Redacción
Aplazamiento del juicio. El Juzgado de lo Social de Algeciras ha decidido posponer el juicio contra los sindicalistas de ATA y CGT, en el que Acerinox reclama cerca de 30 millones de euros por la huelga en su planta de Los Barrios en 2024.
- Motivo del aplazamiento: La empresa solicitó posponer este y otros dos litigios para evitar influir en el proceso de elecciones sindicales, que se celebrarán el 17 de junio.
- Reacción de ATA: El sindicato rechaza el aplazamiento y acusa a Acerinox de querer favorecer a otros sindicatos en las elecciones. Mantienen la convocatoria de una concentración de apoyo a los delegados denunciados.
Este 19 de mayo, diversas organizaciones sindicales y sociales se reunieron en Algeciras, frente al Juzgado de lo Social en la Avenida Virgen del Carmen, junto al puerto, para exigir justicia para los siete trabajadores represaliados de ACERINOX.
La movilización reflejó la lucha de clases entre el capital y los trabajadores, denunciando los despidos como un intento de debilitar la representación sindical dentro de la empresa.
Durante la jornada, estaba previsto el juicio contra seis delegados del sindicato ATA y uno de CGT Metal. Sin embargo, Acerinox solicitó la suspensión del proceso, mostrando su temor a las repercusiones de esta causa y a la creciente fuerza sindical, que podría traducirse en un cambio de representación en el Comité de Empresa en las próximas elecciones.
La concentración contó con el respaldo de diversas organizaciones sindicales y sociales, entre ellas: Sindicato ATA, – Confederación de Trabajadores de Andalucía (CTA), con la presencia de su Secretario General, Paco Moro, CGT Metal Campo de Gibraltar, CGT OO.VV., CGT Metal Cádiz (AIRBUS) , Intersindical, Lucha Internacionalista UIT-CI (Valencia), Plataforma Social Campo de Gibraltar, Marea Blanca Cádiz, Marea Blanca Madrid, Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), PTA, Federación Sindical Canaria (La Palma), Partido Comunista de España (marxista-leninista) (PCE (m-l))
El acto reafirmó la importancia de la unidad y la movilización en defensa de los derechos laborales, dejando claro que la lucha por la justicia no se detendrá. Las organizaciones convocantes agradecen la participación y el compromiso de quienes acudieron, y llaman a seguir fortaleciendo la resistencia sindical ante la represión empresarial. También se hizo un llamamiento por la Huelga General del 29 de mayo en Valencia pidiendo la dimisión de Mazón por su nefasta gestión de la DANA.
Entrevistamos al delegado sindical de CGT represaliado por ACERINOX, Alberto Padilla, independiente en el Comité de Empresa y Miembro del Comité de Huelga:
¿Creen que el aplazamiento del juicio es una maniobra de la empresa para debilitar la organización de los trabajadores?
Por supuesto, tenemos serias sospechas de que así es. Resulta difícil de entender cómo la empresa nos denuncia por una supuesta huelga ilegal y, al mismo tiempo, es ella quien solicita aplazar el juicio, justificándolo por la proximidad de las elecciones sindicales de junio y la necesidad de negociar con el nuevo Comité de Empresa que se forme. Sin embargo, esto carece de sentido, ya que quienes estamos siendo represaliados somos precisamente los miembros actuales del Comité. Si la empresa realmente quisiera negociar de buena fe, podría hacerlo de inmediato, sin necesidad de postergar el proceso.
¿Creen que la empresa teme que el sindicato ATA y, en este caso, el sindicato CGT ganen las elecciones y formen parte del Comité de Empresa?
Sin duda, creemos que la respuesta es afirmativa. Tenemos fuertes sospechas de que, tras los acontecimientos derivados de la huelga, nuestra presencia en el Comité de Empresa será mayoritaria. La empresa parece decidida a evitarlo a toda costa, utilizando diversas estrategias para obstaculizar nuestra entrada y mantener el control sobre la representación sindical.
¿Cuáles son los siguientes pasos que plantean en la movilización después de la concentración?
Estamos analizando diversas acciones a seguir, ya que esta lucha no termina aquí. Entre las iniciativas que estamos considerando, tenemos pendiente una visita al Parlamento Europeo, porque este juicio no afecta solo a los siete de Acerinox: es un ataque contra toda la clase obrera. Se trata de una vulneración flagrante de un derecho fundamental, el derecho a la huelga, y es imprescindible visibilizarlo a nivel internacional para denunciar la criminalización de la protesta sindical.
¿Han recibido solidaridad de otros sectores productivos, sociales, partidos, sindicatos o trabajadores de otras fábricas?
Sí, desde el inicio de la huelga hemos contado con el apoyo de numerosos colectivos, que han estado a nuestro lado en los momentos más difíciles. La solidaridad se ha manifestado no solo en el respaldo a nuestras reivindicaciones, sino también en la ayuda directa para sobrellevar el grave problema de pasar cuatro meses sin cobrar, brindando apoyo social a toda la plantilla. A su vez, hemos correspondido esa solidaridad, sumándonos a las distintas luchas que ellos mismos enfrentan. Lo que estamos viendo hoy es el resultado de la unidad y el compromiso colectivo de la clase obrera: una fuerza que, cuando se organiza, se convierte en una verdadera herramienta de cambio.
¿Cómo interpretan la demanda de 30 millones de euros contra los sindicalistas desde la óptica de la criminalización de la protesta?
Nos parece una medida completamente desproporcionada y un intento evidente de criminalizar la protesta sindical. Esta demanda no responde a un criterio de justicia, sino a una estrategia de intimidación destinada a desmovilizar a los trabajadores y disuadir futuras huelgas. Es inaceptable que, en lugar de respetar el derecho legítimo de los trabajadores a la huelga, la empresa opte por una ofensiva judicial que busca castigar y asfixiar económicamente a quienes han ejercido su derecho a la protesta.
¿Han recibido respaldo de partidos políticos o figuras públicas?
Sí, hemos contado con el apoyo de diversos partidos políticos, cuyos representantes en el Parlamento andaluz están presentes hoy en este acto. Además, otras figuras políticas se han puesto en contacto con nosotros para expresar su respaldo y solidaridad con nuestra lucha.
¿Creen que la presión social puede influir en el proceso legal?
Sí, sin duda. Al fin y al cabo, esta no es solo nuestra lucha, sino la lucha de toda la clase obrera. La unidad y la movilización colectiva son fundamentales en estos casos, porque cuando los trabajadores se organizan y ejercen presión, pueden marcar la diferencia en el desarrollo de cualquier proceso legal. La solidaridad y el respaldo popular no solo visibilizan el conflicto, sino que también pueden condicionar las decisiones que se tomen en instancias judiciales y políticas.
¿Cuáles fueron las razones que la empresa alegó para su despido?
Según Acerinox, la causa principal del expediente contradictorio es la supuesta convocatoria de una huelga ilegal. La empresa ha utilizado este argumento como justificación para despedir a los siete delegados sindicales de la fábrica, en lo que claramente parece una estrategia para desarticular la organización de los trabajadores y criminalizar la protesta laboral.
¿Qué motivó la huelga y qué exigencias planteaban los sindicatos?
La huelga tuvo como objetivo principal la defensa de los derechos laborales que nuestros mayores consiguieron con esfuerzo y sacrificio, derechos que hoy vemos amenazados por las políticas de la empresa. Además, una de nuestras reivindicaciones clave ha sido la conciliación familiar, un derecho fundamental en los tiempos actuales. Cada vez es más difícil compaginar el trabajo con la vida familiar, y los trabajadores se ven obligados a hacer malabares para poder cumplir con sus responsabilidades sin renunciar a una vida digna y equilibrada.
Entrevistamos a José Antonio Valencia delegado sindical de ATA, uno de los siete represaliados por ACERINOX tras la Huelga:
¿Consideran que el aplazamiento del juicio es una estrategia de la empresa para influir en las elecciones sindicales?
Nos parece una absoluta vergüenza que Acerinox haya solicitado el aplazamiento de un juicio que ellos mismos iniciaron. Habitualmente, es la parte acusada la que intenta retrasar el proceso, no quien presenta la demanda. Esto no es más que una maniobra para beneficiar a los sindicatos que mantienen una relación estrecha con la empresa y favorecerlos en las próximas elecciones al Comité de Empresa.
Si el juicio se hubiese celebrado hoy y el fallo nos diera la razón, el impacto en las elecciones sindicales de junio sería significativo. La empresa lo sabe y por eso busca ganar tiempo. Dicen que el aplazamiento los favorece, pero la realidad es que están inclinando la balanza a su favor sin considerar el otro lado.
Seguimos denunciando el papel de los sindicatos mayoritarios, como CCOO, UGT y USO, que no defienden verdaderamente a los trabajadores. De hecho, Acerinox ha estado contratando eventuales con derecho a voto, hijos de afiliados a estos sindicatos, lo que significa que el padre y el hijo votarán a las mismas organizaciones que han estado alineadas con la empresa. Es una práctica clara de manipulación electoral dentro de la fábrica, y quien no quiera verlo es porque sigue teniendo una venda en los ojos.
Ha venido gente de Madrid, Cádiz, otras partes de Andalucía, Valencia y Canarias. Sin embargo, ¿ha habido presencia de trabajadores de la localidad?
No hemos visto a ningún delegado sindical local o comarcal de USO, CCOO o UGT, sindicatos que actúan alineados con la empresa y cuya falta de apoyo venimos denunciando desde hace mucho tiempo. Ya durante la huelga quedó en evidencia cómo la empresa, en connivencia con estos sindicatos, maniobró para desconvocar la movilización. Finalmente, traicionaron a la plantilla después de una huelga de cuatro meses y medio, un periodo de lucha difícil en el que los trabajadores permanecieron unidos defendiendo sus derechos.
La plantilla de Acerinox logró plantar cara a la empresa en una de las huelgas más largas por un Convenio Colectivo en España. Sin embargo, el desenlace podría haber sido otro si no hubiera existido la complicidad de estos sindicatos que, lejos de defender a los trabajadores, terminaron favoreciendo los intereses de la empresa.
¿Qué argumentos utilizan los abogados? ¿Existe la posibilidad de que la demanda prospere?
Cuando presentamos la comunicación para convocar una huelga, lo hicimos respetando los plazos legales y cumpliendo con todos los requisitos, notificando tanto a la empresa como a las autoridades laborales de la Junta de Andalucía. Estamos tranquilos, seguros de que actuamos correctamente. En cuanto al juicio, cada persona puede sacar sus propias conclusiones, pero en última instancia será el juez quien tome la decisión.
La empresa Acerinox argumenta que hemos roto una «paz social» que, según ellos, estaba vigente desde marzo del año anterior a la huelga. Sin embargo, es importante señalar que, tras la supuesta ruptura de esa paz social, fue la propia empresa la que se negó a sentarse con el Comité de Empresa durante dos meses, lo que demuestra su falta de voluntad de diálogo.
Lo que realmente buscan es desmantelar el sindicato ATA, porque somos quienes les plantamos cara y denunciamos las graves deficiencias en seguridad laboral y prevención de riesgos. De hecho, hace menos de un mes ocurrió una explosión en Acerinox que no trascendió públicamente, y fue ATA quien tuvo que presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo de Cádiz para exigir medidas. Es evidente que esto incomoda a la empresa: no les interesa un sindicato que defienda los derechos de los trabajadores y ponga sobre la mesa los problemas que afectan a la plantilla.
Por esta razón estamos sufriendo una persecución, no solo contra nosotros, sino también contra nuestro compañero Alberto Padilla, quien ha sido represaliado junto con nosotros.
Nosotros estamos completamente tranquilos, convencidos de que no hemos cometido ningún delito. Convocamos una huelga que, para nosotros, es tan legítima como cualquier otra organizada por los sindicatos que hoy no están aquí y que, a diferencia de nosotros, no han sido represaliados. Es más, otros sindicatos llevaron a cabo una huelga paralela indefinida y, sin embargo, no han sido llamados a comparecer ante la justicia.
Nos mantenemos firmes, convencidos de que hemos actuado con absoluta honradez en defensa de los derechos de los trabajadores. Sin embargo, no podemos ignorar la preocupación que esta situación genera en nuestras familias. No se trata solo de una persecución sindical, sino de un intento de destruir nuestras vidas, y ese peso lo llevan también nuestros seres queridos.
A pesar de todo, seguiremos adelante. No nos van a callar. Pueden aplazar el juicio cuantas veces quieran, pero tarde o temprano tendrán que sentarse en el juzgado y permitir que sea un juez quien tome una decisión.
Video de la concentración: