Carlos Hermida

El 16 de octubre se celebró en Madrid el homenaje a Raúl Marco, coincidiendo con el primer aniversario de su muerte. La situación de pandemia y confinamiento que padecimos desde marzo de 2020 impidió que en su momento se pudiera llevar a cabo.

A las 09:30 se congregaron en el Cementerio Civil numerosos camaradas, amigos, familiares, delegaciones de partidos integrantes de la CIPOML y representantes de organizaciones políticas de nuestro país.

Se procedió en primer lugar al entierro de las cenizas del camarada Raúl en la tumba de Elena Ódena. Ambos fueron fundadores y dirigentes de nuestro partido y con su trabajo y su lucha impulsaron y consolidaron nuestra organización. Todos los asistentes colocaron claveles en la tumba y se guardó un minuto de silencio.

A continuación hubo una lectura de fragmentos de poemas entresacados de algunas de las obras preferidas de Raúl, a cargo de tres camaradas de la Juventud: Pedro, Nacho y Sara. Tras el primer bloque de poemas, habló Néstor, el hijo de Lola y Raúl. Fueron momentos de intensa emoción, en los que con la voz entrecortada pronunció unas hermosas palabras sobre su padre.

Cerró esta lectura José Luis Esparcia, reconocido intelectual, poeta, y amigo entrañable de Raúl Marco, con quien compartió muchas horas de tertulia, comidas de intelectuales y debates políticos. José Luis colaboró activamente en el Homenaje a las Víctimas del Franquismo, que organizó nuestro partido en 1986.

Seguidamente intervino el camarada Roberto en nombre de la Juventud Comunista de España (marxista-leninista). Sus palabras simbolizaron la continuidad de nuestro Partido en el tiempo. Los jóvenes son el futuro que garantiza la continuidad de nuestra organización, recogiendo el testigo de Raúl Marco y de tantos camaradas que ya no están entre nosotros.

Destacamos también la presencia de Émile y Cándido, dos amigos de Raúl que interpretaron varias composiciones musicales, entre ellas “Gracias a la vida”. Nuestro agradecimiento por vuestra participación.

El acto, que terminó con el canto de la Internacional, fue extraordinariamente emotivo y todos los que estábamos allí sentíamos un profundo dolor por la pérdida de una persona tan extraordinaria como fue Raúl Marco, pero también salimos del cementerio reconfortados por el ejemplo, el trabajo y la honestidad que nos ha legado a todos los camaradas y amigos.

A las 11:30 de la mañana se celebró la segunda parte del homenaje en el Ateneo de Madrid. Mientras que en el cementerio civil el entierro de las cenizas tuvo un carácter más íntimo, en el espléndido Salón de Actos de la ilustre institución madrileña se congregó numeroso público para escuchar unas intervenciones cargadas de contenido político.

Tras guardar un minuto de silencio, Carlos Hermida fue presentando a los miembros de la mesa.

Abrió la sesión Miguel Pastrana, en representación del Ateneo. Escritor galardonado con varios premios literarios, ha desempeñado diversos cargos en la institución ateneísta y se ha distinguido siempre en la defensa del carácter democrático y pluralista de esta magnífica entidad cultural. Pastrana resaltó, entre otros temas, la vinculación estrecha que mantuvo Raúl a lo largo de su vida con el Ateneo.  

En segundo lugar habló la camarada Lola Val, compañera de Raúl durante treinta y cinco años. Comenzó su militancia a los 21 años en las Juntas del FRAP de Sanidad en el año 1972 y a los pocos meses pasa a formar parte del

PCE (m-l).

A raíz de la manifestación del 1º de mayo del 73, en Madrid, fue detenida el 5 de mayo por Billy el Niño en La Fundación Jiménez Díaz, donde trabajaba. Tras varios meses en la cárcel de mujeres de Carabanchel, le dan la libertad provisional, siendo posteriormente procesada por un tribunal militar con una petición de 21 años. Juicio que no llegó a celebrarse.

Se exilió en Francia y en diciembre del 1975 al Sahara enviada por el FRAP, a quienes los compañeros de Polisario habían pedido ayuda para labores de sanidad. Allí estuvo hasta el otoño del 77, en que vuelve a España. Desde entonces, y de forma ininterrumpida, ha participado en la organización del PCE (m-l).

En su intervención hizo referencia a los aspectos más personales, y menos conocidos, de Raúl: sus aficiones literarias y musicales, el montañismo, las comidas con intelectuales, su valoración de la amistad, etc. Palabras llenas de emoción, de amor, de agradecimiento, como las que destacamos:

Él decía como le había tocado asumir circunstancias y responsabilidades, siendo muy joven, para las que no estaba preparado, pero la necesidad obliga en muchos momentos. Al lado tuvo a Elena, que le ayudo y enseño.

Hoy, en la misma tumba han quedado los restos de Raúl y Elena, los dos fundadores del Partido que se mantuvieron fieles al mismo hasta su último día.

Por último, quiero agradecer a la vida, en este convulso tiempo de pandemia, qué, en los múltiples ingresos de hospital, por suerte en el que yo trabajé toda la vida, me permitiera estar a su lado. 

Y en casa, con lucidez, acompañado, querido y en calma se fue el que como dice el poeta fue 

"mi amor, mi cómplice y todo

 y en la calle, codo a codo,

 fuímos mucho más que dos".

El numeroso público asistente, puesto en pié, tributó un gran aplauso a la camarada Lola, por el precioso discurso que pronunció.

A continuación habló Carlos Álvarez.Eminente poeta y amigo de Raúl Marco, comenzó a publicar en España en 1970, siendo ya un poeta reconocido en Dinamarca, Suecia y Noruega. Obtuvo el Premio LOVEMANKEN de Dinamarca en 1963   y quedó finalista del Premio Machado de París en 1962.

Militante comunista del PCE desde su juventud, fue represaliado durante el franquismo numerosas veces.

Parte de su producción poética la crea en celdas de aislamiento, poemas que retiene en la memoria, ya que no le dejan lápiz ni papel, y que plasmaría por escrito posteriormente.

Carlos Álvarez resaltó su calidad humana de Raúl y la fecunda amistad que les unió durante muchos años. Destacó la receptividad de Raúl, su capacidad de análisis y el valor que tenía para él la palabra solidaridad:

Pese a nuestras divergencias --afirmó--, a veces profundas, en torno a a algún análisis y personaje histórico, nunca modificó una frase ni una coma en los escritos que, amistosamente, yo le entregaba, y pasado el tiempo, tanto estos como los que se habían albergado en otras publicaciones compusieron los tres libros que se enfrentaron a los lectores en V.O.S.A y AURORA 17.

Al final de su intervención, todos los asistentes, de nuevo en pie, aplaudieron largamente al insigne poeta, que a lo largo de toda su vida ha mostrado una inquebrantable fidelidad   a los principios comunistas

En cuarto lugar tomó la palabra Nils Andersson, intelectual de reconocido prestigio. Nacido en Suecia, Nils ha residido en Suiza, Albania, Bélgica y Francia. En los años cincuenta del pasado siglo editó en la ciudad suiza de Lausanne varios libros denunciando la guerra de Argelia y militó activamente en redes de apoyo a los independentistas argelinos. Estuvo también comprometido con acciones de solidaridad con los antifascistas españoles y portugueses.

En los años sesenta, cuando se hicieron públicas las divergencias ideológicas y políticas entre el PCUS y el Partido Comunista de China, editó diversos textos de los comunistas chinos y fundo a Organización de los Comunistas de Suiza Marxista-Leninistas.

Fue expulsado de Suiza en 1967 y, tras una estancia en Bélgica, trabajó en Albania durante tres años: en Radio Tirana y en la redacción de las obras de Enver Hoxha.

Tras su vuelta a Suecia participó en la fundación del Partido Comunista de Suecia (marxista-leninista). A comienzos de los años noventa pasó a residir en Francia, donde militó en organizaciones antiimperialistas.

Entre sus libros, destacamos “El capitalismo es la guerra”, y es autor de decenas de artículos relacionados con la descolonización y las luchas antiimperialistas.

Nils dirigió en francés un breve saludo y a continuación se leyó en castellano su intervención.

En su texto rememoró su encuentro con Raúl en el marco de la lucha contra el revisionismo soviético y el inicio de una gran amistad que se mantuvo hasta el fallecimiento de nuestro camarada. Nos habló de algunos episodios políticos durante los años sesenta y setenta del pasado siglo, como la ruptura entre Albania y China, y realzó las sólidas convicciones de Raúl:

Nada podía socavar las convicciones de Raúl: cuántas luchas libradas, cuántos obstáculos superados, cuánto entusiasmo compartido, mientras él continuaba aquello que no fue ni un día, ni un año, ni diez años, sino una vida de militante comunista.

El debate guarda silencio; salud, Raúl.

Tras Nils Andersson tomó la palabra Pablo Miranda en representación de la   CONFERENCIA INTERNACIONAL DE PARTIDOS Y ORGANIZACIONES MARXISTA-LENINISTAS (CPOML). Comunista desde los 15 años, el camarada Pablo fundó el 1º de agosto de 1964, junto con otros comunistas, el Partido Comunista Marxista-Leninista de Ecuador, del que es dirigente. Este partido viene desempeñando un papel fundamental en las luchas sociales y políticas que llevan a cabo el movimiento obrero y popular en Ecuador.

En 1984, el PCMLE y otros partidos, entre ellos el nuestro, se reunieron en Quito y formaron la CIPOML.

Pablo insistió en la lucha implacable que el camarada Raúl llevó contra el revisionismo y su lucha en defensa de los principios del marxismo-leninismo, así como la vital importancia que atribuía a la causa del internacionalismo y la solidaridad entre los pueblos. Recordó también la larga amistad que le unía a nuestro camarada y sus cualidades humanas:

Los recuerdos de la lucha y de valor de las contribuciones de Raúl dejan claro que fue un gran comunista, un organizador y jefe revolucionario, un internacionalista consecuente. Dejan también el recuerdo de un ser humano excepcional, estudioso y creativo, sencillo y reflexivo, fraterno y solidario con sus camaradas y amigos; firme y duro, intransigente con los enemigos y los traidores.

Aprendí mucho de su modo de ser, de su franqueza y camaradería, lo recordaré siempre, perdí un entrañable amigo, un ejemplo de lucha y sacrificio.

Los comunistas del mundo, los partidos y organizaciones marxista leninistas integrados en la CIPOML inclinamos las banderas de la revolución y el socialismo en tu memoria, nos proponemos retomar tus enseñanzas y continuar la lucha por la revolución y el socialismo.

Hasta siempre camarada Raúl.

En último lugar habló Juan Romero, miembro del Secretariado del PCE (m-l), quien subrayó la firmeza ideológica de Raúl y su papel trascendental tanto en la configuración de nuestro partido como en el ámbito del internacionalismo proletario. Reproducimos sus últimas palabras:

Raúl Marco desde el principio fue impulsor  de la Coordinadora Internacional de Partidos y Organizaciones Marxista Leninistas. Y hasta su muerte apoyó el desarrollo de la CIPOML que hoy agrupa a fuerzas comunistas del mundo entero.

Con representantes de algunas de ellas a los que agradecemos su presencia, hemos tenido el honor de compartir este homenaje a un comunista sin el que no cabe entender una parte sustancial de la historia de lucha de nuestro pueblo y nuestra clase.

Aquella puerta que el camarada Raúl Marco contribuyó a mantener abierta, no se ha cerrado; nuevos camaradas jóvenes se incorporan a la lucha por los mismos objetivos que animaron su vida; aprenden en la práctica las razones del combate que enfrenta a los siervos con los dueños de la riqueza; una lucha que no terminará hasta que no dejen de existir dioses, reyes ni tribunos.

Queda mucho esfuerzo para llegar a ese objetivo, pero ejemplos como el del camarada nos ayudan a superar los obstáculos. Vienen tiempos duros en los que los comunistas vamos a necesitar la entereza y la firmeza de camaradas como Raúl Marco.

Querido camarada Raúl, nuestro Partido, tu Partido, seguirá trabajando por conseguir que esa puerta que sigue abierta gracias a tu esfuerzo, dé paso al torrente de libertad que rompa las cadenas de los siervos.

Honor y Gloria al camarada Raúl Marco.

A lo largo de acto leyeron comunicados los delegados de partidos pertenecientes a la CIPOML: Túnez, Turquía, Marruecos, República Dominicana, Alemania, Francia e Italia. Intervino también un representante del Frente Polisario y el camarada Pedro leyó el mensaje enviado por Francisco Caraballo, fundador del Partido Comunista de Colombia Marxista-Leninista.

Numerosos partidos de la CIPOML enviaron mensajes en los que se mostró el apoyo y la solidaridad con el homenaje y se resaltó la personalidad política del camarada Raúl.

No podemos olvidar el acompañamiento musical a cargo de Armando Martínez, profesor de Música, que realizó una magnífica selección de piezas musicales interpretadas de forma magistral. Desde estas páginas mostramos nuestro profundo agradecimiento por su presencia en el Ateneo.

Como en el cementerio civil, el canto de la Internacional cerró un homenaje que sin duda podemos calificar de completo éxito, tanto por la presencia de representantes de organizaciones políticas internacionales y españolas como por los numerosos amigos y conocidos   que acudieron a mostrar el afecto y el cariño que sintieron por Raúl. Sin duda, este 16 de octubre de 2021 forma ya parte destacada de la larga historia de nuestro partido, de este partido en el que tuviste, camarada Raúl Marco, un papel fundamental en su fundación y desarrollo. GRACIAS POR TU LUCHA Y TU EJEMPLO.       

Vídeos de las intervenciones en el acto:

Intervención de J. Romero del Secretariado del PCE(m-l)

0pceml

Intervenciones musicales de Armando Martínez

0armando

Intervención de M. Pastrana, Ateneo de Madrid

0pastrana

Intervención de Lola Val, compañera de R. Marco

0lola

 Intervención del Partido Comunista de los Obreros de Francia

0pcof

 Intervención del Partido Comunista del Trabajo de República Dominicana

 0pctRD

 Intervención del poeta y amigo de Raúl Marco, Carlos Álvarez

 0calvarez

Intervención del Partido del Trabajo de Turquía (EMEP)

0emep

 Intervención de la Organización para la Reconstrucción del Partido Comunista de Alemania (Arbeit Zukunft)

0alemania

Intervención de Nils Andersson, escritor

0nils

Mensaje de Francisco Caraballo

0caraballo2

  Intervención del Partido de los Trabajadores de Túnez

0tunez

 Intervención de Annahji Adimocrati (Vía Democrática-Marruecos)

0marruecos

 Intervención de Piattaforma Comunista de Italia

0italia

 Intervención de Pablo Miranda en representación de la CIPOML

0cipoml

Intervención del Frente POLISARIO

0polisario

  Acto del entierro de las cenizas del camarada Raúl Marco

cementerio