Partido Comunista de España (marxista-leninista)
  • Inicio
    • Web antigua
  • Actualidad
    • Recordando a Raúl
    • Noticias
    • Artículos
    • Movimiento obrero
    • JCE (m-l)
    • Territorios
    • Centenario de Octubre
    • Multimedia
    • Entrevistas
    • Convocatorias
  • Internacional
    • Internacional
    • CIPOMLCIPOML
      • Partidos de la CIPOMLPartidos de la CIPOML
      • Comunicados CIPOMLComunicados CIPOML
      • Noticias CIPOMLNoticias CIPOML
      • Unidad y LuchaUnidad y Lucha
      • Prensa CIPOMLPrensa CIPOML
      • XX Plenaria / XX aniversario de la CIPOMLXX Plenaria / XX aniversario de la CIPOML
      • XXI PlenariaXXI Plenaria
  • Documentos
    • Comunicados
    • Documentos congresuales
      • III (VIII) Congreso
      • IX Congreso
        • Resoluciones
    • Informes
    • Mujer
  • Biblioteca
    • Archivo histórico
      • Vanguardia Obrera
      • Documentos del PCE (m-l)
      • Prensa del FRAP
      • Folletos
      • Carteles
      • Pegatinas
    • Octubre
    • Biblioteca marxista
      • Karl Marx
      • Friedrich Engels
      • V.I. Lenin
      • Iósif Stalin
      • Antonio Gramsci
      • Enver Hoxha
      • Elena Ódena
      • José Díaz
      • Nuestra historia
      • Folletos del PCE (m-l)
      • Otras obras
    • Ediciones Aurora
    • Filosofía
    • Teoría y Práctica
    • Octubre Digital
  • Contacto
    • Contactar
    • Contacta con la JCE (m-l)
    • Facebook
    • Twitter
    • RSS
    • Destacados
Feed Correo Facebook Feed
  • ¿Olvido su nombre de usuario?
  • ¿Olvido su contraseña?

 Canal150.jpg

portadaycontra_linespoliticaIXCongreso.jpg

CongresoJCEml2021

 

Filosofía

Consulta Vanguardia Obrera (1965-1975)

 

bannerBiblio

Archivo

Odena

Stalin

Hoxha

 

  • III (VIII) Congreso
    • Documentos del Congreso
    • Declaraciones y resoluciones
    • Saludos de partidos hermanos
    • Saludos de otras organizaciones
    • Entrevistas

La nueva Ley de la FP y la FP Dual

  •  Imprimir 
  • Email

Arturo Gómez

El gobierno sirve en bandeja de plata a la patronal una masa de jóvenes condenados a la explotación laboral. Solamente cabe manifestar nuestro más enérgico rechazo a esta Ley que hace de la formación profesional un negocio privado con las políticas más neoliberales en un contexto de crisis económica mundial. Tras las modificaciones que la LOMLOE ha introducido en la Ley Orgánica de Educación y en la Ley Orgánica de las Cualificaciones y la FP, el Proyecto de Ley que inicia ahora el trámite parlamentario apunta a una reforma, pactada ya con la patronal y el IBEX-35, que afectará a todo el sistema de Formación Profesional.

Estamos presenciando una planificación de la FP en función del mercado. En septiembre se dio luz verde a la nueva y neoliberal Ley de la Formación Profesional. El Consejo de Ministros ha aprobado este proyecto, cuyo Anteproyecto fue elevado al Consejo de Ministros en junio pasado, que establece importantes cambios en la formación profesional del régimen monárquico de Felipe VI, donde la FP Dual se convierte en el epicentro de esta reforma que se pondrá al servicio de la economía de mercado.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 03 Octubre 2021

27S: Intervención del PCE (m-l) en homenaje a los camaradas

  •  Imprimir 
  • Email

El Partido Comunista de España (marxista-leninista) expresa su agradecimiento a todas las organizaciones políticas y sociales y a todos los ciudadanos que a título individual han acudido a este acto conmemorativo del Cementerio Civil, en el que no pudimos congregarnos el pasado año debido a la pandemia.

Lo hacemos este año con una ausencia dolorosa, la de nuestro camarada Raúl Marco, fallecido el 16 de octubre de 2020. No está entre nosotros físicamente, pero nos queda, y nos quedará siempre, su lucha, su integridad política y su firmeza ideológica.

Se cumplen cuarenta y seis años de los últimos fusilamientos del franquismo. Y conmemoramos este aniversario en unos momentos en los que la derecha española se ha quitado todas las caretas y actúa, como afirman muchos de sus dirigentes, sin complejos. Suprimen monumentos erigidos para honrar la memoria de conocidos dirigentes de izquierda, justifican abiertamente el franquismo y, en el colmo de la desvergüenza, se atreven a afirmar que el 18 de julio no hubo un golpe de estado. Frente a las miserables tergiversaciones históricas, frente al fascismo, rendimos homenaje un año más a nuestros camaradas y lo hacemos también con todas las víctimas de la dictadura fascista de Franco, un régimen que nació asesinando y terminó de la misma forma.

Leer más...
Detalles
Categoría: Convocatorias
Creado en 25 Septiembre 2021

27-S en Murcia: Memoria y derechos para la mayoría trabajadora

  •  Imprimir 
  • Email

Comunicado unitario

Frente al fascismo en las instituciones y en las calles, ¡unidad antifascista en barrios, aulas y centros de trabajo!

Por los derechos de la mayoría trabajadora. Por la memoria de las luchas históricas de nuestra clase

Hoy, a 46 años de los últimos fusilamientos llevados a cabo por la dictadura, nos reunimos ante la tumba de nuestro hermano, compañero y camarada José Luis Sánchez-Bravo, y ante el monolito dedicado a todas las víctimas del franquismo, para seguir haciendo presente la memoria de la lucha y del sacrificio de todos ellos.

Durante casi cuarenta años, un mismo hilo unió las luchas de los que cayeron bajo las balas y las botas del fascismo: el combate contra la opresión y por una democracia auténtica, por la justicia social, por la libertad, la solidaridad y la paz entre los pueblos. Es el mismo anhelo que hoy nos reúne aquí, bajo distintas banderas pero con el mismo impulso, firmemente anclado en su memoria.

Leer más...
Detalles
Categoría: Convocatorias
Creado en 25 Septiembre 2021

Demócrito de Abdera

  •  Imprimir 
  • Email

 

Nació en Abdera (Tracia) en 460 a. C. y fue discípulo de magos y caldeos. El padre de Demócrito era tan rico que hospedó en su casa y obsequió a Jerjes a su regreso de la expedición contra los griegos. Suponen algunos que para premiar su hospitalidad el rey de Persia le dejó algunos magos para que sirvieran de maestros a su hijo Demócrito. De ellos aprendió teología y astronomía. Más tarde conoció a Leucipo y según algunos también a Anaxágoras (Diógenes Laercio, IX, 34-51). Aplicó su teoría a la psicología, la fisiología, la teoría del conocimiento (epistemología), la ética y la política y presentó así el primer planteamiento amplio del materialismo determinista que afirma que todos los aspectos de la existencia están determinados por leyes físicas.

De Demócrito, Timón decía con admiración: «Tal es el sabio Demócrito, el defensor del discurso, disputante astuto e inteligente, entre los mejores que yo jamás haya estudiado.» Su concepción de la naturaleza fue materialista de un modo absoluto y explicó todos los fenómenos naturales en términos de número, forma y tamaño de los átomos y redujo las cualidades sensoriales de las cosas (como color, frío, gusto y olor) a las diferencias cuantitativas sensoriales de los átomos.

Leer más...
Detalles
Categoría: Filosofía
Creado en 22 Septiembre 2021

Heráclito de Éfeso

  •  Imprimir 
  • Email

 

Heráclito de Éfeso (544 a 484 a.n.e). “El mundo, dice en conclusión Heráclito, no lo ha hecho ni un Dios ni un hombre, sino que ha sido, es y será…”

En los fragmentos de su obra Sobre la Naturaleza llegados hasta nosotros hay «una excelente definición de los principios del materialismo dialéctico» (Lenin). Por su método y manera de abordar los fenómenos de la naturaleza, Heráclito es el filósofo más grande de la Antigüedad.

Los filósofos jónicos buscaron sobre todo la sustancia inmutable de las cosas, tierra, agua, aire, materia indefinida. Entre lo que se transforma, se esforzaron por descubrir lo que es, o, para valernos de sus fórmulas, entre lo que se transforma, buscaban el ser. Heráclito condujo su pensamiento hacia una nueva dirección.

El concepto de Heráclito con frecuencia ha aparecido en la historia, y reproducido en gran parte por Hegel y la escuela inglesa. Heráclito parecía predecir el porvenir reservado a sus doctrinas, cuando decía de sí mismo: «Soy como las sibilas, que hablan por inspiración, sin sonreír jamás, sin ornato, sin calor; y el eco de su voz reproduce las verdades divinas que repercuten en los siglos.»

Leer más...
Detalles
Categoría: Filosofía
Creado en 22 Septiembre 2021

El otro 11 de septiembre

  •  Imprimir 
  • Email

C. Hermida

Los principales medios  de comunicación de todo el mundo  conmemoran hoy el vigésimo aniversario de los atentados que sufrió Estados Unidos el año 2001. Las televisiones han mostrado hasta saciedad las imágenes en las que dos aviones se lanzan contra el World Trade Center y el  posterior  hundimiento  de las denominadas “torres gemelas”, mientras los  periódicos condenan una vez más el terrorismo islámico. Sin embargo, otro 11 de septiembre queda en la  penumbra.  Nos referimos al golpe que en 1973, en esa fecha, el ejército chileno perpetró contra el gobierno de Salvador Allende y que instauró una brutal dictadura que asesinó y torturó a miles de personas. Ese golpe no merece  atención por el papel directo que tuvo la administración estadounidense. Y es que son muchos los periodistas que no quieren molestar a quien les da de comer. En un hipócrita ejercicio de doble moral, se condena el terrorismo que sufrió Estados Unidos, pero se ignora el terrorismo sistemático que ejerce este país contra los pueblos del mundo.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 11 Septiembre 2021

Contra el saqueo capitalista y el oportunismo populista, Unidad Popular

  •  Imprimir 
  • Email

Comité de Madrid del PCE(m-l)

En las últimas semanas y aprovechando el reinicio del curso político, han aparecido diversas convocatorias llamando a actuar contra la desmesurada subida del precio de la electricidad. Todas ellas comparten una característica: son fruto de la visión unilateral, oportunista, de grupos autodenominados revolucionarios que se consideran mesías a los que las masas deben seguir naturalmente, por su propio bien. 

Frente a esa concepción oportunista del papel de las organizaciones revolucionarias, el marxismo-leninismo defiende la unidad popular como base de actuación para responder a los ataques del capitalismo, a sus saqueos permanentes en todos los ámbitos de la vida, y también a las desviaciones reformistas, revisionistas y populistas que prometen soluciones milagrosas a cambio de confiar ciegamente en tal organización o tal personaje político. La amarga experiencia del populismo izquierdista, cuyos últimos coletazos estamos observando estos días, no puede dar paso a una reedición “roja” del mismo fenómeno.

Leer más...
Detalles
Categoría: Comunicados
Creado en 10 Septiembre 2021

La guerra de las vacunas y el derecho de los pueblos a vacunarse (y II)

  •  Imprimir 
  • Email

P. Recife

En el anterior artículo vimos como a las grandes farmacéuticas y a los estados que las amparan lo único que les preocupa es su cuenta corriente y dominación pero no la salud, no ya de la Humanidad en general, ni tan siquiera la de sus propios ciudadanos. La exigencia global pidiendo la liberación de las patentes aun continúa, a pesar de que el debate lleva ya mas de un año en primera línea en todos los foros internacionales1 y gobiernos afectados, en los que ha habido muchos gestos, buenas palabras, estupendas intenciones2 y ninguna medida real para solucionar el problema.

Como “primera” medida en enero de este año, varios países, entre ellos España, anunciaron a bombo y platillo que se comprometían a donar las vacunas que les fueran sobrando como gesto solidario y progresista. La realidad que no contaron es que las vacunas enviadas a terceros países estaban a punto de caducar (Suráfrica las envió a falta de dos días de su caducidad) y, peor aun, que a los países que llegaban esas dosis, no contaban ni con medios ni personal necesario para poderlas poner3.

En ese mismo mes, expertos virólogos, epidemiólogos, médicos y otros científicos profesionales, junto a organizaciones médicas solidarias y sin ánimo de lucro, que veían que el problema de la pandemia se iba a extender a nivel global en poco tiempo y afectar a millones de personas, como así ha sido, hicieron la petición -por diversos medios y a distintos organismos mundiales y gobiernos- de liberar las patentes de las vacunas para que se pudiera producir en todas partes y atajar la pandemia en un plazo más corto y más eficazmente.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 07 Septiembre 2021

Contra la indecisión

  •  Imprimir 
  • Email

A. Heredia

Tarde o temprano, todo militante, toda persona con conciencia de clase se topa con un muro más situacional y práctico que ideológico. A menudo desconocemos por qué hemos llegado a él, mas no ignoramos, de ninguna manera, su carácter derrotista. Después de años de lectura, octavillas, de progreso ideológico y práctico, de descubrimientos y luchas en nuestro entorno, ya sea en casa, en clase o en el trabajo, luego de lograr las pequeñas victorias y las muchas frustraciones… Entonces aparece el muro.

De pronto, las conquistas parecen menos, el efecto de nuestra labor política se antoja pírrico y consideramos insalvable la diferencia entre nuestra fuerza y todo lo que queda por hacer. Tras la enésima confrontación con liberales aberrantes y el nacionalismo más casposo, nos desanimamos momentáneamente ante la idea de que la ideología individualista y burguesa tiene todo y a todos demasiado impregnados como para influir en nada. Qué decir de nuestros acercamientos a luchas fraccionarias, que tan capitalizadas tienen la reacción y el revisionismo, que nos desesperan hasta un punto indecible y nos acusan de todo lo habido y por haber. Cómo olvidar a quienes se autocomplacen llevando un pin del Che, portando camisetas de “I’m feminist” y gritando que “No hay planeta B”, pero luego no se levantan ni para defender cuestiones que les afectan directamente. Sí, esos que mueven el culo por pillar unos porros y no por asistir a una concentración contra que les quiten las becas. Y nosotros, una vez llegamos a este punto, ¿cómo reaccionamos? En ocasiones, ciegos de frustración, apostamos por el “mira, yo paso”, por el “que con su pan se lo coman” o por un clásico “intentaré hacer lo que pueda en mi entorno”.

Leer más...
Detalles
Categoría: JCE (m-l)
Creado en 07 Septiembre 2021

El revisionismo histórico de la derecha española

  •  Imprimir 
  • Email

C. Hermida

Tras la muerte de Franco, el panorama historiográfico español inició una nueva andadura, parcialmente libre de la férrea censura que había impuesto la dictadura a quienes escribían alejándose de  los cánones oficiales.

Una nueva generación de brillantes historiadores --Ángel Viñas, Enrique Moradiellos, Julio Aróstegui, Julián Casanova, Francisco Espinosa, etc.-- desmontaron con fuentes documentales y un concienzudo trabajo de archivo todos las mentiras que el régimen franquista había tejido sobre la II República y la Guerra Civil, y hubo un momento en que parecía que los mitos de la Cruzada de Franco habían quedado definitivamente destruidos por la historiografía científica. Pero fue más un espejismo tras el que se ocultaba una dura realidad.
La llegada al gobierno del Partido Popular en1996, de la mano de José María Aznar, fue el punto de partida de un rearme ideológico de la derecha española. Desde la fundación FAES, junto con numerosos medios de comunicación, se lanzó una ofensiva que tuvo como objetivo poner de nuevo en circulación las viejas tesis franquistas sobre la historia contemporánea española.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 07 Septiembre 2021

Deliveroo: comida basura, trabajo basura

  •  Imprimir 
  • Email

J.P. Galindo

La ‘uberización’ del mercado laboral en España

Uno de los efectos más profundos de la inesperada pandemia mundial de 2020 ha sido la aceleración del proceso de degradación de las condiciones laborales conocida como “uberización” de la economía. Un proceso en el que la simplificación y generalización de las relaciones directas entre consumidor y productor, denominada “peer to peer” o “P2P”, gracias al desarrollo de aplicaciones móviles, produce, por contra, la pérdida de protagonismo del distribuidor como nexo de unión entre ambos extremos del proceso económico.

Muestras de la rentabilidad que este nuevo enfoque productivo genera en las empresas las tenemos en el conflicto del taxi del año 2019, o en el hecho de que empresas como Just Eat, Glovo, Deliveroo o la propia Uber Eats, llegadas a España apenas unos años antes de la pandemia, habían alcanzado, antes de marzo de 2020, cifras asombrosas de facturación gracias a esa “uberización” laboral, llegando incluso a situarse como patrocinadoras de eventos tan importantes como la liga nacional de fútbol. Ese fue, en concreto, el caso de Deliveroo; una empresa fundada en el año 2013 en Reino Unido, que llegó a España en el 2015 y que, cuatro años después, firmaba el contrato de patrocinio de La Liga. Sin embargo, exactamente dos años después de aquel contrato, en julio de 2021, Deliveroo anunció su decisión de abandonar España alegando condiciones económicas inasumibles.

Leer más...
Detalles
Categoría: Movimiento obrero
Creado en 07 Septiembre 2021

Cuba revolucionaria y antiimperialista

  •  Imprimir 
  • Email

Agustín Bagauda

El primero de enero de 1959 triunfaba, con las armas en la mano, la revolución en Cuba. Batista caía bajo el empuje de las fuerzas revolucionarias, que cortaban las cadenas que uncían a Cuba al carro del imperialismo yanqui.

Ese triunfo, que lo era también de los pueblos hermanos de América Latina y el Caribe (y del mundo entero), suponía un mazazo al ejercicio de dominación yanqui en esas longitudes, y un ejercicio de dignidad popular tomando cuerpo el principio de autodeterminación de los pueblos. Los nuevos gobierno y estado revolucionarios pusieron en marcha toda una serie de políticas y medidas en beneficio de los trabajadores y el pueblo cubano: reforma agraria, nacionalización de las empresas estadounidenses, sanidad, educación, seguridad social,…
Desde entonces, el imperialismo yanqui no ha parado de actuar, de mil y una formas, contra la revolución cubana, contra el gobierno revolucionario, para echarlos abajo, para poner de nuevo el yugo de la opresión, extorsión y explotación al cuello del heroico pueblo cubano. Desde varios intentos de magnicidio y ejecución de atentados terroristas al boicot económico y campaña difamatorias, pasando por Bahía Cochinos.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 07 Septiembre 2021

¡Queremos la exhumación del camarada Cipriano Martos!

  •  Imprimir 
  • Email

 

Deciros a quién no conozcáis el caso de Cipriano Martos Jiménez (Maldonadillo, Granada, 1942 – Reus, 17/09/1973) que este es uno de los casos más sobrecogedores de los crímenes de los últimos años del franquismo y que presenta la cara más oscura de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de la dictadura por su salvaje crueldad.

¿Quién era Cipriano Martos Jiménez y qué tuvo que sufrir?

Cipriano era un trabajador, sindicalista de la Oposición Sindical Obrera, militante del Partido Comunista de España (marxista-leninista) y del Frente Revolucionario Antifascista y Patriota. Fue detenido en una caída múltiple el 25 de agosto de 1973 en Reus a causa de un lanzamiento de unas octavillas en una fábrica de Igualada. Una vez dentro del cuartel fue torturado de manera sádica hasta el punto de hacerle ingerir un líquido corrosivo que lo quemó desde la garganta al estómago. En este lamentable estado lo llevaron ante el juez que ordenó su traslado en el Hospital Sant Joan de Déu de Reus. El día 29 de agosto, a pesar de su imposibilidad para poder responder, el juez quiso tomarle declaración en el hospital de donde salió sin vida y a escondidas el 18 de septiembre.

Leer más...
Detalles
Categoría: Convocatorias
Creado en 07 Septiembre 2021

¿De qué sirven la agitación y propaganda? (I)

  •  Imprimir 
  • Email

A. Heredia

Hace escasas semanas, conversaba amistosamente con un joven militante de una organización oportunista y de tendencia posmoderna. Durante el transcurso de una exposición francamente estructuralista, quizá el elemento que más me escandalizó fue su concepción de la labor propagandística. Afirmaba que “ahora mismo no vale la pena repartir ‘flyers’ porque nadie los lee”.

Se antoja bastante reveladora la apuesta por el vocablo “flyers”, empleado en el ámbito del marketing para avisar a los consumidores sobre las rebajas de una tienda o las promociones de descuentos. Así, las octavillas encarnan, en el imaginario posmoderno, un elemento de otro tiempo, así como las banderas en las manifestaciones o, directamente, el marxismo. La cuestión no es casual, sino un rasgo más de la respuesta difusa y absolutamente inútil que el revisionismo ofrece a las masas frente a una ofensiva capitalista bien armada y efectiva.

Una vez expuesto lo anterior, considero que nuestro análisis, más allá de señalar críticamente los desvaríos posmodernos, debe abordar por qué su postura es errónea y atraer a los jóvenes con iniciativa política hacia nuestra forma de proceder, como organización en lo general y a propósito de la propaganda en lo concreto. En otras palabras, en vez de limitarnos a calificar a alguien de “posmoderno”, tumbemos sus argumentos a través de la teoría y la práctica marxista-leninistas, propongamos a las masas una respuesta unitaria y sólida frente al miedo y la miseria sobre las que se apoltrona la burguesía. ¿Cómo llevar esto a cabo?

Leer más...
Detalles
Categoría: JCE (m-l)
Creado en 05 Septiembre 2021

Gana la Banca

  •  Imprimir 
  • Email

J. Romero

Durante semanas se ha estado hablando de las brutales medidas que preparaba la banca en España en el marco de su proceso de reestructuración: fusiones, despidos, cierre de oficinas y generalización de comisiones a los clientes. Como suele ocurrir, pasado un tiempo y una vez que los principales sindicatos del sector acuerden una disminución  (simbólica por lo común) del número, y la mejora de las condiciones para los miles de despidos, las aguas volverán a su cauce y se cubrirá con un manto de silencio informativo la realidad.

Serán miles las familias afectadas por el ERE y miles los ciudadanos (especialmente los mayores y los habitantes de la España vaciada) que perderán la oficina bancaria donde dirigirse para cobrar su pensión o realizar movimientos en su cuenta, pero el juego seguirá, porque en España siempre gana la banca; nada que no haya ocurrido otras veces. Los datos son demoledores: Según CCOO se ha pasado de 276.497 profesionales contratados en 2008 a los 173.447 con los que contaba a finales de 2020 el sector financiero, lo que supone una reducción bruta de unos 103.000 trabajadores, un 37,3% menos en 12 años, duplicando el porcentaje del ajuste realizado en el conjunto de la Eurozona y muy por encima de las magnitudes de Alemania (-15,6%), Francia (-5,9%), Italia (-17,1%) o Portugal (-18,1%). A ello habría que sumar, la nueva ola de reestructuraciones que podría situar por debajo de 150.000 la cifra de empleos en el sector; es decir, otros 20.000 puestos de trabajo menos que colocarían a España a la cola de la Eurozona en nivel de bancarización.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 05 Septiembre 2021

El capitalismo sigue matando

  •  Imprimir 
  • Email

J. Romero

En “La situación de la clase obrera en Inglaterra” escrita hace más de 150 años por un joven Federico Engels, se resume en una abrumadora descripción el sórdido ambiente de vida y trabajo del proletariado inglés y sus brutales consecuencias. Mucho ha llovido desde entonces: la acción colectiva de millones de obreros agrupados en organizaciones de clase para la defensa de sus intereses, formidables luchas, combates políticos y revoluciones que han servido de ejemplo para todos, han ido imponiendo normas y regulaciones, que han modelado unas condiciones de trabajo menos degradantes, al menos en los países más desarrollados. Condiciones que siguen puestas en cuestión por la acción del capital.

El accidente es una consecuencia implícita en el proceso de producción; cualquier error humano, elementos circunstanciales no previsibles o el simple azar pueden provocar un accidente de funestas consecuencias. Sin embargo el capitalista sigue la misma lógica “práctica” del patrón inglés del que trataba Engels en su obra: considerar la fuerza de trabajo como una mercancía más (y no la más cara) sujeta de forma implacable a la ley de la oferta y la demanda, por lo que la enorme extensión y gravedad del problema es consustancial al modo de producción capitalista.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 05 Septiembre 2021

El movimiento de mujeres y sus peligrosas alianzas

  •  Imprimir 
  • Email

Sofía Ruiz

El capitalismo se rehace periódicamente a sí mismo utilizando, en gran medida, elementos de la crítica anticapitalista que, resignifica  para legitimar los cambios que le son necesarios. El nuevo espíritu que ha servido para legitimar el capitalismo flexible neoliberal de nuestro tiempo surgió de la crítica de la nueva izquierda al capitalismo organizado de Estado, en la que estaba inmerso, el feminismo de la segunda ola.

Las feministas criticaron el estatismo del capitalismo organizado de Estado, dando legitimidad a la mercantilización y la reducción del Estado.
La crítica al androcentrismo reivindicando el derecho de la mujer al salario fue recogido en la primera conferencia de mujeres organizada por la ONU con el objetivo de ‘educar’ a los gobiernos del mundo para cambiar la legislación laboral a fin de permitir la entrada de las mujeres en el trabajo asalariado en un momento en que era necesario para el capitalismo flexible ya que el modelo de familia sustentada con dos proveedores implicaba menor nivel salarial, menor seguridad, aumento de las horas de trabajo asalariado por familia… La incorporación de la mujer al trabajo asalariado ha producido una autonomía de las mujeres respecto a los hombres, no respecto al capital: el neoliberalismo ha utilizado el sueño de la emancipación de las mujeres para ejercer mayor explotación y engrasar el motor de la acumulación capitalista.

Leer más...
Detalles
Categoría: Mujer
Creado en 05 Septiembre 2021

La guerra de las vacunas y el derecho de los pueblos a vacunarse (I)

  •  Imprimir 
  • Email

P. Recife

Desde que aparecieron y fueron aprobadas para su uso las primeras vacunas contra el COVID19 la guerra económica e imperialista por su control y dominio geoestratégico ha sido clara. Lo que menos les importa a las grandes farmacéuticas y los estados que las amparan es la salud de la ciudadanía; lo que les interesa es que la maquinaria productiva continúe funcionando para seguir sacando pingües beneficios a costa de la explotación de la clase obrera y las masas populares.

En la UE la guerra se hizo notoria desde el inicio con su enfrentamiento con AstraZeneca en el lamentable desarrollo de los hechos contractuales y no contractuales por la parte británica-sueca. “Casualmente” cuando comienza esta guerra, comienzan a aparecer noticias, ampliamente difundidas, sobre posibles casos de trombosis aparecidos tras la vacunación de AstraZeneca que han provocado una alarma un tanto desproporcionada –se han producido solo 120 casos por 34 millones de vacunados en Europa– generando incertidumbre y temores que se vieron agudizados con la paralización de la vacunación en varios países (España entre ellos) y sembrar la duda a los vacunados por si les cambiarán la segunda dosis por la de otra vacuna –como manifestaron varios políticos de la UE, medida que todos los expertos desaconsejan sin previos estudios hechos. Tras meses de presión, amenazas y tiras y aflojas por ambas partes, el comité de seguridad de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha reconocido que la relación entre la vacuna de AstraZeneca y la formación de trombos son casos muy raros y recomienda seguir poniendo esta vacuna porque es mucho mayor el beneficio que el riesgo.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 05 Septiembre 2021

La Tercera República, primer paso hacia el socialismo en España

  •  Imprimir 
  • Email

J.P. Galindo

Todas las fórmulas aplicadas para tratar de contener la descomposición política, económica y social del Régimen del 78 se muestran incapaces de enderezar un rumbo de colisión cada vez más evidente: la alianza monarco-burguesa no puede mantener sus crecientes privilegios de clase y, al mismo tiempo, garantizar unas mínimas condiciones dignas de vida para las clases trabajadoras del país.

Sin embargo (y esto es un dato fundamental), las clases trabajadoras y populares no sólo parecen lejos de reaccionar ante esto inclinándose hacia posturas revolucionarias, sino que su desengaño y decepción hacia el modelo impuesto de vida capitalista se canalizan hacia posiciones conservadoras, reaccionarias e incluso abiertamente fascistas en muchos casos. Esto demuestra dos cosas: el grado de influencia ideológica que ejercen actualmente las clases dominantes sobre el proletariado, y el grado de desconexión que éste sufre actualmente respecto a las organizaciones de su propia clase social.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 05 Septiembre 2021

¡Lo que ocurre en Afganistán demuestra, una vez más, que no se puede confiar en los imperialistas!

  •  Imprimir 
  • Email

 Comité Coordinador de la Conferencia Internacional de Partidos y Organizaciones Marxista Leninistas (CIPOML)

En Afganistán tienen lugar dramáticos acontecimientos para los trabajadores y el pueblo.

Los talibanes han ocupado militarmente el país, incluida Kabul, su capital. El gobierno títere apoyado por EE UU y los países imperialistas de Europa Occidental huyó rápida y vergonzosamente. En realidad, fueron los propios norteamericanos los que retiraron sus tropas y dieron luz verde a la avanzada de los talibanes.

Todos los funcionarios del gobierno afgano y todas las personas y fuerzas que han tenido relación con los imperialistas temen por sus vidas y huyen despavoridos.

Todos los que no son partidarios de la sharia y especialmente las mujeres están indefensas ante la violencia talibán.

La emigración masiva desde Afganistán, que inició hace un mes tras el anuncio de la retirada de los imperialistas americanos, ha alcanzado un punto álgido con las trágicas escenas que se vieron cuando los talibanes entraron en Kabul. La gente hace todo lo posible para escapar de su propio país. El aeropuerto de Kabul está desbordado de gente. Ha habido muertes de personas que han caído del tren de aterrizaje de los aviones, a los que se han agarrado para escapar del país. Los coches que se dirigen a Irán y Tayikistán han provocado amontonamientos en las carreteras.

Leer más...
Detalles
Categoría: Comunicados CIPOML
Creado en 20 Agosto 2021

Cambio climático y cambio revolucionario

  •  Imprimir 
  • Email
Hoy muchos rotativos abrían con la noticia del sexto informe del grupo de trabajo de científicos, vinculados a la ONU, sobre el cambio climático. Podíamos ver titulares como estos: “El gran informe científico sobre cambio climático responsabiliza a la humanidad del aumento de fenómenos extremos” (ElPaís.com) o “La ONU avisa de que nadie está ya a salvo de los daños de la crisis climática causada por la humanidad” (Diario.es).

Veredicto: Culpable, la humanidad. Así, en general, en abstracto.

Es por este veredicto que creemos conveniente volver a reproducir la primera entrega de “Cambio climático y cambio revolucionario” (Octubre, nº 127, septiembre 2019).

Antes de dejar a los lectores con al artículo traemos aquí la respuesta ante el informe de nuestra ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera: “las alteraciones del clima se suceden a un ritmo cada vez más acelerado y la evidencia científica nos empuja a los gobiernos y al conjunto de la sociedad mundial a acelerar el ritmo de transformación de nuestro modelo de desarrollo y de nuestro sistema económico para hacer frente a la gran amenaza que representa el cambio climático”. Solo a algún incauto se le puede deslizar por la mente que se refiere a transformar el sistema económico capitalista por uno socialista, armónico, planificado. Nada más lejos de la realidad. Se refiere (aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid) a un nuevo modelo de acumulación de capital: el llamado capitalismo verde, al que irán a parar buena parte de los fondos europeos

Leer más...
Detalles
Categoría: Noticias
Creado en 10 Agosto 2021

Crónica del II homenaje a las “13 Rosas Rojas” en Móstoles

  •  Imprimir 
  • Email

Por JP. Galindo

Móstoles ha sido escenario por segundo año consecutivo de un sentido homenaje popular a las “13 Rosas Rojas”, las 13 mujeres militantes de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU), asesinadas en Madrid el 5 de agosto de 1939 a manos del criminal régimen fascista de Franco.

Este segundo homenaje ha sido organizado por la Agrupación Republicana de Móstoles (ARM), que recoge el testigo de nuestro Partido y nuestra Juventud, quienes organizaron la primera conmemoración de esta fecha en las difíciles circunstancias del verano pasado. Este relevo en la organización ha sido especialmente celebrado por el PCE (marxista-leninista), pues hace de este acto político un patrimonio de todos los republicanos y antifascistas de Móstoles, independientemente de la organización a la que se sientan vinculados, y señala el camino de unidad popular republicana que, desde nuestra organización, llevamos mucho tiempo planteando como imprescindible y urgente dada la situación actual.

El acto destacó por su sensibilidad y su sencillez, ya que las cerca de medio centenar de personas asistentes (que no olvidaron señalar la ausencia las organizaciones de “izquierda” y “progresistas” del municipio), mostraron su emoción tanto ante las interpretaciones musicales en directo a cargo de los músicos Juan Francisco y David Ortiz, como con la poesía de Anselmo Ruíz.

Leer más...
Detalles
Categoría: Noticias
Creado en 06 Agosto 2021
  1. Lecciones de la pandemia ¿por qué las mascarillas ahora son más baratas?
  2. Crónica da manifestación unitaria do 25 de xullo do 2021: Galiza pola liberdade. Contra o fascismo e a ditadura do capital
  3. El PCE (marxista-leninista) y la CIPOML con el pueblo cubano
  4. TÚNEZ: Comunicado del Partido de los Trabajadores sobre el 25J
  5. GALIZA: Este 25 Xullo, unha oportunidade histórica!

Página 9 de 42

  • ...
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • ...
  • 11
  • 12
  • 13
  • Usted está aquí:  
  • Inicio
  • Contacto
  • Destacados
Feed Correo Facebook Feed
  • ¿Olvido su nombre de usuario?
  • ¿Olvido su contraseña?

 Canal150.jpg

portadaycontra_linespoliticaIXCongreso.jpg

CongresoJCEml2021

 

Filosofía

Consulta Vanguardia Obrera (1965-1975)

 

bannerBiblio

Archivo

Odena

Stalin

Hoxha

 

  • III (VIII) Congreso
    • Documentos del Congreso
    • Declaraciones y resoluciones
    • Saludos de partidos hermanos
    • Saludos de otras organizaciones
    • Entrevistas


Esta web utiliza cookies propias para analizar y mejorar su experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias para analizar y mejorar su experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que acepta su uso. Más información

Acepto

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

© 2023 Partido Comunista de España (marxista-leninista)

left Scroll