Noticias
Cté. de Euskadi del PCE (m-l)
Multitudinarias manifestaciones se han celebrado el sábado 25 de febrero en las tres capitales vascas en defensa del sistema público de salud
Convocadas por los sindicatos del sector y de clase y apoyadas por numerosos colectivos sociales, se han realizado el pasado sábado 25 de febrero multitudinarias manifestaciones en las tres capitales vascas que suponen una continuidad de las numerosas protestas que se han venido celebrando en distintas localidades del territorio, en defensa del sistema público de salud y en contra de las privatizaciones del sector sanitario.
Junto a reivindicaciones sectoriales, como la que se pueden producir en otros ámbitos en lucha como el del metal, asistencia domiciliaria o residencial, tales como una precariedad laboral que supera el 50%, pérdida del poder adquisitivo del 20% en la última década, sobrecargas de trabajo, bloqueo de la mesa de negociación sectorial, desarrollo profesional, nuevas OPEs sin haber resuelto las anteriores, etc, también se reivindica una defensa de la sanidad pública y se critican la deriva privatizadora de la sanidad pública vasca.
- Detalles
- Categoría: Noticias
El miércoles 28 de diciembre, a las 7 de la mañana, amanecía en llamas el bloque de viviendas de la calle Real N.º 13, del municipio de Villalba, en la Sierra de Madrid. Todo apunta a que ha sido provocado en varios puntos, mediante gasolina. La rápida intervención de los bomberos ha impedido que tengamos que lamentar la pérdida de vidas, pero 13 personas han sufrido intoxicaciones por humo, otra ha tenido quemaduras graves. Muchos vecinos lo han perdido todo.
Este edificio abandonado durante 12 años, pasó a ser propiedad de la Sareb, fue ocupado por decenas de familias hace dos años. Durante este tiempo el Ayuntamiento ha señalado y criminalizado la pobreza, llegando a crear una Oficina Anti-ocupación, más bien una mafia de la desocupación que se beneficiaba de ella y que tuvo que cerrar.
El Ayuntamiento de Villalba contaba con un parque de vivienda social que fue vendido al Fondo Goldman Sachs, hoy no hay una sola vivienda pública social en Villalba, el Ayuntamiento, en vez de abordar el problema de la falta de vivienda pública y social, atiza el rechazo a la pobreza, y como hoy se gritaba en la concentración de repulsa: “Unos señalan, otros incendian”.
- Detalles
- Categoría: Noticias
C. Hermida
Elena Ódena, de cuya muerte se cumplen ahora treinta y siete años (10 de noviembre de 1985) y Raúl Marco, que nos dejó el 16 de octubre de 2020, abandonaron el Partido Comunista de España en 1964 y fundaron nuestra organización. Fue, sin duda, una decisión difícil, complicada, pero absolutamente necesaria ante la descomposición ideológica en la que se adentró el PCE al adoptar la política de “reconciliación nacional” en 1956 y que años más tarde, durante la mal llamada Transición democrática, culminaría en la aceptación de la monarquía juancarlista por parte de Santiago Carrillo.
Elena y Raúl, con su obra teórica y su praxis revolucionaria, junto con el trabajo, abnegación y sacrificio de tantos militantes, lograron consolidar el Partido Comunista de España (marxista-leninista), convertirlo en una pieza fundamental de la lucha antifranquista y dotarlo de una coherencia política e ideológica que nos ha permitido afrontar situaciones extremadamente difíciles. En esta andadura de cincuenta y ocho años nuestro partido ha protagonizado páginas heroicas y también se han cometido errores, hubo traiciones y maniobras liquidacionistas, pero estamos aquí, nos hemos mantenido firmes, luchando por la República Popular y Federativa y por el Socialismo. Y si ha sido así, se debe a que hemos permanecido fieles a nuestra ideología marxista-leninista, combatiendo las tendencias revisionistas en la que otros han naufragado.
- Detalles
- Categoría: Noticias

Carlos Hermida
Nuestro camarada nos dejó el 16 de octubre de 2020, pero estará siempre presente en la memoria y en el corazón de todos sus amigos, de todos los militantes. Nos quedan sus escritos políticos, su altura de miras, su dignidad. Nos ha legado su ejemplo de dirigente, de infatigable luchador comunista que hasta el último momento mantuvo su actividad como dirigente del Partido. Dedicó toda su vida a combatir la injusticia, la explotación y la barbarie del capitalismo; a luchar por la causa del socialismo y la República. Y lo hizo siempre desde la honestidad y la firmeza en los principios del marxismo-leninismo, librando una dura batalla contra el revisionismo, denunciando también a los que vergonzosamente traicionaron en nuestro país la causa republicana.
Nuestro camarada nunca se rindió. Cuando otros claudicaron o se dejaron llevar por los acontecimientos, Raúl Marco supo afrontar las dificultades y mantener al partido en la dirección correcta.
- Detalles
- Categoría: Noticias

Redacción
“Estudiar 12 años de tu vida y no poder encontrar nunca una estabilidad”. Esta es la frase con la que médicos españoles denuncian la situación que atraviesan en nuestro país, en la que se aúna la precariedad, la presión asistencial, la baja conciliación y retribución. Más de once mil profesionales han abandonado la medicina en nuestro país en los últimos cinco años. La situación de la sanidad pública es alarmante: se cierran centros, urgencias; las listas de espera aumentan; falta personal sanitario, se privatizan cada vez más servicios… este es el panorama en todo el estado que se ha agravado desde la pandemia. El colosal deterioro de una sanidad pública, que fue modélica, es evidente. Y nadie, desde los distintos gobiernos, hace nada por solucionarlo.
Y quién mejor que una doctora del SAR de Colmenar de Oreja (Madrid) para que nos dé su testimonio de la degradación a la que están sometiendo a nuestra Sanidad Pública.
“El jueves 22 de septiembre de este año, la Consejería de Sanidad anunció por sorpresa la reorganización de los Servicios de Urgencia Extrahospitalaria en la Comunidad de Madrid.
A bombo y platillo anuncian que van a abrir los 37 SUAPS que atendían de Urgencia a la población de Madrid capital y alrededores y que tuvieron que cerrar por falta de personal. Este es el caso del antiguo SUAP de vuestra ciudad, Pinto.
- Detalles
- Categoría: Noticias

Comité Galego do PCE (m-l)
Por decisión da Comisión Europea, a partires do día 9 de Outubro non se poderá pescar en 87 caladeiros históricos de pesca de altura no Atlántico Nororiental. Isa medida significa que uns 400 barcos de pesca " de altura" con base ou capital de Galiza terán que quedar sin actividade, xá que non existen caladeiros alternativos. Outros 600 barcos de " artes menores" de portos galegos tamên verán reducido o seu traballo. O resultado é a perda do seu medio de vida para varios milleiros de mariñeiros, ademais da repercusión negativa que terà para as lonxas, transporte, venda ao publico etc...
- Detalles
- Categoría: Noticias
Comié Galego do PCE(m-l)
O 12 de Agosto de 1975 a policía franquista asesinaba a tiros en Ferrol a Moncho Reboiras, destacado militante da UPG, partido da esquerda nacionalista principal impulsor e organizador do BNG. No seu día houbo felicitacións e méritos entre a policía por ter "eliminado a un perigoso terrorista", cando pretendía escapar da súa detención. Pero grazas á "exemplar transición" que ao conxunto dos traballadores e pobos de España nos impuxeron a oligarquía, o imperialismo e os que con ambos colaboraron activamente (especialmente os que falsamente se titulaban de comunistas e socialistas), este crimen quedou impune. Como os decenas de miles cometidos pola barbarie franquista. O noso Partido saúda a memoria e o exemplo de Moncho Reboiras e chama a acudir aos actos de homenaxe que a UPG convoca. A unidade na loita é a maior garantía de que teñamos éxito en convertir en realidade as arelas de liberdade social e nacional polas que morréu Moncho. Enfronte, o enemigo común que as impide, a monarquía herdeira do franquismo e ao servizo do capital.
- Detalles
- Categoría: Noticias
El gobierno PSOE-UP impone una grave derrota a la lucha por las pensiones públicas
El 15 de octubre debe ser una jornada de lucha unitaria de todos los pensionistas y trabajadores sin distinción.
¡Paremos la ofensiva del Gobierno, la banca y la UE contra las pensiones con una Huelga General!
El día 9 de junio el "Gobierno de Progreso" impuso una derrota a los pensionistas y a los trabajadores con la aprobación de la ley de Planes de Pensiones de Empresa en el Congreso. Este hecho estuvo precedido de una serie de medidas que apuntan a liquidar el sistema público de pensiones. Podemos tomar como inicio de ese plan la firma del Pacto de Toledo por todo el arco parlamentario, la revalorización sobre la base del IPC medio y ahora se encamina al segundo tramo para la privatización del sistema público de pensiones.
Las ilusiones de que un gobierno de izquierda formado por la coalición PSOE-UP defendería el sistema público de pensiones fueron desmentidas por los hechos. Las distintas direcciones de los pensionistas en lucha alimentaron esas ilusiones y las medidas tomadas hasta ahora fueron con el fin de presionar al parlamento y a los parlamentarios de izquierda denunciando a la derecha y al neoliberalismo y al ministro Escrivá como los responsables de la ofensiva, para no enfrentarse con el gobierno. Sin embargo, el ataque vino desde el gobierno en el que había que confiar.
- Detalles
- Categoría: Noticias
Acto en Ateneo de Madrid (19 de julio 2022): Homenaje al 19 de julio de 1936. La resistencia de la II República española al golpe de estado fascista
En la tarde de ayer, desafiando la climatología adversa, el salón de actos del Ateneo de Madrid acogió la conmemoración/homenaje a la heroica resistencia de los miles de hombres y mujeres que salieron a las calles para defender la II República y enfrentar al Golpe de Estado fascista.
Organizado por la Agrupación Ateneísta Juan Negrín, Miguel Pastrana presentó el acto y a los numerosos y cualificados ponentes que fueron desgranando los diferentes aspectos de la lucha, resistencia y heroísmo de los que hicieron frente al fascismo y las circunstancias históricas que lo rodearon.
Este acto se realiza en un momento de ascenso del fascismo en España, cuando el PP y VOX no solo maquillan el franquismo, sino que lo reivindican abiertamente, además de criminalizar al régimen republicano, a quienes lo defendieron y a todos los que lucharon contra la dictadura de Franco. El homenaje del Ateneo tiene en este contexto un doble significado: mantener viva la memoria histórica del antifascismo y hacer un llamamiento a la necesidad de seguir combatiendo al fascismo, cuyo objetivo no es otro que destruir derechos y libertades que tanto sacrificio ha costado conquistar.
- Detalles
- Categoría: Noticias

Carlos Hermida
El pasado 9 de junio se celebró en Madrid, en el Auditorio “Marcelino Camacho” de Comisiones Obreras, el homenaje al poeta Carlos Álvarez, fallecido en la capital el 27 de febrero del presente año.
Con la asistencia de un centenar de personas, se inició al acto con el saludo del escritor José Luis Esparcia, quien comentó que no se iban a leer los comunicados de adhesión que desde diversas instancias se habían recibido, pero agradeció expresamente el mensaje de nuestro partido, así como la presencia de miembros del PCE(m-l) en el acto.
A continuación se proyectó el documental “Carlos Álvarez, poeta del corazón”, en el que se muestran diversos aspectos de la vida y creación literaria del poeta de Jerez de la Frontera.
Seguidamente tomó la palabra Paloma López, secretaria general de Comisiones Obreras de Madrid, para denunciar el avance de la extrema derecha, llamando a dar la batalla cultural y a continuar luchando contra el fascismo y por la libertad.
- Detalles
- Categoría: Noticias

Célula del PCE (m-l) en Huelva
Desde principios del mes de febrero, comienzo de la campaña de la recolección de la fresa y demás frutos rojos, como todos los años vienen llegando temporeros fundamentalmente trabajadores subsaharianos a todas las localidades de la provincia donde se producen y se recolectan los frutos rojos. Unos acceden a asentamientos chabolistas en condiciones infrahumanas viviendo bajo plásticos, sin agua, sin ningún tipo de servicios en los alrededores de los campos freseros para ser contratados en ocasiones puntuales con salarios irrisorios, por debajo del convenio en muchos casos y a los no regulados con 25€ por día, en régimen de semiesclavitud.
Por si esto fuera poco estos trabajadores se encuentran con la falta de viviendas o centros de pernoctaciones en las distintas localidades, que los condena a no conseguir estancias durante días, a vivir en la calle. Este es el caso de lo que está sucediendo en la localidad de Lepe.
En estos momentos hay decenas de trabajadores temporeros que malviven, duermen bajo cartones y que además son hostigados por el propio Ayuntamiento y expulsados de los lugares donde están para que se vayan.
- Detalles
- Categoría: Noticias

En la madrugada del 27 de febrero ha fallecido Carlos Álvarez, un extraordinario poeta en el que se aunaron el compromiso político, la lucha contra el fascismo y una inmensa calidad literaria.
Nació en Jerez de la Frontera el 27 de diciembre 1933. Su padre, capitán de los Guardias de Asalto, fue fusilado el 24 de julio de 1936 por orden de Queipo de Llano, a los pocos días de iniciarse el golpe de estado militar. En 1941, con su madre y sus cuatro hermanos se traslada a Madrid, donde cursó el Bachillerato, a cuyo término ingresó en el banco Hispano Americano, iniciando las carreras de Derecho y Filosofía.
Militante activo del PCE desde 1963, su lucha contra el franquismo le llevo a la cárcel en numerosas ocasiones. A lo largo de esos años de combate, persecución y presidio, Carlos Álvarez fue elaborando una obra poética que es inseparable de su militancia política. En 1963, su libro Escrito en las paredes recibió el Premio Lovemanken en la bienal de los poetas daneses y ese mismo año fue finalista en París, con esa misma obra, del Premio Antonio Machado.
- Detalles
- Categoría: Noticias

Comité Galego do PCE (m-l)
Dende 1994 non existía no sector de Conservas de Peixe e mariscos a unidade de acción sindical entre CCOO, CIG e UGT para reivindicar un Convenio Colectivo realmente digno no referido a aumentos salarais -os salarios son realmente baixos neste sector, algo que tén moito que ver con que a meirande parte do persoal asalariado sexan mulleres-, a non discriminación por razón de xénero en materia de salarios e categoría, impedir a flexibilización da xornada laboral, e pola eliminación da contratación eventual fraudulenta nas empresas, que afecta a un 95% deses contratos a pesares de que no pasado se deran importantes loitas que lograron que miles de traballadoras adquiriran a condición de fixas e fixas-discontinuas.
Esa unidade de acción permitíu convocar manifestacións masivas e tres xornadas de folga de gran éxito. Posto que a patronal, unha das máis reaccionarias, non aceptaba unha auténtica negociación da táboa reivindicativa sindical, para o 19 de Febreiro estaba convocada unha nova manifestación unitaria en Boiro, localidade de A Coruña con forte imaplantación da industria conserveira (hai que ter en conta que case que o 70% do emprego neste sector está en Galicia) e novas xornadas de folga no mes de Marzo.
- Detalles
- Categoría: Noticias

Redacción
El 16 de febrero se celebró en el Ateneo de Madrid un acto sobre “Memoria y vigencia del Frente Popular de la II República”, organizado por la “Agrupación Ateneísta Juan Negrín” y la Sección de Ciencia y Cultura Militar”, para conmemorar el 86º aniversario de la victoria frentepopulista en las elecciones de febrero de 1936.
La presentación estuvo a cargo de D. Miguel Pastrana y participaron nueve ponentes, hombres y mujeres ligados estrechamente a la vida del Ateneo, entre ellos nuestro camarada Carlos Hermida, de cuya intervención entresacamos estas palabras:
“El triunfo del Frente Popular en las elecciones del 16 de febrero de 1936 fue un acontecimiento trascendental en vida política de la II República española. Era la primera vez en la historia contemporánea de España que un amplio abanico de fuerzas políticas de izquierda, desde el republicanismo pequeñoburgués hasta el comunismo, se unían en una coalición electoral sobre la base de un programa común.
- Detalles
- Categoría: Noticias

Redacción
Concentración ante el Congreso de los Diputados durante la votación del acuerdo sobre la Reforma Laboral del PP.
Los militantes del PCE (m-l) estuvimos en la concentración frente al Congreso de los Diputados en Madrid, convocada por CGT y apoyada por otros sindicatos como la Intersindical y Co.Bas, contra una reforma laboral fruto del incumplimiento de las promesas de los partidos del Gobierno.
Esta reforma laboral ha sido un regalo a la patronal, los mismos empresarios lo reconocen en sus comunicados al expresar que este modelo laboral favorece la “competitividad” y contribuye a generar, según la CEOE y Cepyme crecimiento en el empleo.
Yolanda Díaz ha mantenido intactos los aspectos más lesivos de la anterior reforma laboral del PP, la de 2012: despido libre, bajos salarios, trabajo precario, poder empresarial para modificar las condiciones de trabajo, limitar la capacidad de negociación de los sindicatos y aumentar la capacidad de explotación por parte de la burguesía.
- Detalles
- Categoría: Noticias

Redacción
QUE NO TE ENGAÑEN: en la crisis actual entre la Rusia de Putin y Ucrania, no están en juego los intereses de los respectivos pueblos. Las amenazas de la OTAN de intervenir en el conflicto no pretenden tampoco salvaguardar los intereses de los pueblos europeos, sino reforzar la posición hegemónica de EEUU entre las potencias imperialistas. Este conflicto forma parte de la pelea entre Rusia, China, EEUU y la UE por imponer los intereses de sus respectivas oligarquías financieras en un periodo de crisis del imperialismo.
El Gobierno de coalición español, que se define a sí mismo como "el más progresista de la historia", ha decidido implicarnos en un conflicto ajeno que puede traer graves consecuencias para la seguridad de nuestro país.
Los lamentos de plañidera de los ministros de UP en el Consejo de Ministros o ante las cámaras de televisión no son más que otra excusa para encubrir su actitud de convidados de piedra cuando están en juego los intereses del capital financiero. Los mismos que consensúan la reforma laboral con la gran patronal, agachan la cabeza escudándose en su socio de coalición.
Los ministros de UP deben abandonar un Gobierno que decide actuar en otro país, siguiendo órdenes de una potencia y sabiendo que con ello crea una situación de inseguridad al país que representa.
- Detalles
- Categoría: Noticias

A. González
Que la Banca en este país hace lo que le da real gana no es descubrir nada nuevo. Hoy en día ingresar dinero, hacer una trasferencia o pagar recibos se ha convertido en un auténtico calvario para los usuarios. Realizar un trámite en algunas oficinas (da igual el banco que sea porque es algo común en todos) se traduce en largas colas y esperas de mas de una hora. Esto se debe al cierre de oficinas y cajeros, no por la pandemia como podría pensarse, y a la remodelación de la propia banca y sus fusiones o absorciones de otras entidades (como Caixa Bank con Bankia).
El calvario es aun mayor cuando tratas de hacer tus trámites por el cajero: o no funciona, o está de mantenimiento, o no te reconoce la cartilla y el próximo que tienes más cercano de tu banco está en el quinto pino dónde el viento da la vuelta. O eso o irte al de otra entidad y pagar abusivas comisiones (la banca nunca pierde).
La intolerable desvergüenza de la banca no tiene límites. Eres el cliente, sí, pero tú tienes que gestionarte todo y encima pagas por ello. Dicho de otro modo: es como si fueras a la carnicería y el carnicero te diera el cuchillo y el solomillo para que te cortes tú los filetes, así “trabaja” la banca. Un ejemplo práctico (y real) que están viviendo miles de personas con Caixa Bank. El 26 de marzo de 2021, se produjo la fusión de Bankia por absorción por CaixaBank. A partir de entonces, la marca “CaixaBank” comenzó a sustituir a la marca “Bankia” hasta que, en junio de 2021, se culminó la unificación de ambas marcas.
- Detalles
- Categoría: Noticias

O pasado 4 de Decembro dende a Plataforma Galega pola Terceira República organizamos o acto "Alternativas á Constitución do 78" na Facultade de Dereito da USC, coas intervencións de Carlos Morais (AGORA GALIZA - UNIDADE POPULAR), Xaquín Pastoriza (ANTICAPITALISTAS), Antón Sánchez (ANOVA) e Álvaro Torres (PCE M-L) e a moderación de Nieves Gallego.
Cunha asistencia de 40 persoas aproximadamente, na primeira rolda das intervencións desta palestra plantexábase, en xeral, a necesidade de superar o actual marco do Réxime do 78. A continuación producíronse varios turnos de palabra con interesantes cuestións en torno a unidade das esquerdas, a unión europea ou a apertura de procesos constituíntes. Concluíndo, os convidados fixeron unha quenda final respondendo aos temas plantexados dende os asistentes.
Para a nosa Plataforma, é hora de visibilizar a necesidade da unidade en torno a ruptura democrática, alén das diferenzas que no fondo non son tan irreconciliables. Esperamos que este tipo de actos se repitan con maior asiduidade e sirvan para tender pontes entre as distintas forzas republicanas. Saúde e República!
- Detalles
- Categoría: Noticias
Concentración el 16 de dieciembre (jueves) en las escaleras de la Gran Vía de Salamanca.
¡LUCHEMOS POR UN MODELO DE OCIO QUE NO SE BASE EN LA EXPLOTACIÓN!
El jueves 16 de diciembre a las 19.00 organizaremos una concentración en las escaleras de Gran Vía para decir:
-NO a las condiciones laborales esclavistas en hostelería.
-NO a un modelo de ocio nocivo para la juventud y que solo beneficia a mafias empresariales, como el Grupo Kandhavia.
-NO a las agresiones a los trabajadores de hostelería, como la perpetrada por el explotador de Tinín.
-NO a mirar para otro lado mientras la patronal se enriquece gracias a la explotación laboral.
Trabajadores de hostelería y antiguos empleados de Tinín compartirán sus experiencias.
- Detalles
- Categoría: Noticias

Comité Galego do PCE (m-l)
Total seguimento da folga xeral comarcal convocada o día 17 de Novembro en A Mariña de Lugo, norte da provincia, e onde están situadas as plantas de ALCOA -empresa de aluminio afectada por un proceso fraudulento de peche e deslocalización- e VESTAS, multinacional danesa dedicada ao sector eólico que tamén decidiu o seu peche inminente. Os persoais das empresas esixen que o Estado actúe nestes conflitos e utilice as súas prerrogativas legais para intervir a propiedade e asegurar o reinicio da actividade fabril.
Lamentablemente, e a pesar do recente éxito dos traballadores de ALCOA logrando que o Tribunal Supremo declarase nulo o ERE de despedimentos presentado pola dirección da multinacional, o Comité de Empresa constatou que na última reunión celebrada o día 15 Novembro co Goberno, representado pola ministra Reyes Maroto, e o presidente da Xunta de Galicia (PP), ningunha destas administracións quere concretar as medidas necesarias para esa intervención. A representación dos traballadores cualificou a actitude do Goberno de "submisión total" aos propietarios de ALCOA, e iso a pesar destes recibiron en todos estes anos cuantiosas axudas públicas sen cumprir os compromisos.
- Detalles
- Categoría: Noticias

Comité Galego do PCE (m-l)
Esta fin de semana en Galicia, tras unha etapa de certo estancamento da mobilización social debido ao Covid 19, sucedéronse dúas manifestacións enfocadas na defensa do público fronte ás privatizacións que impón o capitalismo financeiro. E, por suposto, o Comité Galego do PCE (m-l) non faltou ás dúas citas no seu compromiso coa loita republicana e socialista.
O Sábado 13 de Novembro, convocados por MODEPEN, acudimos á capital galega para rexeitar o acordo do PSOE coas cúpulas de CCOO e UXT e as dereitas nacionalistas para a reforma das pensións, A cal vén rectificar a folla de roteiro oligárquica do Pacto de Toledo. Na mesma, coa repartición de centos de panfletos, detectamos un maior hartazgo coas políticas de recortes do goberno "progresista".
Desde estas liñas queremos sinalar o noso apoio incondicional ás seguintes iniciativas de MODEPEN e TRABALLADORES PENSIONISTAS e a nosa predisposición para colaborar nas mesmas.
- Detalles
- Categoría: Noticias

Andrés Gómez, Andalucía
En la Comarca del Campo de Gibraltar:
La huelga ha sido un éxito con un seguimiento, cifrado por UGT, del 95% de los trabajadores del sector del Metal debido al poder de convocatoria que tienen los dos sindicatos de clase mayoritarios en el estado español que son CC.OO y UGT y a la acción sindical desarrollada por CGT en los piquetes informativos, concentraciones y en la manifestación de Algeciras. Por tanto, parón casi absoluto en el sector auxiliar del metal del Campo de Gibraltar. Un porcentaje similar al logrado en el conjunto de la provincia de Cádiz.
Las principales empresas del sector industrial del Metal, la Petroquímica y el portuario de la comarca campogibraltareña son: Acerinox, Refinería Cepsa, Masa, Repsol Butano, Indorama, Puerto Bahía de Algeciras, Air Liquide, etc.
- Detalles
- Categoría: Noticias