Campamento Internacional de la Juventud en Attersee (Austria)

Este verano, del 29 de julio al 7 de agosto, nos reunimos con más de 300 jóvenes de todo el mundo en el Campamento Internacional de la Juventud, que tuvo lugar en el idílico lago Attersee, en Austria. Este campamento, organizado por nuestros camaradas alemanes y turcos, reunió a centenares de jóvenes de sus organizaciones de masas, así como a las distintas delegaciones internacionales de diversas organizaciones juveniles de partidos de la CIPOML.
Tras la apertura del campamento y la presentación de las diversas delegaciones, se dio paso a un programa que combinaba conferencias sobre diversas cuestiones que orbitan a la juventud, talleres y actividades lúdicas.
Nombramos algunas de las conferencias:
-La situación de la clase trabajadora joven en tiempos de crisis
-Cambio climático: ¿Es posible un capitalismo verde? La destrucción del medio ambiente como una cuestión internacional.
-Guerra y conflictos interimperialistas: ¿Es la UE una fuerza de paz?, ¿Alemania como una potencia mundial?
-Fascismo: El estado alemán y el terror fascista.
- Detalles
- Categoría: JCE (m-l)
Campamento Republicano, Antifascista y Antiimperialista en Mangirón

JCE(m-l)
A finales del pasado agosto ha tenido lugar en Mangirón (Madrid) una nueva edición del Campamento Republicano Antifascista y Antiimperialista organizado por la JCE(m-l). Ha sido un fin de semana marcado por la convivencia y la creación de lazos; por el debate y por el ocio. No sólo se han reunido los camaradas del territorio nacional (Andalucía, Asturias, Castilla y León, Galicia, Madrid y País Valenciano). También hemos contado con la presencia de multitud de simpatizantes que han enriquecido la experiencia y la conversación; así como la de camaradas de Alemania —de la DIDF-Jugend y la Internationaler Jugendverein, respectivamente— y Francia, que nos hablaron de su propia situación y nos convencieron aún más, si cabe, de la importancia del compromiso internacional que llevamos siempre por bandera.
Una vez presentado el campamento y a los camaradas internacionales, la tarde del viernes estuvo ocupada por el visionado del documental Ucrania en llamas (2016), de clara tendencia nacionalista prorrusa. A sabiendas de esto último, el debate generado más tarde sirvió para desmenuzar y desenmascarar su argumentario para acabar reafirmándonos en nuestra posición: la de que no hay, ni en el Euromaidán ni en la guerra ruso-ucraniana, ningún bando posicionado con la clase obrera, que sale como una víctima de ambos.
- Detalles
- Categoría: JCE (m-l)
Algunos apuntes sobre el lavado rosa

Diana Díaz
“Este movimiento se ha vuelto tan capitalista(…) No creí que tendría que sentarme treinta y dos años después y básicamente quejarme del hecho de que se hayan convertido en capitalismo. Este ya no es mi orgullo, yo les di su orgullo, pero no me han dado el mío”. Con estas palabras, Sylvia Rivera, importante activista de los derechos LGTBIA, denunciaba en 2.001 la absorción del “orgullo” por parte del capitalismo. Este fenómeno, es lo que poco después se llamaría “capitalismo rosa” o “pinkwashing”.
Con este término, se pretendía dar nombre a una serie de prácticas llevadas a cabo por el capitalismo para lavar su imagen, una cortina de humo “rosa” donde esconder la explotación y la opresión que le son inherentes.
Cuando nos explican que es el pinkwashing nos hablan de “las empresas usando simbología del colectivo, o haciendo uso de una representación de muy mala calidad, para satisfacer sus intereses”.
- Detalles
- Categoría: JCE (m-l)
Isabel Oyarzábal Smith, la patria democrática como proyecto y empeño

J. Echevarría
Ni la trayectoria política y social ni la obra literaria (cuento infantil, teatro, novela, ensayo, folklore…) de la malagueña Isabel Oyarzábal Smith, aun siendo difícilmente abarcable, ha tenido la necesaria investigación que han tenido otros nombres femeninos de los numerosos que el siglo XX español ha ofrecido, una generación marcada por la guerra y el exilio, y que en el caso de Isabel supone un cambio en su producción literaria, dedicada a partir de 1940 a un proyecto patriótico de reivindicación de la España republicana, de una lucha incesante en defensa de la verdad, de análisis del entorno político en que se dieron los hechos y de denuncia de la dictadura franquista contra la República masacrada.
Nacida (1878) en el seno de la alta burguesía malagueña, la infancia de Oyarzábal tiene las influencias de una sociedad mediocre y arcaizante, aplastada por los prejuicios religiosos y las expectativas hacia su clase social. Por ejemplo, su educación mixta católica y protestante (por ser escocesa su madre) se ve suspendida por esas presiones, que desembocarían en su concepto de la vida, en tanto joven burguesa privilegiada, como algo vacío, sin perspectivas y especialmente inútil. Hay dos momentos que suponen un escape de ese mundo.
- Detalles
- Categoría: Artículos
Chile: Plebiscito de salida y la opción de los comunistas revolucionarios

Dirección Nacional Partido Comunista Revolucionario De Chile
El Estallido Social de Octubre causo un espanto profundo en la burguesía nacional, que vio peligrar el sistema capitalista después de décadas imponiendo su voluntad. El mismo efecto tuvo en la pequeña burguesía representada en los partidos de la ex Nueva mayoría y toda la Derecha, ambos bloques desahuciados por el pueblo, corrieron al rescate del sistema que les da de comer.
Desde la UDI hasta el Partido Socialista, incluyendo al Frente Amplio, dirigido por Boric cocinaron a puerta cerrada el “Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución” con la finalidad de encauzar la protesta popular hacia la vía institucional, apagar el incendio y asegurarse que nada se salga del régimen Democrático Burgués, amarrando el proceso constituyente de manera de eliminar cualquier posibilidad de convocar a una Asamblea Constituyente elegida desde la base, Asamblea con el poder de cambiar de manera radical el país. Los mismos de siempre eligieron una Comisión Técnica para redactar las reglas del juego, ley 21.200 que establece el procedimiento para elaborar la Nueva Constitución, metiendo de contrabando el artículo 135 con disposiciones especiales para impedir el cambio del sistema.
- Detalles
- Categoría: Internacional
Solidaridad con el periódico Evrensel de Turquía

Ramiro Vinueza, periódico Opción
Evrensel, periódico independiente que circula en Turquía desde hace más de 27 años, está sustentado por la compra suscripciones de organizaciones sociales, principalmente de sindicatos de trabajadores y por la venta publica en todo el país. Hace pocos días, por decisión de la Agencia de Publicidad de Prensa (BIK, abreviación en turco), Evrensel fue prohibido de publicar anuncios oficiales y públicos que constituye un derecho y una fuente financiera importante para su sostenimiento; además, esta medida pretende forzar el cierre de nuestro periódico, señala Elif Görgü, una de las editoras del diario turco.
En septiembre del año 2019, la Agencia de Publicidad de Prensa, suspendió el derecho del periódico a publicar anuncios públicos y oficiales, hoy lo cancela por completo. Se trata de una acción deliberada, sistemática, de violación de los derechos humanos y del derecho a libertad de expresión.
La Agencia no tiene base legal para tomar estas decisiones, pero establecen como causas que los lectores no pueden comprar más de un periódico a los distribuidores. Es decir, comprar más de un periódico es un delito, de esta manera el BIK, criminaliza la compra del periódico; además argumentan que es ilegal las suscripciones que realizan instituciones u organizaciones sociales, a las cuales califican de “irregulares” (¿¡) o que “no califican como distribuidores finales” y añaden que las ventas no alcanzan a 4 mil ejemplares.
- Detalles
- Categoría: Internacional
Declaración Final del XXVI Seminario Internacional Problemas de la Revolución en América Latina

En Marcha, órgano del Partido Comunista Marxista Leninista de Ecuador
Las izquierdas, los trabajadores y los pueblos frente a la guerra imperialista
La invasión del imperialismo ruso a Ucrania ha convertido a ese país en escenario de una guerra en la que se encuentran en juego los intereses económicos, políticos y geoestratégicos de varios países capitalistas-imperialistas. Esta agresión y la inmediata intervención del imperialismo estadounidense y sus aliados de la Unión Europea y la OTAN en el conflicto, expresa la agudización de las contradicciones interimperialistas, al punto de llevarlas a dirimirse en el terreno militar, convirtiendo a este conflicto en una guerra de carácter interimperialista.
Aunque el campo de batalla militar está centrado en Europa, sus repercusiones son de carácter mundial, con implicaciones económicas, comerciales, políticas y sociales. Los efectos propios de un conflicto bélico, sumados a las sanciones adoptadas por el bloque de EEUU-Unión Europea en contra de Rusia, y la respuesta que esta ha dado a esas medidas ha provocado la agudización de algunos fenómenos que se encontraban en curso y el aparecimiento de otros problemas, como el aumento de los niveles de inflación, la agravación de la crisis energética, el riesgo de hambrunas en algunas regiones del planeta, la disminución del comercio internacional.
- Detalles
- Categoría: Internacional
¡Fuera los privatizadores de nuestras luchas!
Trabajadores Pensionistas
La manifestación a nivel estatal convocada por la COESPE y diferentes organizaciones de pensionistas, sindicatos alternativos, etc. para el 15 de octubre en Madrid en defensa de las pensiones públicas, por la recuperación del poder adquisitivo de pensiones y salarios, contra la privatización del sistema público de pensiones; objetivamente es una manifestación contra la política del gobierno PSOE-UP que ha comenzado con el plan de privatizar las pensiones como la ley sancionada el 9 de julio de 2022, entre otros ataques a las conquistas obreras.
La COESPE ha lanzado una campaña de pronunciamientos de distintas personalidades y organizaciones y llama poderosamente la atención a propios y extraños que en dichos pronunciamientos se encuentran videos de representantes de Izquierda Unida y de Podemos, que luego de apoyar el Pacto de Toledo que fue el puntapié inicial del acuerdo para privatizar las pensiones, los que basaban su campaña en señalar como principal responsables de la privatización del sistema público de pensiones al ala “neoliberal” con Escrivá ́ a la cabeza terminaron votando su ley. Dentro de esa campaña de la COESPE las declaraciones de sus portavoces y sus publicaciones ocultan que el principal responsable de la actual situación es el gobierno PSOE-UP.
- Detalles
- Categoría: Convocatorias
No 47 aniversario do asasinato de Moncho Reboiras, antifascista Galego
Comié Galego do PCE(m-l)
O 12 de Agosto de 1975 a policía franquista asesinaba a tiros en Ferrol a Moncho Reboiras, destacado militante da UPG, partido da esquerda nacionalista principal impulsor e organizador do BNG. No seu día houbo felicitacións e méritos entre a policía por ter "eliminado a un perigoso terrorista", cando pretendía escapar da súa detención. Pero grazas á "exemplar transición" que ao conxunto dos traballadores e pobos de España nos impuxeron a oligarquía, o imperialismo e os que con ambos colaboraron activamente (especialmente os que falsamente se titulaban de comunistas e socialistas), este crimen quedou impune. Como os decenas de miles cometidos pola barbarie franquista. O noso Partido saúda a memoria e o exemplo de Moncho Reboiras e chama a acudir aos actos de homenaxe que a UPG convoca. A unidade na loita é a maior garantía de que teñamos éxito en convertir en realidade as arelas de liberdade social e nacional polas que morréu Moncho. Enfronte, o enemigo común que as impide, a monarquía herdeira do franquismo e ao servizo do capital.
- Detalles
- Categoría: Noticias
¡Paremos la ofensiva del Gobierno, la banca y la UE contra las pensiones con una Huelga General!
El gobierno PSOE-UP impone una grave derrota a la lucha por las pensiones públicas
El 15 de octubre debe ser una jornada de lucha unitaria de todos los pensionistas y trabajadores sin distinción.
¡Paremos la ofensiva del Gobierno, la banca y la UE contra las pensiones con una Huelga General!
El día 9 de junio el "Gobierno de Progreso" impuso una derrota a los pensionistas y a los trabajadores con la aprobación de la ley de Planes de Pensiones de Empresa en el Congreso. Este hecho estuvo precedido de una serie de medidas que apuntan a liquidar el sistema público de pensiones. Podemos tomar como inicio de ese plan la firma del Pacto de Toledo por todo el arco parlamentario, la revalorización sobre la base del IPC medio y ahora se encamina al segundo tramo para la privatización del sistema público de pensiones.
Las ilusiones de que un gobierno de izquierda formado por la coalición PSOE-UP defendería el sistema público de pensiones fueron desmentidas por los hechos. Las distintas direcciones de los pensionistas en lucha alimentaron esas ilusiones y las medidas tomadas hasta ahora fueron con el fin de presionar al parlamento y a los parlamentarios de izquierda denunciando a la derecha y al neoliberalismo y al ministro Escrivá como los responsables de la ofensiva, para no enfrentarse con el gobierno. Sin embargo, el ataque vino desde el gobierno en el que había que confiar.
- Detalles
- Categoría: Noticias
COMUNICADO UNITARIO DIANTE DO 25 DE XULLO
Neste 25 de Xullo, Día Nacional de Galicia, testemuña histórica innegable das reclamacións da maioría traballadora galega e as capas populares, e cunha crise económica, política e social cada vez máis agudizada, emprazamos ao conxunto das forzas que nos reclamamos antimonopolistas, antiimperialistas e antifascistas a recuperar a esencia combativa desta data tan sinalada para nós como pobo.
A monarquía herdeira do franquismo impide ao pobo galego exercer o seu lexitimo dereito á autodeterminación e, en cambio, nos impón o chamado "estado das autonomías", que por unha banda só serve para o reparto de poderes e influencias entre os diversos clans oligárquicos e burgueses e os seus corruptos aparellos políticos; e pola outra divide e mesmo enfronta á clase obreira e os pobos do estado español, tratando de impedir a imprescindíbel unidade que precisamos na loita para lograr a derrota da oligarquía española, enemigo común que nos nega os nosos dereitos nacionais e que somete ao pobo traballador a un permanente estado de explotación e abuso, mentras garante os privilexios dos grandes ricos e os beneficios da banca, dos oligopolios e das multinacionais.
- Detalles
- Categoría: Comunicados
25 de Xullo: unidade e loita republicana
Comité Galego do PCE (m-l)
Para este 25 de Xullo, Día Nacional da Galiza, varios integrantes do Comité Gallego do PCE (m-l), a nosa mocidade e da Plataforma Galega pola Terceira República démonos cita ás 11 e media na Alameda de Santiago de Compostela e referendamos un manifesto unitario, amplamente difundido entre as miles de persoas que participabamos das tres convocatorias programadas para esta xornada.
A manifestación do BNG foi secundada con maior apoio que anos atrás, en parte porque souberon captar dutante estes meses o descontento producido polos auto denominados procesos de "unidade popular", e doutra banda, porque a estética apelou un pouco máis a cuestións identitarias e o discurso político en xeral achegouse a postulados en teoría máis abertos, ou como diría algúns, "cara ao centro".
Á súa vez, o independentismo saíu aínda máis fragmentado, incluso o que se fai reclamar da praxe marxista. Lamentablemente tras a experiencia unitaria antifascista da que participamos modestamente o ano pasado e que deu algúns froitos, algunhas opcións que apostaran por esta vía agora decidiron pecharse aínda máis, en momentos onde a unidade de acción das forzas que nos reclamamos revolucionarias e/ou rupturistas é cada vez máis necesaria.
- Detalles
- Categoría: Convocatorias
La resistencia de la II República española al golpe de estado fascista
Acto en Ateneo de Madrid (19 de julio 2022): Homenaje al 19 de julio de 1936. La resistencia de la II República española al golpe de estado fascista
En la tarde de ayer, desafiando la climatología adversa, el salón de actos del Ateneo de Madrid acogió la conmemoración/homenaje a la heroica resistencia de los miles de hombres y mujeres que salieron a las calles para defender la II República y enfrentar al Golpe de Estado fascista.
Organizado por la Agrupación Ateneísta Juan Negrín, Miguel Pastrana presentó el acto y a los numerosos y cualificados ponentes que fueron desgranando los diferentes aspectos de la lucha, resistencia y heroísmo de los que hicieron frente al fascismo y las circunstancias históricas que lo rodearon.
Este acto se realiza en un momento de ascenso del fascismo en España, cuando el PP y VOX no solo maquillan el franquismo, sino que lo reivindican abiertamente, además de criminalizar al régimen republicano, a quienes lo defendieron y a todos los que lucharon contra la dictadura de Franco. El homenaje del Ateneo tiene en este contexto un doble significado: mantener viva la memoria histórica del antifascismo y hacer un llamamiento a la necesidad de seguir combatiendo al fascismo, cuyo objetivo no es otro que destruir derechos y libertades que tanto sacrificio ha costado conquistar.
- Detalles
- Categoría: Noticias
El cuento de la lechera

J. Romero
“Y después del deseo de obtener dinero, el deseo más apremiante es el de desprenderse nuevamente de él mediante cualquier clase de inversión que produzca un interés o una ganancia, pues el dinero de por si no produce nada. Por tanto, si a la par con esta constante afluencia de capital sobrante no se consigue una ampliación gradual y suficiente de su campo de empleo, nos veremos expuestos necesariamente a acumulaciones periódicas de dinero en busca de inversión, acumulaciones más o menos importantes según las circunstancias...” (The Currency Theory Reviewed Londres 1845. Tomado de “El Capital”, Libro III).
Crisis
El sistema imperialista en su conjunto se enfrenta a una versión global del cuento de la lechera: el cántaro se ha roto y las ilusiones sobre un desarrollo ilimitado de la producción capitalista que fuera diluyendo paulatinamente las contradicciones económicas, políticas y sociales que le son propias se ha desvanecido de nuevo. El imperialismo es un sistema caduco y se enfrenta, como ha ocurrido en otras coyunturas históricas, a una crisis que únicamente puede superar “reseteándose”, o traducido al lenguaje marxista, destruyendo las fuerzas productivas que el propio capital ha contribuido a desarrollar.
- Detalles
- Categoría: Artículos
¡Fuera de la OTAN y de toda alianza imperialista!
¡Fuera de la OTAN y de toda alianza imperialista! ¡Paremos la guerra ya! ¡Pan, paz y libertad para los trabajadores y los pueblos!
Es innegable que la lucha entre las potencias imperialistas por un nuevo reparto del mundo, por conquistar nuevos mercados, materias primas y zonas de influencia, es la causa fundamental del estallido de la guerra en Ucrania. En esta disputa, las maniobras para la expansión de la OTAN y el cerco a Rusia han jugado un papel importante.
En este escenario de guerra que amenaza con extenderse, los días 29 y 30 de junio de 2022 se celebrará en Madrid la XXXII cumbre de la OTAN. Esta organización belicista definirá su "Estrategia 2030", consistente en una adaptación estratégica a la agudización de las contradicciones interimperialistas en todas las regiones del mundo.
Los nuevos conceptos de la OTAN, tales como «la Defensa Colectiva, la Administración de las Crisis y la Seguridad Cooperativa», tienen un significado: el imperialismo norteamericano quiere utilizar la OTAN para mantener su hegemonía mundial, identificando a las potencias imperialistas Rusia y China como enemigos permanentes y manteniendo una superioridad militar mediante el aumento de los gastos militares y el rearme continuo. Pero incluso aunque parezca que la OTAN está “unificada” bajo el liderazgo del imperialismo estadounidense, continúan las contradicciones entre los estados miembros de la OTAN, como por ejemplo entre EEUU, Alemania y Francia
- Detalles
- Categoría: Comunicados CIPOML
Elecciones en Andalucía, gana el régimen de Felipe VI

Partido Comunista de España (m-l)
Las elecciones de ayer en Andalucía han sido una penosa radiografía de la situación política en España; un nuevo jalón en el camino hacia el desastre de la izquierda en este país. El PP logra la mayoría absoluta, más que duplicando sus escaños en el Parlamento de esa Comunidad Autónoma (de 26 a 58); el PSOE obtiene el peor resultado de su historia (de 33 a 30 escaños), profundizando el hundimiento de este partido que en las pasadas elecciones ya había perdido la mayoría). La derecha del PP afianza, pues, su dominio político; con una participación (58%) similar a la de las elecciones anteriores.
Por encima de las cifras y porcentajes concretos, debemos resaltar que se confirma la tendencia a la derechización del régimen político y la profunda decepción de las mayoría trabajadora con la izquierda del régimen, y, en particular con un proyecto, el de UP, que levantó en su día muchas expectativas y ha probado ser incapaz de cambiar nada importante desde el gobierno de coalición.
Podemos buscar las excusas que se quieran, pero nada va a cambiar la evidencia que se impone: Frente a la situación cada vez más angustiosa de millones de personas, la izquierda reformista únicamente da árnica... y debates sobre cuestiones alejadas de las necesidades de la gente. Nada que no hayan dado antes los gobiernos del PSOE y PP que les precedieron.
- Detalles
- Categoría: Comunicados
Homenaje al poeta Carlos Álvarez en Madrid

Carlos Hermida
El pasado 9 de junio se celebró en Madrid, en el Auditorio “Marcelino Camacho” de Comisiones Obreras, el homenaje al poeta Carlos Álvarez, fallecido en la capital el 27 de febrero del presente año.
Con la asistencia de un centenar de personas, se inició al acto con el saludo del escritor José Luis Esparcia, quien comentó que no se iban a leer los comunicados de adhesión que desde diversas instancias se habían recibido, pero agradeció expresamente el mensaje de nuestro partido, así como la presencia de miembros del PCE(m-l) en el acto.
A continuación se proyectó el documental “Carlos Álvarez, poeta del corazón”, en el que se muestran diversos aspectos de la vida y creación literaria del poeta de Jerez de la Frontera.
Seguidamente tomó la palabra Paloma López, secretaria general de Comisiones Obreras de Madrid, para denunciar el avance de la extrema derecha, llamando a dar la batalla cultural y a continuar luchando contra el fascismo y por la libertad.
- Detalles
- Categoría: Noticias
XXVII Plenaria de la CIPOML: Declaración final

Declaración Final de la XXVII Sesión Plenaria de la Conferencia Internacional De Partidos Y Organizaciones Marxista Leninistas (CIPOML)
La Conferencia Internacional de Partidos y Organizaciones Marxista Leninistas informa a la clase obrera y a los pueblos del mundo la exitosa realización de su XXVII Sesión Plenaria, realizada en Santo Domingo, República Dominicana.
En un ambiente de unidad y fraternidad revolucionarias, hemos desarrollado un debate muy productivo y tomado posición respecto de la compleja situación económica y política que vive el mundo, y hemos definido orientaciones precisas para avanzar en el trabajo que nuestros partidos y organizaciones realizan con la clase obrera, así como con las demás clases explotadas y oprimidas, que forman parte de las fuerzas motrices de la revolución.
La CIPOML constata que vivimos un momento particularmente importante, que expresa la crisis general del capitalismo y crea mejores condiciones para el desarrollo de la actividad revolucionaria en cada país y a nivel internacional. La economía mundial enfrenta un nuevo momento de desaceleración en su ritmo de crecimiento, provocando preocupación en los círculos monopolistas y financieros que, hasta hace poco, proyectaban tasas de crecimiento más altas; pero sobre todo, asistimos a una evidente agudización de las contradicciones fundamentales de la época y, particularmente, a la exacerbación de las que contraponen a los monopolios y a los países imperialistas entre sí.
- Detalles
- Categoría: Comunicados CIPOML
Huelga en Correos de tres días

Iván de la Casa, trabajador de Correos
Los pasados días 1, 2 y 3 de Junio, la plantilla de Correos ha estado en Huelga, convocada por los dos principales sindicatos del sector, CCOO y UGT. En la manifestación que recorrió las calles de Madrid el 1 de Junio, miles de trabajadores y trabajadoras de Correos denunciaron el desmantelamiento del servicio público, la fragmentación de la empresa (antesala de la privatización), la precarización del empleo y las condiciones de trabajo.
Más de dos décadas de neoliberalismo
Para comprender la situación actual en Correos y, más en general, en el ámbito de la mensajería y la paquetería, habría que remontarse en el tiempo más de dos décadas atrás. A finales de los años noventa, la Comunidad Europea inició la liberalización del sector postal, que habría de aplicarse en todos los países miembros. Esta reconversión significaba, entre otras cosas, que el servicio postal ya no estaría a cargo de Ministerio alguno, sino de sociedades anónimas creadas expresamente para ello (en España, la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos S.A., de capital 100% público), la desfuncionarización del trabajo, la creación de empresas filiales (Correos Express, Nexea, etc., liquidación de Caja Postal primero a través de Argentaria y luego en el BBVA) y la aparición de empresas privadas que abriesen el "nicho de mercado" en el sector de las comunicaciones.
- Detalles
- Categoría: Movimiento obrero
Contra las provocaciones monárquicas, respuesta popular

Comité de Madrid del Partido Comunista de España (marxista-leninista)
Es el momento de pasar de la indignación a la organización para dejar de ser vasallos de un Régimen que nos quiere callados, ciegos y mudos ante los abusos y privilegios de la oligarquía.
Como si de un patético “Míster Marshall” se tratara, la visita de Juan Carlos el Fugado ha obligado a Gobierno y oposición a pronunciarse ante la gira relámpago que el “emérito” se ha montado para este fin de semana. No se trata de si ha dado o piensa dar “explicaciones” por sus trapicheos, negocios e infidelidades (políticas y personales), como pretende la moderada izquierda institucional; mucho menos de que “su majestad” no tenga ninguna cuenta pendiente con la justicia, como dicen los “patriotas” de la derecha, pues todos sabemos que son precisamente su justicia y su constitución las que blindan sus andanzas e impiden investigarle. El problema está al fondo de la cuestión, en la impunidad que de hecho disfruta el jefe del Estado en España, y que lo asemeja a sus queridos amigos de las teocracias absolutas de Oriente Medio.
- Detalles
- Categoría: Comunicados
Adiante coa folga no metal! Con forza e unidade, ningún paso atrás!

Comité Galego do PCE (m-l)
A precaria situación do sector do metal en Galicia obriga aos traballadores para volver a saír á rúa unha vez máis, esta vez cunha serie de paróns convocados en consenso polos sindicatos da CIG, CCOO, UGT e os traballadores os días 5, 12, 18 e 19 de Maio.
No primeiro día de greve cun respaldo de entre o 80% e o 85% dos 16.000 traballadores do sector metalúrxico da provincia da Coruña, móstrase unha vez máis o necesaria que é a unidade para a clase obreira e dotala á mesma o fin de poder disputarlle dereitos á patronal.
Neste caso, os operarios e operarios da industria galega buscan un convenio xusto que garanta o poder adquisitivo dos salarios e recolla melloras laborais e sociais, ademáis de denunciar a pretensión de establecer un convenio de seis anos nos que se elimine a revisión salarial ligada ao IPC anual e opoñerse á flexibilización da xornada.
- Detalles
- Categoría: Movimiento obrero
Comunicado de la CIPOML ante el Primero de Mayo
¡Salgamos a las calles el Primero de Mayo con una voz más fuerte contra la explotación y la agresión imperialista!
Comité de Coordinación de la CIPOML
A todos los obreros, obreras, naciones oprimidas, hermanas y hermanos.
El Primero de Mayo se acerca, el día internacional de unidad, lucha y solidaridad de la clase obrera, el día en que planteamos nuestras demandas en las calles contra la explotación capitalista y la agresión imperialista.
Lamentablemente, no podemos hablar de muchos cambios positivos en nuestras vidas desde el pasado Primero de Mayo. Trabajamos más en las fábricas, los lugares de trabajo y los campos, pero ni nuestros salarios han aumentado ni nuestras condiciones de trabajo y de vida han mejorado. Muchos de nosotros luchamos para llegar a fin de mes. Muchos de nosotros quedamos sin empleo por periodos más largos. Nuestra edad de jubilación se está elevando, pero no nuestras pensiones. No tenemos mucho tiempo para el ocio o las vacaciones. Las compañeras trabajadoras no tienen los mismos derechos que los hombres en este sistema capitalista que se ha apoderado de la hegemonía patriarcal de los sistemas de explotación anteriores. No pueden encontrar empleo fácilmente en todos los sectores, ni pueden obtener igual salario.
- Detalles
- Categoría: Comunicados CIPOML