Skip to content
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
  viernes 11 julio 2025
  • JCE(m-l)
  • CIPOML
  • Contacto
  • ACTUALIDAD
    • Artículos
    • Mujer
    • Noticias
    • Movimiento obrero
    • Entrevistas
    • Convocatorias
  • INTERNACIONAL
    • CIPOML
    • Noticias CIPOML
    • Unidad y Lucha
    • Comunicados CIPOML
    • Partidos de la CIPOML
  • DOCUMENTOS
    • Recordando a Raúl Marco
    • Centenario de Octubre
    • Comunicados
    • Informes
    • Documentos congresuales
  • Biblioteca
    • Biblioteca marxista
      • Karl Marx
      • Friedrich Engels
      • V.I. Lenin
      • Iósif Stalin
      • Enver Hoxha
      • Elena Ódena
      • Raúl Marco
      • José Díaz
      • Antonio Gramsci
      • Otras obras
    • Filosofía
    • Biblioteca para militantes
    • Archivo histórico
      • Vanguardia obrera
      • Folletos PCE(m-l)
      • Pegatinas
      • Carteles
    • Cultura
  • Publicaciones
    • Octubre
    • Octubre Digital
    • Teoría y Práctica
    • Ediciones Aurora
    • Web antigua (2014)
ÚLTIMAS NOTICIAS
9 de julio de 2025Ni sirvas a quien sirvió, ni pidas a quien pidió 8 de julio de 2025Huelga… ¿¿SALVAJE?? 7 de julio de 2025CÁDIZ: continúa la represión 6 de julio de 2025Ruido mediático sobre la jubilación a los 71 años 5 de julio de 2025La solidaridad, arma imprescindible de la clase obrera
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
  • ACTUALIDAD
    • Artículos
    • Mujer
    • Noticias
    • Movimiento obrero
    • Entrevistas
    • Convocatorias
  • INTERNACIONAL
    • CIPOML
    • Noticias CIPOML
    • Unidad y Lucha
    • Comunicados CIPOML
    • Partidos de la CIPOML
  • DOCUMENTOS
    • Recordando a Raúl Marco
    • Centenario de Octubre
    • Comunicados
    • Informes
    • Documentos congresuales
  • Biblioteca
    • Biblioteca marxista
      • Karl Marx
      • Friedrich Engels
      • V.I. Lenin
      • Iósif Stalin
      • Enver Hoxha
      • Elena Ódena
      • Raúl Marco
      • José Díaz
      • Antonio Gramsci
      • Otras obras
    • Filosofía
    • Biblioteca para militantes
    • Archivo histórico
      • Vanguardia obrera
      • Folletos PCE(m-l)
      • Pegatinas
      • Carteles
    • Cultura
  • Publicaciones
    • Octubre
    • Octubre Digital
    • Teoría y Práctica
    • Ediciones Aurora
    • Web antigua (2014)
  • JCE(m-l)
  • CIPOML
  • Contacto
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
  Biblioteca  Cultura  Detrás del cielo.2024. Manuel Rivas
Cultura

Detrás del cielo.2024. Manuel Rivas

27 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

C. Hermida

Después de nueve años desde su última novela, Manuel Rivas vuelve con Detrás del cielo, que narra la batida de un grupo de cazadores para matar a un jabalí al que se conoce como “El Solitario”. Durante esa jornada, el joven Dombodán va desgranando una serie de historias y acontecimientos que han venido sucediendo en la localidad de Tras do Ceo.

Más entradas

Detrás del cielo.2024. Manuel Rivas

27 de junio de 2025

La Santa Compaña. 2024. Gonzalo G. Acebedo

9 de junio de 2025

Rincón de lectura: El exclaustrado. 2024. Álvaro Pombo

6 de mayo de 2025

La maldad, el machismo más brutal, la destrucción de la naturaleza, la trata de mujeres obligadas a ejercer la prostitución, la corrupción y el abuso de poder desfilan por esta narración que aparentemente es una novela negra, pero que trasciende el género para convertirse en una crónica del mundo actual.

El poder del caciquismo y el narcotráfico, en connivencia con los poderes públicos, que no dudan en recurrir a la violencia más extrema para ejercer su voluntad y dominar a las personas, son retratados con maestría por Manuel Rivas. Aunque el escenario es Galicia, en realidad el novelista traza un cuadro que refleja algunas de las características de nuestra sociedad.

La novela muestra la cara del mal, pero también la de unos hombres y mujeres, víctimas y náufragos, que son capaces no ya de sobrevivir en las circunstancias más adversas, sino de mantener la dignidad y el valor.

Hay en Rivas una manera poética de describir personajes y paisajes, una sensibilidad especial en recrear la naturaleza y el carácter humano, no solo en esta novela, sino a lo largo de su ya extensa obra en la que destacan  ¿Qué me quieres, amor? El lápiz del carpintero y Los libros arden mal.  Extraordinario novelista, Manuel Rivas pertenece a ese grupo reducido de escritores y escritoras que maduran sus obras, dedicados a la Literatura y alejados de toda esa parafernalia comercial que otros practican con asiduidad. El resultado es que algunos escriben obras espléndidas, como es el caso que nos ocupa, y otros lanzan al mercado novelas que parecen sacadas de una cadena de montaje. Algunos prepotentes, por mucho que naveguen por el mar Egeo, jamás alcanzarán la grandeza de Kavafis   

CulturaM. Rivasrincón de lectura
Relacionados
Cultura

La Santa Compaña. 2024. Gonzalo G. Acebedo

C. Hermida La Santa Compaña es la segunda novela de Lorenzo G. Acebedo (seudónimo) en la que se desarrolla una trama detectivesca ambientada en S...

Leer mas
Cultura

Rincón de lectura: El exclaustrado. 2024. Álvaro Pombo

C. Hermida La última novela de Álvaro Pombo nos muestra una vez más la maestría narrativa del autor de Santander, 1936. El texto se construye a t...

Leer mas
Artículos

«K. Marx, historia de su vida» de Franz Mehring en nuestra biblioteca

P. Recife En el constante esfuerzo de nuestro Partido de facilitar obras que sirvan para la formación y cultura de nuestros militantes y amigos, ...

Leer mas
Redes Sociales
CIPOML
UNIDAD Y LUCHA
JCE(m-l)
Periódico OCTUBRE

RepúblicaimperialismoMemoria históricaCongresoIII CongresoVIII Congresomarxismo-leninismofascismomovimiento obreroHistoriaJCE (m-l)CulturaJuventudEleccionesPalestinaCIPOMLGaliciaOTANguerramanifestación
          Partido Comunista de España (marxista-leninista) - Contáctanos