Skip to content
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
  martes 15 julio 2025
  • JCE(m-l)
  • CIPOML
  • Contacto
  • ACTUALIDAD
    • Artículos
    • Mujer
    • Noticias
    • Movimiento obrero
    • Entrevistas
    • Convocatorias
  • INTERNACIONAL
    • CIPOML
    • Noticias CIPOML
    • Unidad y Lucha
    • Comunicados CIPOML
    • Partidos de la CIPOML
  • DOCUMENTOS
    • Recordando a Raúl Marco
    • Centenario de Octubre
    • Comunicados
    • Informes
    • Documentos congresuales
  • Biblioteca
    • Biblioteca marxista
      • Karl Marx
      • Friedrich Engels
      • V.I. Lenin
      • Iósif Stalin
      • Enver Hoxha
      • Elena Ódena
      • Raúl Marco
      • José Díaz
      • Antonio Gramsci
      • Otras obras
    • Filosofía
    • Biblioteca para militantes
    • Archivo histórico
      • Vanguardia obrera
      • Folletos PCE(m-l)
      • Pegatinas
      • Carteles
    • Cultura
  • Publicaciones
    • Octubre
    • Octubre Digital
    • Teoría y Práctica
    • Ediciones Aurora
    • Web antigua (2014)
ÚLTIMAS NOTICIAS
12 de julio de 2025Ante la llegada de la princesa, Ferrol por la República 9 de julio de 2025Ni sirvas a quien sirvió, ni pidas a quien pidió 8 de julio de 2025Huelga… ¿¿SALVAJE?? 7 de julio de 2025CÁDIZ: continúa la represión 6 de julio de 2025Ruido mediático sobre la jubilación a los 71 años
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
  • ACTUALIDAD
    • Artículos
    • Mujer
    • Noticias
    • Movimiento obrero
    • Entrevistas
    • Convocatorias
  • INTERNACIONAL
    • CIPOML
    • Noticias CIPOML
    • Unidad y Lucha
    • Comunicados CIPOML
    • Partidos de la CIPOML
  • DOCUMENTOS
    • Recordando a Raúl Marco
    • Centenario de Octubre
    • Comunicados
    • Informes
    • Documentos congresuales
  • Biblioteca
    • Biblioteca marxista
      • Karl Marx
      • Friedrich Engels
      • V.I. Lenin
      • Iósif Stalin
      • Enver Hoxha
      • Elena Ódena
      • Raúl Marco
      • José Díaz
      • Antonio Gramsci
      • Otras obras
    • Filosofía
    • Biblioteca para militantes
    • Archivo histórico
      • Vanguardia obrera
      • Folletos PCE(m-l)
      • Pegatinas
      • Carteles
    • Cultura
  • Publicaciones
    • Octubre
    • Octubre Digital
    • Teoría y Práctica
    • Ediciones Aurora
    • Web antigua (2014)
  • JCE(m-l)
  • CIPOML
  • Contacto
Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)
  ACTUALIDAD  Artículos  Ante las elecciones (II)
Artículos

Ante las elecciones (II)

28 de febrero de 2023
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

 

eleccione2sA. Bagauda

Más entradas
eleccione2s

Ante las elecciones (II)

28 de febrero de 2023
elecciones

Ante las elecciones (I)

28 de febrero de 2023

En el artículo anterior de esta serie nos situábamos en el segundo de los escenarios, el de intervenir políticamente en el proceso sin presentarnos en los comicios. Nos centraremos ahora en el primero, el de la participación en las elecciones.
En nuestro documento “Informe sobre cuestiones tácticas” (octubre de 2018) señalábamos que “La arena política institucional es, no lo olvidemos, un plano más donde también se desarrolla la lucha de clases. Ahora bien, no debemos dejarnos deslumbrar (como le ocurre a Podemos o a IU) por el parlamento y las instituciones, pues la acción parlamentaria/institucional por sí sola, si no tiene el respaldo y empuje de un movimiento obrero y popular organizado, si no tiene una importante fuerza social detrás (o mejor dicho, delante), no podrá avanzar más allá de determinados límites, los límites que permita el orden de cosas existente”. Y más adelante: “La representación institucional puede ayudar a la acumulación de fuerzas, a la construcción de la unidad popular”. “Se impone, como conclusión, la participación de los comunistas, cuando se den las condiciones oportunas, en el sufragio universal” (la negrita es nuestra). (…).
Ahora bien, nuestra experiencia en la participación en las elecciones nos alecciona sobre una serie de cuestiones cardinales. En ese informe apuntábamos:

1. “La persona o personas elegidas, que encabecen una candidatura, deben ser cuadros probados o compañeros con probada ligazón con las masas, capacidad de trabajo colectivo y disciplina”.
2. “Debemos procurar en todo momento ligar estrechamente la representación política y la organización obrera y popular. (…); no avanzar lo suficiente en desarrollo del movimiento y organización popular, de la unidad popular ni fomentar estructuras que permitan la participación de las masas y el control de los representantes institucionales es, en la práctica, practicar el reformismo más ramplón aunque se adorne con frases revolucionarias.
En su día la IC en ese sentido avanzaba que la actividad institucional llevaba el “sello del oportunismo”, que “Uno de los mayores defectos (…) es su insuficiente ligazón con las tareas y consignas del partido, su aislamiento del trabajo de masas (…)”, que “Las reivindicaciones municipales,…, son formuladas desde <<arriba>> (…)”. Y señalaba que contra dicho oportunismo era necesario la máxima participación y control de la política municipal por las masas trabajadoras, la máxima ligazón entre ellas y los concejales comunistas: “Los comunistas deben ligar las proposiciones de su representación en los ayuntamientos con la agitación en las fábricas, discutirlas en las reuniones de masas. En tales reuniones nuestros concejales deben rendir cuenta de su actividad. (…).”
3. “Si no tenemos una organización con una buena formación y cohesión ideológica, es muy fácil que la dinámica institucional nos aleje de los principios y objetivos estratégicos, abrazando el ramplón reformismo y dejando el terreno de la POLITICA para caer en el de la politiquería, en la política de salón”.
Esas “cuestiones cardinales” se convierten en parte de aquellas “condiciones oportunas”, que pueden resumirse en: poder llevar a cabo, desarrollar, nuestra política. La clave de bóveda de la misma en el ámbito electoral es la concepción de las instituciones no como un fin en sí mismo, sino como un medio para desplegar una política a favor de las masas populares y sus intereses, para su organización, sin perder nunca de vista nuestros objetivos estratégicos. Cuando quede garantizado la aplicación práctica de esta concepción se estarían dando las condiciones para nuestra participación en las elecciones.
Concretemos un poco más en el contexto de las próximas elecciones municipales. En primer lugar, debemos poder utilizar el ayuntamiento como altavoz de las demandas y problemas más sentidos por las clases trabajadoras (trabajo, precariedad, vivienda, sanidad, impuestos,…), con el ánimo de debatirlas, atenderlas y darles solución.
En segundo lugar, debe asegurarse romper con la castrante dinámica burocrática que envuelve (y te envuelve) a las instituciones y desplegar nuestra actividad, nuestra política, sobre todo en la calle, en los barrios, en los tajos y centros de trabajo y estudio.
En tercer lugar, debemos promover sin desfallecer la participación de los vecinos, del pueblo, en política. Si el pueblo no hace política, lo hará la burguesía por y contra él. Tengamos en cuenta lo que subrayaba la IC: “máxima participación y control de la política municipal por las masas trabajadoras”, y máxima ligazón entre ellas y nuestros representantes, que son los suyos.
En cuarto lugar, y en íntima relación con el anterior, debe estar garantizada la posibilidad del impulso constante de la asociación de los vecinos, de los trabajadores, de los jóvenes y mujeres, en aras de la organización y la unidad popular.
Por último, toda esta labor que se ha mencionado en modo alguna es exclusiva de nuestros representantes en el ayuntamiento, sino del conjunto de la candidatura, que debe implicarse en la misma, respaldar a sus representantes y velar porque estos se atengan a estas bases políticas. Aquéllos deben rendir cuenta de su actividad ante la candidatura y ante las masas trabajadoras. Además, deben tener una estrecha “ligazón con las tareas y consignas del partido”, con la organización revolucionaria a la que pertenecen.

elecciones 2023
Relacionados
ACTUALIDAD

Ni sirvas a quien sirvió, ni pidas a quien pidió

J. Romero Así reza un conocido refrán que resume a la perfección la naturaleza particularmente mezquina de los lacayos venidos a más. Recordarlo ...

Leer mas
ACTUALIDAD

Huelga… ¿¿SALVAJE??

P. Recife El pasado veinte de junio finalizaba la huelga, tras 136 días, de ACERINOX convocada y dirigida por la ATA. Huelga fuertemente reprimid...

Leer mas
ACTUALIDAD

Ruido mediático sobre la jubilación a los 71 años

Secretariado del CC del PCE(m-l) En un ejercicio de verdadera manipulación masiva, los grandes medios de comunicación han decidido iniciar, al un...

Leer mas
Redes Sociales
CIPOML
UNIDAD Y LUCHA
JCE(m-l)
Periódico OCTUBRE

RepúblicaimperialismoMemoria históricaCongresoIII CongresoVIII Congresomarxismo-leninismofascismomovimiento obreroHistoriaJCE (m-l)CulturaJuventudEleccionesPalestinaCIPOMLGaliciaOTANguerramanifestación
          Partido Comunista de España (marxista-leninista) - Contáctanos