conocimos cómo influyeron en la vida de los vecinos de Banyeres de Mariola. Durante todo el campamento tuvimos tiempo también para ir a la piscina, practicar diferentes deportes, etc.
Terminamos este campamento con la certeza de seguir trabajando y luchando allá donde estemos. Nos quedamos con el compañerismo, los debates y los lazos creados en él.