Comunicado del PCE(m-l) ante el 1º de Mayo

La clase trabajadora celebra su día, el Primero de Mayo, en un momento político de gran confusión, afrontando las consecuencias de una terrible crisis económica a la que se une una guerra interimperialista.
El capital enfrenta una pelea por el control de los mercados sin dudar en dar el paso hacia una guerra abierta en Europa en la que se ha involucrado a los pueblos en la defensa de los intereses de los grandes monopolios y de una oligarquía financiera que se enriquece a la misma velocidad que empeora la precaria situación de la mayoría trabajadora.
En nombre de la paz y la seguridad se bombardea al pueblo de Ucrania; en nombre de los mismos principios, el régimen ucraniano pone en acción a fuerzas nazis que asesinan a su propio pueblo amparados en un irracional nacionalismo reaccionario.
En nuestro país, el gobierno de coalición que se presenta a sí mismo como el “más progresista de la historia” nos ha implicado en esta guerra, alineándose desde el principio con los sectores más agresivos y militaristas de la OTAN.
Las promesas del gobierno se han frustrado en cuestión de meses. La Reforma Laboral consensuada con la patronal ha dejado en pie el 95% de la impuesta por Rajoy en 2012, como reconoce la propia CEOE, sin derogarla por completo como se comprometieron.
- Detalles
- Categoría: Comunicados
Sánchez y el Sáhara Occidental: cinismo y traiciones

S. Baranga
El PSOE lo ha vuelto a hacer. Con la carta de Pedro Sánchez a Mohamed VI, propia del mejor lamebotas, los saharauis reciben, una vez más, la puñalada de aquel partido en el que una vez confiaron para culminar la inconclusa descolonización de un franquismo que acabó como había empezado: sometiendo a los pueblos a las bombas de unos genocidas.
El respeto que te otorgó en su día este pueblo mío, hoy no ha lugar, es imposible. Te has convertido en un lacayo de los cobardes invasores.
Mariem Hassan, Shouka.
Es ya la quinta, como poco, de una serie de traiciones que en realidad son incontables: la del franquismo y su rey Juan Carlos en 1975; la de Felipe González en 1982; la de Rodríguez Zapatero en 2007; la del Gobierno PSOE-UP, por boca de Borrell, en 2019; y ahora, la de Sánchez y Albares, que se desdicen así no solo de lo prometido a los saharauis, sino también de lo acordado en el 40º Congreso del PSOE y en su programa electoral. Sánchez debe de estar deseando perder las elecciones.
Además, por supuesto y como se ha repetido insistentemente en los últimos días, el Gobierno se salta a la torera lo establecido en innumerables declaraciones de la ONU hasta finales del año pasado, cuando la resolución 2602 (2021) del Consejo de Seguridad apostó por una solución que «prevea la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental».
- Detalles
- Categoría: Internacional
Por la TERCERA REPÚBLICA, única salida a la crisis permanente

Espacio Republicano de Madrid
Las clases populares llevamos escuchando año tras año, desde 2008, palabras como “sacrificio”, “esfuerzo”, “dificultades”… como única respuesta a una situación económica, política y social que nos asfixia lentamente. La realidad es la de siempre; las grandes fortunas, los delincuentes legitimados por el Régimen del 78, con la corrompida y criminal familia Borbón en cabeza, no sufren las consecuencias de una gestión pública organizada para blindar sus privilegios y redoblar nuestras agonías.
Nuestros oligarcas (pues aquí también sufrimos una oligarquía) no tienen problema alguno en contradecir las leyes que nos imponen a los demás, empezando por su “sagrada” constitución. Lo acabamos de ver con la censura a los medios de comunicación rusos y el envío de armas a Ucrania, efectuados sin la obligatoria aprobación previa por las Cortes, y sin apenas críticas parlamentarias. Sin embargo, cuando se trata de proteger sus privilegios, la ley se convierte en un arma implacable, que no deja lugar a interpretaciones ni matices. Vivimos bajo la Ley del Embudo.
Quince años de crisis aguda permanente, justificada por multitud de causas circunstanciales, de las que la pandemia y la guerra no son más que los últimos ejemplos, no logran esconder que estamos ante una crisis estructural. Una crisis total, que trasciende lo económico y alcanza los valores mismos de una sociedad construida sobre las mentiras y los silencios (interesados e impuestos), de la llamada “Transición democrática”.
- Detalles
- Categoría: Política - España
Apuntes sobre la formación teórica para jóvenes comunistas

JCE (m-l) Elx
El estudio y la formación teórica de los jóvenes comunistas es una tarea primordial, pero en ocasiones se confunde cómo desarrollar esta labor.
Hemos repetido innumerables veces que la formación teórica debe ir siempre ligada a la práctica, mas también debe ser íntegra. Es decir, los jóvenes comunistas debemos tener conocimientos de todos los ámbitos que se engloban en la sociedad, aunque sea a un nivel genérico sobre determinados temas muy específicos o técnicos. Nos referimos a la literatura, la música, las artes plásticas, la ciencia, la filosofía, etc. También sobre temas de actualidad y que sean de preocupación para nuestra clase y entorno. En ocasiones nos encontramos a jóvenes comunistas que subestiman, o incluso abandonan, el conocimiento de estas materias, sin darse cuenta de la importante capacitación ideológica y política que estas nos pueden proporcionar. ¡Como si no hubiera que plantear batalla en el espacio cultural! ¿A caso no se difunde ideología de la clase dominante en el cine, la música, la literatura o la prensa? ¿Acaso la burguesía no hegemoniza el pensamiento ideológico a través de todos estos mecanismos?
- Detalles
- Categoría: JCE (m-l)
El imperialismo, enemigo de la clase obrera y los pueblos

David García
“Para el imperialismo es sustancial la rivalidad de varias grandes potencias en su aspiración a la hegemonía, esto es, a apoderarse de territorios no tanto directamente para sí, como para el debilitamiento del adversario y el quebrantamiento de su hegemonía”. V.I. Lenin, El imperialismo, fase superior del capitalismo.
La explosión en el año 2008 de una crisis de sobreproducción del capitalismo globalizado, seguida de grandes problemas en el sector financiero como consecuencia del decaimiento de la producción y el aumento de los prestamos impagados, empujaron a las oligarquías financieras hacia la especulación y a los bancos centrales a tomar medidas para estimular el crecimiento de la economía productiva, mediante estímulos monetarios que dieran de nuevo el empujón. Para lograrlo, bajaron los tipos de interés interbancarios (abaratando el precio del dinero ) , o comprando deuda pública de los gobiernos a intereses muy bajos cercanos a cero.
- Detalles
- Categoría: Artículos
La pandemia y las contradicciones entre monopolios y pueblos

PCMLE, En Marcha nº 1986.
La proliferación de una nueva ola de contagios del Covid 19 a nivel mundial es motivo de preocupación general por las implicaciones negativas que esta tiene en todos los aspectos de la vida social, como se vio ya en el curso de los dos años anteriores. Las alarmas se han prendido también en los organismos económicos internacionales –y no podía ser de otra manera– pues, esta circunstancia sería motivo para que el ritmo de crecimiento de la economía mundial no llegue a los niveles inicialmente previstos para este año, tanto que, un último informe del Banco Mundial revisó a la baja las previsiones de crecimiento del PIB global para este año en 0,2 puntos porcentuales, hasta el 4,1 %, luego de un crecimiento del 5,5 % registrado en 2021.
- Detalles
- Categoría: Partidos de la CIPOML
El fracaso del revisionismo: por una nueva Internacional

Scintilla nº 122, órgano de Piattaforma Comunista -por el Partido Comunista del Proletariado de Italia
El fuego imperialista iniciado en Ucrania ha colocado a todas las organizaciones que reclamamos el socialismo y el comunismo frente a decisiones inaplazables. ¿Qué análisis de la situación? ¿Qué actitud hacia la guerra? ¿Qué consignas? ¿Qué iniciativas políticas? ¿Qué tipo de cooperación y en base a qué criterios?
La Conferencia Internacional de Partidos y Organizaciones Marxista-Leninistas (CIPOML), que desde 1994 se encuentra en una lucha ininterrumpida contra todo tipo de revisionismo y oportunismo, ha expresado clara y explícitamente la posición y actitud marxista-leninista ante los acontecimientos actuales, con dos declaraciones: la primera europea y la posterior internacional.
- Detalles
- Categoría: Partidos de la CIPOML
Sobre el paro indefinido de camioneros

El conflicto en el sector de transporte ha estado rodeado de tanto ruido que es difícil discernir qué hay de verdad y cómo posicionarse.
Desde que comenzaron los paros el pasado 14 de marzo, hemos visto cómo la extrema derecha ha intentado capitalizar la protesta y la izquierda institucional ha acusado a los manifestantes de ser títeres en manos de golpistas de ultraderecha.
Para saber qué hay de verdad en estas afirmaciones, debemos partir de la situación del sector y de sus reivindicaciones. El transporte viene desde hace décadas viviendo un proceso de “uberización”, por el cual las empresas se deshacen de trabajadores asalariados, obligándoles a vender su fuerza de trabajo como “trabajadores autónomos” y así ahorrar costes laborales. Se produce, entonces, una atomización empresarial ficticia: la inmensa mayoría de las empresas del sector son simples trabajadores con un camión que realizan su oficio cuando y como las grandes empresas matrices deciden. La situación, mala de por sí, estalla cuando los precios del combustible escalan y hacen que muchos autónomos se vean obligados a ofrecer sus servicios a un precio inferior al coste de los mismos.
De aquí se derivan las dos principales reivindicaciones: regulación del precio de los combustibles y que no se les pague el servicio por debajo del coste de este.
- Detalles
- Categoría: Comunicados
La guerra y el ataque a los derechos democráticos

Los trabajadores no pagaremos la guerra imperialista
La guerra en Ucrania está sirviendo como excusa para implantar un recorte de derechos fundamentales y un discurso belicista que no tiene otra intención que la de facilitar la sumisión popular al retroceso democrático que estamos sufriendo en toda Europa.
El artículo 55 de la “sagrada” Constitución Española de 1978 recoge el único procedimiento legal para recortar los derechos y libertades fundamentales que el propio texto reconoce, señalando claramente que cualquier actuación en ese sentido debe estar precedida de los estados de excepción o sitio en los casos más graves, y de una actuación judicial en cualquier otro caso.
Sin embargo, desde que se produjo la invasión rusa sobre Ucrania hemos asistido a la desaparición acelerada de algunos de esos derechos especialmente protegidos, sin guardar las mínimas apariencias democráticas de cara a la galería y sin encontrar apenas críticas desde los partidos institucionales. La guerra en el este de Europa sirve de excusa para imponer una visión unilateral, la de la alianza económico-militar encabezada por los Estados Unidos de América, y silenciar cualquier voz discordante, empezando por los medios de comunicación vinculados al gobierno ruso, pero apuntando ya hacia la posible censura de cualquier crítica a la escalada bélica occidental.
- Detalles
- Categoría: Comunicados
Ucrania: Una guerra ajena a los intereses de la clase obrera

Los trabajadores no pagaremos la guerra imperialista
El Gobierno de España lleva décadas asumiendo posiciones políticas frontalmente contrarias a los intereses estratégicos de nuestro pueblo, siguiendo la línea marcada por el imperialismo estadounidense para establecer un orden internacional favorable a su mantenimiento y expansión como potencia mundial.
Una de las contradicciones más llamativas del Régimen del 78 es su combinación de un discurso nacionalista hacia el interior, que le lleva a chocar con las nacionalidades históricas y a intentar crear cierta “paz social” en base al discurso nacional, y la completa sumisión en el exterior, especialmente hacia los Estados Unidos de América, que le obliga a seguir decisiones que perjudican gravemente la posición económica y política de nuestro país. El caso de la guerra en Ucrania no es una excepción.
- Detalles
- Categoría: Comunicados
Los trabajadores no pagaremos la guerra imperialista

La escalada de precios y la escasez de productos básicos son consecuencias directas del enfrentamiento económico y militar entre la OTAN y Rusia, que la clase obrera paga en sus propias carnes.
El pasado 28 de febrero, Josep Borrell, actuando como máximo responsable diplomático de la Unión Europea anunció que la UE está en guerra. De momento se trata de una guerra económica (aunque nuestra aportación militar no ha dejado de crecer desde el inicio de la invasión rusa), pero las principales víctimas, como en toda guerra, son las clases populares.
Los trabajadores llevamos soportando, crisis tras crisis, quince años consecutivos de pérdida de capacidad económica: bajada de sueldos, subida de precios, paro, degradación de condiciones de trabajo… Prácticamente todos los males imaginables han desfilado ya por nuestra economía. Y todos ellos han venido acompañados de la correspondiente retahíla de excusas y justificaciones de los gobiernos de turno: crisis mundial, recesión europea, reestructuración del mercado nacional, etc. La pandemia de 2020 y ahora la guerra en Ucrania no son más que los últimos disfraces para tratar de esconder una realidad: el capitalismo agoniza en una crisis general de la que no puede salir.
- Detalles
- Categoría: Comunicados
Sobre Vox en Castilla y León: Otros jóvenes, otras voces

JCE (m-l) de Castilla y León
Tras las elecciones de Castilla y León, que revelaron el alarmante resultado de Vox como tercera fuerza política, algunos medios de comunicación recogieron las opiniones de los jóvenes que dieron su voto al partido de extrema derecha. Por eso, desde la JCE (m-l) hemos querido impulsar las voces de aquellos otros jóvenes que están en contra de Vox para demostrar que el discurso antifascista sigue presente entre nuestra juventud. Les formulamos tres preguntas y esto es lo que respondieron. Publicamos estas entrevistas cuando hace escasos días se constituyó en Castilla y León un gobierno de coalición PP-Vox.
V.H. (Salamanca, 22 años)
- ¿Por qué estás en contra de Vox? Es un discurso fascista que no contiene más que odio. Al mismo tiempo es muy peligroso, ya que en ciertas situaciones la población tiende a pensar, sin un análisis muy profundo, que quizá esa sea la solución para problemas muy comunes, ya que son “los otros” y “a ver cómo lo hacen”.
- Detalles
- Categoría: Territorios
No 50 aniversario dos asasinatos de Amador e Daniel

Comité Galego do PCE (m-l)
O 10 de Marzo cúmplense 50 anos da brutal represión da policía franquista contra unha manifestación de traballadores dos astaleiros Bazán en Ferrol, matando a dous obreiros Amador Rey e Daniel Niebla-, e causando un centenar de feridos de bala, detencións, condeas a cárcere, exilio, despidos... Aquela movilización, impulsada por cuadros obreiros que se definían comunistas e que puxeron en pé as Comisións Obreiras, tiña por obxectivos facer valer a forza obreira tanto para conquerir importantes melloras na negociación do convenio colectivo, como para deixar claro que non se aturaba máis o réximen franquista e a súa constante represión no laboral, no social e no político. Lamentablemente nunca se esixiron responsabilidades de ningún tipo aos inductores e autores deste crimen. Pero a pesares da política de pacto e de "borrón e conta nova" que imperóu na chamada Transición, en Ferrol e no movimento obreiro galego sempre se mantivo viva a lembranza e a homenaxe aos compañeiros asasinados e a debandita xornada de valente loita obreira. Un momumento inmortaliza eses feitos moi perto do lugar onde Amador e Daniel foron asasinados.
- Detalles
- Categoría: Territorios
CIPOML: No a la guerra en Ucrania, no al belicismo

La tensión en Ucrania, que lleva varios meses en la agenda de Europa, se ha vuelto alarmante con la intervención militar que Rusia lanzó en este país desde el aire, la tierra y el mar tras reconocer las dos “repúblicas” autoproclamadas en el este de Ucrania.
La tensión comenzó cuando Rusia se anexionó Crimea y apoyó a las dos “repúblicas populares” autoproclamadas (Donetsk y Lugansk) en el este de Ucrania en respuesta a que Ucrania se volviera hacia Occidente con el “Golpe de Estado del Maidán” apoyado por Estados Unidos y la UE. Y cuando, con el estímulo de EEUU, la ambición de Ucrania de ingresar en la OTAN y el despliegue de misiles de largo alcance en su territorio estaban sobre la mesa, Rusia ha declarado estas sus “líneas rojas”.
La antigua tensión se reavivó cuando Rusia acumuló un gran número de tropas cerca de Ucrania, y se avivó aún más con su decisión de trasladar tropas al Donbás (Donetsk y Lugansk). Sin embargo, Rusia no se detuvo en Donbás y procedió a destruir la infraestructura militar de Ucrania para obligar a este país y a Occidente a renunciar a sus planes de adhesión a la OTAN, alegando que esto supone un riesgo para la seguridad de Rusia. Los países de la OTAN, especialmente Estados Unidos y el Reino Unido, se contentan con las sanciones económicas (y políticas), que, según dijeron, se intensificarán.
- Detalles
- Categoría: Comunicados CIPOML
Saludo del PCE (m-l) al FDLP en su 53º aniversario

Camaradas, amigos:
El Partido Comunista de España (marxista-leninista) envía un fraternal saludo a los militantes del Frente Democrático para la Liberación de Palestina en el 53º aniversario de su constitución.
En estos convulsos momentos, en los que la guerra vuelve a desatarse en la misma Europa, asombra el cinismo de las fuerzas políticas, del poder mediático, que apoyan y defienden la intervención de las fuerzas reaccionarias de EEUU, la Unión Europea y de la OTAN, apelando al derecho a la seguridad, contra la ocupación de territorios, mientras niegan el derecho del pueblo palestino a luchar contra la ocupación del régimen nazisionista y el derecho del pueblo saharaui a su tierra, a luchar contra el invasor marroquí.
El PCE (m-l) condena a las potencias imperialistas que imponen a sangre y fuego a los pueblos del mundo los intereses de su oligarquía financiera, llevando a ellos la dominación, la destrucción y la muerte.
- Detalles
- Categoría: Internacional
La reforma laboral como expresión de la correlación de fuerzas

Agustín Bagauda
En una sociedad dividida en clases, como la nuestra, toda ley es la expresión normativa de su correlación de fuerzas. De igual manera, el carácter de clase de las instituciones (entre ellas, las que dictan esas leyes) viene dado por aquélla.
Esto, obviamente, también es aplicable a la Carta Magna. La Constitución de 1978 es el resultado del desequilibrio de fuerzas a favor de las de la reacción: mantenimiento de la monarquía impuesta por Franco, preeminencia de la sacrosanta propiedad privada…. El paso a la limitada democracia burguesa, los avances y conquistas que en ella se recogen se debieron al empuje del movimiento obrero y popular, a las luchas de nuestros pueblos.
La reforma laboral (RL) aprobada por el Gobierno de Coalición y sancionada en las Cortes in extremis y de carambola no escapa a esta realidad: es manifestación de esa correlación de fuerzas, muy débiles las de la clase obrera, muy fuertes las de la burguesía, de la patronal. Veamos:
- Detalles
- Categoría: Artículos
8 de Marzo, día Internacional de la Mujer Trabajadora

Lucía Ugalde
Hace más de 100 años, en 1910, se declara en Dinamarca, impulsada por Clara Zetkin, la celebración del día Internacional de la Mujer Trabajadora, propuesta apoyada de forma entusiasta por las delegadas de la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas.
El 8 de marzo conmemora la lucha llevada a cabo por las costureras de Nueva York, que en 1857 pelearon valientemente por la subida de salarios y reducción de las jornadas. No fue ni la primera ni será la última manifestación de combatividad protagonizada por mujeres trabajadoras. Las reivindicaciones de las obreras seguirán sucediéndose mientras haya un enemigo de clase contra el que arremeter y derechos por conquistar. Ejemplos actuales y más cercanos de estas luchas son la de las camareras de piso (las kellys), las limpiadoras del Hospital Reina Sofia, las conserveras de Cantabria y Galicia o las jornaleras de Huelva.
¿Qué nos encontramos cuando escuchamos las reivindicaciones de estas trabajadoras? Condiciones de vida y de trabajo dignas.
- Detalles
- Categoría: JCE (m-l)
La explotación laboral en las prácticas de estudiantes

J. Fernández
El 16 de febrero la asociación de estudiantes Hypatia organizó una charla en la facultad de ciencias físicas de la Universidad Complutense de Madrid, en la que participó nuestro camarada Juan Morales. Allí, abordamos cuestiones jurídicas enormemente importantes, como los tipos de contrato o las leyes aplicables en cada caso.
No obstante, puesto que los sindicatos ya las analizan a través de folletos y guías extremadamente útiles (por ejemplo, esta de CCOO), quiero centrarme en algunas de las cuestiones más políticas que se trataron.
La primera de todas señala que la precaria situación de los estudiantes en prácticas no se da por error o por despiste de las universidades o centros de FP, sino que responde a la lógica de la acumulación capitalista, a la fuerza motriz de la sociedad en la que vivimos.
- Detalles
- Categoría: JCE (m-l)
En el LXIX aniversario de la muerte de Iosif Stalin

C. Hermida
El 5 de marzo de 1953 murió Iosif Visariónovich Dzhugashvili, conocido mundialmente con el sobrenombre de Stalin. Su persona y su gestión política, desde sus inicios en el Partido Bolchevique hasta su fallecimiento, han merecido los peores calificativos. No ha quedado ni una sola parcela de su gobierno que no haya sido juzgada con los términos más duros y la más absoluta de las descalificaciones. Desde la extrema derecha hasta el anarquismo, pasando por socialistas, trotskistas y liberales, difícilmente se encontrará un personaje histórico que concite el odio de sectores políticos tan diversos, unidos todos ellos en identificar a Hitler y Stalin bajo la etiqueta del totalitarismo, absurdo concepto teórico que sirve para amalgamar el fascismo y el comunismo y condenar al unísono dos sistemas políticos, económicos y sociales absolutamente antagónicos.
Los elogios desmedidos de los que fue objeto en su momento tampoco han ayudado demasiado a valorarlo en su justa medida .Afortunadamente, la apertura parcial de los archivos soviéticos a partir de 1991 y la aparición de nueva bibliografía nos permiten a estas alturas tener una visión mucho más objetiva del personaje.
- Detalles
- Categoría: Artículos
Cinismo e hipocresía del ayuntamiento de Lepe

Célula del PCE (m-l) en Huelva
Desde principios del mes de febrero, comienzo de la campaña de la recolección de la fresa y demás frutos rojos, como todos los años vienen llegando temporeros fundamentalmente trabajadores subsaharianos a todas las localidades de la provincia donde se producen y se recolectan los frutos rojos. Unos acceden a asentamientos chabolistas en condiciones infrahumanas viviendo bajo plásticos, sin agua, sin ningún tipo de servicios en los alrededores de los campos freseros para ser contratados en ocasiones puntuales con salarios irrisorios, por debajo del convenio en muchos casos y a los no regulados con 25€ por día, en régimen de semiesclavitud.
Por si esto fuera poco estos trabajadores se encuentran con la falta de viviendas o centros de pernoctaciones en las distintas localidades, que los condena a no conseguir estancias durante días, a vivir en la calle. Este es el caso de lo que está sucediendo en la localidad de Lepe.
En estos momentos hay decenas de trabajadores temporeros que malviven, duermen bajo cartones y que además son hostigados por el propio Ayuntamiento y expulsados de los lugares donde están para que se vayan.
- Detalles
- Categoría: Noticias
Nordex-Acciona amenaza con el cierre en La Vall d'Uixó

Comité del País Valenciano del PCE (m-l)
La dirección de Nordex-Acciona anunció, hace pocos días, el despido colectivo y cierre de su factoría en la localidad castellonense de La Vall d’Uixó. Excusándose en causas organizativas y productivas, la empresa prepara la deslocalización y la búsqueda de mercados laborales más “adecuados” a sus intereses financieros, como China, ya que la planta de Navarra continúa, sin embargo, con su producción.
La Unión Europea ha regado la empresa con millones de euros en subvenciones para un plan de transición a energías más limpias, pero la dirección lo ha considerado insuficiente y ha optado por el cierre y el despido de los más de cien trabajadores de la planta de Vall d’Uixó, con el fin de maximizar los beneficios. Hay que recordar que esta empresa ganó la friolera de 338 millones de euros en 2021.
Ante esto, los trabajadores han iniciado conversaciones con la empresa, para defender sus puestos de trabajo y la viabilidad de la factoría, sin descartar un calendario de movilizaciones.
- Detalles
- Categoría: Territorios
Nos ha dejado Carlos Álvarez, poeta y luchador comunista

En la madrugada del 27 de febrero ha fallecido Carlos Álvarez, un extraordinario poeta en el que se aunaron el compromiso político, la lucha contra el fascismo y una inmensa calidad literaria.
Nació en Jerez de la Frontera el 27 de diciembre 1933. Su padre, capitán de los Guardias de Asalto, fue fusilado el 24 de julio de 1936 por orden de Queipo de Llano, a los pocos días de iniciarse el golpe de estado militar. En 1941, con su madre y sus cuatro hermanos se traslada a Madrid, donde cursó el Bachillerato, a cuyo término ingresó en el banco Hispano Americano, iniciando las carreras de Derecho y Filosofía.
Militante activo del PCE desde 1963, su lucha contra el franquismo le llevo a la cárcel en numerosas ocasiones. A lo largo de esos años de combate, persecución y presidio, Carlos Álvarez fue elaborando una obra poética que es inseparable de su militancia política. En 1963, su libro Escrito en las paredes recibió el Premio Lovemanken en la bienal de los poetas daneses y ese mismo año fue finalista en París, con esa misma obra, del Premio Antonio Machado.
- Detalles
- Categoría: Noticias