Partido Comunista de España (marxista-leninista)
  • Inicio
    • Web antigua
  • Actualidad
    • Recordando a Raúl
    • Noticias
    • Artículos
    • Movimiento obrero
    • JCE (m-l)
    • Territorios
    • Centenario de Octubre
    • Multimedia
    • Entrevistas
    • Convocatorias
  • Internacional
    • Internacional
    • CIPOMLCIPOML
      • Partidos de la CIPOMLPartidos de la CIPOML
      • Comunicados CIPOMLComunicados CIPOML
      • Noticias CIPOMLNoticias CIPOML
      • Unidad y LuchaUnidad y Lucha
      • Prensa CIPOMLPrensa CIPOML
      • XX Plenaria / XX aniversario de la CIPOMLXX Plenaria / XX aniversario de la CIPOML
      • XXI PlenariaXXI Plenaria
  • Documentos
    • Comunicados
    • Documentos congresuales
      • III (VIII) Congreso
      • IX Congreso
        • Resoluciones
    • Informes
    • Mujer
  • Biblioteca
    • Archivo histórico
      • Vanguardia Obrera
      • Documentos del PCE (m-l)
      • Prensa del FRAP
      • Folletos
      • Carteles
      • Pegatinas
    • Octubre
    • Biblioteca marxista
      • Karl Marx
      • Friedrich Engels
      • V.I. Lenin
      • Iósif Stalin
      • Antonio Gramsci
      • Enver Hoxha
      • Elena Ódena
      • José Díaz
      • Nuestra historia
      • Folletos del PCE (m-l)
      • Otras obras
    • Ediciones Aurora
    • Filosofía
    • Teoría y Práctica
    • Octubre Digital
  • Contacto
    • Contactar
    • Contacta con la JCE (m-l)
    • Facebook
    • Twitter
    • RSS
    • Destacados
Feed Correo Facebook Feed
  • ¿Olvido su nombre de usuario?
  • ¿Olvido su contraseña?

 Canal150.jpg

portadaycontra_linespoliticaIXCongreso.jpg

CongresoJCEml2021

 

Filosofía

Consulta Vanguardia Obrera (1965-1975)

 

bannerBiblio

Archivo

Odena

Stalin

Hoxha

 

  • III (VIII) Congreso
    • Documentos del Congreso
    • Declaraciones y resoluciones
    • Saludos de partidos hermanos
    • Saludos de otras organizaciones
    • Entrevistas

Concentración durante la votación de la Reforma Laboral

  •  Imprimir 
  • Email

Redacción

Concentración ante el Congreso de los Diputados durante la votación del acuerdo sobre la Reforma Laboral del PP.

Los militantes del PCE (m-l) estuvimos en la concentración frente al Congreso de los Diputados en Madrid, convocada por CGT y apoyada por otros sindicatos como la Intersindical y Co.Bas, contra una reforma laboral fruto del incumplimiento de las promesas de los partidos del Gobierno.

Esta reforma laboral ha sido un regalo a la patronal, los mismos empresarios lo reconocen en sus comunicados al expresar que este modelo laboral favorece la “competitividad” y contribuye a generar, según la CEOE y Cepyme crecimiento en el empleo.

Yolanda Díaz ha mantenido intactos los aspectos más lesivos de la anterior reforma laboral del PP, la de 2012: despido libre, bajos salarios, trabajo precario, poder empresarial para modificar las condiciones de trabajo, limitar la capacidad de negociación de los sindicatos y aumentar la capacidad de explotación por parte de la burguesía.

Leer más...
Detalles
Categoría: Noticias
Creado en 03 Febrero 2022

En el 79º aniversario de la victoria de Stalingrado

  •  Imprimir 
  • Email

 

Carlos Hermida

Stalingrado. 2 de febrero de 1943. El mariscal Von Paulus, 24 generales y 90.000 soldados se rinden  al Ejército Rojo. Eran los restos del 6º Ejército alemán.  El 19 de noviembre de 1942, después de varios meses de batalla defensiva, las tropas soviéticas tomaron la iniciativa y cercaron a  330.000 soldados alemanes. En conjunto, durante la ofensiva soviética, los alemanes y sus aliados italianos y rumanos perdieron 800.000 hombres, 2.000 tanques y 3.000 aviones de combate.  

 Fue el principio del fin de los criminales planes de dominación mundial de Hitler. El heroísmo sin límite de las Fuerzas Armadas de la URSS, el inmenso sacrificio de los comunistas y del pueblo soviético, unido  en torno a Stalin, fueron los artífices de  una  victoria memorable que cambió el curso de la  Segunda Guerra Mundial.

En la derrota del nazismo la Unión Soviética desempeñó el papel decisivo. En el Frente del Este fueron destruidas la mayor parte de las divisiones alemanas, aniquiladas las mejores unidades de la maquinaria bélica hitleriana. Sin la resistencia soviética, Hitler habría ganado la guerra  e impuesto la barbarie racista  en el mundo. Así lo reconocieron en su momento el presidente estadounidense Roosevelt y el primer ministro británico Churchill. Más tarde, la propaganda anticomunista de los años de la “guerra fría” intentó minimizar el papel de la URSS en la victoria, atribuyendo a Estados Unidos el protagonismo fundamental en la derrota del nazismo.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 02 Febrero 2022

Yolanda Díaz: nada nuevo bajo el sol (y II)

  •  Imprimir 
  • Email

 

Aníbal Bagauda

“La medida del progreso histórico se dio precisamente por la afirmación cada vez más acentuada del principio organizativo, en contraposición a la arbitrariedad, al capricho, al vago instinto de la originalidad vacía de contenido concreto, se dio por la formación de sólidas jerarquías democráticas, libremente constituidas con vistas a un fin concreto, inalcanzable si no se tiende hacia él con todas las energías recogidas en haz” (A. Gramsci, “Después del Congreso”, 14/09/1918).

En el anterior artículo analizábamos, desde un punto de vista ideológico y político (análisis que la aprobación de la Reforma Laboral de su Gobierno viene a confirmar), los adelantos del proyecto de Yolanda Díaz y su concomitancia con el ciudadanismo de Podemos, lo que no podía ser de otra forma pues beben de la misma fuente: el novísimo revisionismo.

Entramos ahora en el terreno de la organización y encontramos en dicho proyecto, básicamente, otra característica de Podemos, a saber, su impugnación ideológica a la misma idea de organización y el combate a la misma.

Así de categórica se despachaba la señora Díaz, no sin dar una palmadita en el hombro a las organizaciones políticas:“Los partidos son una cosa muy pequeña en nuestro país, y hoy son un obstáculo. Las construcciones sociales son de la gente y deben ser de otra manera” (público.es, 02/12/21. La negrita es nuestra).

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 30 Enero 2022

¿Cuáles son nuestras prioridades?

  •  Imprimir 
  • Email

 

Álvaro Heredia

De continuo, miramos el Tuiter, las noticias de Google, el Instagram de… Después, en la comida, puede que, en un acto masoquista, pongamos el telediario: la vigésima variante del COVID, los mismos tertulianos que, hace dos meses, sentaban cátedra sobre el volcán en La Palma –y luego se especializaron en macrogranjas– ahora dilucidan sobre cómo Rusia planea atacar Ucrania. El hecho de redactar este párrafo ya resulta estresante y su contenido, prescindible.

¿Cómo nos conducimos ante lo que recogen las líneas anteriores? Claramente, constituyen una estratagema más de la prensa burguesa para desviar nuestra atención de las cuestiones importantes: ¿cuándo hablaron por última vez esos voceros del capital sobre que la pandemia acentúa la lucha de clases, así como las diferencias entre los países con más recursos y sus colonias económicas? ¿Reflexionan en vivo sobre las dificultades de las pequeñas explotaciones ganaderas para salir adelante frente a oligopolios que copan las ayudas de la PAC? ¿Mencionan las condiciones materiales de existencia inaceptables del pueblo ucraniano, al que el nacionalismo no para de echar la soga al cuello? De hecho, al plasmar los análisis anteriores, también corremos el riesgo de caer en la trampa de la burguesía: que estemos más preocupados por un conflicto diplomático imperialista que por la situación de la clase trabajadora en Ucrania y Rusia, o por la negociación del convenio de los trabajadores de Nissan en Ávila. Igualmente, una erupción volcánica copa nuestro interés al tiempo que una banda de fascistas ha empapelado un barrio obrero con su propaganda.

Leer más...
Detalles
Categoría: JCE (m-l)
Creado en 30 Enero 2022

Chile: ¿Se abrirán las grandes alamedas?

  •  Imprimir 
  • Email

 

Santiago Baranga

El 19 de diciembre ganó Gabriel Boric las elecciones en Chile, y la izquierda global se entusiasmó. No era para menos: se trataba de derrotar a un admirador de la negra dictadura pinochetista como José Antonio Kast; y, al fin y al cabo, ¿quién puede presumir de no tener en su país un fascista olfateando el poder político? ¿Cómo no sentir al menos cierto alivio ante esta nueva pieza de lo que parece un cambio de ciclo, tras la oleada extremadamente reaccionaria y neoliberal que ha sacudido América Latina en los últimos años? El propio ganador lo expresaba de la manera hiperbólica que nos es tan familiar a este lado del Atlántico: «Estamos ante un cambio de ciclo histórico». Sin embargo, bastantes interrogantes planean sobre el nuevo mandatario.

Mucho se ha celebrado el origen “activista” de Boric, aunque no se sabe bien si tal “popularidad” se debe tanto a proceder de los “movimientos sociales” como a su visible aprensión hacia los partidos políticos. De hecho, es precisamente de esas bases de donde proceden las críticas más incisivas, si dejamos de lado las previsibles advertencias de la prensa reaccionaria sobre el «comunismo» acechante tras el nuevo presidente: el del Partido Comunista, es de suponer; el mismo que formó parte del continuista gobierno de Michelle Bachelet entre 2014 y 2018.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 29 Enero 2022

Google, paradigma del control tecnológico de la sociedad (III)

  •  Imprimir 
  • Email

 

Entrega XIII de la serie Tecnología y capitalismo: Google, paradigma del control tecnológico de la sociedad (III): Nacimiento de un gigante: buscador, anuncios, web, multimedia

P. Recife

Ya hemos visto en artículos anteriores como la Inteligencia Artificial en combinación con la Big Data es una fuente inagotable de ingresos y control para las grandes empresas tecnológicas. Todas han partido de esa combinación de tecnologías –entre otras- que han depurado e innovado con el tiempo. Saben que la captura y el control de la información es importante, tanto que han hecho que los gobiernos les hayan tenido que hacer leyes exprofeso que frene su ansía de poder. Todas las grandes tecnológicas se aprovechan de ello y todas comenzaron -en su objetivo- como lo ha hecho Google.

El inicio: el buscador, los anuncios y la web

Dos estudiantes de posgrado en ciencias de la computación en la Universidad de Stanford, Larry Page y Sergey Brin, comenzaron Google como un proyecto universitario en enero de 1996. Inicialmente llamaron a su buscador BackRub y en 1997 cambian el nombre a Google inspirados por el término matemático «gúgol» que se refiere al número 10 elevado a la potencia de 100, en referencia a su objetivo de organizar la enorme cantidad de información en la Web.7.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 29 Enero 2022

Saludamos al V Congreso de nuestros camaradas del PCML de Venezuela

  •  Imprimir 
  • Email

 

Saludo del Partido Comunista de España (Marxista-Leninista) al Partido Comunista Marxista-Leninista de Venezuela  con motivo de la celebración de su V Congreso. 

Queridos camaradas venezolanos:

Os agradecemos la invitación que hacéis extensiva a todos los partidos de la CIPOML para que acudamos a vuestro V Congreso.  Lamentablemente, por razones técnicas y sanitarias derivadas de la actual pandemia, no podremos estar presentes en  Venezuela.  Os  remitimos nuestro mensaje de solidaridad y apoyo porque, por encima de la distancia, vuestra lucha y la nuestra forman parte de un combate común contra el capitalismo.

El  Partido Comunista de España (marxista-leninista), sus órganos directivos y toda su militancia os envían un caluroso saludo, fraternal y solidario, en la seguridad de que vuestro Congreso será un completo éxito que os permitirá el reforzamiento organizativo, político e ideológico para afrontar las duras luchas que se avecinan y para rechazar con contundencia las injerencias del imperialismo estadounidense, cuyo objetivo es suprimir la soberanía nacional venezolana y apropiarse de sus recursos económicos.

Leer más...
Detalles
Categoría: INTERNACIONAL
Creado en 29 Enero 2022

Llamamiento a las organizaciones amigas para la solidaridad con Vía Democrática

  •  Imprimir 
  • Email

 VDlogo

 

Via Democrática

Queridas y queridos camaradas,

El asedio y las restricciones contra Vía Democrática se están intensificando a medida que se acerca la fecha de celebración de su quinto congreso nacional que tendrá lugar a finales de enero de 2022, sobre todo porque la organización tiene la intención de anunciar la constitución del partido de la clase obrera y de todos los trabajadores.

El régimen de Marruecos se prepara para poner todos los obstáculos posibles ante la celebración de nuestro Congreso, para impedir su celebración y con el fin de prohibirlo, en venganza de Vía Democrática por sus posiciones en defensa de la clase obrera, la clase de trabajadores y las distintas clases y grupos populares, así como su presencia en los distintos frentes y campos de lucha contra las políticas reaccionarias contrarias a los intereses del pueblo marroquí, contra la democracia de la fachada, contra la tiranía, la ferocidad policial, las graves violaciones de las libertades y los derechos humanos, y contra la normalización con la ente sionista.

Desde su creación, Vía Democrática (Annahj Addimocrati) ha sido objeto de restricciones y de la privación de sus derechos más básicos como partido legal.

Leer más...
Detalles
Categoría: Internacional
Creado en 29 Enero 2022

CIPOML: Mensaje de solidaridad y apoyo al partido hermano de Marruecos

  •  Imprimir 
  • Email

 

Comité Coordinador Conferencia Internacional de Partidos y Organizaciones Marxista-Leninistas

El partido hermano de Marruecos “Vía Democrática”, ha sido objeto de una escalada de represión contra sus activistas en diversos ámbitos de la actividad pública, varios de ellos se enfrentan a juicios, suspensiones y expulsiones laborales. No cabe duda de que este ataque, que se produce desde hace muchos años, tiene lugar en el contexto de sus posiciones coherentes y de principio sobre diversas cuestiones locales, árabes e internacionales, la última de las cuales es su postura ante el reconocimiento oficial del régimen marroquí al Estado sionista de Israel.

Los partidos y organizaciones afiliados a la Conferencia Internacional de Partidos y Organizaciones Marxista-Leninistas:

- Condenamos la política de prohibición y represión que el régimen autoritario marroquí lleva a cabo contra nuestros compañeros y contra todas las fuerzas que se oponen a la tiranía, la subordinación y la corrupción.

- Renovamos el apoyo absoluto al partido hermano, “Vía Democrática”, en su lucha constante por un Marruecos nuevo, democrático, progresista y justo, y en su apego a su derecho innegociable a celebrar su V Congreso Nacional, lejos de cualquier forma de acoso o presión.

Leer más...
Detalles
Categoría: Comunicados CIPOML
Creado en 29 Enero 2022

LXXXVI Aniversario del Frente Popular

  •  Imprimir 
  • Email

 

Carlos Hermida

Se cumplen 86 años de la victoria electoral en España del Frente Popular. El 16 de febrero de 1936, una coalición integrada por partidos republicanos de izquierda y organizaciones obreras obtuvo la victoria en las elecciones legislativas. El mundo capitalista se encontraba sumido en los años treinta en una crisis económica sin precedentes --“La Gran Depresión”-- y el fascismo se extendía por Europa, destruyendo las instituciones parlamentarias y liquidando las libertades y los derechos civiles. En España, además de la organización fascista Falange Española y de las JONS, existía una derecha fascistizada, representada por la CEDA, Renovación Española y la Comunión Tradicionalista, cuyo objetivo era la destrucción de la República, y que había estado muy cerca de conseguirlo durante los años 1934/1935, conocidos como el bienio negro.

La izquierda supo ver el peligro, se unió y elaboró un programa común. Superando diferencias ideológicas, las organizaciones que integraron el Frente Popular fueron capaces de ponerse de acuerdo en lo que les unía, sobre la base de unos puntos programáticos claros y nítidos: defensa de la República, cerrar el paso al fascismo y reanudar el programa reformista iniciado por el gobierno de Azaña entre 1931 y 1933.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 29 Enero 2022

Los intereses de la infancia y su relación con la clase social

  •  Imprimir 
  • Email

 

Rodrigo Hernández

Cada vez es más común ver a la infancia en los grandes medios participando en concursos u opinando de distintos temas. Estos casos se han acrecentado desde el activismo realizado por la entonces menor de edad Greta Thunberg, ya que resulta más convincente un discurso dado por una niña que el de una adulta formada y versada en el tema.

Se vende bien el mensaje de una niña pequeña e inocente es capaz de resolver un conflicto social en el que los adultos se pierden. Así los medios utilizan a la infancia para sus fines. Pero cuando ocurren estos fenómenos de discurso social y político por parte de la infancia es relativamente sencillo desenmascarar que hay intereses detrás y es obvio quiénes les dan voz y a qué propósito sirven. Sin embargo, es más curioso el caso de los Reality Shows donde estos niños y niñas participan y se expresan por sí mismos sin servir a un discurso desde un principio. Recientemente, se hizo viral la participación de una niña en el programa Master Chef Junior que hablaba con un vocabulario muy rico y una actitud más acorde a un joven emprendedor en una situación acomodada que de lo que tendemos a pensar cuando hablamos de infancia.

Leer más...
Detalles
Categoría: JCE (m-l)
Creado en 29 Enero 2022

Ucrania: ¡Ni un euro para guerras ajenas!

  •  Imprimir 
  • Email

 

Redacción

QUE NO TE ENGAÑEN: en la crisis actual entre la Rusia de Putin y Ucrania, no están en juego los intereses de los respectivos pueblos. Las amenazas de la OTAN de intervenir en el conflicto no pretenden tampoco salvaguardar los intereses de los pueblos europeos, sino reforzar la posición hegemónica de EEUU entre las potencias imperialistas. Este conflicto forma parte de la pelea entre Rusia, China, EEUU y la UE por imponer los intereses de sus respectivas oligarquías financieras en un periodo de crisis del imperialismo.

El Gobierno de coalición español, que se define a sí mismo como "el más progresista de la historia", ha decidido implicarnos en un conflicto ajeno que puede traer graves consecuencias para la seguridad de nuestro país.

Los lamentos de plañidera de los ministros de UP en el Consejo de Ministros o ante las cámaras de televisión no son más que otra excusa para encubrir su actitud de convidados de piedra cuando están en juego los intereses del capital financiero. Los mismos que consensúan la reforma laboral con la gran patronal, agachan la cabeza escudándose en su socio de coalición.

Los ministros de UP deben abandonar un Gobierno que decide actuar en otro país, siguiendo órdenes de una potencia y sabiendo que con ello crea una situación de inseguridad al país que representa.

Leer más...
Detalles
Categoría: Noticias
Creado en 23 Enero 2022

LEY OMNIBUS: excusa para avanzar en la privatización de lo público

  •  Imprimir 
  • Email

 

Comunicado del Comité de Madrid del PCE (Marxista-Leninista)

LEY OMNIBUS: modernizar la administración como excusa para avanzar en la privatización de lo público

En el lenguaje de Ayuso (continuidad del lenguaje del PP en la Comunidad de Madrid desde hace más de 25 años), modernizar, impulsar, emprender… significa utilizar los fondos públicos para darlos a la empresa privada, es decir, el expolio de servicios y bienes comunes.

El 23 de diciembre, en plena Navidad, el gobierno de la CAM, presentó el Anteproyecto de Ley de medidas urgentes para el impulso de la actividad económica y la modernización de la administración de la Comunidad de Madrid, conocida como “Ley Ómnibus”, que afecta a la práctica totalidad de las áreas de gobierno, dejando solo 10 días, con varios festivos incluidos, para presentar alegaciones.

Este anteproyecto modifica 33 leyes, 5 decretos e incluye 15 nuevas disposiciones. Afecta a ámbitos de hacienda pública, ordenación territorial y urbanismo, medio ambiente, protección de la naturaleza, transportes urbanos y por carretera, juego, deporte, prevención y extinción de incendios y salvamento, agentes forestales, policía local, centros de menores, tribunal administrativo de contratación pública, sanidad…

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 11 Enero 2022

MARRUECOS: Comunicado de la familia de Mehdi Ben Barka

  •  Imprimir 
  • Email

 

Como la mala hierba, la calumnia vuelve a crecer continuamente

Desde hace algunos años, los ataques a la memoria de Mehdi Ben Barka, uno de los líderes importantes del Tercer Mundo, símbolo de la resistencia al colonialismo y de la lucha contra el neocolonialismo, el sionismo y el imperialismo, se han extendido de manera insidiosa. Lo hacen mediante la desinformación, la calumnia, la insinuación y la amalgama.

El 26 de diciembre, The Observer, la edición dominical del periódico británico The Guardian, publicó un artículo con el llamativo título "El líder de la oposición marroquí Mehdi Ben Barka era un espía, según los archivos de la guerra fría", basado en una publicación de noviembre de 2020 de un académico checo, Jan Koura. El Observador repite casi en su totalidad las tesis expuestas por Jan Koura. Ambos artículos (el de Jan Koura en particular) reproducen en detalle un artículo de un periodista checo, Petr Zidek, publicado por el semanario francés L'Express en julio de 2007. Así que no hay nada nuevo bajo el sol calumnioso.

No es la primera vez que se ataca la memoria y la figura de Mehdi Ben Barka. En lugar de atacar sus ideas y su trayectoria militante, sus enemigos, sus adversarios y sus detractores tratan de hacerlo pasar por "algún" espía a sueldo de tal o cual servicio de inteligencia, hoy el StB checoslovaco, ayer el Mossad israelí, ¿por qué no mañana la CIA o incluso el Cab1 marroquí?

Leer más...
Detalles
Categoría: Internacional
Creado en 05 Enero 2022

De aquellos polvos vienen estos lodos

  •  Imprimir 
  • Email

 

J. Romero

Hoy, el gran capital sigue internacionalizado; el control de los medios de producción se concentra cada vez en menos manos, pero la producción se diversifica a lo largo del mundo, a pesar de los intentos de renacionalizar una parte de la producción industrial, en tanto los fondos de inversión y especulación ganan poder y autonomía respecto de los débiles controles estatales.

Hoy, el capital afronta un proceso de profunda reconversión que intenta resetear el sistema, “partir de cero”, para evitar la profundísima crisis que limita la reprodución ampliada de sus inversiones; una crisis que amenaza con provocar una brutal destrucción de fuerzas productivas cuyo coste pagará (está pagando ya) la mayoría trabajadora.

Ese proceso crea de contínuo tensiones internas entre las diversas capas de la burguesía y agudiza la lucha política entre ellas, pero la batalla política por el control del Estado y el establecimiento de alianzas entre los estados se da en su campo, el campo del capital.

Hoy el proletariado está disperso a nivel internacional y dentro de cada país, la dirección política de sus intereses sigue en manos de una burguesía en el mejor de los casos “bienintencionada” que impone sus prioridades, ajenas cuando no contrarias, a las del proletariado.

En este estado de cosas parece evidente que la prioridad del proletariado y de los comunistas está en recuperar la iniciativa política. Y para lograrlo debe reforzar las organizaciones que puedan agrupar y disciplinar su acción para dirigirla contra el enemigo de clase que sí dispone de estructuras orgánicas (y, entre ellas, la principal, el estado liberal burgués) para imponer sus intereses.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 30 Diciembre 2021

Sobre la reforma laboral: otra cesión del oportunismo

  •  Imprimir 
  • Email

Comunicado del Secretariado del CC del PCE (m-l)

En diciembre de 2019 PSOE Y UP firmaban un acuerdo de coalición que incluía en su decimotercer punto un compromiso: “Derogar la reforma laboral y Recuperar los derechos laborales arrebatados por la reforma laboral de 2012”. Dos años después, Dios mediante*(1),el pasado 23 de diciembre, Gobierno, patronal y sindicatos firmaban el texto de la nueva reforma laboral que la Ministra de Trabajo con la falta de humildad que le caracteriza definía en estos épicos términos: “Es un acuerdo histórico. Es la primera vez en 40 años que una reforma estructural de este calado se produce con el consenso de todas las partes... Vamos hacia un modelo europeo y a partir de ahora nuestros contratos van a ser estables. Es un cambio de paradigma fundamental".

Yolanda Díaz, campeona del oportunismo, se felicitaba al presentarlo porque el acuerdo es fruto del consenso con la patronal para cumplir con las exigencias de la Unión Europea antes de dar curso a los fondos prometidos.

La Reforma Laboral no es un convenio, ni siquiera un convenio plurisectorial de ámbito estatal; establece la normativa legal que va a condicionar y en muchos casos determinar la negociación de los convenios y las relaciones laborales tanto individuales como colectivas entre trabajadores y patronos. Por ese motivo, la intervención del gobierno como representante temporal del estado no puede ser, no es de hecho, neutra; no puede basarse en el consenso entre intereses contrapuestos, ni en el cumplimiento de unas condiciones nacidas de un acuerdo entre los capitalistas europeos.

Leer más...
Detalles
Categoría: Comunicados
Creado en 28 Diciembre 2021

Yolanda Díaz: nada nuevo bajo el sol (I)

  •  Imprimir 
  • Email

A. Bagauda

Si bien es verdad que el de Yolanda Díaz es un proyecto aún por definir, creemos que hay suficientes elementos como para poder hacer una valoración inicial, oportuna, a nuestro juicio, entre otras razones porque ha despertado simpatías e ilusiones entre distintos sectores sociales.

El bluf de Podemos (recuérdese que iban a “asaltar los cielos”) ha supuesto una traición a las esperanzas que depositaron en ellos cientos de miles de españoles, lo que aumenta el hartazgo y la desesperanza de muchos de ellos, así como la sima entre la izquierda y las clases trabajadoras que fueron, y son, sus principales votantes. Pudiera darse un desplome electoral y la operación “Yolanda” busca evitarlo. Pero con un “Proyecto de país” que anticipa más de lo mismo, que “no es chicha ni limoná” (Víctor Jara, canta). Nada nuevo bajo el sol.

Ese proyecto, que algunos llaman “frente amplio”, se quiere articular en torno al hiperliderazgo de Yolanda, como en su día Podemos gravitó en torno a Pablo Iglesias, a la que se presenta como salvadora, sin la cual nada es posible. Ya hicimos un comentario al respecto en otro artículo (“Organización, política y movimiento popular”, Octubre, nº 148).

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 30 Diciembre 2021

La vivienda en la ciudad mercancía

  •  Imprimir 
  • Email

 

Sofía Ruiz

“La crisis de la década de 1970 conlleva un cambio de circulación de capital desde la esfera de la producción industrial al mercado de la construcción, en el que el declive de beneficios que proporciona la industria es suplantado por el aumento de la especulación inmobiliaria.

Se acelera así el cambio hacia una nueva fase de desarrollo capitalista en la que la ciudad adquiere un papel clave como centro de acumulación de capital. La ciudad deja de ser un lugar donde se produce y pasa a ser una mercancía que crea oportunidades de beneficio: es el cambio de la producción en el espacio a la producción del espacio. La producción del espacio, da lugar a que los centros urbanos pasen, de ser lugares de residencia, a espacios de acumulación de capital. Si para la población local, el barrio es el lugar habitado donde se desarrolla la vida social, para los mercados y los Ayuntamientos es un espacio abstracto del que se pueden sacar beneficios. El conflicto entre este valor de uso al que aspira el residente y el valor de cambio con que los poderes locales gestionan la ciudad, es la contradicción fundamental en la ciudad, la expresión urbana de la lucha de clases” La ciudad mercancía, Sofía Ruiz.

En la actualidad, la vivienda o el espacio construido, se ha transformado en un anillo fundamental del proceso de valorización financiera del capital. El proceso de financiarización en Europa o en Estados Unidos se ha producido al desmontar la política de vivienda social, (parte importante del Estado de bienestar), sustituyéndola por la mercantilización de la vivienda y su transformación en un activo financiero.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 30 Diciembre 2021

Lecciones de un conflicto laboral

  •  Imprimir 
  • Email

 

Feliks S.

Las cadenas de supermercados regionales Froiz, Lupa, Gadis, Alimerka y La Plaza cuentan en Castilla y León con un convenio colectivo propio. Dicho convenio caducó en 2019 y debido a la pandemia se prolongó durante el 2020 para seguir negociando. En 2021 se retomó la negociación que se vio paralizada por la insistencia de la patronal en ofrecer subidas de sueldo testimoniales.

Ante esto el sindicato mayoritario en el sector, CCOO, decidió simplificar la batería de reivindicaciones en una básica: alcanzar un salario mínimo en el sector de 1200€ mensuales en 15 pagas sin renunciar a ningún derecho vigente.

Para ello se llevó a una intensa campaña movilizadora en forma de asambleas (primero de delegados y después de toda la plantilla) y convocatoria de huelga, la primera en el sector en Castilla y León. La actitud de los trabajadores partía de una indignación por las condiciones que se tenían, pero sin horizonte de como mejorarlas. Poco a poco y gracias al trabajo de muchos representantes y afiliados al sindicato la implicación de los trabajadores fue aumentando, aún siendo muy minoritaria. En las asambleas provinciales en las que se convocó a la huelga sólo participaron en torno al 10% de la plantilla. Sin embargo, la patronal vio algo inédito: una respuesta organizada a sus prácticas abusivas. Es por ello que finalmente las empresas ceden consiguiéndose el objetivo de los 1200€ aunque alargando el plazo para lograrlo en un año más. A cambio se consigue bajar ligeramente la jornada anual para que uno de los sábados de libranza anuales no se tenga que recuperar. Es decir, la mera amenaza de huelga con los trabajadores empezando a movilizarse consigue el objetivo marcado.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 30 Diciembre 2021

Google, paradigma del control tecnológico de la sociedad (II)

  •  Imprimir 
  • Email

 

P. Recife

Entrega XII de la serie Tecnología y capitalismo: Google, paradigma del control tecnológico de la sociedad (I): Nacimiento de un gigante: recopilación de datos

En el anterior capitulo vimos cómo la Inteligencia Artificial está presente en la sociedad utilizando para ello desde aplicaciones de móvil a otras formas más sofisticadas en combinación con otras tecnologías. Las grandes corporaciones tecnológicas y los gobiernos están detrás de su desarrollo y utilización. La pregunta es ¿controlan Google, Apple, Microsoft, Facebook, Amazon, gobiernos y la inteligencia artificial nuestras vidas?

Esos datos que vamos dejando…

A alguien medianamente enterado del uso de móviles, redes sociales o compras por internet, tiene asumido que multinacionales como Google, Microsoft, Facebook, Amazon o Apple controlan y espían toda nuestra actividad digital. Es sencillo: saben que búsquedas hacemos, qué sitios web consultamos, dónde estamos ubicados, que artículos o géneros nos interesan, cuantos pasos hemos dado, nuestras preferencias musicales, que canales de televisión vemos… y así, una larga lista.

Cierto es que esos datos los recopilan de forma anónima, es decir, que no están vinculados a un nombre, dirección o número de teléfono. Es el negocio del Big Data. Las multinacionales te ofrecen servicios gratuitos pero en realidad te los cobran recopilando esos datos que tú introduces y ellos luego ordenan, analizan y venden a terceros. ¿Es ilegal? Se supone que esto lo vigila la agencia de protección de datos de cada país ya que los gobiernos tratan de llevarse parte de la tajada que supone este mercado.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 30 Diciembre 2021

Sobre la huelga del metal en Cádiz

  •  Imprimir 
  • Email

 

Senén

9 días han bastado para demostrar por dónde crujen las costuras del sistema. Y lo hace ahí donde el capitalismo y ninguno de sus instrumentos de control puede asimilar las luchas, manejarlas y poner las velas a su favor, por muy deterioradas que estén o haya conseguido mantener las condiciones. Nos referimos, obviamente a la lucha de la clase obrera. Descarnada, sincera y sin miedo. Y lo más importante, con voluntad de victoria.

Los obreros del metal de Cádiz, en respuesta a una postura desvergonzada de la patronal, en la negociación del convenio que les toca firmar dijeron basta.

Dijeron basta en un sector atomizado por la precariedad y la temporalidad, dependiente en gran medida de empresas matrices que racanean condiciones de trabajo a las contratas. La situación de decadencia industrial en la bahía de Cádiz viene de largo, con un amplio historial de deslocalizaciones, cierres y regulaciones de empleo que están haciendo de la provincia campeona en los datos de paro a nivel estatal, con permiso de la provincia de Huelva, que le va a la cabeza y aquejada por una situación similar.

La batalla por sus puestos de trabajo son habituales y continúas, así como en el resto del Estado. Coetánea a esta valiente lucha ha sido la de los compañeros de Pilkington en Puerto de Sagunto, los cuales se enfrentaban a un proceso de deslocalización de parte de su producción a países del este de Europa, batalla que también han ganado. Se quedan los puestos de trabajo.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 30 Diciembre 2021

La ofensiva económica de los presupuestos autonómicos de Madrid

  •  Imprimir 
  • Email

Guerra económica

 

J.P. Galindo

La economía es una de las principales armas de la política. Y un arma económica de 23.000 millones de euros es una amenaza formidable. Esa es la escala en la que se mueven los presupuestos de la Comunidad de Madrid que acaban de ser aprobados por el PP y Vox; unos presupuestos mayores que el PIB del año 2020 de países como Guinea Ecuatorial, Albania, Laos o Nicaragua, según datos del FMI.

El PP reconoce sin problema alguno que estos presupuestos tienen por objetivo asentar aún más el modelo (neoliberal y especulativo) que lleva décadas desarrollando en Madrid y que ha convertido a la región en un verdadero laboratorio ultracapitalista. Sin embargo, también se ha asegurado de que sus medios de comunicación resalten que el 88% del total se va a destinar a “presupuesto social”, un eufemismo bajo el que cabe prácticamente todo y que oculta una realidad: la privatización encubierta de gran parte de los servicios públicos madrileños bajo el formato de la gestión concertada, así como la “colaboración público-privada”, que implican que una buena parte del presupuesto público terminará gestionado por entidades privadas.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 30 Diciembre 2021
  1. Celebrado el Congreso de la Juventud Comunista de España (marxista-leninista)
  2. La Banca sigue campando a sus anchas
  3. 24 de enero de 1977: un día negro en la historia de España
  4. Una vez más, clase y género
  5. Sobre la huelga del metal en Cádiz

Página 6 de 42

  • 1
  • 2
  • 3
  • ...
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • ...
  • Usted está aquí:  
  • Inicio
Feed Correo Facebook Feed
  • ¿Olvido su nombre de usuario?
  • ¿Olvido su contraseña?

 Canal150.jpg

portadaycontra_linespoliticaIXCongreso.jpg

CongresoJCEml2021

 

Filosofía

Consulta Vanguardia Obrera (1965-1975)

 

bannerBiblio

Archivo

Odena

Stalin

Hoxha

 

  • III (VIII) Congreso
    • Documentos del Congreso
    • Declaraciones y resoluciones
    • Saludos de partidos hermanos
    • Saludos de otras organizaciones
    • Entrevistas


Esta web utiliza cookies propias para analizar y mejorar su experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias para analizar y mejorar su experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que acepta su uso. Más información

Acepto

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

© 2023 Partido Comunista de España (marxista-leninista)

left Scroll