Partido Comunista de España (marxista-leninista)
  • Inicio
    • Web antigua
  • Actualidad
    • Recordando a Raúl
    • Noticias
    • Artículos
    • Movimiento obrero
    • JCE (m-l)
    • Territorios
    • Centenario de Octubre
    • Multimedia
    • Entrevistas
    • Convocatorias
  • Internacional
    • Internacional
    • CIPOMLCIPOML
      • Partidos de la CIPOMLPartidos de la CIPOML
      • Comunicados CIPOMLComunicados CIPOML
      • Noticias CIPOMLNoticias CIPOML
      • Unidad y LuchaUnidad y Lucha
      • Prensa CIPOMLPrensa CIPOML
      • XX Plenaria / XX aniversario de la CIPOMLXX Plenaria / XX aniversario de la CIPOML
      • XXI PlenariaXXI Plenaria
  • Documentos
    • Comunicados
    • Documentos congresuales
      • III (VIII) Congreso
      • IX Congreso
        • Resoluciones
    • Informes
    • Mujer
  • Biblioteca
    • Archivo histórico
      • Vanguardia Obrera
      • Documentos del PCE (m-l)
      • Prensa del FRAP
      • Folletos
      • Carteles
      • Pegatinas
    • Octubre
    • Biblioteca marxista
      • Karl Marx
      • Friedrich Engels
      • V.I. Lenin
      • Iósif Stalin
      • Antonio Gramsci
      • Enver Hoxha
      • Elena Ódena
      • José Díaz
      • Nuestra historia
      • Folletos del PCE (m-l)
      • Otras obras
    • Ediciones Aurora
    • Filosofía
    • Teoría y Práctica
    • Octubre Digital
  • Contacto
    • Contactar
    • Contacta con la JCE (m-l)
    • Facebook
    • Twitter
    • RSS
    • Destacados
Feed Correo Facebook Feed
  • ¿Olvido su nombre de usuario?
  • ¿Olvido su contraseña?

 Canal150.jpg

portadaycontra_linespoliticaIXCongreso.jpg

CongresoJCEml2021

 

Filosofía

Consulta Vanguardia Obrera (1965-1975)

 

bannerBiblio

Archivo

Odena

Stalin

Hoxha

 

  • III (VIII) Congreso
    • Documentos del Congreso
    • Declaraciones y resoluciones
    • Saludos de partidos hermanos
    • Saludos de otras organizaciones
    • Entrevistas

87º aniversario del Frente Popular en España

  •  Imprimir 
  • Email

 

C. Hermida

El triunfo del Frente Popular en las elecciones del 16 de febrero de 1936 fue un acontecimiento trascendental en la vida política de la II República española. Era la primera vez en la historia contemporánea de España que un amplio abanico de fuerzas políticas de izquierda, desde el republicanismo pequeñoburgués hasta el comunismo, se unían en una coalición electoral sobre la base de un programa común.
Los orígenes del Frente Popular se sitúan en el bienio negro (1934-1935), cuando los gobiernos integrados por el Partido Radical y la CEDA desmantelaron las reformas realizadas por el gobierno de Azaña entre 1931 y 1933 y llevaron a cabo una salvaje represión contra los trabajadores que protagonizaron la revolución de Octubre de 1934. Las organizaciones de izquierda iniciaron una reflexión profunda sobre la forma de hacer frente a un derecha fascistizada cuyo objetivo era la destrucción del régimen republicano. Los protagonistas de esa reflexión fueron Manuel Azaña, el socialista Indalecio Prieto y el Partido Comunista de España.
Azaña inició durante la segunda mitad del año 1935 una serie de mítines multitudinarios que culminaron en la concentración de Comillas (Madrid), a la que asistieron medio millón de personas.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 27 Febrero 2023

Sanidad: ¿dónde quedaron las lecciones que nos dio la pandemia?

  •  Imprimir 
  • Email

 

sanidad

 

D. Ursaiz

Hace poco más de dos años, la pandemia del COVID 19 puso al desnudo las deficiencias de nuestra sanidad, en servicios sociosanitarios, industria farmacéutica y de aparatos y material sanitario. En algún momento, durante la fase aguda de la pandemia, cuando tan evidente se veía la atención primaria como pilar fundamental de la estructura sanitaria, cuando se comprobó que la salud pública es un elemento básico de prevención e indispensable para abordar de forma urgente y coordinada la intervención en epidemias como el COVID, cuando se vio la necesidad de tener una industria farmacéutica y de aparataje sanitario estatal, que diera respuesta rápida a la emergencia sanitaria y social que ocasionaba la pandemia, cuando aplaudíamos al personal sanitario por su dedicación y sentíamos que eran indispensables, que sacrificaban y arriesgaban su vida y sus energías para ayudar en esa caótica situación, cuando vimos y sufrimos las muertes de nuestros mayores en las residencias, solos, aislados, sin atención médica y hospitalaria (recordemos las órdenes de Ayuso en Madrid), con unos trabajadores de residencias, agotados, maltratado.
La evidencia de los fallos de nuestra planificación sanitaria en todos los niveles de asistencia, la necesidad de la prevención como elemento determinante. Nos hizo pensar, esperar, que de esta lección se iba a aprender.
La realidad, apenas dos años después y cuando todavía no se ha acabado con el COVID, nos exige que veamos y analicemos la situación, las causas, los responsables y las consecuencias de la política sanitaria.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 08 Febrero 2023

Crónica de una respuesta anunciada: no nos íbamos a quedar parados

  •  Imprimir 
  • Email

 

articulo1

 

JCE(m-l) Madrid

La desmedida presencia policial de la mañana del martes 24 de enero en Ciudad Universitaria no consiguió que el nombramiento de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, como alumna ilustre por parte del Rectorado de la Universidad Complutense de Madrid fuese pasado por alto por los estudiantes y trabajadores madrileños.
Una docena de furgones de la UIP, enviados por la Delegación del Gobierno del PSOE y Podemos, cortaban desde primera hora de la mañana la avenida Complutense, principal arteria de la Ciudad Universitaria, frente a la Facultad de Ciencias de la Información, lugar donde se celebraría el nombramiento. Así, se imposibilitó tanto la manifestación frente a la facultad —tuvo que realizarse unos metros más alejada de la entrada debido al cordón policial— como el acceso de los propios estudiantes de la misma a sus aulas. La Policía Nacional solicitaba el carnet de estudiante para acceder al edificio; una práctica que, no obstante, no pareció aplicarse a los fans acérrimos de Ayuso que estudiaban en otro campus, Somosaguas.
Las fuerzas de seguridad no solo intentaron increpar —sin éxito alguno— a los estudiantes, sino que avasallaron a preguntas a cualquiera que rondase por la zona, inclusive profesores acerca de los cursos que impartían o sus meras intenciones cruzando la avenida en la que se encontraba el cordón, en numerosas ocasiones impidiendo su paso o desviándolo innecesariamente. Ante esta situación, instamos a todos los miembros de la comunidad universitaria —profesores, estudiantes, PAS, etc.— a denunciar pública y judicialmente a los responsables de esto, y animamos a todos a organizarnos para evitar que vuelva a ocurrir algo así.

Leer más...
Detalles
Categoría: JCE (m-l)
Creado en 27 Febrero 2023

COMUNICADO: Sobre la lucha del pueblo peruano

  •  Imprimir 
  • Email

José Pedro Castillo Terrones, maestro y dirigente sindical, llegó a la Presidencia de Perú el 28 de julio de 2021, tras derrotar en la segunda vuelta electoral a la candidata de la derecha Keiko Fujimori. Aunque el resultado fue muy ajustado en el porcentaje de votos ( 50,13 % del candidato de “Perú Libre” frente al 49,87% de su oponente derechista) el triunfo electoral de Pedro Castillo fue completamente legal y legítimo. La victoria de Castillo se produjo en un clima de profundo descontento social, con la mitad de la población en estado de pobreza, tremendas desigualdades sociales, 43% de desnutrición infantil y altísimas tasas de paro.

Ya durante la campaña electoral, Pedro Castillo fue objeto de virulentos ataques por parte de las fuerzas políticas derechistas, la burguesía y el imperialismo estadounidense, que no dudaron en calificarle de “peligroso comunista” para impedir que alcanzase la presidencia del país. Sin embargo, el deseo de cambio de las comunidades campesinas, los mineros, los estudiantes, las mujeres de las clases populares, los maestros, etc.; en fin, de todo un amplio espectro social popular, hizo posible la victoria de la izquierda.

Leer más...
Detalles
Categoría: Internacional
Creado en 04 Febrero 2023

Los derechos LGBT y la reacción de los “comunistas”: un análisis

  •  Imprimir 
  • Email

 

leytrans

 

C. Marín y J. Fernández

“La lucha de clases desarrollada durante toda la vida del Partido, así como en los últimos tiempos, ha demostrado que el principal peligro y enemigo de nuestro Partido, así como de todo el movimiento comunista internacional, ha sido y sigue siendo el oportunismo de derecha…”. Enver Hoxha, VII Congreso del PTA.


La derechización de las organizaciones revisionistas no es un proceso nuevo, ni uno ajeno a la crítica y la polémica por nuestra parte. Por eso mismo, queremos centrarnos en un aspecto de este proceso que afecta a un sector que, a diferencia de la cuestión nacional o la inmigración, no ha tenido tan frecuentemente el protagonismo en nuestro periódico: la cuestión del colectivo LGBT. De todos los espectros del revisionismo, desde la secta intelectualoide más teoricista, hasta la más reciente escisión de la escisión de la escisión de los oportunistas sin principios, los “comunistas” de España han demostrado su incapacidad para abordar la cuestión tanto en la teoría, como en la práctica.


Hace unos días se aprobó la apodada Ley Trans. Esta ley, que es poco más que una pequeña reforma, ha sido presentada por el PSOE, Podemos y compañía como un cambio histórico, como si hubieran bajado ellos de los cielos y, con la Ley Trans en la mano, hubieran acabado con la discriminación. El PCE e Izquierda Unida, subidos desde hace tiempo al carro del reformismo más descarado, se han unido a sus proclamas. Izquierda Unida la ha llegado a calificar como “uno de los mayores avances de nuestra democracia”. Las muestras de la derechización de esta organización, a diferencia de algunas otras que mencionaremos después, no viene de un rechazo frontal a los derechos LGBT, sino de haberse integrado totalmente en el aparato estatal del Régimen del 78.

Leer más...
Detalles
Categoría: Mujer
Creado en 19 Marzo 2023

24 de enero de 1977: un día negro en la historia de España

  •  Imprimir 
  • Email

manifrap

 

Carlos Hermida

El 20 de noviembre de 1975 murió Franco, pero el aparato represivo del estado franquista siguió cometiendo crímenes impunemente. El 24 de enero de 1977, por la mañana, hubo en Madrid una manifestación en protesta por el asesinato, el día anterior, del estudiante Arturo Ruiz a manos de un grupo de extrema derecha. Como siempre, la policía reprimió brutalmente la protesta y la joven Mariluz Nájera resultó muerta por el impacto en la cabeza de un bote de humo. Por la noche, un grupo de pistoleros fascistas irrumpió en un despacho laboralista de la calle Atocha en el que trabajaban abogados de Comisiones Obreras y del PCE, asesinando a cinco personas y dejando heridas a otras cuatro. Acontecimientos trágicos que figuran en todos los libros de Historia que abordan la etapa de la Transición y que muchos españoles recuerdan por su edad o conocen por reportajes de televisión.

Sin embrago, casi nadie se acuerda de Eduardo Serra Lloret, militante del Partido Comunista de España (marxista-leninista), que murió ese mismo día a consecuencia de las secuelas que en su cuerpo dejaron las bárbaras sesiones de tortura sufridas en Valencia durante su detención.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 23 Enero 2023

Incendio provocado en una casa ocupada en Villalba (Madrid)

  •  Imprimir 
  • Email

 

incendio villalba01

 

El miércoles 28 de diciembre, a las 7 de la mañana, amanecía en llamas el bloque de viviendas de la calle Real N.º 13, del municipio de Villalba, en la Sierra de Madrid. Todo apunta a que ha sido provocado en varios puntos, mediante gasolina. La rápida intervención de los bomberos ha impedido que tengamos que lamentar la pérdida de vidas, pero 13 personas han sufrido intoxicaciones por humo, otra ha tenido quemaduras graves. Muchos vecinos lo han perdido todo.

Este edificio abandonado durante 12 años, pasó a ser propiedad de la Sareb, fue ocupado por decenas de familias hace dos años. Durante este tiempo el Ayuntamiento ha señalado y criminalizado la pobreza, llegando a crear una Oficina Anti-ocupación, más bien una mafia de la desocupación que se beneficiaba de ella y que tuvo que cerrar.

El Ayuntamiento de Villalba contaba con un parque de vivienda social que fue vendido al Fondo Goldman Sachs, hoy no hay una sola vivienda pública social en Villalba, el Ayuntamiento, en vez de abordar el problema de la falta de vivienda pública y social, atiza el rechazo a la pobreza, y como hoy se gritaba en la concentración de repulsa: “Unos señalan, otros incendian”.

Leer más...
Detalles
Categoría: Noticias
Creado en 30 Diciembre 2022

Comunicado: Sobre la decisión del tribunal constitucional

  •  Imprimir 
  • Email

triubunal

 

Secretariado del Comité Central del PCE(m-l)

La decisión del Tribunal Constitucional de declararse juez y parte en su querella frente al Parlamento, donde teóricamente reside la soberanía popular para debatir y aprobar las leyes, es una decisión inédita en la vida política del régimen del 78 que ha levantado una ola de aplausos entre las fuerzas reaccionarias y de rechazo en la bancada de la izquierda “compatible” y sus aliados.

La burguesía, incluida la bienpensante, la que hemos llamado “compatible” con el sistema porque, definiéndose progresista, insiste una y otra vez en que el Estado liberal monárquico español, surgido de un pacto con las fuerzas franquistas, es neutral en el enfrentamiento de clase, tiene una prueba más de que su afirmación es rotundamente falsa.

Los principales órganos jurisdiccionales (Tribunal Constitucional, T. Supremo, Tribunales Superiores de Justicia y Audiencia Nacional) son instituciones controladas por elementos provenientes de los sectores más reaccionarios y filo-franquistas de la judicatura (lo que no quiere decir que no haya jueces demócratas en estos órganos). Quizá el mejor ejemplo de lo que decimos sea el de la Audiencia Nacional, un órgano con competencias tasadas, nacido del Tribunal de Orden Público franquista, cuyos miembros se trasmutaron de la noche a la mañana en “demócratas”, integrándose en su composición inicial.

Leer más...
Detalles
Categoría: Comunicados
Creado en 20 Diciembre 2022

Cuando la sanidad es un negocio, tu enfermedad son beneficios

  •  Imprimir 
  • Email

Captura de pantalla 2022 12 20 113131

 

Comité de Euskadi del PCE(m-l)

Este 19 de diciembre, el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria en su concentración habitual de los lunes, ha llevado a cabo manifestaciones de protesta ante las sedes del departamento de salud y ambulatorios de atención primaria de las tres capitales vascas y en más de 60 pueblos de la Comunidad Autónoma Vasca.

La manifestación de Bilbao, una vez más, ha contado con la presencia de miles de manifestantes, entre los que se encontraban camaradas del partido que han repartido un comunicado sobre la deplorable situación en que se encuentra el sistema público sanitario vasco.

Al finalizar la manifestación y ante la consejería vasca de salud, el Movimiento de Pensionistas, ha dado lectura a un comunicado denunciado los recortes y problemas que se están produciendo en los hospitales y centros de atención primaria y exige a Osakidetza que los servicios sanitarios sean de carácter público, universales y de calidad poniendo fin a su deterioro y a la política de privatizaciones.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 20 Diciembre 2022

Nuevo delito de desórdenes públicos: más represión al movimiento popular

  •  Imprimir 
  • Email

represion

 

J.P. Galindo

La propuesta del Gobierno de coalición para reformar del delito de sedición recogido en el Código Penal desde 1822 y actualizado por última vez en 1995, ha hecho saltar todas las alarmas debido a que introduce una definición de “desórdenes públicos agravados” que amplía el foco represivo hasta límites preocupantes.

El delito de sedición hasta ahora vigente se dirigía contra: “los que, sin estar comprendidos en el delito de rebelión, se alcen pública y tumultuariamente para impedir, por la fuerza o fuera de las vías legales, la aplicación de las leyes o a cualquier autoridad, corporación oficial o funcionario público, el legítimo ejercicio de sus funciones o el cumplimiento de sus acuerdos, o de las resoluciones administrativas o judiciales.” Es decir, estaba enfocado clara y directamente hacia la protección de la actividad institucional del Estado. Por ello es que se acusó y condenó en su momento a los políticos catalanes que, según la interpretación judicial, movilizaron a la población con intención de impedir la aplicación de la legislación española, y más concretamente la Constitución de 1978.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 20 Diciembre 2022

¿De qué va esto?

  •  Imprimir 
  • Email

yolanda sumar

 

J. Romero

El próximo año es un año electoral. El desengaño de la mayoría social que en 2014 estaba movilizada, defendiendo en la calle sus derechos y haciendo frente a la brutal represión del Gobierno de entones encabezado por el ultrareaccionario Rajoy, es hoy un hecho; el giro a la derecha de la política institucional, también. Los dirigentes de UP, son plenamente conscientes de ello, pero, en lugar de cambiar su política reformista, han optado por buscar nuevas siglas y nuevos líderes para cubrir su desnudez política.

La crisis de Podemos, acelerada tras su rotunda derrota en Madrid en 2021, abrió una lucha interna sin concesiones. Desde entonces, el resto de corrientes que confluyeron con esa fuerza ciudadanista, de modo especial el PCE-IU, se han propuesto configurar una alternativa distinta, con los mismos mimbres. Y, entre los líderes de esta nueva alternativa, una figura ha ido sobresaliendo sobre las demás como demiurga del nuevo proyecto, Yolanda Díaz.
Sobre los personalismos
“Esos mismos hombres que se dan el título de revolucionarios, autónomos, anárquicos, etc, se han lanzado en esta ocasión a hacer política; pero la peor de las políticas, la política burguesa; no han trabajado para dar el poder político a la clase proletaria, idea que ellos miran con horror, sino para ayudar a que conquistase el gobierno una fracción de la burguesía...” “Los bakuninistas en acción, la memoria sobre el levantamiento en España en el verano de 1873” F. Engels.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 20 Diciembre 2022

Pensiones: Sobre el aumento del cómputo de la vida laboral

  •  Imprimir 
  • Email

logoPCEmltransp

 

Comunicado del PCE(m-l)

Todo indica que, en breve, el actual Gobierno PSOE-UP aprobará el aumento del cómputo de 25 a 30 años para calcular la base reguladora de la pensión a percibir por jubilación.

Esta medida significará una aminoración de la cuantía de las pensiones y por lo tanto un nuevo ataque a las rentas del trabajo, un nuevo recorte de derechos laborales y sociales y un grave perjuicio para la  economía de las familias trabajadoras, ya duramente castigadas por un coste de la vida en aumento. Se aplican así las órdenes de la Troika de reducir el "gasto social" para destinar más ingresos públicos a las necesidades y beneficios del capital, y de favorecer aún más la implantación de los fondos privados de pensiones.

Recordemos que este Gobierno no sólo incumple su compromiso y mantiene el contenido de las anteriores reformas regresivas del sistema público de pensiones (realizadas por Gobiernos del PSOE y del PP),  sino que además ha concretado en nuevas medidas legales algunas exigencias del capital financiero y de la gran patronal que estaban "en espera" desde el último Gobierno de Rajoy:

Leer más...
Detalles
Categoría: Comunicados
Creado en 17 Diciembre 2022

Condenamos el golpe de Estado en Perú, expresamos nuestra solidaridad con los trabajadores y el pueblo

  •  Imprimir 
  • Email

 CIPOML logo mundo232PXtrans

Comité de Coordinación de la CIPOML

 El golpe de Estado producido en Perú el 8 de diciembre, es un nuevo capítulo en la grave crisis política que sacude a ese país desde hace meses. Tan pronto como Pedro Castillo asumió la presidencia de la República, el imperialismo y la gran burguesía peruana conspiraron contra ese gobierno que llegó con un amplio apoyo popular, debido a sus propuestas económicas, políticas y sociales identificadas con los anhelos de cambio del pueblo; sin embargo, esas aspiraciones se vieron frustradas por el abandono de Castillo a su programa electoral, particularmente la propuesta de convocar una Asamblea Constituyente, y por una gestión de gobierno poco transparente con familiares cercanos en funciones claves.

La destitución y encarcelamiento de Castillo no pone fin a la crisis política, sino que la agudiza. Seis presidentes de la República se han turnado en Perú en los últimos seis años, todos ellos son responsables directos de la crisis económica y política, de los graves problemas sociales que afectan a los trabajadores y el pueblo, de una política antinacional al servicio de los intereses del capital financiero internacional, de la entrega de enormes concesiones mineras a monopolios internacionales.

Leer más...
Detalles
Categoría: Comunicados CIPOML
Creado en 11 Diciembre 2022

Informe aprobado por el Pleno Ampliado del Comité Central del PCE(m-l)

  •  Imprimir 
  • Email

 

logo230

 

12 de Noviembre de 2022 (descargar en pdf)

SITUACIÓN INTERNACIONAL

Desde la invasión de Ucrania por el ejército de Putin, aparentemente hemos entrado en un “bucle” de noticias que se limitan a una sucesión de datos “geopolíticos”, unos en apoyo del imperialismo occidental, otros del ruso y la tesis de un mundo “multipolar” de quienes anhelan que las dos principales potencias imperialistas se repartan las áreas de influencia apoyándose en bloques de aliados satélites. El mundo se queda pequeño para las dos grandes potencias en liza: China y EEUU y el proceso de reparto entre ellas parece de momento ralentizado.

Solo aparentemente, porque en el panorama internacional se están produciendo contínuos cambios, muchos apenas perceptibles, que avanzan hacia un cambio mucho más profundo que busca alterar completamente el statu quo actual asentado tras la II Guerra Mundial, en el que EEUU es el primus inter pares de los estados imperialistas. Ese “orden mundial”, aceptado hasta ahora incluso por sus rivales, China y Rusia, es puesto en cuestión por las nuevas potencias que exigen su parte en el reparto del producto social saqueado al proletariado y a los pueblos. La derecha se escora abiertamente hacia el fascismo y la izquierda con presencia en las instituciones abraza abiertamente a uno u otro campo en liza, renunciando objetivamente al internacionalismo proletario. Desde hace tiempo están trazadas las grandes tendencias de este proceso de las que hemos venido tratando en anteriores informes. Recordemos algunas:

Leer más...
Detalles
Categoría: Informes
Creado en 29 Noviembre 2022

Basta de complicidad con la guerra

  •  Imprimir 
  • Email

logotransp 230

 

Comunicado del Secretariado del CC del PCE (m-l)

(descargar en pdf)

El reaccionario régimen de Putin inició en Febrero un conflicto militar en Ucrania cuyas consecuencias son difíciles de prever porque no son los pueblos los que controlan las relaciones entre los países, sino gobiernos que sirven al mismo amo: el capital imperialista.

La explosión, ayer, de un misil en Polonia, según las primeras declaraciones, de fabricación rusa, cerca de la frontera de ese país con Ucrania, provocó durante varias horas una escalada hacia la guerra abierta, al reclamar el gobierno polaco la aplicación del artículo 4 del tratado de la OTAN, paso previo a la entrada en vigor del artículo 5 que hubiera supuesto la declaración de guerra a Rusia. Poco después se desactivó la alarma inicial y se definía el ataque como un error de la defensa antiaérea ucraniana.

El incidente, muestra que la paz en Europa está en manos de Putin, representante y cabeza de la oligarquía gansteril rusa, y de regímenes como el polaco o ucraniano, controlados por fuerzas ultranacionalistas y filo nazis; demuestra también que a la potencia yanqui le interesa azuzar el enfrentamiento en la frontera de Europa, una potencia imperialista aliada y al tiempo rival suya, por lo que cualquier alteración real o ficticia de la situación le ayuda a mantener un estado de alarma permanente favorable a sus intereses.

Leer más...
Detalles
Categoría: Comunicados
Creado en 17 Noviembre 2022

Este 19 de novembro todas e todos a Compostela pola defensa das pensións, do público!!

  •  Imprimir 
  • Email

 

pensionistasgalicia

 

Comité Galego do PCE (m-l) y Plataforma Galega pola Terceira República

A clase obreira e as capas populares sufrimos un novo empobrecemento xeral, do que en realidade nunca temos saído porque o capital e a súa crise afondan na destrución e precarización dos empregos, na suba do coste da vida e a perda de poder adquisitivo dos salarios e das pensións, no recorte e privatización dos servizos públicos...O Goberno PSOE-UP aplica no fundamental esas políticas de corte neoliberal, e non cumple o seu compromiso de devolver dereitos laborais e sociais aos traballadores, que imos empeorando as nosas condicións de vida e de traballo sin que tomen medidas reais para evitalo.

Exemplos son o engano da súa "reforma laboral" e a nova reforma do sistema público de pensións, que eliminou a actualización co IPC real e o abono da paga compensatoria pola diferenza; coa Lei 12/2022 que avanza na súa privatización, e vai a aprobar unha nova fórmula de cálculo para baixar a cuantía da pensión de xubilación, cuia edade legal continúa a ser 67 anos. A pesares de todo isto, aínda hai sectores do movimento pensionista que tratan de "amigo" a un Goberno que, coa colaboración das direccións de CCOO e UXT, nos van levando a cada vez mais retrocesos, mentras os cartos públicos que saen dos nosos petos acapáranse polos grandes ricos que apenas pagan impostos mentras esixen "moderación salarial".

Leer más...
Detalles
Categoría: Convocatorias
Creado en 17 Noviembre 2022

Madrid se ha levantado en defensa de la sanidad y servicios públicos

  •  Imprimir 
  • Email

 

3a385742 6424 4ec8 bc91 65699dcfdb68

 

Partido Comunista de España (marxista-leninista)

Una gigantesca marea humana, cientos de miles de personas tomaron el domingo 13 de noviembre las calles de Madrid al grito de sanidad pública.

Entre la música, cánticos y consignas de lucha, el bloque humano que recordaba a las gigantescas manifestaciones contra la guerra ha sido la prueba de que las clases trabajadoras de Madrid ya no soportan más a los politicastros que venden sus derechos al mejor postor; a los políticos venales que convierten su salud, la educación de sus hijos, la atención de sus mayores, y todos los derechos que conquistaron contra el fascismo, contra los González, Aguirre, Ayuso; los miserables canallas que han hecho de los servicios públicos la base de sus negocios y el gozne de sus puertas giratorias.

Ayuso recibe hoy una lección que no puede ignorar, por mucho que tanto ella como sus compinches de la “organización criminal” PP traten de desacreditar la histórica movilización con argumentos tan ridículos como provocadores, diciendo que “el 99% de los madrileños no la han apoyado”.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 13 Noviembre 2022

Defender la Sanidad Pública es un acto revolucionario

  •  Imprimir 
  • Email

 

sanidad

 

J.P.Galindo

De entre todas las conquistas de la clase obrera durante el siglo XX, la del servicio público sanitario y universal fue, probablemente la mayor, dentro de los estrechos márgenes del régimen capitalista, al obligar a la oligarquía a destinar cientos de millones al año a investigar, proteger y curar las enfermedades de las clases populares en lugar de mantenerlas en un estado de precaria supervivencia a merced de la caridad.

Evidentemente, la burguesía actuó también por interés propio: Sin una abundante población sana que produzca y consuma mercancías, no hay posibilidad de convertir las inversiones en ganancias ni, llegado el caso, de ampliar el mercado exterior mediante la guerra. Además, la influencia que las revoluciones comunistas podían ejercer sobre un proletariado explotado económicamente y socialmente abandonado a su suerte, representaba una seria amenaza para la dictadura capitalista. Desde esa perspectiva, la sanidad pública pasó a ser un “gasto” rentable en comparación con las fabulosas ganancias que una abundante población de productores-consumidores sanos y medianamente satisfechos arroja puntualmente.
Pero en el siglo XXI las cosas han cambiado; además de haber desaparecido el ejemplo revolucionario (que de todas formas había perdido buena parte de su influencia tras su corrupción revisionista), la incorporación de la mujer al mercado laboral de forma masiva, y el aumento exponencial de la productividad del trabajo han permitido a la burguesía replantear sus posiciones respecto a los servicios públicos en general, y a la sanidad pública en particular.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 06 Noviembre 2022

Otoño caliente: las cúpulas sindicales rezan por una ola de frío

  •  Imprimir 
  • Email

 

huelgageneral

 

Feliks S.

La situación económica y social de nuestro país anticipa desde hace tiempo un posible estallido social. La escalada inflacionista que no cesa (octubre cerrará con un IPC por encima del 7%) no ha venido acompañada por incrementos en salarios que lo mitiguen: sólo el 17% de los convenios firmados en enero de este año tenían cláusula de revisión salarial, es decir que se revise el salario al alza cuando el IPC supere la subida pactada, y la media de subidas para 2022 es de solo un 2%.

Además, llueve sobre mojado: la clase trabajadora no sólo ve sus salarios empeorar en términos relativos desde hace décadas, sino que también sus “ingresos en especie”, es decir, los servicios sociales públicos de los que gozan (sanidad, educación, pensiones, etc.) no han hecho más que empeorar lastrados por la “austeridad” y las privatizaciones.
Ante esto la respuesta de la cúpula sindical ha sido digna de consumados burócratas, mucho más cómodos en los despachos que en las calles. Al igual que sucedió con la reforma laboral de la ministra Díaz, CCOO y UGT han preferido mantener su respuesta en ruedas de prensa y reuniones con la patronal y el gobierno en lugar de organizar una contestación masiva en las empresas y en las calles.
Declaraciones grandilocuentes, pero sin nada que las apoyen.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 06 Noviembre 2022

La crisis de los cuidados

  •  Imprimir 
  • Email

 

cuidados

 

Sofía Ruiz

El proceso de producción capitalista, por lo tanto, visto como un proceso total conectado, esto es, un proceso también de reproducción, no sólo produce mercancías, ni sólo plusvalía, sino que también produce y reproduce la relación misma de capital; de un lado al capitalista, del otro al trabajador asalariado. (Marx, Capital, vol. 1)

La producción de bienes y servicios y la reproducción de la vida son parte de un proceso integrado. Esta vinculación, señalada por Marx, fue recogida por la teoría unificada del feminismo de la reproducción, como forma de entender y dar valor a los procesos reproductivos.
La satisfacción de las necesidades diarias, como alimento, ropa, vivienda...la educación, la salud, el trabajo, y también la reproducción de la vida, el reemplazo generacional, forman parte de la reproducción de la fuerza de trabajo y, de una forma más amplia, de la reproducción social.
Una de las características del Sistema es la unidad del conjunto socioeconomico , pues no hay producción sin reproducción, lo que implica que trabajo remunerado y trabajo familiar no pagado forman parte del mismo proceso.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 06 Noviembre 2022

Saludamos la lucha de los trabajadores y los pueblos de Irán

  •  Imprimir 
  • Email

 

iran

 

Comité de Coordinación Conferencia Internacional de Partidos y Organizaciones Marxista-Leninistas (CIPOML)

En Irán, la muerte de Mahsa Amini, de 22 años, bajo custodia policial, que se cree que fue golpeada tras su arresto por la “Policía Moral” con el argumento de que su cabello era visible, llevó al pueblo iraní a las calles, comenzando por las mujeres. Las manifestaciones, que comenzaron con demandas contra la Policía Moral y el velo obligatorio, han estado ocurriendo continuamente desde el 16 de septiembre y tienden a convertirse en una rebelión contra el régimen. El carácter masivo de las manifestaciones en todo Irán muestra hasta qué punto el pueblo de Irán odia al régimen de la República Islámica y a todos sus órganos opresivos.
Amini era una mujer kurda, y las protestas se centraron inicialmente en las provincias kurdas, y pronto se extendieron a todas las ciudades importantes como Teherán, Mashhad, Isfahán y Tabriz, involucrando a todos los pueblos de Irán: persas, baluchis, azerbaijani, etc.
Las reacciones no se detuvieron en las protestas callejeras. Estudiantes y profesores están organizando boicots y participando en manifestaciones. En octubre, especialmente los trabajadores de las refinerías petroquímicas y de petróleo en Bushehr y los trabajadores de la alimentación en Tabriz participaron en las acciones que estaban ganando un aspecto anti-régimen con huelgas, y las reacciones se generalizaron. Mientras que los consejos de trabajadores en las fábricas de gas, hierro y acero y neumáticos se declararon en huelga y los trabajadores de la fábrica de azúcar Haft Tapeh se unieron a ellos y llamaron a una “huelga general”, los camioneros no transportan productos básicos, las pequeñas empresas y los comerciantes han cerrado las persianas en muchas provincias.

Leer más...
Detalles
Categoría: Internacional
Creado en 06 Noviembre 2022

El partido de vanguardia de la clase obrera

  •  Imprimir 
  • Email

 

pcmle

 

Partido Comunista Marxista Leninista de Ecuador

Sin una sólida organización política, la clase obrera y el pueblo se presentan limitados de armas para hacer frente la lucha de clases y salir victoriosos de esas batallas. Sin un partido marxista-leninista no se puede pensar en poner fin al dominio del régimen de explotación capitalista imperante e instaurar el régimen de los trabajadores, el socialismo.
No son pocas las ocasiones en las que hemos insistido que, en la lucha de la clase obrera y el pueblo para conquistar la emancipación social y nacional, no basta con que las masas cuenten con distintas formas organizativas que velen por sus reivindicaciones materiales inmediatas y derechos políticos, requieren —sobre todo— de una organización política. Pero no cualquier tipo de organización política, sino de un partido revolucionario que su accionar político esté guiado por los principios marxista-leninistas que, en su lucha diaria, junto a las masas, nunca pierda de vista que el objetivo central de su lucha es derrocar el poder de la burguesía y el imperialismo, para instaurar el poder de los trabajadores que lleve adelante la construcción del socialismo y el comunismo. 
«En la actualidad —señalamos hace algún tiempo en “En Marcha”—, bajo la denominación de anticapitalista se cobijan organizaciones que, en realidad, no son tales y otras que evitan una definición clara de las características de la sociedad que suplantará al capitalismo, asunto que para los marxista leninistas es claro: se puede ser un anticapitalista consecuente únicamente cuando se lucha por la transformación revolucionaria de la sociedad capitalista en comunista.» 

Leer más...
Detalles
Categoría: Internacional
Creado en 06 Noviembre 2022
  1. Ecuador: El Gobierno cumple con el FMI pero no con el pueblo
  2. En el CV aniversario de la Revolución de Octubre
  3. Elena Ódena y Raúl Marco: un ejemplo a seguir por todos los camaradas
  4. ¿Por qué avanza una organización?
  5. Los eventos de Tashkent

Página 2 de 43

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • ...
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Usted está aquí:  
  • Inicio
Feed Correo Facebook Feed
  • ¿Olvido su nombre de usuario?
  • ¿Olvido su contraseña?

 Canal150.jpg

portadaycontra_linespoliticaIXCongreso.jpg

CongresoJCEml2021

 

Filosofía

Consulta Vanguardia Obrera (1965-1975)

 

bannerBiblio

Archivo

Odena

Stalin

Hoxha

 

  • III (VIII) Congreso
    • Documentos del Congreso
    • Declaraciones y resoluciones
    • Saludos de partidos hermanos
    • Saludos de otras organizaciones
    • Entrevistas


Esta web utiliza cookies propias para analizar y mejorar su experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias para analizar y mejorar su experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que acepta su uso. Más información

Acepto

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

© 2023 Partido Comunista de España (marxista-leninista)

left Scroll
prosecution-gusty