Skip to content
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
  viernes 11 julio 2025
  • JCE(m-l)
  • CIPOML
  • Contacto
  • ACTUALIDAD
    • Artículos
    • Mujer
    • Noticias
    • Movimiento obrero
    • Entrevistas
    • Convocatorias
  • INTERNACIONAL
    • CIPOML
    • Noticias CIPOML
    • Unidad y Lucha
    • Comunicados CIPOML
    • Partidos de la CIPOML
  • DOCUMENTOS
    • Recordando a Raúl Marco
    • Centenario de Octubre
    • Comunicados
    • Informes
    • Documentos congresuales
  • Biblioteca
    • Biblioteca marxista
      • Karl Marx
      • Friedrich Engels
      • V.I. Lenin
      • Iósif Stalin
      • Enver Hoxha
      • Elena Ódena
      • Raúl Marco
      • José Díaz
      • Antonio Gramsci
      • Otras obras
    • Filosofía
    • Biblioteca para militantes
    • Archivo histórico
      • Vanguardia obrera
      • Folletos PCE(m-l)
      • Pegatinas
      • Carteles
    • Cultura
  • Publicaciones
    • Octubre
    • Octubre Digital
    • Teoría y Práctica
    • Ediciones Aurora
    • Web antigua (2014)
ÚLTIMAS NOTICIAS
9 de julio de 2025Ni sirvas a quien sirvió, ni pidas a quien pidió 8 de julio de 2025Huelga… ¿¿SALVAJE?? 7 de julio de 2025CÁDIZ: continúa la represión 6 de julio de 2025Ruido mediático sobre la jubilación a los 71 años 5 de julio de 2025La solidaridad, arma imprescindible de la clase obrera
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
  • ACTUALIDAD
    • Artículos
    • Mujer
    • Noticias
    • Movimiento obrero
    • Entrevistas
    • Convocatorias
  • INTERNACIONAL
    • CIPOML
    • Noticias CIPOML
    • Unidad y Lucha
    • Comunicados CIPOML
    • Partidos de la CIPOML
  • DOCUMENTOS
    • Recordando a Raúl Marco
    • Centenario de Octubre
    • Comunicados
    • Informes
    • Documentos congresuales
  • Biblioteca
    • Biblioteca marxista
      • Karl Marx
      • Friedrich Engels
      • V.I. Lenin
      • Iósif Stalin
      • Enver Hoxha
      • Elena Ódena
      • Raúl Marco
      • José Díaz
      • Antonio Gramsci
      • Otras obras
    • Filosofía
    • Biblioteca para militantes
    • Archivo histórico
      • Vanguardia obrera
      • Folletos PCE(m-l)
      • Pegatinas
      • Carteles
    • Cultura
  • Publicaciones
    • Octubre
    • Octubre Digital
    • Teoría y Práctica
    • Ediciones Aurora
    • Web antigua (2014)
  • JCE(m-l)
  • CIPOML
  • Contacto
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
  ACTUALIDAD  Artículos  Diez años sin Germán Coppini
Artículos

Diez años sin Germán Coppini

27 de diciembre de 2023
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

 

 

Más entradas

Diez años sin Germán Coppini

27 de diciembre de 2023

 

Lola Val

Para rememorar la figura de Germán, he buscado en los archivos de Federación Republicanos (RPS) y en Octubre, órgano de expresión del PCE (m-l). Busco también en los recuerdos personales.

He encontrado su mirada en los carteles de la candidatura de REPUBLICANOS en la Comunidad de Madrid, para las elecciones generales de 2011.

Dando su voz y su música, junto a Armando Martínez y Rafael Amor, en un importante acto unitario con el lema: «FRENTE A LA CRISIS, UNIDAD DE CLASE» celebrado el 18 de mayo de 2013, en el Auditorio Marcelino Camacho, de CCOO, convocado por: RPS, JER, PCE(m-l) y PCM.

En la primera página de la revista “La Republicana” de enero de 2014, en su titular: «SE NOS HA IDO UN COMPAÑERO Y UN AMIGO: GERMAN COPPINI». Unos meses más tarde, el 13 de abril, se celebró un homenaje en la sala Gruta 77, participaron diversos grupos, amigos y colaboradores de sus últimas experiencias musicales: Los Monstruitos, Rojo Cancionero, Sal de mi vida, Ismael de la Torre, Orlis Pineda; José María Alfalla.

Fue un acto muy emotivo, lleno de recuerdos, reconocimiento, rememoraciones…

Quiero reproducir algunas palabras que dije en ese homenaje, tan cercano en el tiempo y el recuerdo:

«Antes de como músico, conocí a German primero como militante, discreto, abnegado, siempre dispuesto a colaborar generosamente. Tuve la suerte de tratarlo y compartir tareas, primero en la organización republicana, poco después como militante comunista.

Dió su voz en el cierre de las manifestaciones contra la guerra, 14 de Abril, en el aniversario de la revolución de Octubre, en conciertos de apoyo a Cuba o a los trabajadores de Tele Madrid, para cualquier causa justa estaba disponible…adaptó canciones de la guerra de España o poemas revolucionarios…y se adaptaba a las situaciones materiales, a veces a capela o con una horrible megafonía llenó con su música la Puerta del Sol.

En el disco póstumo editado en 2014, nos deja sus últimas canciones, Elvira, su compañera, escribe en el libreto: “Germán nunca se involucraba en nada que no sintiera realmente, siempre consecuente en su manera de actuar y con sus ideas, aunque todos sabemos lo difícil y duro que es”.

Si hay palabras que califican a Germán son dignidad, coherencia y HOMBRE con mayúsculas, con un sentido de la humanidad superior, esa humanidad que es condición, yo creo, indispensable para ser realmente comunista.»

Entresaco algunas frases de Carlos Hermida, en su intervención en nombre de Republicanos: «Hay una maravillosa canción titulada “Pobre del cantor”, que dice en algunas de sus estrofas: 

Pobre del cantor de nuestros días 

que no arriesgue su cuerda

por no arriesgar su vida.

Pobre del cantor que nunca sepa

que fuimos la semilla

y hoy somos esta vida.

Pobre del cantor que un día la historia

lo borre sin la gloria

de haber tocado espinas.

Pobre del cantor que fue marcado

para sufrir un poco

y hoy está derrotado.       

Este es el caso de muchos cantantes, de muchos artistas y de muchos intelectuales. Pero no fue el caso de Germán. Él arriesgó su cuerda, fue semilla, tocó espinas y nunca fue derrotado. Siguió siempre adelante con más canto y más vida…a su gran talento musical unió la honradez profesional y el compromiso político. Cuando muchos de sus compañeros de profesión abandonaron el barco porque no querían navegar por aguas difíciles y preferían las aguas remansadas de las grandes compañías discográficas y el beneficio fácil, él siguió al pie del timón, rumbo fijo al puerto de la República.

…Germán no se ha ido, siempre estará presente en nuestras vidas, en nuestra memoria, en la memoria del pueblo. Gracias por tu amistad, por tu honestidad, por tu solidaridad y por tu fidelidad a los principios republicanos»   

Diez años después, Germán sigue presente.   

Germán Coppini
Relacionados
ACTUALIDAD

Ni sirvas a quien sirvió, ni pidas a quien pidió

J. Romero Así reza un conocido refrán que resume a la perfección la naturaleza particularmente mezquina de los lacayos venidos a más. Recordarlo ...

Leer mas
ACTUALIDAD

Huelga… ¿¿SALVAJE??

P. Recife El pasado veinte de junio finalizaba la huelga, tras 136 días, de ACERINOX convocada y dirigida por la ATA. Huelga fuertemente reprimid...

Leer mas
ACTUALIDAD

Ruido mediático sobre la jubilación a los 71 años

Secretariado del CC del PCE(m-l) En un ejercicio de verdadera manipulación masiva, los grandes medios de comunicación han decidido iniciar, al un...

Leer mas
Redes Sociales
CIPOML
UNIDAD Y LUCHA
JCE(m-l)
Periódico OCTUBRE

RepúblicaimperialismoMemoria históricaCongresoIII CongresoVIII Congresomarxismo-leninismofascismomovimiento obreroHistoriaJCE (m-l)CulturaJuventudEleccionesPalestinaCIPOMLGaliciaOTANguerramanifestación
          Partido Comunista de España (marxista-leninista) - Contáctanos