Skip to content
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
  lunes 14 julio 2025
  • JCE(m-l)
  • CIPOML
  • Contacto
  • ACTUALIDAD
    • Artículos
    • Mujer
    • Noticias
    • Movimiento obrero
    • Entrevistas
    • Convocatorias
  • INTERNACIONAL
    • CIPOML
    • Noticias CIPOML
    • Unidad y Lucha
    • Comunicados CIPOML
    • Partidos de la CIPOML
  • DOCUMENTOS
    • Recordando a Raúl Marco
    • Centenario de Octubre
    • Comunicados
    • Informes
    • Documentos congresuales
  • Biblioteca
    • Biblioteca marxista
      • Karl Marx
      • Friedrich Engels
      • V.I. Lenin
      • Iósif Stalin
      • Enver Hoxha
      • Elena Ódena
      • Raúl Marco
      • José Díaz
      • Antonio Gramsci
      • Otras obras
    • Filosofía
    • Biblioteca para militantes
    • Archivo histórico
      • Vanguardia obrera
      • Folletos PCE(m-l)
      • Pegatinas
      • Carteles
    • Cultura
  • Publicaciones
    • Octubre
    • Octubre Digital
    • Teoría y Práctica
    • Ediciones Aurora
    • Web antigua (2014)
ÚLTIMAS NOTICIAS
12 de julio de 2025Ante la llegada de la princesa, Ferrol por la República 9 de julio de 2025Ni sirvas a quien sirvió, ni pidas a quien pidió 8 de julio de 2025Huelga… ¿¿SALVAJE?? 7 de julio de 2025CÁDIZ: continúa la represión 6 de julio de 2025Ruido mediático sobre la jubilación a los 71 años
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
  • ACTUALIDAD
    • Artículos
    • Mujer
    • Noticias
    • Movimiento obrero
    • Entrevistas
    • Convocatorias
  • INTERNACIONAL
    • CIPOML
    • Noticias CIPOML
    • Unidad y Lucha
    • Comunicados CIPOML
    • Partidos de la CIPOML
  • DOCUMENTOS
    • Recordando a Raúl Marco
    • Centenario de Octubre
    • Comunicados
    • Informes
    • Documentos congresuales
  • Biblioteca
    • Biblioteca marxista
      • Karl Marx
      • Friedrich Engels
      • V.I. Lenin
      • Iósif Stalin
      • Enver Hoxha
      • Elena Ódena
      • Raúl Marco
      • José Díaz
      • Antonio Gramsci
      • Otras obras
    • Filosofía
    • Biblioteca para militantes
    • Archivo histórico
      • Vanguardia obrera
      • Folletos PCE(m-l)
      • Pegatinas
      • Carteles
    • Cultura
  • Publicaciones
    • Octubre
    • Octubre Digital
    • Teoría y Práctica
    • Ediciones Aurora
    • Web antigua (2014)
  • JCE(m-l)
  • CIPOML
  • Contacto
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
  ACTUALIDAD  Eppur si muove
ACTUALIDADArtículosMovimiento obrero

Eppur si muove

15 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Comisión Trabajo y Pensiones del CC del PCE(m-l)

Nada permanece quieto, inmutable. Todo está en continuo movimiento. Y esto tanto en la naturaleza como en la sociedad. Es la dialéctica de la vida natural y social.

Más entradas

Ruido mediático sobre la jubilación a los 71 años

6 de julio de 2025

El Partido, estado mayor de la revolución

4 de julio de 2025

El metal es referencia no prepotencia. Ningún acuerdo sin asamblea

22 de junio de 2025

La irrupción de Podemos en el escenario político de España en 2014 y su “vamos a tomar los cielos por asalto”, quedó en una estéril y mezquina política institucional y reformista, propia de los revisionistas 2.0, del ciudadanismo que ellos encarnaban, y desactivó el potente movimiento popular que se estaba dando. Desde entonces el movimiento popular, salvo algunas expresiones, ha quedado debilitado. También el movimiento obrero, pero no solo por eso.

En este periodo de 11 años la izquierda política institucional ha ido virando a estribor, en buena medida por sus compromisos con gobiernos de la oligarquía, ha dejado de lado la centralidad del conflicto capital-trabajo, asumido postulados que debieran serle ajenos, llevado a cabo prácticas y políticas propias de la derecha, como la cuestión de la guerra, hasta el punto de que sus dirigentes se han colocado en el campo del enemigo de clase.

En lo tocante a los grandes sindicatos, sus dirigencias han acatado el imperativo del capital de la paz social, han lastrado el movimiento obrero y traicionado al proletariado, que intentan entregárselo en bandeja de plata a una patronal, a una burguesía, cada vez más envalentonada, porque nadie le pone coto, y ávida de beneficios.

Todo ello en un escenario de constantes ataques a la clase obrera, a sus conquistas, salarios y condiciones laborales, de desarrollo del fascismo y encaramiento de la extrema derecha a los máximos órganos de poder; en un contexto de crecientes conflictos, tanto a nivel nacional como internacional, donde el capitalismo, en crisis, necesita de esa paz social y de políticas económicas que le permitan seguir girando a buen ritmo la rueda de la acumulación.

Unos y otros han pretendido desactivar la lucha de clases. Ante esta debilidad objetiva de la lucha obrera y popular, los mismos responsables de ella son, precisamente, los que descargan la responsabilidad en la misma clase obrera, porque “no se mueven”, porque “no tienen conciencia de clase y todos se creen que son clase media”. Otros, honrados pero sin hacer un análisis de las razones, factores y causas para comprender y hallar una solución, y preocupados por lo que se avecina y la falta de movilización, caen en el pesimismo y esgrimen los mismos argumentos.

“Eppur si muove”. Algo se mueve. Mientras siga existiendo una sociedad de clases la lucha entre clases antagónicas no desaparecerá. Ese escenario del que hablábamos está empujando a muchos sectores de la clase obrera a la lucha, unas veces de la mano de los grandes sindicatos, que no pocas veces se ven arrastrados a ella por el empuje de los trabajadores, otras al margen de ellos.

Son paradigmáticas las luchas de los trabajadores del metal de la Bahía de Cádiz, hace tres años, o la huelga de más de cuatro meses de los obreros de Acerinox, el pasado año. Una y otra recibiendo la solidaridad, que fortalece la unidad, la pelea, de la clase obrera de nuestro país y del exterior. Ahora está movilizándose el sector del metal de Cantabria, debido al bloqueo de la patronal (que llama delincuentes a los obreros y les pide penas de cárcel) de las negociaciones del convenio colectivo, que afecta a 22.000 trabajadores. Las exigencias son las mismas: incremento salarial, mejora de pagas y retribuciones, mejora de las condiciones de trabajo, de la cobertura de salud. Se ha llegado a un preacuerdo arrancado por las jornadas de huelga de los pasados 3 y 5 de junio, con un seguimiento masivo, convocadas por UGT, CCOO y USO, y que en el día en que se cierra este artículo tenía que ser ratificado en asamblea. En Asturias son 9 las jornadas de movilización de los trabajadores de la enseñanza de la educación pública. Razones: mejora del salario, sobrecarga burocrática y mejora de las condiciones de trabajo, disminución de ratios e inversiones en educación. Miles de docentes se han puesto en pie de guerra en un paro indefinido, convocado por SUATEA, CSIF, ANPE, CCOO y UGT, que ha terminado con un preacuerdo, ayer, con el Gobierno de Asturias, del que hoy se descolgaba el segundo. En esos nueve días se han realizado manifestaciones, concentraciones y ruedas de prensa conjuntas, y un centenar de directores de los centros han presentado su dimisión. Esta convocatoria unitaria ha sido respondida con una movilización masiva de los trabajadores de la enseñanza en un momento del curso propicio para los intereses de los docentes por ser especialmente sensible: las evaluaciones finales, exámenes de acceso, EBAU, preinscripciones y matrículas,…, a la vuelta de la esquina, lo que ha dado al paro una mayor fuerza. Estas movilizaciones tienen un gran valor y encierran ricas experiencias de lucha, además de que muestran que algo se mueve.

La lucha de clases es el motor de la historia. Mientras exista el capitalismo, la lucha entre el capital y el trabajo está servida. Será más o menos abierta, más o menos enconada, más sectorial o más generalizada, más o menos centrada en cuestiones laborales, económicas o políticas, pero siempre estará presente, porque presentes están las clases. La creación de la Asociación de Trabajadores del Acero (ATA) o de la Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM) son nuevas formas de organización de la que se dotan los trabajadores de esos sectores y que obedece a una falta de respuesta de los sindicatos mayoritarios para defender y bregar consecuentemente por la mejora de sus salarios y derechos, de sus condiciones de seguridad y laborales.

El proletariado no puede parar, está en batalla incesante. A pesar de las amenazas, de la represión (recordemos los 7 de Acerinox o los 6 de Suiza). Esa pugna la llevará a cabo a través de las formas tradicionales o utilizará otras nuevas, pero no para, se abre camino; desarrolla sus luchas por aquellos cauces y con aquellos medios que les permitan la defensa de sus intereses, concretos y/o generales. No podemos dejar de subrayar aquí que en toda lucha de la clase obrera no se debe perder nunca la perspectiva del interés general de clase del proletariado en su conjunto.

En el terreno del movimiento popular podemos decir algo parecido. Se están constituyendo sindicatos de inquilinos por doquier y llevan a la calle, junto a otras organizaciones, sus reivindicaciones sobre la vivienda con cientos de miles de participantes. El estado de la sanidad es otro tema que preocupa a los ciudadanos que responden a convocatorias como la que vimos, recientemente, en Madrid con decenas de miles de manifestantes. O el peligro que suponen para la salud, el bienestar y el medio ambiente las macroplantas de biometano, que están proliferando como hongos, de modo que allí donde se presenta un proyecto de instalación, allí se levanta el pueblo y sus vecinos en contra. Eppur si muove.

lucha de clasesmovimiento obreroOrganizaciónproletariadounidad
Relacionados
ACTUALIDAD

Ante la llegada de la princesa, Ferrol por la República

Comité Galego do PCE(m-l) O Buque Escola "Juan Sebastián Elcano" atracou no Porto comercial de Ferrol, coa chamada princesa Leonor a bordo. Co mo...

Leer mas
ACTUALIDAD

Ni sirvas a quien sirvió, ni pidas a quien pidió

J. Romero Así reza un conocido refrán que resume a la perfección la naturaleza particularmente mezquina de los lacayos venidos a más. Recordarlo ...

Leer mas
ACTUALIDAD

Huelga… ¿¿SALVAJE??

P. Recife El pasado veinte de junio finalizaba la huelga, tras 136 días, de ACERINOX convocada y dirigida por la ATA. Huelga fuertemente reprimid...

Leer mas
Redes Sociales
CIPOML
UNIDAD Y LUCHA
JCE(m-l)
Periódico OCTUBRE

RepúblicaimperialismoMemoria históricaCongresoIII CongresoVIII Congresomarxismo-leninismofascismomovimiento obreroHistoriaJCE (m-l)CulturaJuventudEleccionesPalestinaCIPOMLGaliciaOTANguerramanifestación
          Partido Comunista de España (marxista-leninista) - Contáctanos