Skip to content
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
  viernes 11 julio 2025
  • JCE(m-l)
  • CIPOML
  • Contacto
  • ACTUALIDAD
    • Artículos
    • Mujer
    • Noticias
    • Movimiento obrero
    • Entrevistas
    • Convocatorias
  • INTERNACIONAL
    • CIPOML
    • Noticias CIPOML
    • Unidad y Lucha
    • Comunicados CIPOML
    • Partidos de la CIPOML
  • DOCUMENTOS
    • Recordando a Raúl Marco
    • Centenario de Octubre
    • Comunicados
    • Informes
    • Documentos congresuales
  • Biblioteca
    • Biblioteca marxista
      • Karl Marx
      • Friedrich Engels
      • V.I. Lenin
      • Iósif Stalin
      • Enver Hoxha
      • Elena Ódena
      • Raúl Marco
      • José Díaz
      • Antonio Gramsci
      • Otras obras
    • Filosofía
    • Biblioteca para militantes
    • Archivo histórico
      • Vanguardia obrera
      • Folletos PCE(m-l)
      • Pegatinas
      • Carteles
    • Cultura
  • Publicaciones
    • Octubre
    • Octubre Digital
    • Teoría y Práctica
    • Ediciones Aurora
    • Web antigua (2014)
ÚLTIMAS NOTICIAS
9 de julio de 2025Ni sirvas a quien sirvió, ni pidas a quien pidió 8 de julio de 2025Huelga… ¿¿SALVAJE?? 7 de julio de 2025CÁDIZ: continúa la represión 6 de julio de 2025Ruido mediático sobre la jubilación a los 71 años 5 de julio de 2025La solidaridad, arma imprescindible de la clase obrera
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
  • ACTUALIDAD
    • Artículos
    • Mujer
    • Noticias
    • Movimiento obrero
    • Entrevistas
    • Convocatorias
  • INTERNACIONAL
    • CIPOML
    • Noticias CIPOML
    • Unidad y Lucha
    • Comunicados CIPOML
    • Partidos de la CIPOML
  • DOCUMENTOS
    • Recordando a Raúl Marco
    • Centenario de Octubre
    • Comunicados
    • Informes
    • Documentos congresuales
  • Biblioteca
    • Biblioteca marxista
      • Karl Marx
      • Friedrich Engels
      • V.I. Lenin
      • Iósif Stalin
      • Enver Hoxha
      • Elena Ódena
      • Raúl Marco
      • José Díaz
      • Antonio Gramsci
      • Otras obras
    • Filosofía
    • Biblioteca para militantes
    • Archivo histórico
      • Vanguardia obrera
      • Folletos PCE(m-l)
      • Pegatinas
      • Carteles
    • Cultura
  • Publicaciones
    • Octubre
    • Octubre Digital
    • Teoría y Práctica
    • Ediciones Aurora
    • Web antigua (2014)
  • JCE(m-l)
  • CIPOML
  • Contacto
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
  ACTUALIDAD  Artículos  CULTURA: Germinal. Émile Zola. 1885.
ArtículosCultura

CULTURA: Germinal. Émile Zola. 1885.

10 de septiembre de 2023
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

 emile zola germinal

 

Más entradas

Detrás del cielo.2024. Manuel Rivas

27 de junio de 2025

La Santa Compaña. 2024. Gonzalo G. Acebedo

9 de junio de 2025

Rincón de lectura: El exclaustrado. 2024. Álvaro Pombo

6 de mayo de 2025

J.P. Galindo

Zola es, sin lugar a dudas, uno de los mayores genios de la literatura en general y del realismo social en particular. Dedicó una serie de veinte novelas a describir detalladamente la sociedad de su tiempo (como hace en España Benito Pérez Galdós en sus Episodios Nacionales) pero, a diferencia de Galdós, que usa protagonistas independientes y de distintas clases sociales para cada una de sus series, Zola se vale únicamente de dos familias, los Rougon; una familia de origen humilde pero aspiraciones burguesas, y los Macquart; ejemplo ideal de la clase obrera europea de la Revolución Industrial, quienes describen través de la experiencia de varias de sus generaciones, el ascenso y esplendor del Segundo Imperio Francés (1852-1870) desde dos visiones totalmente distintas.

«Germinal» es la decimotercera novela de la larga saga y se centra en el momento en que Étienne Lantier (tercera generación de la familia Macquart) llega a Montsou, un pequeño poblado minero donde la miseria y la explotación extremas hacen que los mineros, animados por el propio Étienne, declaren una huelga que se logra extender por toda la región. A las dificultades de su miserable vida se unen entonces los problemas que implica una huelga larga e inestable, con los capitalistas maniobrando constantemente para debilitar a los obreros.

La novela, un durísimo drama social, refleja con detalle la psicología de las familias y de los obreros individuales, desde los más decididos a mantener la huelga cueste lo que cueste, hasta los más entregados a la resignación de su miserable condición de semiesclavitud. El desenlace final deja un amargo sabor de boca, compensado con la idea de que todo el esfuerzo ha servido para sembrar la semilla de una futura revuelta obrera que termine con la penosa condición de los mineros.

Como curiosidad, señalar que el título de la novela proviene del nombre del primer mes de la primavera en el calendario creado durante la Revolución Francesa (el mes se extendía desde el 21 de marzo hasta el 21 de abril), y que debía sustituir al viejo calendario gregoriano por considerarlo una herencia del Viejo Régimen. Germinal era, pues, el mes en el que germinan las plantas y los árboles rebrotan después del duro invierno, y en el contexto de la novela representa la esperanza de que tras una derrota, por dura que sea, siempre renazca la fuerza de la clase obrera hasta la victoria final.

Cultura
Relacionados
ACTUALIDAD

Ni sirvas a quien sirvió, ni pidas a quien pidió

J. Romero Así reza un conocido refrán que resume a la perfección la naturaleza particularmente mezquina de los lacayos venidos a más. Recordarlo ...

Leer mas
ACTUALIDAD

Huelga… ¿¿SALVAJE??

P. Recife El pasado veinte de junio finalizaba la huelga, tras 136 días, de ACERINOX convocada y dirigida por la ATA. Huelga fuertemente reprimid...

Leer mas
ACTUALIDAD

Ruido mediático sobre la jubilación a los 71 años

Secretariado del CC del PCE(m-l) En un ejercicio de verdadera manipulación masiva, los grandes medios de comunicación han decidido iniciar, al un...

Leer mas
Redes Sociales
CIPOML
UNIDAD Y LUCHA
JCE(m-l)
Periódico OCTUBRE

RepúblicaimperialismoMemoria históricaCongresoIII CongresoVIII Congresomarxismo-leninismofascismomovimiento obreroHistoriaJCE (m-l)CulturaJuventudEleccionesPalestinaCIPOMLGaliciaOTANguerramanifestación
          Partido Comunista de España (marxista-leninista) - Contáctanos