Skip to content
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
  viernes 11 julio 2025
  • JCE(m-l)
  • CIPOML
  • Contacto
  • ACTUALIDAD
    • Artículos
    • Mujer
    • Noticias
    • Movimiento obrero
    • Entrevistas
    • Convocatorias
  • INTERNACIONAL
    • CIPOML
    • Noticias CIPOML
    • Unidad y Lucha
    • Comunicados CIPOML
    • Partidos de la CIPOML
  • DOCUMENTOS
    • Recordando a Raúl Marco
    • Centenario de Octubre
    • Comunicados
    • Informes
    • Documentos congresuales
  • Biblioteca
    • Biblioteca marxista
      • Karl Marx
      • Friedrich Engels
      • V.I. Lenin
      • Iósif Stalin
      • Enver Hoxha
      • Elena Ódena
      • Raúl Marco
      • José Díaz
      • Antonio Gramsci
      • Otras obras
    • Filosofía
    • Biblioteca para militantes
    • Archivo histórico
      • Vanguardia obrera
      • Folletos PCE(m-l)
      • Pegatinas
      • Carteles
    • Cultura
  • Publicaciones
    • Octubre
    • Octubre Digital
    • Teoría y Práctica
    • Ediciones Aurora
    • Web antigua (2014)
ÚLTIMAS NOTICIAS
9 de julio de 2025Ni sirvas a quien sirvió, ni pidas a quien pidió 8 de julio de 2025Huelga… ¿¿SALVAJE?? 7 de julio de 2025CÁDIZ: continúa la represión 6 de julio de 2025Ruido mediático sobre la jubilación a los 71 años 5 de julio de 2025La solidaridad, arma imprescindible de la clase obrera
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
  • ACTUALIDAD
    • Artículos
    • Mujer
    • Noticias
    • Movimiento obrero
    • Entrevistas
    • Convocatorias
  • INTERNACIONAL
    • CIPOML
    • Noticias CIPOML
    • Unidad y Lucha
    • Comunicados CIPOML
    • Partidos de la CIPOML
  • DOCUMENTOS
    • Recordando a Raúl Marco
    • Centenario de Octubre
    • Comunicados
    • Informes
    • Documentos congresuales
  • Biblioteca
    • Biblioteca marxista
      • Karl Marx
      • Friedrich Engels
      • V.I. Lenin
      • Iósif Stalin
      • Enver Hoxha
      • Elena Ódena
      • Raúl Marco
      • José Díaz
      • Antonio Gramsci
      • Otras obras
    • Filosofía
    • Biblioteca para militantes
    • Archivo histórico
      • Vanguardia obrera
      • Folletos PCE(m-l)
      • Pegatinas
      • Carteles
    • Cultura
  • Publicaciones
    • Octubre
    • Octubre Digital
    • Teoría y Práctica
    • Ediciones Aurora
    • Web antigua (2014)
  • JCE(m-l)
  • CIPOML
  • Contacto
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
  ACTUALIDAD  Artículos  CULTURA: Rincón de lectura
ArtículosCultura

CULTURA: Rincón de lectura

19 de septiembre de 2023
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

 rincon de lectura

 

Más entradas

Detrás del cielo.2024. Manuel Rivas

27 de junio de 2025

La Santa Compaña. 2024. Gonzalo G. Acebedo

9 de junio de 2025

Rincón de lectura: El exclaustrado. 2024. Álvaro Pombo

6 de mayo de 2025

A. Torrecilla

La formación teórica del marxista-leninista va mucho más allá del estudio de nuestros textos clásicos sobre economía, política o sociedad. Para nosotros, como para Marx, «nada de lo humano nos es ajeno», y una de las mayores fuentes de conocimiento sobre «lo humano» es la literatura general donde, bajo la aparente neutralidad de todo tipo de historias se esconde la visión materialista de los autores sobre sus respectivos momentos históricos.

Estas pequeñas notas literarias de aparición mensual tienen por objeto dar a conocer obras «no políticas» para el público politizado, señalando al mismo tiempo la carga política subyacente y no siempre visible que todas ellas incluyen. Gracias a ello podemos descubrir tanto formas sociales criticadas por nuestros maestros clásicos, como sus propias inspiraciones y referencias, ampliando nuestra capacidad analítica y nuestro horizonte cultural al mismo tiempo.

 

Ana Karenina. 1878. León Tolstoi

Bajo la forma de una novela romántica ambientada en la Rusia imperial de finales del siglo XIX, Tolstoi hace un retrato social centrado en las dos clases sociales fundamentales del momento; la nobleza y el campesinado, sin olvidarse de los incipientes movimientos revolucionarios que ya entonces comenzaban a cuestionar el régimen zarista.

La trama principal narra la historia de Ana Arkadyevna, una joven de la alta nobleza rusa atrapada en un decadente matrimonio destinado a mejorar la imagen de su marido, el alto funcionario imperial Alexei Alexandrovich Karenin, veinte años mayor que ella. A partir de este punto la novela presenta multitud de personajes que mantienen una relación más o menos estrecha con Ana, empezando por su joven amante, el conde Vronsky, oficial de caballería, hasta el terrateniente de ideas progresistas Konstantin Dimitrievich Levin, sin olvidarse de mencionar a los grupúsculos revolucionarios de inspiración anarquista que conspiraban con escaso éxito contra el régimen zarista.

A lo largo de la extensa novela se observan las formas de vida y el pensamiento de las distintas clases sociales de la Rusia imperial. La nobleza se retrata como situada a la cabeza del funcionariado y el ejército sin más mérito que su clase social. Se la retrata como un grupo heterogéneo y decadente que trata de defender sus privilegios contra las amenazas políticas externas y, al mismo tiempo, de los escándalos internos que pudieran dañar su posición. La visión del campesinado ruso nos llega a través de la mirada del ya mencionado Konstantin Dimitrievich, el noble terrateniente obsesionado con modernizar el trabajo en sus tierras; personaje que permite a Tolstoi (quien se refleja en el propio personaje), reflexionar profunda y filosóficamente sobre la naturaleza del campesinado como clase y su relación con la nobleza y con el propio trabajo agrícola. La idílica visión anarco-cristiana de Tolstoi contrasta con la que representa en la obra el hermano de Konstantin, Nikolai, un revolucionario violento y alcohólico que se dedica a conspirar para cometer atentados contra la nobleza.

Una muestra interesante de novela social rusa anterior a la Revolución que, como curiosidad, podría vincularse con la española La Regenta, de Leopoldo «Alas» Clarín, publicada menos de una década después.

Cultura
Relacionados
ACTUALIDAD

Ni sirvas a quien sirvió, ni pidas a quien pidió

J. Romero Así reza un conocido refrán que resume a la perfección la naturaleza particularmente mezquina de los lacayos venidos a más. Recordarlo ...

Leer mas
ACTUALIDAD

Huelga… ¿¿SALVAJE??

P. Recife El pasado veinte de junio finalizaba la huelga, tras 136 días, de ACERINOX convocada y dirigida por la ATA. Huelga fuertemente reprimid...

Leer mas
ACTUALIDAD

Ruido mediático sobre la jubilación a los 71 años

Secretariado del CC del PCE(m-l) En un ejercicio de verdadera manipulación masiva, los grandes medios de comunicación han decidido iniciar, al un...

Leer mas
Redes Sociales
CIPOML
UNIDAD Y LUCHA
JCE(m-l)
Periódico OCTUBRE

RepúblicaimperialismoMemoria históricaCongresoIII CongresoVIII Congresomarxismo-leninismofascismomovimiento obreroHistoriaJCE (m-l)CulturaJuventudEleccionesPalestinaCIPOMLGaliciaOTANguerramanifestación
          Partido Comunista de España (marxista-leninista) - Contáctanos