Partido Comunista de España (marxista-leninista)
  • Inicio
    • Web antigua
  • Actualidad
    • Recordando a Raúl
    • Noticias
    • Artículos
    • Movimiento obrero
    • JCE (m-l)
    • Territorios
    • Centenario de Octubre
    • Multimedia
    • Entrevistas
    • Convocatorias
  • Internacional
    • Internacional
    • CIPOMLCIPOML
      • Partidos de la CIPOMLPartidos de la CIPOML
      • Comunicados CIPOMLComunicados CIPOML
      • Noticias CIPOMLNoticias CIPOML
      • Unidad y LuchaUnidad y Lucha
      • Prensa CIPOMLPrensa CIPOML
      • XX Plenaria / XX aniversario de la CIPOMLXX Plenaria / XX aniversario de la CIPOML
      • XXI PlenariaXXI Plenaria
  • Documentos
    • Comunicados
    • Documentos congresuales
      • III (VIII) Congreso
      • IX Congreso
        • Resoluciones
    • Informes
    • Mujer
  • Biblioteca
    • Archivo histórico
      • Vanguardia Obrera
      • Documentos del PCE (m-l)
      • Prensa del FRAP
      • Folletos
      • Carteles
      • Pegatinas
    • Octubre
    • Biblioteca marxista
      • Karl Marx
      • Friedrich Engels
      • V.I. Lenin
      • Iósif Stalin
      • Antonio Gramsci
      • Enver Hoxha
      • Elena Ódena
      • José Díaz
      • Nuestra historia
      • Folletos del PCE (m-l)
      • Otras obras
      • Raúl Marco
    • Ediciones Aurora
    • Filosofía
    • Teoría y Práctica
    • Octubre Digital
  • Contacto
    • Contactar
    • Contacta con la JCE (m-l)
    • Facebook
    • Twitter
    • RSS
    • Destacados
Feed Correo Facebook Feed
  • ¿Olvido su nombre de usuario?
  • ¿Olvido su contraseña?

 Canal150.jpg

portadaycontra_linespoliticaIXCongreso.jpg

 

CongresoJCEml2021

 

Filosofía

Consulta Vanguardia Obrera (1965-1975)

 

bannerBiblio

Archivo

Odena

Stalin

Hoxha

 

  • III (VIII) Congreso
    • Documentos del Congreso
    • Declaraciones y resoluciones
    • Saludos de partidos hermanos
    • Saludos de otras organizaciones
    • Entrevistas

Laicismo y republicanismo

  •  Imprimir 
  • Email

 

Juan Ortiz

La Democracia se construye en el marco de un Estado Laico, pero también esa misma Democracia tiene que construirse en el marco de un Estado republicano. ¿En qué punto de la democracia estamos? Mi planteamiento es que no hay democracia real, sino formal:
La Transición fue un proceso tras el que el franquismo se lavó la cara, se recicló para poder entrar en la OTAN y en la Unión Europea. La Constitución del 78 no fue fruto de un proceso constituyente que necesariamente hubiera llevado a la ruptura con la dictadura, sino una carta otorgada con el beneplácito de las potencias imperialistas occidentales. De hecho, los partidos republicanos no pudieron concurrir a elecciones durante este período.
Pasados los años, de nuevo, la izquierda en el Estado español mostró su debilidad ideológica y su renuncia política, cuando acepta una ley para la abdicación exprés de Juan Carlos I en Felipe VI con el apoyo de Pedro Sánchez y el silencio cómplice de IU y Podemos. La conclusión se impone: a diferencia de 1931, en los actuales momentos no existe una izquierda en las instituiones del Estado que defienda la República como modelo de Estado para este país, precisamente porque la República es el símbolo de la ruptura con el franquismo, de la superación de aquella renuncia que en 1978 nos llevó a la democracia limitada y formal actual.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 13 Octubre 2022

La fiesta de la democracia

  •  Imprimir 
  • Email

 

J.P. Galindo

Ha vuelto a ocurrir. Como un ridículo eterno retorno, la noche electoral y los días siguientes se han llenado de expresiones de sorpresa y lamento, de preguntas retóricas sobre las elecciones italianas y su resultado. Todo un festival de hipocresía por parte de los medios de comunicación, los analistas y los opinadores de toda laya que desde los estudios de televisión y radio llevan décadas sembrando esta generosa cosecha de políticas reaccionarias. Pretender que los resultados electorales italianos son una anomalía o un error del sistema parlamentario liberal es, simplemente, falso. Cuando el régimen democrático está abierto a la participación de partidos neofascistas y neonazis, solo es cuestión de tiempo que éstos tengan opción de tocar poder. Sobre todo, cuando esa “libertad” de elección se acompaña de una campaña permanente de criminalización, miedo y propaganda anticomunista. Cuando se alienta un vicio y se reprime el único antídoto demostrado, no podemos sorprendernos del único desenlace posible.
La burguesía y su sistema democrático parlamentario no son víctimas inocentes del fascismo. Son como el doctor Frankenstein de la novela de Mery Shelly de 1818, víctimas del monstruo que han creado; o como escribieron Marx y Engels ya en 1848, como el aprendiz de brujo que invoca fuerzas oscuras que es incapaz de controlar.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 13 Octubre 2022

Italia: los resultados de las elecciones del 25 de septiembre y las perspectivas políticas

  •  Imprimir 
  • Email

 

Piattaforma Comunista – per il Partito Comunista del Proletariato d’Italia

Rechazo masivo a la farsa electoral
El dato más relevante de las elecciones del 25 de septiembre es el desplome de la participación popular al voto: sólo el 63,9%.
El fenómeno de la abstención resulta ser estructural y creciente, afectando actualmente a más de un tercio del electorado (36,1%, lo que equivale a unos 4,5 millones de ciudadanos).
A esta masa hay que añadir los votos nulos (al menos 650.000) y en blanco (al menos 350.000), para un total de 18 millones de ciudadanos que rechazaron la farsa electoral.
La abstención tiene un claro carácter clasista y popular: cada vez se vota menos en los colegios electorales de los pueblos obreros, los distritos industriales, los suburbios de las metrópolis, las ciudades y el campo del sur, entre los jóvenes y las mujeres de los estratos populares.
El nivel alcanzado por la abstención muestra la creciente desconfianza, la extrañeza y la hostilidad de amplios sectores de las masas trabajadoras y de las nuevas generaciones hacia el parlamento, las instituciones y los partidos burgueses, que quedan ampliamente deslegitimados por esta ronda electoral.

Leer más...
Detalles
Categoría: Internacional
Creado en 13 Octubre 2022

Sobre a prohibición da UE á flota galega para pescar en 87 caladeiros

  •  Imprimir 
  • Email

 

Comité Galego do PCE (m-l) 

Por decisión da Comisión Europea, a partires do día 9 de Outubro non se poderá pescar en 87 caladeiros históricos de pesca de altura no Atlántico Nororiental. Isa medida significa que uns 400  barcos de pesca " de altura"  con base ou capital  de Galiza terán que quedar sin actividade, xá que non  existen caladeiros alternativos.  Outros 600 barcos de " artes menores"  de portos galegos  tamên verán reducido o seu traballo. O resultado é a perda do seu medio de vida para varios milleiros de mariñeiros, ademais da repercusión negativa que terà para as lonxas, transporte, venda ao publico etc...

Os argumentos presentados pola UE son sobre todo de tipo ecolóxico; sin dúbida a sobreexplotación dos bancos de peces e o dano ao fondo mariño é sempre un problema real, contra o que hai que tomar medidas pero tamên adoptar solucións que cubran aos traballadores do mar que perdan estacional o definitivamente o seu traballo.Pero aquí estamos diante dunha decisión que, utilizando como excusa a ecoloxia e o medioambiente, busca deixar libre de dereitos históricos esas zonas de pesca para poder negociar económicamente coas mesmas para dar negocio a grandes corporacións que utilizarán grandes barcos de pesca intensiva e que ademáis non se limitarán só a capturar e conservar, senón tamên a procesar a bordo industrialmente a pesca para a súa venda inmediata nada mais desembarcar o producto.
Leer más...
Detalles
Categoría: Noticias
Creado en 09 Octubre 2022

El polígono de Amazon Siero

  •  Imprimir 
  • Email

 

P. Fernández

A lo largo de los últimos meses, la multinacional Amazon ha venido realizando obras para la construcción de un nuevo centro logístico en el polígono sierense de Bobes (Asturias), con la intención de que empiece a funcionar próximamente.
La noticia, que ha venido recorriendo los medios de comunicación asturianos desde que el Principado hiciese público el acuerdo con Amazon para la cesión de los terrenos del concejo de Siero a la multinacional, se presenta casi unánimemente como una gran noticia para Asturias; como una oportunidad de dinamizar la economía regional y como creadora de en torno a 2.000 nuevos puestos de trabajo.
Sin embargo, ¿qué hay detrás de la instalación de Amazon en Siero? Resulta complicado saberlo con seguridad, entre otras cosas, debido al contrato de confidencialidad que el Principado de Asturias (a través de Juan Cofiño, vicepresidente del gobierno autonómico) suscribió en enero de 2021 con la multinacional, cuya filial europea está radicada en el paraíso fiscal de Luxemburgo (considerado así por el Fondo Monetario internacional u organizaciones como Oxfam).

Leer más...
Detalles
Categoría: JCE (m-l)
Creado en 13 Octubre 2022

La privatización de la FP en España

  •  Imprimir 
  • Email

 

Andrés Gómez

La privatización de la FP en España (y sus consecuencias nefastas para la enseñanza pública y la clase trabajadora)

La crisis financiera que arranca en 2008 con el estallido de la burbuja inmobiliaria y el ladrillo y su repercusión directa en disparar las listas del paro provocaron una oleada de solicitudes por parte de la clase trabajadora para volver a estudiar, sobre todo en FP.
Empresas privadas de enseñanza tomaron nota y solicitaron a la ministra Alegría un cheque escolar para estudios de FP y ayudas aprovechando la coyuntura del impacto económico de la Covid-19 en 2021, donde la crisis se convirtió en depresión económica e inflación de precios. Los titulares de los periódicos decían: “La Asociación Española de Centros Autónomos de Enseñanza Privada (ACADE) solicitó a la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, la creación de un cheque escolar para los estudios de Formación Profesional (FP) en centros privados y ayudas para paliar el impacto de la Covid-19 en el sector”.
Por otro lado, la nueva reforma de la FP en el estado español “la pide la Unión Europea y la demandaba el mercado laboral”, defendían desde Moncloa.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 13 Octubre 2022

La canción de los bosques

  •  Imprimir 
  • Email

 

CAROLINA MARÍN Y JAVIER FERNÁNDEZ

El 15 de noviembre de 1949 se estrenaba en Leningrado La canción de los bosques el oratorio compuesto por Shostakóvich para celebrar y promover la reforestación de los bosques soviéticos tras la 2ª Guerra Mundial.
En octubre del año anterior se había aprobado el “Gran Plan Stalin para la Transformación de la Naturaleza”, con el objetivo de establecer millones de hectáreas de bosque en las desoladas estepas del sur de Rusia y restablecer aquellos que habían sido perdidos en la guerra, así como el de construir canales de irrigación y presas hidroeléctricas. Los soviéticos siempre tuvieron el cuidado de la naturaleza como una de sus preocupaciones principales, si bien durante los periodos más duros (Guerra Civil Rusa, 2ª Guerra Mundial, etc.) no pudo ser efectiva.
Los primeros años del poder soviético fueron especialmente duros, tanto para la población, como para el propio medio ambiente. Los bolcheviques nacionalizaron todos los bosques del país, una medida indudablemente necesaria. Sin embargo, las penurias impuestas por la guerra provocaron que el gobierno soviético no tuviese realmente la capacidad para administrarlos y organizar la producción de madera y demás bienes provenientes de los bosques.

Leer más...
Detalles
Categoría: JCE (m-l)
Creado en 13 Octubre 2022

Los resultados de las elecciones del 25 de septiembre y las perspectivas políticas

  •  Imprimir 
  • Email

PiattaformaComunista3

 

Plataforma Comunista - para el Partido Comunista del Proletariado de Italia

Rechazo masivo a la farsa electoral

El dato más relevante de las elecciones del 25 de septiembre es el desplome de la participación popular al voto: sólo el 63,9%.

El fenómeno de la abstención resulta ser estructural y creciente, afectando actualmente a más de un tercio del electorado (36,1%, lo que equivale a unos 4,5 millones de ciudadanos).

A esta masa hay que añadir los votos nulos (al menos 650.000) y en blanco (al menos 350.000), para un total de 18 millones de ciudadanos que rechazaron la farsa electoral.

La abstención tiene un claro carácter clasista y popular: cada vez se vota menos en los colegios electorales de los pueblos obreros, los distritos industriales, los suburbios de las metrópolis, las ciudades y el campo del sur, entre los jóvenes y las mujeres de los estratos populares.

El nivel alcanzado por la abstención muestra la creciente desconfianza, la extrañeza y la hostilidad de amplios sectores de las masas trabajadoras y de las nuevas generaciones hacia el parlamento, las instituciones y los partidos burgueses, que quedan ampliamente deslegitimados por esta ronda electoral.

Leer más...
Detalles
Categoría: INTERNACIONAL
Creado en 30 Septiembre 2022

Los comunistas y las tareas del momento

  •  Imprimir 
  • Email

la revolucion rusa

 

Secretariado del CC del PCE (m-l)

¿Por qué luchamos los comunistas? ¿Cual es nuestro objetivo?

La revista Teoría y Práctica que recogía los documentos de nuestro segundo congreso en diciembre de 2010 incluía en la portada la siguiente cita de Lenin que continúa teniendo plena vigencia: “En realidad-una realidad velada por nuevos rótulos seudocientíficos y charlatanescos, o bajo una mediocre no pertenencia a ningún partido- los dos partidos en lucha son el materialismo y el idealismo”

El Partido bolchevique dirigido por Lenin luchó desde el primer momento por la revolución proletaria para acabar con el capitalismo, siempre defendió la unidad del proletariado internacional contra el chovinismo y rompió con la socialdemocracia cuando esta traicionó su compromiso internacionalista votando a favor de los crédito de guerra de la burguesía, implicándose en los gobiernos burgueses. El movimiento comunista que surgió de esa ruptura escribió las páginas más heroicas en la construcción de una nueva sociedad y en la lucha contra el nazi fascismo, la forma de estado terrorista a la que recurrió el imperialismo para intentar aplastar al proletariado. Y lo hizo combinando en todo momento la mayor firmeza en la defensa de los principios ideológicos del materialismo marxista leninista con la flexibilidad táctica que cada momento histórico requería.

Leer más...
Detalles
Categoría: Comunicados
Creado en 07 Septiembre 2022

Declaración de los Partidos Marxista Leninistas de América Latina

  •  Imprimir 
  • Email

 

Partidos Marxista Leninistas de América Latina de la CIPOML

Los partidos de América Latina integrantes de la Conferencia Internacional de Partidos y Organizaciones Marxista Leninistas, CIPOML, hemos tenido una importante y fructífera reunión en la que hemos pasado revista de lo que ocurre en esta región y cómo estamos cumpliendo el compromiso de organizar las fuerzas fundamentales para avanzar en la organización de la revolución y el socialismo.

  • América Latina es una de las regiones del planeta más golpeadas en cuanto al crecimiento de su economía y al deterioro de las condiciones de vida del pueblo. Aquí crece los niveles de pobreza y pobreza extrema, los afanes de la burguesía por impulsar la flexibilización laboral e incrementar los niveles de explotación capitalista, el número de desempleados y subempleados, de hombres y mujeres sin vivienda, de jóvenes que se ven obligados a abandonar establecimientos educativos y no encuentran trabajo, de mujeres víctimas de la violencia; de familias obligadas a migrar de sus ciudades y países; pero crece también el volumen de las riquezas concentradas en pocas manos y el número de nuevos ricos que amasaron recientes fortunas.
  • En los últimos años asistimos a un nuevo proceso de relevo de fuerzas políticas-burguesas en el manejo de los gobiernos.
Leer más...
Detalles
Categoría: Comunicados CIPOML
Creado en 07 Septiembre 2022

Iniciales reflexiones sobre el plebiscito en Chile

  •  Imprimir 
  • Email

 

Mateo Rodríguez, periódico Opción

Los resultados del plebiscito para aprobar o rechazar el texto de la nueva Constitución en Chile fueron de un 61,9% por el Rechazo y un 38,1% por el Apruebo. No hubo región en ese país en que no se hubiera reproducido este resultado, en todas las comunas, incluso en la Región Metropolitana como Puente Alto y Maipú, que en la segunda vuelta presidencial del año pasado le habían dado una paliza al candidato de la extrema derecha José Antonio Kast, en favor de Boric, este domingo votaron masivamente por el Rechazo.

Queda mucho por analizar, y sería un poco apresurado y tal vez subjetivo, el señalar que exista un desplazamiento de las masas populares a la derecha, lo que sí está claro, es que una parte del electorado rechazó la situación económica y social en que vive y la poca o nula acción del gobierno de Boric para cambiar esa realidad. La derecha se apropió de esas necesidades, ellos hicieron campaña demagógica hablando de “defender” la salud, vivienda y educación. Por su parte el revisionismo y el progresismo incrustado en la Moneda evitaron ese discurso, se enmarañaron en varios temas importantes, pero no fundamentales para la mayoría de chilenos y chilenas, esas dudas de la socialdemocracia llevaron a que la propia propuesta de Constitución no cambie, ni borde, de manera clara y radical, temas fundamentales como las AFPS, el cobre, entre otros.

Leer más...
Detalles
Categoría: Internacional
Creado en 06 Septiembre 2022

China: de pragmáticos y pragmatismo

  •  Imprimir 
  • Email

 

J. Romero

El PC de China siempre ha sido un partido pragmático: Lo fue en 1973 cuando estableció relaciones diplomáticas con el régimen franquista, la última dictadura fascista en Europa. Y en septiembre de 1975 cuando, mientras decenas de gobiernos protestaban y se sucedían las huelgas y manifestaciones por todo el mundo contra el fusilamiento de cinco militantes antifascistas, tres de ellos camaradas de nuestro partido, no movió un dedo.

Lo fue también en 1979 cuando atacó Vietnam, un país exhausto tras una larga guerra contra el imperialismo francés primero y yanqui después, en auxilio del siniestro Jemer, su aliado en Camboya.
Y a partir de los ochenta, cuando, tras la patética experiencia de la Revolución Cultural y por impulso de Deng Xiaoping1, el líder del PCCH en aquel momento, puso en marcha su “socialismo con características chinas” (o socialismo de mercado), una de tantas “vías nacionales al socialismo”, la tapadera con la que otros traidores como Tito o Ceaucescu, como ellos, ocultaron su abandono del leninismo; una tapadera para la expansión del revisionismo moderno.
“Socialismo con características chinas”: una forma de Capitalismo de Estado que abrió su economía a la iniciativa privada, arropó a la oligarquía parasitaria “con características chinas” para que se enriqueciera a gran velocidad, garantizando, en un país tan gigantesco, una enorme y rápida acumulación de capital.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 02 Septiembre 2022

Sobre la agudización de las contradicciones del Régimen del 78

  •  Imprimir 
  • Email

 

Néstor Ares

Sobre la agudización de las contradicciones del Régimen del 78 y su importancia para la lucha de clases en España

La dialéctica materialista, de la que partimos las y los marxistas, está sustentada en gran parte por la ley de la unidad de los contrarios. La relación entre opuestos parte del criterio de que las cuestiones que ciñen a la Naturaleza llevan intrínsecamente contradicciones internas, las cuales son la fuente principal del desenvolvimiento de las cosas.

En este sentido, decía Vladimir Lenin que: “El desarrollo es “la lucha” de los contrarios. Las dos concepciones fundamentales del desarrollo son: el desarrollo en el sentido de disminución y aumento, como repetición, y el desarrollo en el sentido de la unidad de los contrarios.” (1925 - Revista Bolsheviks, 5-6)
Pongamos ahora un ejemplo para comprender este concepto: Se supone que una persona despistada es lo opuesto a una persona concentrada en sus labores. Pero ¿qué es el despiste sino la máxima concentración desempeñada sobre un pensamiento u objeto, que hace que no se preste atención a lo que pasa en su cercanía? Y al contrario, una persona concentrada muestra un total desprecio por lo que tiene alrededor; es decir, una persona sólo puede concentrarse mostrándose distraída hacia todo lo demás.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 02 Septiembre 2022

La Nueve: republicanos españoles en lucha contra el fascismo

  •  Imprimir 
  • Email

 

C. Hermida

El 23 de febrero de 2009, la cadena 1 de RTVE comenzó a emitir el programa españoles en el mundo, en el que  mostraba la vida de ciudadanos españoles que vivían y trabajaban en el extranjero. En general, los reportajes ofrecían una visión positiva e ideal de estos emigrantes, mostrando  los éxitos económicos  de muchos de ellos y su magnífico nivel de vida.

Frente a esta visión parcial y subjetiva de la emigración española, existe otra, más dolorosa, más injusta y más silenciada. No estuvo integrada por triunfadores, ni empresarios de éxito, sino por una inmensa masa de españoles que se vieron obligados a huir de su propio país para evitar ser fusilados en las tapias de un cementerio, en las afueras de un pueblo o al pie de un olivo o de una encina.
Tras la derrota en la guerra civil, decenas de miles de republicanos marcharon al exilio huyendo de la represión franquista. La gran mayoría se quedó en Francia, cuyo gobierno trató a los exiliados españoles de una manera vergonzosa, internándolos en campos de concentración. Sin embrago, cuando el país fue ocupado por los alemanes, esos republicanos olvidaron las afrentas y el trato indigno, uniéndose a la resistencia francesa contra los nazis y protagonizando innumerables páginas de heroísmo y sacrificio que durante muchos años fueron ignoradas por la historiografía española.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 02 Septiembre 2022

Lo que se oculta de los incendios forestales

  •  Imprimir 
  • Email

 

JCE(m-l) de Castilla-León

Desde la JCE (m-l) advertimos que este verano los incendios, tanto en Castilla y León, como en otros puntos de España, ocupan espacio en tertulias, telediarios y conversaciones diarias.
Las imágenes de cultivos arrasados y viviendas calcinadas son portada día tras día, mientras las cámaras de televisión luchan entre sí por retratar las lágrimas del agricultor arruinado.
Esa misma prensa es la que nos muestra el efecto de un incendio como si de un fenómeno divino se tratase: da la sensación a menudo de que no existe responsabilidad administrativa o legal alguna sobre este drama, que, sí, por supuesto que tiene causas y consecuencias. Las causas, que se achacan vagamente al cambio climático, como si hablásemos de algo incontrolable, jamás las relaciona el periodismo oficial con la pasividad de los gobiernos regionales respecto a los montes, su cuidado o limpieza, cuando no el abandono. Poca o ninguna referencia existe en cuanto a las condiciones laborales inhumanas a las que se enfrentan bomberos, militares y personal de emergencias.

Esos mismos tertulianos que ponen el grito en el cielo por unos hielos, culpando de ello al “comunismo”, cuando se trata de los incendios, no buscan responsabilidades, sino que se limitan a decir: “qué terrible, qué pena”.

Leer más...
Detalles
Categoría: JCE (m-l)
Creado en 02 Septiembre 2022

Campamento Internacional de la Juventud en Attersee (Austria)

  •  Imprimir 
  • Email

 

Este verano, del 29 de julio al 7 de agosto, nos reunimos con más de 300 jóvenes de todo el mundo en el Campamento Internacional de la Juventud, que tuvo lugar en el idílico lago Attersee, en Austria. Este campamento, organizado por nuestros camaradas alemanes y turcos, reunió a centenares de jóvenes de sus organizaciones de masas, así como a las distintas delegaciones internacionales de diversas organizaciones juveniles de partidos de la CIPOML.
Tras la apertura del campamento y la presentación de las diversas delegaciones, se dio paso a un programa que combinaba conferencias sobre diversas cuestiones que orbitan a la juventud, talleres y actividades lúdicas.
Nombramos algunas de las conferencias:
-La situación de la clase trabajadora joven en tiempos de crisis
-Cambio climático: ¿Es posible un capitalismo verde? La destrucción del medio ambiente como una cuestión internacional.
-Guerra y conflictos interimperialistas: ¿Es la UE una fuerza de paz?, ¿Alemania como una potencia mundial?
-Fascismo: El estado alemán y el terror fascista.

Leer más...
Detalles
Categoría: JCE (m-l)
Creado en 02 Septiembre 2022

Campamento Republicano, Antifascista y Antiimperialista en Mangirón

  •  Imprimir 
  • Email

 

JCE(m-l)

A finales del pasado agosto ha tenido lugar en Mangirón (Madrid) una nueva edición del Campamento Republicano Antifascista y Antiimperialista organizado por la JCE(m-l). Ha sido un fin de semana marcado por la convivencia y la creación de lazos; por el debate y por el ocio. No sólo se han reunido los camaradas del territorio nacional (Andalucía, Asturias, Castilla y León, Galicia, Madrid y País Valenciano). También hemos contado con la presencia de multitud de simpatizantes que han enriquecido la experiencia y la conversación; así como la de camaradas de Alemania —de la DIDF-Jugend y la Internationaler Jugendverein, respectivamente— y Francia, que nos hablaron de su propia situación y nos convencieron aún más, si cabe, de la importancia del compromiso internacional que llevamos siempre por bandera.
Una vez presentado el campamento y a los camaradas internacionales, la tarde del viernes estuvo ocupada por el visionado del documental Ucrania en llamas (2016), de clara tendencia nacionalista prorrusa. A sabiendas de esto último, el debate generado más tarde sirvió para desmenuzar y desenmascarar su argumentario para acabar reafirmándonos en nuestra posición: la de que no hay, ni en el Euromaidán ni en la guerra ruso-ucraniana, ningún bando posicionado con la clase obrera, que sale como una víctima de ambos.

Leer más...
Detalles
Categoría: JCE (m-l)
Creado en 02 Septiembre 2022

Algunos apuntes sobre el lavado rosa

  •  Imprimir 
  • Email

 

Diana Díaz

“Este movimiento se ha vuelto tan capitalista(…) No creí que tendría que sentarme treinta y dos años después y básicamente quejarme del hecho de que se hayan convertido en capitalismo. Este ya no es mi orgullo, yo les di su orgullo, pero no me han dado el mío”. Con estas palabras, Sylvia Rivera, importante activista de los derechos LGTBIA, denunciaba en 2.001 la absorción del “orgullo” por parte del capitalismo. Este fenómeno, es lo que poco después se llamaría “capitalismo rosa” o “pinkwashing”.

Con este término, se pretendía dar nombre a una serie de prácticas llevadas a cabo por el capitalismo para lavar su imagen, una cortina de humo “rosa” donde esconder la explotación y la opresión que le son inherentes.
Cuando nos explican que es el pinkwashing nos hablan de “las empresas usando simbología del colectivo, o haciendo uso de una representación de muy mala calidad, para satisfacer sus intereses”.

Leer más...
Detalles
Categoría: JCE (m-l)
Creado en 02 Septiembre 2022

Isabel Oyarzábal Smith, la patria democrática como proyecto y empeño

  •  Imprimir 
  • Email

 

J. Echevarría

Ni la trayectoria política y social ni la obra literaria (cuento infantil, teatro, novela, ensayo, folklore…) de la malagueña Isabel Oyarzábal Smith, aun siendo difícilmente abarcable, ha tenido la necesaria investigación que han tenido otros nombres femeninos de los numerosos que el siglo XX español ha ofrecido, una generación marcada por la guerra y el exilio, y que en el caso de Isabel supone un cambio en su producción literaria, dedicada a partir de 1940 a un proyecto patriótico de reivindicación de la España republicana, de una lucha incesante en defensa de la verdad, de análisis del entorno político en que se dieron los hechos y de denuncia de la dictadura franquista contra la República masacrada.
Nacida (1878) en el seno de la alta burguesía malagueña, la infancia de Oyarzábal tiene las influencias de una sociedad mediocre y arcaizante, aplastada por los prejuicios religiosos y las expectativas hacia su clase social. Por ejemplo, su educación mixta católica y protestante (por ser escocesa su madre) se ve suspendida por esas presiones, que desembocarían en su concepto de la vida, en tanto joven burguesa privilegiada, como algo vacío, sin perspectivas y especialmente inútil. Hay dos momentos que suponen un escape de ese mundo.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 02 Septiembre 2022

Chile: Plebiscito de salida y la opción de los comunistas revolucionarios

  •  Imprimir 
  • Email

 

Dirección Nacional Partido Comunista Revolucionario De Chile

El Estallido Social de Octubre causo un espanto profundo en la burguesía nacional, que vio peligrar el sistema capitalista después de décadas imponiendo su voluntad. El mismo efecto tuvo en la pequeña burguesía representada en los partidos de la ex Nueva mayoría y toda la Derecha, ambos bloques desahuciados por el pueblo, corrieron al rescate del sistema que les da de comer.
Desde la UDI hasta el Partido Socialista, incluyendo al Frente Amplio, dirigido por Boric cocinaron a puerta cerrada el “Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución” con la finalidad de encauzar la protesta popular hacia la vía institucional, apagar el incendio y asegurarse que nada se salga del régimen Democrático Burgués, amarrando el proceso constituyente de manera de eliminar cualquier posibilidad de convocar a una Asamblea Constituyente elegida desde la base, Asamblea con el poder de cambiar de manera radical el país. Los mismos de siempre eligieron una Comisión Técnica para redactar las reglas del juego, ley 21.200 que establece el procedimiento para elaborar la Nueva Constitución, metiendo de contrabando el artículo 135 con disposiciones especiales para impedir el cambio del sistema.

Leer más...
Detalles
Categoría: Internacional
Creado en 02 Septiembre 2022

Solidaridad con el periódico Evrensel de Turquía

  •  Imprimir 
  • Email

 

Ramiro Vinueza, periódico Opción

Evrensel, periódico independiente que circula en Turquía desde hace más de 27 años, está sustentado por la compra suscripciones de organizaciones sociales, principalmente de sindicatos de trabajadores y por la venta publica en todo el país. Hace pocos días, por decisión de la Agencia de Publicidad de Prensa (BIK, abreviación en turco), Evrensel fue prohibido de publicar anuncios oficiales y públicos que constituye un derecho y una fuente financiera importante para su sostenimiento; además, esta medida pretende forzar el cierre de nuestro periódico, señala Elif Görgü, una de las editoras del diario turco.
En septiembre del año 2019, la Agencia de Publicidad de Prensa, suspendió el derecho del periódico a publicar anuncios públicos y oficiales, hoy lo cancela por completo. Se trata de una acción deliberada, sistemática, de violación de los derechos humanos y del derecho a libertad de expresión.
La Agencia no tiene base legal para tomar estas decisiones, pero establecen como causas que los lectores no pueden comprar más de un periódico a los distribuidores. Es decir, comprar más de un periódico es un delito, de esta manera el BIK, criminaliza la compra del periódico; además argumentan que es ilegal las suscripciones que realizan instituciones u organizaciones sociales, a las cuales califican de “irregulares” (¿¡) o que “no califican como distribuidores finales” y añaden que las ventas no alcanzan a 4 mil ejemplares.

Leer más...
Detalles
Categoría: Internacional
Creado en 02 Septiembre 2022

Declaración Final del XXVI Seminario Internacional Problemas de la Revolución en América Latina

  •  Imprimir 
  • Email

 

En Marcha, órgano del Partido Comunista Marxista Leninista de Ecuador

Las izquierdas, los trabajadores y los pueblos frente a la guerra imperialista

La invasión del imperialismo ruso a Ucrania ha convertido a ese país en escenario de una guerra en la que se encuentran en juego los intereses económicos, políticos y geoestratégicos de varios países capitalistas-imperialistas. Esta agresión y la inmediata intervención del imperialismo estadounidense y sus aliados de la Unión Europea y la OTAN en el conflicto, expresa la agudización de las contradicciones interimperialistas, al punto de llevarlas a dirimirse en el terreno militar, convirtiendo a este conflicto en una guerra de carácter interimperialista.
Aunque el campo de batalla militar está centrado en Europa, sus repercusiones son de carácter mundial, con implicaciones económicas, comerciales, políticas y sociales. Los efectos propios de un conflicto bélico, sumados a las sanciones adoptadas por el bloque de EEUU-Unión Europea en contra de Rusia, y la respuesta que esta ha dado a esas medidas ha provocado la agudización de algunos fenómenos que se encontraban en curso y el aparecimiento de otros problemas, como el aumento de los niveles de inflación, la agravación de la crisis energética, el riesgo de hambrunas en algunas regiones del planeta, la disminución del comercio internacional.

Leer más...
Detalles
Categoría: Internacional
Creado en 02 Septiembre 2022
  1. ¡Fuera los privatizadores de nuestras luchas!
  2. No 47 aniversario do asasinato de Moncho Reboiras, antifascista Galego
  3. ¡Paremos la ofensiva del Gobierno, la banca y la UE contra las pensiones con una Huelga General!
  4. COMUNICADO UNITARIO DIANTE DO 25 DE XULLO
  5. 25 de Xullo: unidade e loita republicana

Página 9 de 48

  • ...
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • ...
  • 11
  • 12
  • 13
  • Usted está aquí:  
  • Inicio
Feed Correo Facebook Feed
  • ¿Olvido su nombre de usuario?
  • ¿Olvido su contraseña?

 Canal150.jpg

portadaycontra_linespoliticaIXCongreso.jpg

 

CongresoJCEml2021

 

Filosofía

Consulta Vanguardia Obrera (1965-1975)

 

bannerBiblio

Archivo

Odena

Stalin

Hoxha

 

  • III (VIII) Congreso
    • Documentos del Congreso
    • Declaraciones y resoluciones
    • Saludos de partidos hermanos
    • Saludos de otras organizaciones
    • Entrevistas


Esta web utiliza cookies propias para analizar y mejorar su experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias para analizar y mejorar su experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que acepta su uso. Más información

Acepto

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

© 2023 Partido Comunista de España (marxista-leninista)

left Scroll
prosecution-gusty