Redacción
Ayer domingo, seis de abril, se celebró el V Paseo Republicano al cementerio de Fuencarral. Con la presencia de varias decenas de personas, el acto, convocado por alrededor de una decena de organizaciones y asociaciones, dió comienzo al grito de ¡España mañana será republicana! y ¡Felipe acelera que viene la Tercera!, trascurriendo por diferentes calles del barrio para dirigirse hacia el cementerio del antiguo pueblo de Fuencarral.
El domingo 6 de abril se realizó el V Paseo Republicano en Fuencarral. A las once de la mañana, convocados por AAVV Valverde, AABI, JCE (ml), PCE (ml), las organizaciones locales de Más Madrid, PCE, PODEMOS, PSOE, la Asamblea Popular Republicana del Bº.Pilar, un centenar de personas partíamos de la plaza del antiguo ayuntamiento en una marcha hasta el cementerio de Fuencarral.
Una mañana luminosa en la que las banderas y consignas republicanas recorrieron las calles.
En el cementerio nos esperaban participantes que no habían podido sumarse al paseo a pie, y juntos nos dirigimos al memorial a los brigadistas internacionales que fueron enterrados en ese cementerio. El régimen de Franco profanó sus tumbas y sus cuerpos fueron arrojados a una fosa común que, a día de hoy, se sigue buscando su ubicación.
Varias intervenciones se realizaron en el lugar. El historiador y miembro del PCE(m-l), Carlos Hermida tomó la palabra:
» (…) Hace 94 años se instauró el régimen más democrático que ha tenido nuestro país en toda su historia contemporánea.
Una República que no sólo amplió los derechos democráticos, como el divorcio o el sufragio femenino, sino que entre 1931 y 1933, y durante el período del Frente Popular, llevó a cabo reformas con el objetivo de modernizar el país, mejorar la situación material de las clases populares y fomentar los servicios públicos mediante la acción del Estado.
Y por eso las clases dominantes –los terratenientes, la oligarquía financiera, la Iglesia católica y un sector del Ejército– intentaron destruir desde el primer momento el régimen republicano. Y para no perder sus privilegios organizaron y planificaron la guerra civil, una guerra de exterminio. Hoy, aquí, rendimos homenaje a todos los hombres y mujeres que defendieron la República; a todos los combatientes de las Brigadas Internacionales, que vinieron a España a luchar contra el fascismo nacional e internacional.
La guerra no fue provocada por la República, como escuchamos a diario en los medios de comunicación reaccionarios. La guerra se le impuso al pueblo español y no cualquier guerra, sino una guerra de exterminio que pretendía arrasar con todas las conquistas populares logradas desde el siglo XIX. (…) todo lo que expresaba modernidad, ciencia, progreso, y se oponía a la oscurantista visión del Iglesia, el Ejército y el clasismo de los grupos dominantes.
Han pasado 94 años y España es un país muy diferente al de 1931, pero los problemas que hoy tenemos son muy graves, profundos, estructurales. La privatización de los servicios públicos, la corrupción, la pérdida de soberanía nacional, las crecientes desigualdades sociales, el aumento de la pobreza, la cuestión de las nacionalidades históricas, son algunos de ellos. Y no es posible solucionarlos con un cambio de gobierno. Eso solo son parches. Es imprescindible un cambio de régimen, es necesaria la ruptura republicana.
Hay que romper con el régimen del 78, porque esta monarquía y la Constitución son la clave de bóveda de un régimen al servicio de la oligarquía, cuyos intereses son antagónicos a los de las clases populares.
Necesitamos una República de carácter popular y federal, capaz de afrontar las reformas estructurales que España necesita. Para conseguir esa República la izquierda real debe dejar a un lado sus diferencias y unirse en torno a un programa republicano. Pero también es necesario crear tejido republicano, conciencia republicana…
Si no conseguimos derribar esta monarquía, heredera directa de la dictadura fascista de Franco, la frustración, el miedo y la desesperación van a aumentar y ese es el caldo de cultivo que facilita el crecimiento del fascismo.
Poseemos recursos humanos y económicos suficientes para que todostengamos trabajo, vivienda y unos servicios públicos de calidad. El obstáculo, el problema es esta monarquía y quienes la sustentan…
En los últimos años la derecha se ha quitado definitivamente la careta, … tergiversando la Historia y ensalzando abiertamente al fascismo. Ha emprendido una guerra cultural en la que pretende destruir hasta los cimientos todos los elementos progresistas … Pero más allá de sus exabruptos ideológicos, … su objetivo fundamental: destruir lo público.
El fascismo ya no es una amenaza, es un peligro real; lo es en Europa, en Estados Unidos, lo es en el mundo. Y al fascismo hay que derrotarlo utilizando todos los medios de lucha. Hoy ya no se puede mirar para otro lado, nadie puede ser neutral, porque la neutralidad no es más que cobardía. Tenemos que tomar partido, como lo hicieron los hombres y mujeres de las Brigadas Internacionales… porque eran conscientes de que el triunfo del fascismo suponía la barbarie. Y nosotros, aquí y ahora, debemos imitar su ejemplo antifascista.
Tenemos que recuperar el lenguaje de clase: hablar de lucha de clases; hablar de socialismo, hablar de explotación; decirle a la cara derecha que los desahucios son terrorismo, que negar el futuro a los jóvenes es terrorismo y que la lucha armada contra el franquismo fue legítima.
No puedo terminar sin hacer una referencia al genocidio que comete el Estado de Israel contra el pueblo palestino. Una política de exterminio planificada desde hace muchos años, con el apoyo de Estados Unidos y de las potencias europeas que se llaman democráticas. Las mismas potencias que traicionaron a la república española lo hacen ahora con la población de Gaza y Cisjordania. El pueblo palestino necesita ayuda.
Camaradas, compañeros, amigos, antifascistas todos: formemos un muro de puños levantados y gritemos una vez más: ¡NO PASARÁN!»
Tomó la palabra Andrés por la AABI, que explicó la historia de las Brigadas Internacionales en su relación con el pueblo de Fuencarral y este cementerio.
Haciendo mención de alguna de las mujeres destacadas en ellas. Por último, intervino Carmen Carreras de la Comisión de la Verdad de San Sebastián de los Reyes, que explicó el papel y tareas que está desempeñando su asociación, los trabajos de exhumación que han promovido en Colmenar Viejo y reclamó dotación económica para que las exhumaciones, cuando se llevan a cabo (no olvidemos los miles que siguen en las cunetas), puedan culminarse con el trabajo de antropólogos y forenses que puedan identificar sus restos, entregarlos a sus familias y dar digna sepultura a los luchadores por la libertad.
Con el himno de Riego y el canto de la internacional, se cerró este emotivo homenaje.