Skip to content
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
  sábado 21 junio 2025
  • JCE(m-l)
  • CIPOML
  • Contacto
  • ACTUALIDAD
    • Artículos
    • Mujer
    • Noticias
    • Movimiento obrero
    • Entrevistas
    • Convocatorias
  • INTERNACIONAL
    • CIPOML
    • Noticias CIPOML
    • Unidad y Lucha
    • Comunicados CIPOML
    • Partidos de la CIPOML
  • DOCUMENTOS
    • Recordando a Raúl Marco
    • Centenario de Octubre
    • Comunicados
    • Informes
    • Documentos congresuales
  • Biblioteca
    • Biblioteca marxista
      • Karl Marx
      • Friedrich Engels
      • V.I. Lenin
      • Iósif Stalin
      • Enver Hoxha
      • Elena Ódena
      • Raúl Marco
      • José Díaz
      • Antonio Gramsci
      • Otras obras
    • Filosofía
    • Biblioteca para militantes
    • Archivo histórico
      • Vanguardia obrera
      • Folletos PCE(m-l)
      • Pegatinas
      • Carteles
    • Cultura
  • Publicaciones
    • Octubre
    • Octubre Digital
    • Teoría y Práctica
    • Ediciones Aurora
    • Web antigua (2014)
ÚLTIMAS NOTICIAS
18 de junio de 2025Comunicado: ¡Todo el apoyo a la huelga del metal en Cádiz! ¡Por la dignidad de la clase obrera! 18 de junio de 2025𝗖omunicado de la 𝗖𝗧𝗠 sobre las negociaciones de nuestro convenio 18 de junio de 2025Corrupción y capitalismo, dos caras de la misma moneda 15 de junio de 2025Eppur si muove 14 de junio de 2025La Guardia Nacional invade Los Ángeles: ¡Di no a la guerra fascista contra el pueblo!
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
  • ACTUALIDAD
    • Artículos
    • Mujer
    • Noticias
    • Movimiento obrero
    • Entrevistas
    • Convocatorias
  • INTERNACIONAL
    • CIPOML
    • Noticias CIPOML
    • Unidad y Lucha
    • Comunicados CIPOML
    • Partidos de la CIPOML
  • DOCUMENTOS
    • Recordando a Raúl Marco
    • Centenario de Octubre
    • Comunicados
    • Informes
    • Documentos congresuales
  • Biblioteca
    • Biblioteca marxista
      • Karl Marx
      • Friedrich Engels
      • V.I. Lenin
      • Iósif Stalin
      • Enver Hoxha
      • Elena Ódena
      • Raúl Marco
      • José Díaz
      • Antonio Gramsci
      • Otras obras
    • Filosofía
    • Biblioteca para militantes
    • Archivo histórico
      • Vanguardia obrera
      • Folletos PCE(m-l)
      • Pegatinas
      • Carteles
    • Cultura
  • Publicaciones
    • Octubre
    • Octubre Digital
    • Teoría y Práctica
    • Ediciones Aurora
    • Web antigua (2014)
  • JCE(m-l)
  • CIPOML
  • Contacto
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
  ACTUALIDAD  El imperialismo europeo y sus lacayos
ACTUALIDADArtículos

El imperialismo europeo y sus lacayos

19 de mayo de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

J. Romero

«Lo más peligroso son las gentes que no desean comprender que la lucha contra el imperialismo, si no se haya ligada indisolublemente a la lucha contra el oportunismo, es una frase vacía y falsa» (VI.Lenin «El Imperialismo fase superior del capitalismo»).

Más entradas

PCT condena los ataques de Israel contra Irán

14 de junio de 2025

Sobre el ataque a Irán

14 de junio de 2025

Luchar por la III República no es republicanismo de salón

2 de junio de 2025

Los comunistas damos una importancia determinante a combatir la ideología del chovinismo, y del social chovinismo que, en apoyo del llamado nuevo orden “multipolar”, propaga las mismas ideas lacayunas de los aduladores del imperialismo occidental, pero barnizadas de «progresismo».

Esta pelea ideológica debe ser constante e  implacable, no solo porque, con la actual agresividad del imperialismo, los pueblos del mundo se enfrentan a un peligro real de guerra generalizada entre las potencias, que amenaza nuestra vida y la de nuestras familias y puede provocar la destrucción masiva de la capacidad de producción, sino porque, además, la actitud de estas fuerzas pseudo revolucionarias, supone en la práctica concreta una renuncia a las reivindicaciones generales del movimiento obrero y el abandono del objetivo liberador, lo que condiciona también la lucha por las mejoras, que se dan en un marco general de explotación económica y política, al derivarlas a la impotencia.

Conforme aumenta la dureza de la disputa internacional entre los imperialistas por los mercados, cada bando justifica su agresividad en la necesidad de defender la democracia, garantizar unas relaciones económicas y políticas entre los imperialistas más justas, o defenderse de la agresividad de sus rivales. Y los lacayos repiten como loros los «argumentos» de sus amos, ayudando a aceptar la guerra interimperialista.

El carácter particularmente provocador de personajes como Trump y Putin enseña claramente la esencia miserable de su política imperialista, pero, al mismo tiempo, hace más «aceptable» el mensaje melifluo y contenido del imperialismo chino y, en nuestro entorno «geopolítico», el de la «democrática» Europa del Capital y de la Guerra.        

Más allá de los salmos pacifistas en sus declaraciones, entrevistas y mítines, los grandes dirigentes de las fuerzas políticas de la izquierda sumisa y de los sindicatos institucionalizados, han sido siempre defensores del «orden» burgués y de una visión interesadamente idealizada de la Europa capitalista. Siempre han apoyado, con más o menos entusiasmo, los pasos que la oligarquía reclamaba para avanzar en la conformación de la Unión Europea como un mercado común, a pesar de que ese proceso trajo graves consecuencias para el proletariado y los pueblos de Europa, especialmente en aquellos países más alejados del núcleo de dirección que encabezan Alemania y Francia: desindutrialización, conformación de una estructura supranacional antidemocrática en la que las principales instituciones (Comisión  Europea, Banco Central Europeo, etc) no son elegidas por los ciudadanos y están fuera de un mínimo control democrático, etc.

Paulatinamente, la estructura de poder de la UE ha ido sometiendo todas las esferas económicas (agricultura, comercio interior y exterior, etc) de los estados a las directrices de esos órganos, entregando los derechos sociales y los servicios públicos al control del capital financiero. Las directivas que avanzaban en ese proceso de penetración del gran capital en los diversos sectores económicos, establecían también controles fiscales y financieros de obligado cumplimiento por los estados, lo que en nuestro país, se tradujo en la modificación “exprés” del artículo 135 de la Constitución Monárquica (1).

Ahora, la situación internacional obliga al imperialismo europeo a ir más allá y buscar una única voz propia en el enfrentamiento abierto por el reparto de los mercados y áreas de influencia. Todo se ha trastocado bruscamente; en las relaciones entre imperialistas no hay amistades ni acuerdos permanentes; solo siendo capaz de imponer su economía y, llegado el caso, su fuerza militar sobre el rival, la Europa imperialista puede mantener su status de gran potencia; y, para ello, necesita reforzar una estructura capaz de adoptar decisiones rápidas que obliguen a todos los estados. Las tensiones internas en la UE son muy grandes y superarlas requiere vender una ideología que  sustente una falsa comunidad de intereses entre todas las clases sociales de Europa, implicando a la mayoría social. Con ese objetivo, el capital recurre de nuevo a lo que llama, “sociedad civil”, que presenta como algo ”ajeno a la disputa política”.

Un coro de intelectuales y artistas, acompañado de aportaciones «espontáneas e independientes» de políticos en activo, ha empezado a vender esa mística de Europa como vanguardia de la diplomacia y de la democracia… Recientemente se convocó una concentración en Bilbao, en defensa de esa Europa de lacayos, que en su presentación afirmaba: “la sociedad no puede permanecer impasible. Es la hora de la ciudadanía europea…las generaciones actuales tenemos en nuestras manos impedir que Europa fracase, etc”. Días después se hacía lo propio en Madrid: “

Es el momento de salir a la calle y defender a Europa y su modelo…”, figuraba en el manifiesto de los convocantes, entre ellos, CCOO, UGT y SUMAR.

Que el PSOE, el partido que dirige el Gobierno de coalición, defiende desde el principio esa visión de Europa como potencia democrática a contar en la encarnizada lucha por los mercados; que muchas de sus cabezas políticas han hecho el tránsito de las instituciones públicas a los consejos de administración de las grandes empresas, utilizando “puertas giratorias” engrasadas por el gran capital financiero, escudándose en la defensa de los valores del progreso, no es ningún secreto; además de encabezar los principales pasos en el proceso de integración, ha aportado figuras trascendentales en la defensa de la Europa imperialista: desde Javier Solana, el Secretario Gral. de la OTAN, que ordenó el bombardeo de Belgrado (2), hasta Josep Borrell, de verbo virulento y militarista hasta las cachas en su papel de comisario del ramo. Pero las fuerzas que le acompañan en el Gobierno de coalición también participan de esta ceremonia de la confusión. Bruselas, como digo, necesita de un coro de lacayos dispuestos a repetir sus eslóganes, camuflados como “sociedad civil”, que es solo un nombre, una de las máscaras del chovinismo; pero, sobre todo, necesita el concurso de organizaciones que le ayuden a extender su ideología en el seno del movimiento obrero.

En sendos comunicados de su Comité Ejecutivo, aprobados respectivamente en Junio del año pasado y abril de este año, la Confederación Europea de Sindicatos, de la que son miembros cuatro sindicatos españoles: CCOO, UGT, USO y ELA, ha tomado partido abiertamente por la Europa imperialista, apoyando los pasos de la Comisión Europea que preside Ursula Von der Leyen, alineada con los sectores más reaccionarios de la CDU alemana, para ayudar a preparar a Europa para la guerra. Muchos de los pasos para lograrlo, están recogidos en un informe encargado por Von der Leyen al ex presidente de Finlandia, Saul Niinistö, miembro del reaccionario Partido de Coalición Nacional (Kokoomus) de ese país. (3)  

La propia Von Der Leyen decía en la presentación de este informe que, el plan para preparar a la UE para la guerra:“también requiere un enfoque integral de la sociedad y, por lo tanto, involucrar al sector privado, la sociedad civil y los ciudadanos”. Las conclusiones del informe están detrás del acuerdo de rearme por valor de 800.000 millones de euros, de las campañas de promoción del servicio militar obligatorio y de “defensa civil”, del kit de supervivencia, etc.                                                                    

En los comunicados, la CES no deja lugar a la duda sobre su alineación con los planes del capital:  “La UE debe trabajar por la integración europea, en particular en la política exterior y de defensa de la UE, entre otras cosas mejorando los procesos de toma de decisiones, superando la fragmentación, fomentando la cooperación y la interoperabilidad de las infraestructuras de defensa, inteligencia y seguridad racionalizando las adquisiciones y reduciendo las duplicidades. Los interlocutores sociales deben ser plenamente involucrados en los debates en curso”.

La CES, en sus comunicados, apoya las propuestas del informe del político reaccionario fines, se felicita por el incremento de la industria militar que su aplicación traerá consigo  y solicita expresamente la participación de los sindicatos en los planes de guerra de la UE. La justificación, la de siempre, la de todos: la UE es garantía de democracia, libertad y desarrollo justo.   

Eso sí, en pago a su entrega, reclama que el enorme gasto del rearme (800.000 millones de euros), no se costee en detrimento del gasto social y que las industrias de la muerte sean europeas y se  distribuyan «equitativamente» entre los diferentes países. El Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, llevado por su ardor guerrero, llegó a reclamar en una reciente entrevista el establecimiento de un impuesto especial para financiar el rearme.

El Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, tan europeo ccomo ellos, pero mucho más pragmático  aclaraba ante el Parlamento Europeo quien va a pagar la factura del rearme: «Por término medio, los países europeos gastan fácilmente hasta una cuarta parte de su renta nacional en pensiones, sanidad y sistemas de seguridad social, y sólo necesitamos una pequeña fracción de ese dinero para reforzar mucho más la defensa». Más claro, agua.

 ¿Quién manda en la UE?

Revisionistas, social liberales y el resto de comparsas de la llamada “sociedad civil” que ayuda al aparato de propaganda del capital en su campaña de agitación, saben, o deberían saber, qué es en realidad y hacia dónde camina la Unión Europea. Ya hemos dicho otras veces que quien dirige realmente la UE, es el gran capital; o, dicho de otra manera: las instituciones centrales de la UE tienen por principal misión garantizar el beneficio del capital financiero europeo, estableciendo las directrices y determinaciones necesarias para ello y controlando su aplicación por todos los estados. Quizá la imagen más  representativa de esa identidad entre las instituciones de la UE y el gran capital, sea el Banco Central Europeo, repleto de reaccionarios servidores fieles a él; entre ellos, su Presidenta, Cristine Lagarde y su vicepresidente Luis de Guindos (4).

Así fue siempre; pero en los últimos tiempos, resulta más que evidente, un giro radical a la derecha más extrema  en los órganos e instituciones de la UE. Y eso no deja, lógicamente, de tener una profunda repercusión en las cuestiones atinentes a la “defensa”, las relaciones exteriores, los derechos democráticos, etc. El incremento del espíritu guerrero de Bruselas lo están dirigiendo órganos y políticos cada vez más escorados hacia el fascismo.

La Unión Europea no se está construyendo con bellas palabras: el racismo crece en los Estados y en las Instituciones de la Unión, el fascismo, también. La leyes de excepción y las violaciones de los derechos democráticos, como demuestran la ley mordaza española, todavía no derogada, o el proceso de disolución de la organización “Urgence Palestine” instado por el Gobierno francés, ya no son la excepción sino cada vez más la norma en la “democrática” Europa imperialista.

La Europa disfrazada de OTAN que bombardeó Belgrado y arrasó Trípoli, se prepara para disponer de un presupuesto militar gigantesco que le permita hacer valer los intereses de sus capitalistas frente a otros capitalistas rivales. Las potencias que conforman la Unión Europea, no han dudado en explotar durante años (y siguen haciéndolo) a los pueblos de África que antes colonizaban, tampoco han dudado en alquilar cárceles a otros países para encerrar a los emigrantes que huyen de los cancerberos de los intereses imperialistas en su propia tierra; ni ha dudado, ni dudará en explotar a sus propios ciudadanos, siempre que el capital lo requiera: derogando o ignorando derechos, exigiendo recortes, privatizando servicios públicos e imponiendo, llegado el momento,  la sinrazón de su fuerza a la fuerza de la razón.

Y nuestra tarea, es preparar al proletariado y a las clases populares para enfrentar esta farsa y desenmascarar a los farsantes.

Notas:

(1).- Ese artículo 135, prohibe el endeudamiento del Estado para sufragar gastos que considere necesarios, en estos términois: «Todas las Administraciones Públicas adecuarán sus actuaciones al principio de estabilidad presupuestaria. El Estado y las Comunidades Autónomas no podrán incurrir en un déficit estructural que supere los márgenes establecidos, en su caso, por la Unión Europea para sus Estados Miembros».

(2).- Esa fue la primera vez que la OTAN utilizaba la fuerza militar sin la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU. Los bombardeos mataron a varios cientos de civiles.  

(3).- Esta formación gobierna el país  con el apoyo del grupo fascista, Partido de los Finlandeses que, a cambio, tiene 7 ministros, entre ellos el de Interior.

geopolíticaguerraimperialismooportunistas
Relacionados
ACTUALIDAD

Comunicado: ¡Todo el apoyo a la huelga del metal en Cádiz! ¡Por la dignidad de la clase obrera!

Comisión de Trabajo y Pensiones del CC del PCE (m-l) El Partido Comunista de España (Marxista-Leninista) expresa su firme respaldo a la huelga de...

Leer mas
ACTUALIDAD

𝗖omunicado de la 𝗖𝗧𝗠 sobre las negociaciones de nuestro convenio

Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM) Ante la inminencia de la huelga del metal y las continuas menciones de la prensa a nuestro sindicato...

Leer mas
ACTUALIDAD

Corrupción y capitalismo, dos caras de la misma moneda

Secretariado del Comité Central del PCE (marxista-leninista) A medida que se acumulan los indicios, las sospechas y —cada vez más— las pruebas de...

Leer mas
Redes Sociales
CIPOML
UNIDAD Y LUCHA
JCE(m-l)
Periódico OCTUBRE

RepúblicaMemoria históricaimperialismoCongresoIII CongresoVIII Congresomarxismo-leninismomovimiento obrerofascismoHistoriaJCE (m-l)CulturaJuventudEleccionesPalestinaCIPOMLGaliciaOTANmanifestaciónEcuador
          Partido Comunista de España (marxista-leninista) - Contáctanos