Comunicados CIPOML
Declaración conjunta de los partidos miembros del CIPOML en Europa y el Partido de los Trabajadores de Túnez
A mediados de julio, la Unión Europea (UE) llegó a un acuerdo con el dictador tunecino, el presidente Kais Saied, en virtud del cual el gobierno tunecino ayudará a mantener a los inmigrantes fuera de la UE.
El gobierno tunecino recibirá alrededor de 1.000 millones de euros a cambio, si también adopta las "reformas" económicas neoliberales del FMI.
En este proceso, el populista reaccionario Saied está tomando medidas masivas contra los migrantes y refugiados. Su policía abandona a la población subsahariana, incluidos los niños, en el desierto, donde se encuentran sin agua y sin ninguna ayuda.
La UE, con sus supuestos valores morales, observa sin piedad cómo se ahogan inmigrantes en el Mediterráneo todos los días. Sin embargo, el creciente número de migrantes y refugiados es principalmente consecuencia de las políticas imperialistas, incluidas las de la UE. Especialmente los países de África son hasta ahora explotados por los países imperialistas, sus recursos son saqueados y su economía arruinada por las importaciones baratas de los países industrializados. Así quieren mantener a estos países en eterna dependencia.
- Detalles
- Categoría: Comunicados CIPOML
Comunicado de la sección europea de la CIPOML
En 2020, la crisis del capitalismo agravada con la pandemia del Covid 19, sacudió la economía mundial. Millones de trabajadores han perdido sus trabajos, todos los trabajadores han sufrido severos recortes salariales y sectores significativos de trabajadores se han visto obligados a trabajar en condiciones terribles y peligrosas. Los trabajadores de “primera línea”, especialmente las mujeres, fueron “célebres”, pero tuvieron que luchar por algún reconocimiento a través de modestos aumentos salariales. Los patrones utilizaron este período pandémico para aumentar la explotación, imponer recortes sociales, en nombre de "salvar" la economía, y recibieron miles de millones de dinero público.
Una vez superada la pandemia, los patrones y gobiernos han reprimido la movilización general para darle un empujón a la economía. Esto ha significado mayores ganancias y superexplotación. La inflación ha comenzado a aumentar, reduciendo los salarios reales.
La resistencia obrera comenzó a organizarse, en diferentes niveles, paso a paso; la necesidad de salarios más altos era generalizada. La invasión de Ucrania ha agravado enormemente los conflictos y rivalidades entre el imperialismo ruso y occidental. Los precios del petróleo, el gas y los alimentos se han disparado, haciendo que los trabajadores y las amplias masas paguen las consecuencias de esta guerra reaccionaria. Las sanciones y la militarización han llevado la inflación a niveles elevados, provocando un empobrecimiento brutal de los trabajadores y los pueblos.
- Detalles
- Categoría: Comunicados CIPOML
Comité de Coordinación de la Conferencia Internacional de Partidos y Organizaciones Marxista Leninistas (CIPOML)
La Conferencia Internacional de Partidos y Organizaciones Marxista-Leninistas, CIPOML, saluda a los trabajadores y trabajadoras de todo el mundo con motivo del 1º de Mayo, emblemática fecha que simboliza la lucha que libra el proletariado internacional en contra de la explotación capitalista, por conquistar su emancipación social, por la revolución y el socialismo.
Esta conmemoración se produce en el contexto de un mundo convulsionado, en el que se avizora que una nueva crisis económica del capitalismo está en camino. Como ha ocurrido en crisis anteriores, llevará a millones de trabajadores a la desocupación, provocará la disminución de los salarios, el aumento de la pobreza, la migración y otros problemas a las clases trabajadora; pero, también, será motivo para que los Estados de los países imperialistas y capitalistas más desarrollados implementen programas de salvataje a los grandes monopolios industriales y financieros que «presentan dificultades económicas», como ya lo están haciendo a propósito de la crisis bancaria que, hace pocas semanas, hundió a varios bancos en los Estados Unidos, Alemania y Suiza.
- Detalles
- Categoría: Comunicados CIPOML
Comité de Coordinación Conferencia Internacional de la CIPOML
En el centro de los continuos ataques contra el pueblo de Sudán se encuentra el Consejo de Soberanía Temporal, que ostenta el poder desde el segundo golpe militar en octubre de 2021. El presidente y el vicepresidente, basados en dos centros de poder separados de la junta gobernante y unidos sólo contra el pueblo, comenzaron a enfrentarse cuando no pudieron mantener su reconciliación. Los enfrentamientos que comenzaron el 15 de abril continúan extendiéndose.
El pueblo sudanés, organizado como las fuerzas de la Declaración de Libertad y Cambio, estuvo a punto de derrocar a la dictadura reaccionaria de al-Bashir en la primavera de 2019. Fue el golpe de Estado del 11 de abril de 2019 lo que salvó el orden y la dictadura, junto con sus pilares, de manos del pueblo, cuyas manifestaciones de 4 meses se convirtieron en un levantamiento, al encarcelar a al-Bashir. Los dos líderes del golpe fueron el general Abdel Fattah al-Burhan y Mohamed Hamdan Dagalo (Hamideti), comandante de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF). Crearon un Consejo Militar Temporal y llamaron al pueblo a compartir el poder. La mayor parte del ala derecha de las fuerzas de Libertad y Cambio cayeron en este truco. Se formó un Consejo de Soberanía Temporal mixto militar-civil, dirigido por Burhan.
- Detalles
- Categoría: Comunicados CIPOML
Partidos y Organizaciones de Europa miembros de la CIPOML
Desde enero una poderosa movilización, con huelgas y manifestaciones, ha lanzado a millones de trabajadores, hombres y mujeres, obreros, jóvenes, pensionistas, a las calles de las ciudades francesas. En el corazón de ese profundo movimiento, está el rechazo a una nueva contrarreforma del régimen de pensiones que pretende hacer trabajar dos años más a todo tipo de trabajadores. "64 años, NO" reclaman los manifestantes desde hace semanas en las grandes ciudades, pero también en las ciudades medianas de todas las regiones del país.
Desde el 19 de enero, ocho manifestaciones, las más importantes desde 1995, han sido convocadas por una intersindical que agrupa a todas las centrales sindicales. Esa unidad, que también es única desde hace años, se basa en el rechazo del aplazamiento de la edad legal de jubilación a los 64 años y en el rechazo del correspondiente aumento de los años de cotización. Esa posición no ha cambiado desde el inicio del movimiento. Esa firmeza de las direcciones de los sindicatos se debe en primer lugar a la presión de los trabajadores, manifestantes y huelguistas que no quieren "trabajar hasta la tumba".
- Detalles
- Categoría: Comunicados CIPOML
Comité Coordinador de la CIPOML
En la madrugada del 6 de febrero, un gran terremoto sacudió diez provincias del sudeste de Turquía e incluso Siria. Más de diez mil edificios quedaron destruidos o dañados y decenas de miles de personas quedaron atrapadas bajo los edificios derrumbados. El número de muertos entre los escombros supera ya los siete mil. Por desgracia, esta cifra aumentará en los próximos días, ya que ni siquiera se ha retirado el cinco por ciento de los escombros.
Se ha visto que la administración unipersonal a encabezada por Erdogan, que sólo busca mantener su poder, no ha hecho nada para prepararse para el terremoto. Casi la mitad de Turquía es zona sísmica y los científicos llevan mucho tiempo advirtiendo al gobierno de la posibilidad de un terremoto en la región donde hoy se ha producido la catástrofe. Las carreteras que conducen a la zona del terremoto estaban cerradas debido a la nieve y a la congestión del tráfico. Al tercer día, todavía no habían llegado a la región suficientes equipos y vehículos de rescate. En muchas ciudades y pueblos, y sobre todo en las aldeas a las que no llegó ningún equipo de rescate, las víctimas del terremoto estaban completamente solas con su suerte. En algunas zonas nevaba, en otras llovía y la temperatura era bajo cero. En el tercer día del seísmo, los supervivientes siguen privados de cobijo y calor y pasan hambre y sed sin alimentos. Los teléfonos funcionan de forma intermitente o no funcionan en absoluto.
Debido al tiempo y a las condiciones meteorológicas, la posibilidad de rescatar a personas con vida de entre los escombros es cada vez menor.
- Detalles
- Categoría: Comunicados CIPOML
Comité de Coordinación de la CIPOML
El golpe de Estado producido en Perú el 8 de diciembre, es un nuevo capítulo en la grave crisis política que sacude a ese país desde hace meses. Tan pronto como Pedro Castillo asumió la presidencia de la República, el imperialismo y la gran burguesía peruana conspiraron contra ese gobierno que llegó con un amplio apoyo popular, debido a sus propuestas económicas, políticas y sociales identificadas con los anhelos de cambio del pueblo; sin embargo, esas aspiraciones se vieron frustradas por el abandono de Castillo a su programa electoral, particularmente la propuesta de convocar una Asamblea Constituyente, y por una gestión de gobierno poco transparente con familiares cercanos en funciones claves.
La destitución y encarcelamiento de Castillo no pone fin a la crisis política, sino que la agudiza. Seis presidentes de la República se han turnado en Perú en los últimos seis años, todos ellos son responsables directos de la crisis económica y política, de los graves problemas sociales que afectan a los trabajadores y el pueblo, de una política antinacional al servicio de los intereses del capital financiero internacional, de la entrega de enormes concesiones mineras a monopolios internacionales.
- Detalles
- Categoría: Comunicados CIPOML

Partidos Marxista Leninistas de América Latina de la CIPOML
Los partidos de América Latina integrantes de la Conferencia Internacional de Partidos y Organizaciones Marxista Leninistas, CIPOML, hemos tenido una importante y fructífera reunión en la que hemos pasado revista de lo que ocurre en esta región y cómo estamos cumpliendo el compromiso de organizar las fuerzas fundamentales para avanzar en la organización de la revolución y el socialismo.
- América Latina es una de las regiones del planeta más golpeadas en cuanto al crecimiento de su economía y al deterioro de las condiciones de vida del pueblo. Aquí crece los niveles de pobreza y pobreza extrema, los afanes de la burguesía por impulsar la flexibilización laboral e incrementar los niveles de explotación capitalista, el número de desempleados y subempleados, de hombres y mujeres sin vivienda, de jóvenes que se ven obligados a abandonar establecimientos educativos y no encuentran trabajo, de mujeres víctimas de la violencia; de familias obligadas a migrar de sus ciudades y países; pero crece también el volumen de las riquezas concentradas en pocas manos y el número de nuevos ricos que amasaron recientes fortunas.
- En los últimos años asistimos a un nuevo proceso de relevo de fuerzas políticas-burguesas en el manejo de los gobiernos.
- Detalles
- Categoría: Comunicados CIPOML
¡Fuera de la OTAN y de toda alianza imperialista! ¡Paremos la guerra ya! ¡Pan, paz y libertad para los trabajadores y los pueblos!
Es innegable que la lucha entre las potencias imperialistas por un nuevo reparto del mundo, por conquistar nuevos mercados, materias primas y zonas de influencia, es la causa fundamental del estallido de la guerra en Ucrania. En esta disputa, las maniobras para la expansión de la OTAN y el cerco a Rusia han jugado un papel importante.
En este escenario de guerra que amenaza con extenderse, los días 29 y 30 de junio de 2022 se celebrará en Madrid la XXXII cumbre de la OTAN. Esta organización belicista definirá su "Estrategia 2030", consistente en una adaptación estratégica a la agudización de las contradicciones interimperialistas en todas las regiones del mundo.
Los nuevos conceptos de la OTAN, tales como «la Defensa Colectiva, la Administración de las Crisis y la Seguridad Cooperativa», tienen un significado: el imperialismo norteamericano quiere utilizar la OTAN para mantener su hegemonía mundial, identificando a las potencias imperialistas Rusia y China como enemigos permanentes y manteniendo una superioridad militar mediante el aumento de los gastos militares y el rearme continuo. Pero incluso aunque parezca que la OTAN está “unificada” bajo el liderazgo del imperialismo estadounidense, continúan las contradicciones entre los estados miembros de la OTAN, como por ejemplo entre EEUU, Alemania y Francia
- Detalles
- Categoría: Comunicados CIPOML

Declaración Final de la XXVII Sesión Plenaria de la Conferencia Internacional De Partidos Y Organizaciones Marxista Leninistas (CIPOML)
La Conferencia Internacional de Partidos y Organizaciones Marxista Leninistas informa a la clase obrera y a los pueblos del mundo la exitosa realización de su XXVII Sesión Plenaria, realizada en Santo Domingo, República Dominicana.
En un ambiente de unidad y fraternidad revolucionarias, hemos desarrollado un debate muy productivo y tomado posición respecto de la compleja situación económica y política que vive el mundo, y hemos definido orientaciones precisas para avanzar en el trabajo que nuestros partidos y organizaciones realizan con la clase obrera, así como con las demás clases explotadas y oprimidas, que forman parte de las fuerzas motrices de la revolución.
La CIPOML constata que vivimos un momento particularmente importante, que expresa la crisis general del capitalismo y crea mejores condiciones para el desarrollo de la actividad revolucionaria en cada país y a nivel internacional. La economía mundial enfrenta un nuevo momento de desaceleración en su ritmo de crecimiento, provocando preocupación en los círculos monopolistas y financieros que, hasta hace poco, proyectaban tasas de crecimiento más altas; pero sobre todo, asistimos a una evidente agudización de las contradicciones fundamentales de la época y, particularmente, a la exacerbación de las que contraponen a los monopolios y a los países imperialistas entre sí.
- Detalles
- Categoría: Comunicados CIPOML
¡Salgamos a las calles el Primero de Mayo con una voz más fuerte contra la explotación y la agresión imperialista!
Comité de Coordinación de la CIPOML
A todos los obreros, obreras, naciones oprimidas, hermanas y hermanos.
El Primero de Mayo se acerca, el día internacional de unidad, lucha y solidaridad de la clase obrera, el día en que planteamos nuestras demandas en las calles contra la explotación capitalista y la agresión imperialista.
Lamentablemente, no podemos hablar de muchos cambios positivos en nuestras vidas desde el pasado Primero de Mayo. Trabajamos más en las fábricas, los lugares de trabajo y los campos, pero ni nuestros salarios han aumentado ni nuestras condiciones de trabajo y de vida han mejorado. Muchos de nosotros luchamos para llegar a fin de mes. Muchos de nosotros quedamos sin empleo por periodos más largos. Nuestra edad de jubilación se está elevando, pero no nuestras pensiones. No tenemos mucho tiempo para el ocio o las vacaciones. Las compañeras trabajadoras no tienen los mismos derechos que los hombres en este sistema capitalista que se ha apoderado de la hegemonía patriarcal de los sistemas de explotación anteriores. No pueden encontrar empleo fácilmente en todos los sectores, ni pueden obtener igual salario.
- Detalles
- Categoría: Comunicados CIPOML

La tensión en Ucrania, que lleva varios meses en la agenda de Europa, se ha vuelto alarmante con la intervención militar que Rusia lanzó en este país desde el aire, la tierra y el mar tras reconocer las dos “repúblicas” autoproclamadas en el este de Ucrania.
La tensión comenzó cuando Rusia se anexionó Crimea y apoyó a las dos “repúblicas populares” autoproclamadas (Donetsk y Lugansk) en el este de Ucrania en respuesta a que Ucrania se volviera hacia Occidente con el “Golpe de Estado del Maidán” apoyado por Estados Unidos y la UE. Y cuando, con el estímulo de EEUU, la ambición de Ucrania de ingresar en la OTAN y el despliegue de misiles de largo alcance en su territorio estaban sobre la mesa, Rusia ha declarado estas sus “líneas rojas”.
La antigua tensión se reavivó cuando Rusia acumuló un gran número de tropas cerca de Ucrania, y se avivó aún más con su decisión de trasladar tropas al Donbás (Donetsk y Lugansk). Sin embargo, Rusia no se detuvo en Donbás y procedió a destruir la infraestructura militar de Ucrania para obligar a este país y a Occidente a renunciar a sus planes de adhesión a la OTAN, alegando que esto supone un riesgo para la seguridad de Rusia. Los países de la OTAN, especialmente Estados Unidos y el Reino Unido, se contentan con las sanciones económicas (y políticas), que, según dijeron, se intensificarán.
- Detalles
- Categoría: Comunicados CIPOML

Declaración del Encuentro Europeo de la Conferencia Internacional de Partidos y Organizaciones Marxistas-Leninistas (CIPOML)
Durante los dos años de pandemia de COVID-19, todas las cargas han recaído sobre la clase trabajadora y los pueblos: despidos, cierres patronales, costes adicionales e importantes restricciones en la vida. Mientras tanto, la explotación en las fábricas, a menudo sin una protección sanitaria adecuada, ha continuado e incluso se ha intensificado.
La pandemia ha mostrado abiertamente el mal estado de los sistemas de salud pública. En el marco de las reformas neoliberales, el sistema de salud se ha visto cada vez más sometido a la lógica del beneficio y ha sido recortado hasta dejarlo en los huesos. El objetivo principal ya no es el cuidado de las personas, sino los beneficios.
La carga de trabajo en la sanidad y los cuidados se ha vuelto insoportable. El personal del sector renuncia porque está al límite de sus posibilidades. Es necesario contratar a miles de trabajadores sanitarios. Hospitales y centros de salud han sido cerrados porque no daban suficientes beneficios.
- Detalles
- Categoría: Comunicados CIPOML

¡Unidad de los trabajadores y del pueblo por el progreso social, por los derechos democráticos, por el respeto de la soberanía popular y por la paz!
Declaración de la Reunión Europea de la Conferencia Internacional de Partidos y Organizaciones Marxistas-Leninistas
De nuevo soplan vientos de guerra en Europa. Se intensifica la propaganda de guerra. En Ucrania y sus alrededores sigue aumentando la mayor concentración de fuerzas armadas desde la Segunda Guerra Mundial. La situación de aguda tensión podría convertirse en un estallido de guerra que se expandiría en otros países.
Este actual conflicto es interimperialista; este es su carácter fundamental y pone su firma y huella a todos los acontecimientos que a diario ocurren.
En el origen del actual conflicto, avivan las contradicciones interimperialistas entre EEUU y Rusia con China; como la intensificación de la lucha por los mercados y las esferas de influencia económica y política, por el saqueo de los recursos naturales, el control de los recursos energéticos, especialmente el gas, y la exportación de capital, para un nuevo reparto del mundo. Una lucha que se amplificó en medio de crisis económica y la pandemia que ha determinado más división y una grave inestabilidad en las relaciones internacionales.
- Detalles
- Categoría: Comunicados CIPOML

El movimiento obrero europeo planta cara a las agresiones del capital
Declaración de la Reunión Europea de la Conferencia Internacional de Partidos y Organizaciones Marxistas-Leninistas
[English]
En Europa, como en el resto del mundo capitalista, la clase obrera está siendo sometida a renovados ataques por la burguesía del continente. Después de sufrir las desastrosas consecuencias de la crisis económica iniciada en 2008, la situación de pandemia está siendo aprovechada por el capital, una vez más, para hacer recaer sobre las espaldas de la clase obrera los costes de la recuperación de la actividad y de su preparación para hacer frente a la competencia interimperialista. Así, a las ayudas aportadas a las empresas por los distintos estados en los meses precedentes, se suma ahora la inyección de más de ochocientos mil millones de euros aprobada por la Unión Europea, a través de los fondos Next Generation, que suponen una brutal transferencia de recursos para los monopolios capitalistas, con el pretexto de la transición “ecológica” y digital. Una vez más, los capitalistas privatizan los beneficios y socializan la deuda generada. Junto a ello, el salario mínimo establecido por las normas europeas, y una nueva Autoridad Laboral Europea que impondrá cualesquiera “estándares laborales” que la UE decida, son un ataque encubierto a los trabajadores de Europa, a sus sindicatos y al sistema de negociación colectiva.
- Detalles
- Categoría: Comunicados CIPOML

Comité Coordinador Conferencia Internacional de Partidos y Organizaciones Marxista-Leninistas
El partido hermano de Marruecos “Vía Democrática”, ha sido objeto de una escalada de represión contra sus activistas en diversos ámbitos de la actividad pública, varios de ellos se enfrentan a juicios, suspensiones y expulsiones laborales. No cabe duda de que este ataque, que se produce desde hace muchos años, tiene lugar en el contexto de sus posiciones coherentes y de principio sobre diversas cuestiones locales, árabes e internacionales, la última de las cuales es su postura ante el reconocimiento oficial del régimen marroquí al Estado sionista de Israel.
Los partidos y organizaciones afiliados a la Conferencia Internacional de Partidos y Organizaciones Marxista-Leninistas:
- Condenamos la política de prohibición y represión que el régimen autoritario marroquí lleva a cabo contra nuestros compañeros y contra todas las fuerzas que se oponen a la tiranía, la subordinación y la corrupción.
- Renovamos el apoyo absoluto al partido hermano, “Vía Democrática”, en su lucha constante por un Marruecos nuevo, democrático, progresista y justo, y en su apego a su derecho innegociable a celebrar su V Congreso Nacional, lejos de cualquier forma de acoso o presión.
- Detalles
- Categoría: Comunicados CIPOML

Asia, CIPOML
Nosotros, los miembros la Conferencia Internacional de Partidos y Organizaciones Marxistas-Leninistas (CIPOML) de la región de Asia occidental y del sur que suscribimos este documento, nos reunimos bajo las condiciones actuales de la pandemia del COVID-19 para evaluar la situación actual en el mundo y en el Sur y Asia Occidental, revisar el trabajo de nuestros partidos y organizaciones en el período inicial de la pandemia y discutir los detalles del trabajo que estamos realizando bajo las condiciones de la “segunda ola” de la pandemia.
Le reunión inició con un momento de silencio en memoria del camarada Raúl Marco, cuya contribución a la formación de la CIPOML ha sido muy significativa.
La conferencia discutió el impacto de la pandemia del COVID-19 y la conducta de los respectivos gobiernos hacia los trabajadores y el movimiento obrero, y adoptó la siguiente declaración.
- Detalles
- Categoría: Comunicados CIPOML

Comité Coordinador de la Conferencia Internacional de Partidos y Organizaciones Marxista Leninistas (CIPOML)
En Afganistán tienen lugar dramáticos acontecimientos para los trabajadores y el pueblo.
Los talibanes han ocupado militarmente el país, incluida Kabul, su capital. El gobierno títere apoyado por EE UU y los países imperialistas de Europa Occidental huyó rápida y vergonzosamente. En realidad, fueron los propios norteamericanos los que retiraron sus tropas y dieron luz verde a la avanzada de los talibanes.
Todos los funcionarios del gobierno afgano y todas las personas y fuerzas que han tenido relación con los imperialistas temen por sus vidas y huyen despavoridos.
Todos los que no son partidarios de la sharia y especialmente las mujeres están indefensas ante la violencia talibán.
La emigración masiva desde Afganistán, que inició hace un mes tras el anuncio de la retirada de los imperialistas americanos, ha alcanzado un punto álgido con las trágicas escenas que se vieron cuando los talibanes entraron en Kabul. La gente hace todo lo posible para escapar de su propio país. El aeropuerto de Kabul está desbordado de gente. Ha habido muertes de personas que han caído del tren de aterrizaje de los aviones, a los que se han agarrado para escapar del país. Los coches que se dirigen a Irán y Tayikistán han provocado amontonamientos en las carreteras.
- Detalles
- Categoría: Comunicados CIPOML

La rectificación del proceso revolucionario no puede lograrse con golpes de Estado ni con un régimen autocrático
El Partido de los Trabajadores había llamado la atención sobre los peligros que amenazan a nuestro país, en particular el de los golpes de Estado y los riesgos de quedar atrapados en la violencia.
1. El Partido de los Trabajadores considera que los anuncios del presidente -que eran previsibles ante las peticiones de intromisión de la institución militar en el conflicto entre las facciones en el poder- son una flagrante violación de la Constitución y de las disposiciones del artículo 80 mencionadas por Kaïs Saïd.
Desde el punto de vista político, estas excepcionales medidas antidemocráticas reflejan la clara voluntad del presidente de hacerse con todos los poderes: ejecutivo, legislativo y judicial, abriendo el camino al restablecimiento de un nuevo sistema autocrático.
2. Este giro de los acontecimientos augura una nueva etapa en la que la ya crítica situación del país se agravará aún más, con el riesgo de caer en una espiral de violencia y terrorismo.
- Detalles
- Categoría: Comunicados CIPOML

Rechazamos el bloqueo económico y la injerencia imperialista en Cuba, respaldamos el derecho del pueblo a su autodeterminación
Las manifestaciones sociales que han tenido lugar en días recientes en varias ciudades de Cuba y en otros países son una continuidad de los esfuerzos del imperialismo yanqui por desestabilizar políticamente ese país e imponer un régimen que corresponda de manera estricta a sus intereses monopolistas.
A la misma hora y con las mismas consignas, destacando la ciudad de Miami, como con un guion planificado y dirigido, manifestantes tomaron plazas y calles para expresar protestas contra el gobierno cubano.
Esas protestas han sido alentadas por agentes imperialistas, y se han apoyado en situaciones materiales objetivas, como el desabastecimiento de alimentos y medicinas y los cortes prolongados de la energía eléctrica, que se han agravado en los últimos meses en medio de la pandemia de Covid-19 y que afectan de manera muy sensible a amplios sectores del pueblo.
- Detalles
- Categoría: Comunicados CIPOML

Por los derechos democráticos, las libertades públicas, la autodeterminación y un gobierno de transición democrática en Haití.
La Conferencia Internacional de Partidos y Organizaciones Marxistas leninistas (CIPOML) deplora el magnicidio que acabó con la vida del expresidente Juvenal Moise, ocurrido hace algunos días en Haití. Porque este tipo de acción no es solución a los problemas políticos y sociales, y no ha sido motivado por el interés de abrir compuertas a los derechos democráticos, a la libertad del pueblo haitiano, ni tampoco a la soberanía nacional de ese país hermano, por los que las masas populares han estado luchando en las calles desde el año 2018 de manera continua.
Es un hecho de primer orden que, desde el año 2018, los trabajadores y demás sectores populares de Haití han venido desarrollando importantes jornadas de protestas en las calles y plazas de las principales ciudades; manifestaciones que iniciaron reclamando reivindicaciones sociales, pero que luego integraron demandas políticas que se sintetizaron en la consigna ¡Abajo el gobierno de Juvenal Moise!
- Detalles
- Categoría: Comunicados CIPOML

Desde 2013, el imperialismo francés ha desplegado hasta 5200 soldados en Malí y la vasta región del Sahel, con el pretexto de la "guerra contra el terrorismo". Conocida como Barkhane, esa coalición militar, creada en 2014 bajo el liderazgo del ejército francés, ha involucrado a ejércitos de Malí, Chad, Burkina Faso, Níger y Mauritania (el grupo llamado G-5 Sahel).
El resultado de esa guerra ha sido terrible para la población de estos países: el caos económico y social ha aumentado; civiles han sido asesinados por bombas y otras operaciones militares de los países imperialistas, como "daños colaterales". Ni un solo funcionario político o militar ha sido incriminado y juzgado por ello: se benefician de la total impunidad neocolonial.
- Detalles
- Categoría: Comunicados CIPOML