Documentos del Congreso

«Hoy día, muchos revisionistas tergiversan la historia para justificar políticas nacionalistas y colocar a los trabajadores bajo el paraguas de sus respectivas burguesías nacionales o regionales. Para combatir esas tendencias y llevar a cabo una lucha de clases consecuente, el Partido Comunista de España (marxista-leninista) considera necesaria una organización comunista única para todo el estado que sea capaz de unificar al proletariado en su conjunto, evitando que las diferentes burguesías lo arrastren hacia su terreno, enfrentando a los trabajadores de las distintas nacionalidades y regiones entre sí.»

[Descargar la Línea Política en PDF]

En nuestro informe sobre la crisis capitalista, publicado en noviembre de 2008, ya advertíamos sobre su carácter, incardinada en un proceso general de descomposición del capitalismo que enfrenta de modo cada vez más implacable las fuerzas productivas y las relaciones de producción. Es esa contradicción entre el carácter social de la producción capitalista y privado de la apropiación del producto social, el motor último de las crisis que aquejan periódicamente a las economías capitalistas. Esta, sin embargo tiene características que la convierten en la más profunda y generalizada desde el crac de 1929. [Descargar PDF]

En noviembre de 2008 caracterizamos la crisis economía capitalista y sus consecuencias, y propusimos un programa de medidas para hacerle frente y reforzar el movimiento obrero en la fase de agudización de la lucha de clases que se anunciaba. Desde entonces, la recesión se ha ido agravando y con ella se ha desatado una oleada salvaje de recortes sociales y políticos que amenaza seriamente algunas conquistas de nuestra clase. Y todo indica que en los próximos años los cambios serán a peor. [Descargar PDF]

Por Raúl Marco

En la introducción a los estatutos aprobados por el IV Congreso del PCE (m-l) en 1984 se decía:

«El Partido Comunista de España (marxista-leninista), reconstruido en octubre de 1964 […] frente a la traición revisionista […] y en defensa de los principios del marxismo-leninismo y del internacionalismo proletario activo…»

Extracto en vídeo de la intervención del camarada Juan ante el Congreso:

«Nosotros no somos "casta": nuestro partido es el partido de Cipriano Martos, camaradas. Es el partido de Xosé Humberto Baena Alonso, de Ramón García Sanz, de José Luis Sánchez-Bravo, de Elena Ódena... En fin, somos un partido que, desde el principio, nos constituimos precisamente para combatir contra toda esta basura ideológica. Porque pensamos que la única salida, en el caso de España, para poder encarar un programa de izquierdas, un programa que permita a los trabajadores, a su vez, encarar una lucha revolucionaria por el Socialismo, es, sí, la unidad; pero la unidad sobre unas bases mínimas. Unas bases mínimas que deben partir de la ruptura con este régimen.»

Extracto en vídeo de la intervención del camarada Juan ante el Congreso:

«La Juventud es fundamental, pero no sólo porque sea el futuro, desde el punto de vistav vital. Es fundamental porque aporta algo esencial: aporta la combatividad, aporta la sangre, el espíritu nuevo. Pero la juventud necesita experiencia, organización, formación, y esos lazos que le unían a la experiencia del movimiento obrero, de la lucha por la liberación de la clase trabajadora, por la emancipación, una larga lucha de siglo y medio, que ha tenido épocas gloriosas, están seriamente dañados, incluso por causas objetivas: el paro, la dispersión, la falta de acceso a la cultura del trabajo, a la disciplina del trabajo, a la organización que implica el trabajo, tienen graves consecuencias también en la expresión política, orgánica.»

Extracto en vídeo de la intervención del camarada Juan ante el Congreso:

«No es un problema sólo de Podemos -lo hemos dicho muchas veces-; se trata de algo mucho más profundo. El revisionismo abandonó las posiciones revolucionarias hace demasiado tiempo en España, y pactó una transición abandonando las reivindicaciones del proletariado. Y esa pequeña burguesía, que ahora surge como un sarpullido, que nos habla de que no es un problema de la lucha de clases, que la lucha por la República no es la solución, que se trata de cambiar a la "casta", que se trata de llegar al Gobierno, para poder llevar las posiciones de la "ciudadanía", etc., etc., son posiciones que en este país vienen dominando la esfera del campo popular desde hace mucho tiempo.»

Extracto en vídeo de la intervención del camarada Juan ante el Congreso.

«El Partido se va a abrir más, debe conectar más y mantener los lazos con todos esos sectores que todavía sólo expresan su malestar pero que sí intuyen que hay causas políticas detrás de él. Debe participar de esas luchas que van a seguir existiendo -no os quepa la menor duda-, pero el Partido debe abrirse también a los jóvenes. [...] Nuestro Partido, en este Congreso, tiene que renovar -y va a hacerlo- su compromiso con la lucha, su apuesta por reforzar más sus lazos con las organizaciones populares permanentes que aglutinan a nuestra clase y a nuestro pueblo, y por reforzarse también en lo interno, política e ideológicamente.»